Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2022

MAG impulsa hoja de ruta para el desarrollo agropecuario de la provincia de Limón

  ·          30 iniciativas ya se desarrollan con una inversión de ₡1500 millones y otros 20 proyectos se desarrollarán durante la Administración Chaves Robles, con una inversión total estimada en ₡9.000 millones. La compra de equipo para el manejo de residuos en lecherías y convertirlos en abonos líquidos, con productores ganaderos de Siquirres y compra de equipo para distribución de agua y división de potreros en fincas del cantón de Matina; la construcción de mini-plantas empacadoras para dar valor agregado al Banano Dátil y criollo, que beneficia a productores asociados de Coopepalacios; la distribución de insumos agropecuarios, para la siembra de 88 hectáreas de plátano a los asociados de Asoplatal; el f ortalecimiento del Centro Agrícola Cantonal de Limón, mediante la entrega de dos camiones, un vehículo y 500 cajas plásticas, para mejorar su comercialización en el PAI, son parte de una lista de 30 proyectos que actualmente se ejecutan en la provincia de Limón, como parte de la

IMAS Y MAG firman convenio de cooperación que beneficiará a familias en situación de pobreza extrema y pobreza en zonas rurales

  •       Coordinación entre instituciones busca desarrollar habilidades técnicas que permitan el autoconsumo y autoempleo. •       Programa Ideas Productivas apunta al fortalecimiento de emprendimientos nuevos y existentes.     Durante la sesión del Consejo de Gobierno, efectuada hoy en el gimnasio Eddy Bermúdez en la provincia de Limón, jerarcas firmaron el Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Instituto Mixto de Ayuda Social. El objetivo principal de este acuerdo es fomentar la producción de actividades agrícolas, pecuarias, apícolas, avícolas y extractivas de productos del mar a hogares en situación de pobreza y pobreza extrema ubicados en zonas rurales.   El documento indica que dotará de una atención “oportuna, articulada y preferencial” a la población meta referida por el Modelo de Intervención Institucional del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), para que sean atendidos por el Ministerio de Agricult

Gobierno y municipalidades se comprometen a la protección de las abejas

  ·          Estrategia Nacional de Protección de las Abejas fue diseñada por la Municipalidad de Oreamuno, cuenta con el respaldo del MAG e IFAM. ·          Municipalidad de Limón se une a la estrategia e inaugura primer jardín en el distrito central. Este martes 30 de agosto se anunció en Limón un acuerdo interinstitucional que puntualiza el compromiso del Gobierno de la República y de los Gobiernos Locales por garantizar acciones que protejan la vida de uno de los insectos más importantes para la polinización de los cultivos, la lucha contra el cambio climático y por ende la vida humana en todas sus formas: las abejas polinizadoras.   El memorando de entendimiento fue suscrito por la ministra de Agricultura y Ganadería, Laura Bonilla Coto; Jorge Ocampo Sánchez, presidente ejecutivo del IFAM; y Erick Jiménez Valverde, alcalde de Oreamuno, en presencia del vicepresidente de la República, Stephan Brunner Neibig y la vicealcaldesa de Limón, Ana Janniel Matarrita Mc Calla. La firma

Capacitan a “Nuevos Agricultores del Milenio”

  ·          En una primera etapa participarán 60 estudiantes limonenses, 50% mujeres, de edades que van entre los 16 y 30 años, con nivel avanzado de secundaria. ·          Los jóvenes recibirán capacitación en Agricultura Digital, Agricultura Resiliente y Emprendimiento.   Una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, procura formar a los “nuevos agricultores del milenio”, a través del fortalecimiento de sus capacidades y conocimientos con el fin de darles herramientas que les facilite una mejor participación en los procesos de transformación del sector, hacia una agricultura más competitiva y sostenible. Se trata de la Escuela de Líderes Agrícolas, iniciativa que se lanzó este 29 de agosto, en Pococí, durante la gira presidencial que se realiza en la provincia limonense; con la participación del mandatario Rodrigo Chaves Robles y la ministra de Agricultura y Ganadería, Laura Bo

CNP emite recomendación para declaración de desabasto de frijol

  El Consejo Nacional de Producción (CNP) emitió la declaración de desabasto por 5.231 toneladas métricas de frijol para satisfacer el consumo nacional del presente año y mantener la reserva alimentaria nacional ante cualquier situación de emergencia.     El desabasto se definió de acuerdo con un estudio técnico elaborado por el Servicio de Información de Mercados (SIM) del CNP, que de ahora en adelante realizará un monitoreo continuo de la producción y el mercado, ya que la declaratoria de desabasto se encuentra condicionado a que se mantengan los siguientes supuestos:    Volumen de la producción nacional.  Volumen previsto de importaciones de Centroamérica y Estados Unidos libres de aranceles.    En caso de ser necesario, en aras de garantizar el abastecimiento de frijol del país, se realizará una ampliación del volumen de desabasto de esta declaratoria, utilizando los mismos porcentajes de participación para la distribución por industrial, con el objetivo de que

INSTITUCIONES ESCUCHAN NECESIDADES DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS Y SOCIALES DE SARAPIQUÍ

  ·          Jornada de trabajo se realizó este viernes 19 de agosto en la oficina del Inder en Puerto Viejo de Sarapiquí. ·          Actividad fue organizada por la Comisión Especial de Heredia de la Asamblea Legislativa.  Una intensa jornada de trabajo se realizó este viernes en la sede del Inder en Puerto Viejo de Sarapiquí, entre los sectores productivos y sociales del Territorio Sarapiquí, conformado por el cantón herediano Sarapiquí y el distrito Sarapiquí del cantón central de Alajuela.   La actividad tuvo como fin conocer las diversas problemáticas de la zona, así como la presentación de propuestas para proyectos productivos. En primera instancia se realizó una jornada general de presentación de datos y problemáticas como acceso a tierra, titulación, necesidades de acceso a agua potable entre otros.   Participaron diferentes grupos organizados, así como representantes de diferentes instituciones estatales como Laura Bonilla, Ministra de Agric

MAG anuncia apoyos para el sector aguacatero

  ·          Presentación de la ruta de fortalecimiento se realizó en León Cortés, con participación de productores dedicados al cultivo de aguacate, de todo el país. ·          Mejora en producción y calidad se basa en trabajo articulado de MAG, SFE, SBD y  PROCOMER , con el acompañamiento del IICA. ·          SBD y APACOOP firmaron contrato para línea de crédito por ₡1000 millones, en favor de asociados de la organización, para cultivo de aguacate y otras actividades agrícolas. ·          Productores conformaron la Cámara Costarricense de Productores de Aguacate, CAPROA. En un encuentro con personas productoras de aguacate de todo el país, en Abejonal de León Cortés, la ministra de Agricultura y Ganadería, Laura Bonilla, anunció las acciones contempladas por la actual Administración para fortalecer al sector aguacatero y mejorar su competitividad.  La reunión se realizó en la sede de APACOOP.   La jerarca se hizo acompañar entre otros jerarcas y representantes de entidades del Se

MAG anuncia ruta para el fortalecimiento de la Producción Orgánica

  ·          ₡484 millones se distribuirán este año en reconocimiento a los beneficios ambientales de la actividad orgánica. ·          84% de esos recursos se distribuirán en territorios indígenas de Talamanca, Limón y Turrialba. ·          Ampliar el área sembrada y oferta de productos orgánicos son metas de la actual Administración.   Lograr mayor área sembrada y más oferta de productos, son las metas planteadas en la Ruta para el Fortalecimiento de la Producción Orgánica, que presentó el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, este martes al sector productivo, en una actividad realizada en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, en Coronado. Esta ruta se trabajará en 5 ejes prioritarios: el fortalecimiento del trabajo de Extensión Agropecuaria hacia los productores orgánicos; el fortalecimiento de la certificación participativa para producción orgánica hacia el mercado nacional; el fomento de la producción pecuaria orgánica; la promoción y come

En marcha plan de ordenamiento CENADA

  ·         Tras un análisis técnico y un censo entre concesionarios del mercado, se inicia un cambio en horarios y dispositivos de ingreso en el CENADA. ·         El objetivo principal de estas acciones está en acortar los periodos de comercialización y mayor control de los ingresos vehiculares. ·         El PIMA y la administración CENADA están en la mayor disposición de generar los cambios necesarios dentro de sus posibilidades para beneficio de la comercialización mayorista del país.   Tras un análisis en los procesos de ordenamiento del CENADA entre el PIMA (Administración CENADA), Concesionarios del CENADA y el Ministerio de Agricultura, se da inicio a la implementación de dos acciones en procura de dar solución a las denuncias sobre el tema de los largos periodos de comercialización y cantidad de dispositivos de ingreso otorgados por concesionario.   Para el tema de las jornadas de comercialización, a partir de este lunes 22 de agosto se eliminarán los periodos sin activ

Ruta del Arroz contempla estrategia para fortalecer al sector arrocero

  ·        Capacitación y apoyo económico se brindará a productores que permanezcan o se transformen a otras actividades .   Dentro de la Ruta del Arroz hay una Estrategia de Fortalecimiento del Sector Arrocero, con el fin de mejorar productividad para seguir generando desarrollo socioeconómico en las regiones donde se cultiva este grano. Esta estrategia contempla acciones claras de acompañamiento económico y técnico, tanto para quienes decidan permanecer en la actividad arrocera, como para quienes quieran transformarse a otras actividades, es como se brindará apoyo desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y desde otras entidades del Sector, a las personas que se dedican al cultivo de este grano, pequeñas y medianas. Así lo confirmó la ministra de Agricultura y Ganadería, Laura Bonilla Coto, ante las afirmaciones de CONARROZ de que el Sector desaparecerá por las medidas tomadas para disminuir el precio de este bien agrícola a los consumidores. “Además de que el CNP está

MAG ofrece más de ₡130 millones en incentivos a productores por buenas prácticas ambientales

  ·          Beneficio aplica para este 2022. ·          Monto por incentivos supera los 130 millones de colones. El Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que, a través del Programa de Extensión Agropecuaria, estará destinando un monto total superior a los ₡130 millones, para este 2022, con el fin de reconocer aquellas inversiones, realizadas por personas productoras físicas, que tengan efecto ambiental positivo. “Con estos incentivos queremos motivar a las personas productoras para que sigan trabajando en el campo y a la vez apliquen buenas prácticas en sus fincas, amigables con el ambiente y haciendo un uso adecuado de los recursos”, señaló Rocío Valerio Rodríguez, viceministra de Agricultura y Ganadería. Las personas físicas, interesadas en optar por este reconocimiento, deberán comunicarse con la Agencia de Extensión Agropecuaria más cercana a su comunidad.   Ahí se les informará sobre los requisitos que deben cumplir para obtener este reconocimiento.   Entre otros,