Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

Proyecto para modificar límites de Lomas Barbudal sí cuenta con presupuesto para adquirir las áreas de compensación

·         Sala Constitucional comprobó que el agua para consumo humano soluciona el déficit en la Región con un horizonte a 50 años. Con motivo de recientes informaciones que circulan en medios de comunicación sobre Paacume y el proyecto para la Modificación de Límites de Lomas Barbudal, los despachos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y Ambiente y Energía, aclaran los siguientes puntos: Sobre el presupuesto para adquirir las fincas: ·          Sí se cuenta con el presupuesto para adquirir las propiedades propuestas en la compensación. ·          Paacume no requiere ni la casa club ni la propiedad (que algunos han querido incorporar como necesaria), valorada en $8 millones, porque no aporta compensación ecológica, ni cumple con uno de los parámetros fundamentales que exige el estudio de la OET, como requisito para la compensar: que sea colindante con la Reserva para permitir la conectividad . ·          La finca no colinda con la Reserva Biológica Lomas Barbud

Gobierno y pescadores alcanzan acuerdos que ponen fin a protestas

Compra de balizas, estudios de autonomía para flotas y permisos para pesca sostenible entre los acuerdos alcanzados. Ministro de la Presidencia exigió apertura de vías antes de sentarse a negociar. Reunión de mesa de diálogo se extendió hasta horas de la madrugada. Representantes del sector pesquero y una comitiva de Gobierno alcanzaron, esta madrugada, una serie de acuerdos que permitieron deponer el movimiento de protesta en Puntarenas y otras zonas costeras. La mesa de diálogo llegó a consensos en temas como financiamiento para compra de balizas (para localización satelital), estudios de autonomía para flotas de 40 millas y permisos de investigación para pesca sostenible de camarón, entre otros. La reunión comenzó pasadas las 10 de la noche y se extendió hasta las 2 de la madrugada. Como condición para entablar la negociación, el Ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza Rocafort, exigió a los manifestantes despejar las vías para permitir la movilización de ciento

Contribuyentes de sectores agropecuario y pesquero iniciarán con factura electrónica en octubre de 2019

·          Ministerios de Hacienda y de Agricultura y Ganadería iniciarán plan de preparación para ambos sectores. ·          Quienes realizan una actividad económica diferente a las citadas, deberán implementar la factura electrónica en los plazos establecidos . La Dirección General de Tributación (DGT), del Ministerio de Hacienda, prorrogó al 1 de octubre del 2019 la obligatoriedad de los comprantes electrónicos para los contribuyentes de los sectores agropecuario y pesquero, siempre y cuando ejerzan exclusivamente las labores mencionadas. Esta prórroga fue establecida mediante la Resolución   Nº DGT-R-039-2018, publicada en La Gaceta 153   del 23 de agosto de 2018. Este cambio obedece a las circunstancias especiales que dificultan la implementación de esta obligación a los contribuyentes que integran estos sectores, en virtud de las características propias de sus actividades y los lugares donde las desarrollan.   Quienes realicen otras actividades económicas deb

Exoneración de canasta básica impacta directamente al Sector Agropecuario

“Situación fiscal apremiante obliga a tener una discusión seria y técnica para sacar al país adelante”, afirma Ministro Alvarado Rivera. Ajustes realizados por los legisladores en los últimos días impedirían al sector agropecuario realizar la deducción de créditos fiscales El Ministerio de Agricultura y Ganadería hace manifiesta la preocupación por los cambios recientes del Proyecto de Ley para el fortalecimiento de las finanzas públicas y el posible resultado para el sector agropecuario: “La crisis fiscal que enfrenta el país, debe ser solucionada mediante un esfuerzo colectivo por parte de todos los habitantes. Es difícil pensar en una reactivación productiva sin el compromiso de todos los sectores económicos, por tanto se requiere una discusión seria y en la que prime el fundamento técnico”, manifestó el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera. El papel del Impuesto al Valor Agregado cobra una gran importancia en la discusión. “El IVA es un im

CNP emite recomendación para declaración de desabasto de frijol

La Junta Directiva del Consejo Nacional de Producción (CNP) emitió la recomendación para la declaración de desabasto de frijol, según la cual el país necesita importar 5146 toneladas métricas para satisfacer el consumo nacional del grano en el período del 1 de junio del 2018 al 31 de mayo del 2019. La cantidad de grano a importar según la recomendación, se distribuye entre los industriales que compraron cosecha nacional. Las 5146 t son adicionales a las 10000 t que se importan según el TLC con China y a lo que ingresa de Centroamérica. El desabasto se definió de acuerdo con un estudio técnico elaborado por el Servicio de Información de Mercados (SIM) del CNP, que para este año determinó un inventario al 1 de junio del 2018 de 13359 t en bodegas de industria y productores, estas son suficientes para el consumo de cerca de 3 meses y medio. Según explicó Arlyne Alfaro, coordinadora del SIM, la producción estimada es de 10132 toneladas métricas secas y limpias y cubre solamen