Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

MAG complacido con apoyo de sistema financiero a directriz para readecuación de deudas del Sector Agropecuario

El reciente anuncio que hicieran el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) y la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), de modificar el  Reglamento para la calificación de deudores  y el  Reglamento sobre gestión y evaluación del riesgo de crédito para el sistema de banca para el desarrollo, es bien recibido por las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería que lo interpretan como un respaldo a la recién firmada directriz N° 049 MAG-MCEE “Sobre la atención de las personas con obligaciones financieras del sector agropecuario y o pesquero afectadas en su capacidad de pago a causa de fenómenos climáticos y biológicos”. “Las medidas anunciadas por las autoridades que regulan el sistema financiero nacional vienen a confirmar que estamos en el camino correcto, ya que es nuestro deber velar por mejorar las condiciones de acceso al crédito de las personas dedicadas a la producción. Las medidas actúan en un panorama más amplio, per

Gobierno destaca resultados y reafirma diálogo con sector pesquero

·          Adquisición de buques de vigilancia en alta mar ha permitido mejorar sustantivamente el control y vigilancia del Servicio Nacional de Guardacostas.   ·          Decreto establece nueva metodología para otorgar licencias para pesca de atún e instaura proceso de subasta pública para su entrega. ·          Proyecto de Ley 21316 contempla recuperación del control de la riqueza atunera y recursos para mejorar   pesquerías y contribuir con el desarrollo sostenible de la pesca en Costa Rica. ·          Plenaria convocada para el 17 de julio analizará resultados y avances registrados como parte de las mesas de trabajo con el sector. Con el objetivo de consolidar la pesca como una actividad sostenible desde la perspectiva económica, social y ambiental, el Gobierno ha logrado resultados concretos y avances significativos para responder a las necesidades del sector planteadas en las mesas de trabajo desde agosto de 2018. Así lo expresó este lunes el Ministro de Ag

Pescadores artesanales inician veda en Golfo de Nicoya para conservar recurso

●                    Pescadores artesanales del Golfo de Nicoya recibirán el subsidio para evitar una situación de pobreza coyuntural. ●                    El beneficio será recibido por 1501 personas pescadoras durante los meses de agosto, setiembre y octubre. Viernes 21 de junio del 2019. El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), invertirá ₡ 652.935.000, para apoyar a 1501 personas pescadoras afectadas por la veda en el Golfo de Nicoya, mediante un subsidio económico. Personas pesadoras afectados por la veda según zona de residencia Zona de residencia Personas pescadoras Monto Puntarenas 1337 ₡ 581.595.000 Guanacaste 164 ₡ 71.340.000 TOTAL 1501 ₡ 652.935.000 Este servicio lo otorga la institución con el fin de contribuir de forma complementaria para la satisfacción de las necesidades básicas a personas pescadoras y a sus ayudantes, durante los periodos de veda establecidos

Ocho nuevas organizaciones ingresan como vendedoras al Mercado Mayorista Chorotega

●        Tres son cooperativas y cuatro proveedores del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI). ●        240 asociados ampliarán la oferta del Mercado en granos básicos, cordero, mariscos, mini vegetales y huevos, entre otros. ●        “El ingreso al Mercado Mayorista nos representa la oportunidad de reactivación, pues asumimos la producción de la materia prima, la transformación, comercialización y venta de nuestras carnes de cerdo y cordero”, comentó gerente de COOPAC R.L. ●        Construcción de carretera de acceso a las instalaciones, ubicadas en Sardinal de Carrillo, genera 62 empleos y tiene 60% de avance. Las organizaciones Coopac R.L., Coopetranscañas R.L., Coopelacteos del Norte Norte, Aprotila, Avizon, Ceproma La Palmera, Asopaabi y Adapex, suscribieron este viernes el Contrato de Derechos de Uso Oneroso del Local, lo que les garantiza un espacio en el Mercado Mayorista por diez años. Se trata de agroempresas de las Regiones Chorotega, Norte y

Avanza proceso de construcción de Política de Estado para el Sector Agropecuario Pesquero y Rural del futuro

La Secretaria Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (Sepsa), con la cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), inició el proceso de diálogo con diversos actores del agro sobre el marco estratégico que enmarcará la Política.                   “El objetivo de este diálogo de consulta es construir, entre todos los actores, insumos a considerar en la propuesta de esta nueva Política de Estado. Este evento, con representantes del sector público vinculados con el Agro, es el primero de los cuatro que se tendrán con otros representantes privados, académicos, cooperantes y consumidores, para orientar de la mejor manera esta propuesta”, indicó Edgar Mata, Director Ejecutivo de Sepsa, durante la primera sesión de consulta. Los participantes del taller visualizaron entre sus recomendaciones, acciones dirigidas a un avance inclusivo, que sean complementarias a los esfuerzos que realiza el Estado en materia de des

SENASA capacita a policías para luchar contra el robo y hurto de ganado

Con el fin de realizar una lucha contra el robo y hurto de ganado, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, capacitó a 30 policías de tránsito, Fuerza Pública y GAO, de las delegaciones de Coronado, San Pedro de Montes de Oca, Goicoechea, Moravia, Tibás, Pavas, Mata Redonda y Curridabat.   El objetivo de la actividad es proporcionar a los participantes un mejor entendimiento de la legislación vigente que regula esta materia. “La coordinación entre las instituciones es de gran importancia porque nos permite darle una mejor atención a la problemática de robo y hurto de ganado que afecta a los ganaderos de estas zonas. ”, señaló Bernardo Jaén, Director General del SENASA. En la actividad se abordaron temas sobre controles de movilización de animales dentro del marco de la Ley Nº . 8495, del SENASA y la Ley Nº 8799 sobre Control de Ganado Bovino, prevención y sanción de su Robo, Hurto y Receptación, esto con el fin de evita

MAG prepara a funcionarios para realizar estudios de impacto ambiental

Capacitación de funcionarios regionales como regentes ambientales facilita apoyo a iniciativas agro productivas que requieren aprobación de SETENA. Facilitación de trámite promoverá reactivación de actividades agroproductivas, generación de empleo y el uso sustentable de los recursos. Con el fin de contar con personal profesional idóneo en materia ambiental que pueda brindar respuestas a las organizaciones y productores individuales atendidos por el MAG en todo el país y así impulsar el avance de iniciativas agroproductivas que permitan generar empleo y desarrollo en las comunidades rurales,  a la vez que se garantiza el uso sostenible de los recursos, recientemente el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) capacitó a 12 funcionarios para hacer evaluaciones de impacto ambiental en todo el país. “Estos funcionarios están ahora capacitados como regentes ambientales, lo que permite agilizar nuevos proyectos agroproductivos, minimizar tiempos y cos

Plan de Gastronomía Costarricense Saludable y Sostenible fue presentado en Foro Mundial realizado en Estocolmo

·          Una representación de la Fundación participó en el Foro Mundial de la Gastronomía, EAT, bajo el auspicio del Consejo Nórdico de Ministros y la Agencia de Cooperación Holandesa, HIVOS. ·          Iniciativa nacional cuenta con 33 adherentes, entre ellos, el Ministerio de Agricultura y Ganadería. ·          “Las familias agricultoras son la base de estas iniciativas”, manifiesta la Viceministra de Agricultura y Ganadería. El Plan Nacional de Gastronomía Costarricense Saludable y Sostenible fue parte del menú desarrollado en el VI Foro Mundial de Gastronomía, EAT Forum 2019, celebrado esta semana en Estocolmo, Suecia. La exposición de este Plan estuvo a cargo de Alfredo Echeverría, de la Fundación Costarricense de Gastronomía, FUCOGA. Esta participación, que coloca al plan nacional de alimentación sostenible en el panorama mundial, fue auspiciado por el Consejo Nórdico de Ministros y el Instituto Humanista para la Cooperación con los Países en Desarrollo, Hivos.

Aguacate se convierte en alternativa de producción para agricultores heredianos

·          Santo Domingo, San Isidro, San Rafael, Barva y Santa Bárbara presentan potencial para cultivo de aguacate. ·          En el proyecto impulsado por el MAG participarían inicialmente 426 productores, quienes cuentan con 5 años para desarrollar nuevas plantaciones. Los productores de Santo Domingo, San Isidro, San Rafael, Barva y Santa Bárbara, todos cantones de la provincia de Heredia, están esperanzados con un nuevo proyecto que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que pretende promover el cultivo de aguacate como alternativa de diversificación en dicho territorio. La iniciativa pretende el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las familias en las localidades en el territorio Heredia rural.   El proyecto abarca 213 hectáreas en asocio con café y en plantación individual.    Sin embargo, dicha zona tiene un potencial para la siembra de aguacate de cerca de 4.664 hectáreas. En una primera etapa se procura la participación d