Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2014

República Dominicana recibe Presidencia Pro Témpore del Consejo Agropecuario Centroamericano

Esta semana en República Dominicana se llevó a cabo la XXII Reunión del Organismo Especial del SICA donde se entregó la  Presidencia Pro Témpore del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), al  Ministro de Agricultura de República Dominicana, Luis Román Rodríguez, por  parte del Ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá Oscar Osorio. En el evento regional que se realizó este 25 y 26 de febrero se contó con la participación de la Ministra de Agricultura y Ganadería  de Costa Rica, Gloria Abraham Peralta; el Ministro de Agricultura de El Salvador, Pablo Ochoa y de Panamá, Oscar Osorio. También participaron representantes regionales del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El Ministro Rodríguez presidió la mesa de trabajos del Comité Técnico Regional (CTR) del CAC, donde presentó la propuesta del Programa de Trabajo del CAC para el 2014, y resaltó las persp

MAS DE 200 PRODUCTORES RURALES ENGALANARÁN LA ANTIGUA ADUANA

·          Feria abrirá sus puertas al público este 8 y 9 de marzo. Entrada es gratuita Más de 200 pequeños productores agroindustriales, artesanos y pequeños empresarios turísticos tomarán las instalaciones de la Antigua Aduana como parte de la IV Edición de la Feria del Gustico Costarricense. Así lo anunciaron este viernes la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta;  la Viceministra Tania López; representantes del ICT y algunos de los productores que participarán en la Feria. El Gustico se realizará en la Antigua Aduana y la entrada será gratuita para todo el público.  Su principal objetivo es promover la comercialización de productos agro-alimentarios y agropecuarios con valor agregado,  apoyando en este proceso a las empresas de zonas rurales; así como recobrar tradiciones y elementos culturales ligados al consumo de estos productos. “Con esta iniciativa, enmarcada dentro de  la Política de Estado para el Sector Agroalimentario, buscamos apoyar

Instituciones del Estado apoyan lucha contra plagas del banano

Organizaciones del sector respaldan labor estatal. “El Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Fitosanitario del Estado, ha cumplido con los productores de banano a quienes ha facilitado las prácticas y herramientas necesarias para el combate de las plagas conocidas como “escamas” y “cochinilla”, aún antes de la Declaratoria de Estado de Emergencia Fitosanitaria, emitida en diciembre anterior”, afirmó este jueves la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, ante los diputados miembros de la Comisión de Ingreso y Gasto Público. La jerarca detalló que desde mayo de 2012 se viene trabajando en coordinación con el sector productivo en la atención de la situación presentada a raíz del incremento de las poblaciones de “escamas” y “cochinilla” en las plantaciones, debido al parecer por las condiciones impuestas por el cambio climático. “Durante todos estos meses, el SFE, en conjunto con las organizaciones del sector bananero, viene trabajando en un

Expertos analizan en Costa Rica casos de adaptación de la agricultura al cambio climático

La Ministra de Agricultura a.i, Tania Lopez, inauguró un taller con delegados de México, Centroamérica, República Dominicana y Perú. Ante expertos de México, Centroamérica, Perú y República Dominicana, Tania López, Ministra a.i. de Agricultura, destacó este 26 de febrero la importancia de conservar los ecosistemas en las unidades productivas y llamó a compartir conocimiento en la adaptación al cambio climático. López inauguró un taller subregional sobre agricultura y adaptación basada en ecosistemas, en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Durante tres días, los especialistas compartirán experiencias de adaptación al cambio climático. El taller busca responder, así, a la necesidad de contar con información que examine este tema desde el nivel local y de comunidad. Forma parte de las actividades realizadas por el IICA en el marco de un proyecto PNUMA/Regatta. “Los hechos nos están diciendo, a una velocidad mayor de la

Costa Rica y España desarrollarán agenda de cooperación en temas pesqueros

Un encuentro bilateral entre la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós, y el Secretario General de Pesca de España, Carlos Domínguez, sirvió para consolidar una agenda de cooperación entre ambos países en materia de pesca y acuicultura, y contempla la capacitación de funcionarios costarricenses en materia de control y vigilancia, así como en aprovechamiento de los recursos pesqueros.  La reunión entre Chaves y Domínguez, se realizó en el marco del IV Taller Global de Capacitación para el Control y Vigilancia Pesquera, organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, INCOPESCA y la red IMCS, que tuvo lugar en Costa Rica la semana anterior.  Además, los jerarcas conversaron sobre la importancia de que la ayuda bilateral entre España y Costa Rica se extienda a toda la región centroamericana, mediante la utilización de una embarcación española con fines científicos y de investigación.

Conforman Mesa Ganadera para impulsar estrategia de producción baja en carbono

Proponen reforzar medidas de corto plazo como sistemas de pastoreo racional y  silvopastoriles; mejoras en la alimentación del ganado; bancos forrajeros de proteínas y utilización de  estiércol para elaboración de abonos orgánicos, entre otros. Con el fin de aumentar la eficiencia productiva y económica con una significativa reducción de los gases efecto ganadero, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), conformó recientemente la “mesa ganadera”, con la participación del  sector ganadero,  público y privado. Esta iniciativa, que fue propuesta por la Viceministra Tania López Lee,  se enfoca bajo la Estrategia Nacional de Ganadería Baja en Carbono y  las Medidas de Mitigación Nacionalmente apropiadas (NAMA), las cuales  reúnen un conjunto de acciones tendientes a promover la eco-competitividad del sector ganadero. “El cambio climático tiene efecto sobre el sector ganadero por la afectación en temperaturas y  en la cantidad y distribución de las ll

Arranca Congreso Internacional sobre Banano

El V Congreso Internacional sobre Banano reúne a más de 30 especialistas quienes disertarán sobre los retos que enfrente el sector bananero mundial.   A partir de este martes  y durante los próximos dos días el V Congreso Internacional sobre Banano se convertirá en una vitrina que abrirá espacios para discutir sobre temas de investigación, comercialización, trasportes y cambio climático; así lo aseguró el  Gerente General de la Corporación Bananera Nacional (CORBANA), Ing. Jorge Sauma, durante la apertura del evento. Con la participación de más de 600 personas de todo el mundo se inauguró  la actividad  que reúne a representantes políticos, líderes empresariales y del sector bananero internacional. En el acto inaugural  el Vicepresidente de la Republica, Luis Liberman; la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham y el Viceministro de Comercio Exterior,  Fernando Ocamapo coincidieron en el importante aporte que genera el modelo único de gestión del sector banan

MAG y Seguridad reforman reglamento de la Ley contra el robo y hurto de ganado

·          Ajustes se acordaron con sector productivo para simplificar reglamentación. ·          SENASA brindará capacitación  a todos los ganaderos del país. Luego de un proceso de análisis y consenso con representantes del sector ganadero, los jerarcas de los Ministerios de Agricultura y Ganadería y de Seguridad Pública, firmaron este lunes una reforma al Reglamento a la Ley de Control de Ganado Bovino, Prevención y Sanción de su Robo, Hurto y Receptación, N° 8799, del 17de abril de 2010, que tiene como fin la simplificación de la reglamentación, de manera que se facilite su cumplimiento. “Diferentes sectores ligados a la ganadería, nos hicieron llegar sus preocupaciones en torno a ciertas normas establecidas en el Reglamento,  que obstaculizaban el normal desarrollo de sus actividades productivas, especialmente en lo relacionado con la transportación de los animales.  En respuesta a sus inquietudes, nos abocamos a trabajar en una propuesta para agilizar la operativid

Productores nacionales demuestran poder mantenerse en el mercado internacional

· Las plantas ornamentales conocidas como dracaenas o dracenas, cambiaron la historia de ser el producto agrícola más interceptado por plagas. Estados Unidos es el principal país de destino para la dracaena. El mercado siempre estuvo abierto, pero se iba a cerrar por la cantidad de plagas que se interceptaba en los envíos. Por eso, se creó el Programa de vivero Sano “Clean Stock Program” que permitió a los exportadores cambiar el panorama; durante el año pasado únicamente el 3% de las empresas tuvieron problemas de plagas. “Las medidas de mitigación de plagas en el cultivo y plantas empacadoras garantizan o minimizan el riesgo. Solo así hemos podido tener el mercado abierto y hace unos meses todo productor y empacador ingresó a este programa, afirmó Gina Monteverde, jefe de Certificación Fitosanitaria”. Durante el año pasado se registraron 66 empresas empacadoras y 111 fincas certificadas en este programa. Para finales del 2013 se proyectaron ventas por 600 mil dóla

350 expertos en vigilancia pesquera procuran alianzas contra pesca ilegal

“Garantizar la salud de los océanos y, a la vez, la prosperidad de los hombres y mujeres que trabajan en él, debe ser el objetivo primordial de nuestra gestión en el mar”, expresó la Ministra a.i  Xinia Chaves Quirós.  350 funcionarios de instituciones de pesca de 34 países del mundo, están reunidos en Costa Rica para fortalecer alianzas estratégicas que faciliten mayores controles sobre los artes de pesca ilegal que se realizan en todos los mares.  “El principal objetivo de este encuentro es identificar opciones de cooperación y consenso entre las nacionales que promuevan el cumplimiento de las normas de protección y la sostenibilidad de los recursos pesqueros, lo cual es importante para un país como Costa Rica y para la región Centroamericana, ya que entendemos que se requiere unir esfuerzos y recursos en la lucha contra la pesca ilegal”, explicó Xinia Chaves, Ministra a.i. de Agricultura y Ganadería. “Garantizar la salud de los océanos y, a la vez, la prosperidad de

Costa Rica ejercerá mayor control y vigilancia pesquera en sus mares

·         Expertos mundiales en control y vigilancia pesquera se reúnen en el país “En Costa Rica hemos implementado un conjunto de políticas a nivel nacional, y estoy convencida de que en unos cuantos años, Costa Rica será un ejemplo a nivel internacional en la protección de su biodiversidad marina”, expuso la señora Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, durante la apertura del IV Taller de Capacitación para el Control y Vigilancia Pesquera que se realizará en el país desde 17 y hasta 22 de febrero de 2014. En ese mismo evento se realizó la firma de un decreto que busca mayores controles para la pesca de atún en aguas jurisdiccionales costarricenses.  “Desde el inicio de mi mandato nos propusimos hacer compatibles las necesidades socioeconómicas de las poblaciones costeras con una agenda ambiental sostenible. Por eso incorporamos el tema de la sostenibilidad pesquera como parte integrante de nuestras políticas nacionales de desarrollo, buscando dotarno

SENASA ATENDIÓ CASO DE CETÁCEO ENCALLADO EN MOÍN

El pasado 11 de febrero funcionarios del SENASA  procedieron  a la atención de la denuncia realizada por parte del Servicio Nacional de Guardacostas en la que alertaban de un encallamiento de un cetáceo de aproximadamente 4 metros en playa 9 millas, Moín, en la provincia de Limón. La atención a esta denuncia fue realizada en coordinación con Guardacostas y la Municipalidad del lugar para poder trasladar el animal a un lugar adecuado con el fin de implementar las medidas de bioseguridad necesarias para proceder a la recolección de información del individuo así como de patología que incluyó fotografías del animal y medidas biológicas. SENASA ha venido trabajando fuertemente en este tipo de sucesos debido a que a partir  julio del 2013 el gobierno de los Estados Unidos declaró la alerta internacional de un evento de mortalidad inusual de cetáceos incluidos delfines nariz de botella y otras especies con  diagnóstico de Morbillivirus. A partir de ahí se comienza a monitorear en el

Cooperativa productora de frutas y vegetales reconoce apoyo de Gobierno

En la Región Central Occidental se ha distribuido cerca de ¢1.187 millones a productores de la zona Pequeños y medianos productores de frutas y vegetales que conforman la Cooperativa Agrícola Múltiple de Alfaro Ruíz (COOPAGRIMAR, R.L) se reunieron este miércoles con la presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda y la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta y reconocieron el aporte que el Gobierno ha brindado a cientos de productores de la zona.  “La problemática que siempre hemos enfrentado ha sido el tema de comercialización, de valor agregado a la industria que ha sido muy limitado pero gracias a Dios la cooperativa se ha ido consolidando y gracias al aporte que hemos recibido de esta administración de Laura Chinchilla hemos visto fortalecido el tema de la agroindustria y para nosotros los agricultores esto viene a ser un fuerte apoyo y un aliciente muy importante porque viene a garantizar que la provisión y nos da la fe que vamos a

En la III Edición del Gustico Costarricense Agricultores esperan sorprenderle con gran variedad de productos

Actividad estará abierta al público los días 8 y 9 de marzo 2014.   Ya está todo listo para que abra sus puertas la III Edición de la Feria del Gustico Costarricense,  que reunirá  en la Antigua Aduana a más de  180 productores de todas las comunidades del país. El público en general podrá visitar esta actividad los días 8 y 9 de marzo, de 9 a.m. a 8 p.m. La entrada es gratuita. Esta feria reúne una variada muestra de las más innovadoras y prometedoras actividades productivas de nuestras comunidades rurales. Podrán encontrarse productos agroindustriales, artesanales, del sector turismo y de servicios gastronómicos; entre ellos:   aceites comestibles, salsas, mermeladas, productos para el cuidado de la piel, conservas, repostería, granos básicos, carnes empacadas y adobadas, miel de abeja, cafés, hongos comestibles y medicinales, productos lácteos, productos deshidratados, bolsos, chocolates orgánicos, plantas ornamentales, artículos de decoración, fertilizantes fol

Contraloría dio visto bueno a Fideicomiso Cafetalero

Este viernes en horas de la tarde, la Contraloría General de la República envió al Ministerio de Agricultura y Ganadería la respectiva aprobación del Contrato de Fideicomiso para apoyo de los productores de café, cuyas plantaciones fueron afectadas por el hongo de la roya. La presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda expresó su satisfacción por este gran paso logrado en el proceso de apoyo al sector cafetalero. “Con este fideicomiso vamos a lograr que una gran cantidad de pequeños y medianos productores de café puedan enfrentar la difícil situación por la que han pasado. Este es un incentivo más para que recobren la confianza, puedan competir y de esta manera asegurar la sostenibilidad económica de sus familias ”, apuntó la Mandataria. La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, expresó su satisfacción por el refrendo y afirmó que llega en un momento oportuno para atender las necesidades de productores y de plantaciones.    “Nos llena