Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2019

SENASA recomienda no llevar a sus animales a la romería

                                                                                                         El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería pide a las personas que participan en la romería hacia la Basílica de Los Ángeles no llevar animales a esta actividad para evitar afectaciones en su salud y bienestar. El SENASA instalará puestos de control en el trayecto hacia Cartago, donde contará con el apoyo de organizaciones del Consejo Nacional de Bienestar Animal (CONABA). Los propietarios que insistan en llevar sus animales a la romería, tienen la obligación de hacer una parada en los puestos por los que transiten para que los médicos veterinarios puedan verificar el estado de salud y físico de los animales. Si el profesional determina que el animal no puede continuar se procede a entregar la orden sanitaria y la persona se verá en la obligación de acatar las medidas interpuestas. Para SENASA, como servicio en

“De la huerta a la mesa” Mujeres guanacastecas cultivan hortalizas gracias a nuevas tecnologías

·          Producen 12 cultivos hortícolas en Santa Cruz de Guanacaste mediante la técnica de “casas malla”. ·          Proyecto fue desarrollado con apoyo del INTA y la empresa Reserva Conchal. Gracias a la nuevas tecnologías que promueve el Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria, INTA, y bajo el lema “De la huerta a la mesa” , las miembras de la Asociación Hortalizas Najui -que significa mujer en Chorotega- producen 12 cultivos hortícolas poco comunes en las comunidades cercanas a playa Brasilito de Santa Cruz, Guanacaste, donde habitan.   Ellas cultivan albahaca, kale, rúgula, acelga, lechuga, pepino y chile morrón, entre otras hortalizas, gracias a la asistencia técnica y acompañamiento del INTA y al apoyo financiero de la empresa Reserva Conchal. El proyecto consta de una casa de malla de 650 metros cuadrados y sirve de modelo para otras comunidades costeras, ya que estos nuevos emprendimientos pueden suplir las demandas de

Gobierno concluye planes de manejo y protección de acuíferos costeros en Santa Cruz y Carrillo

·          Planes de aprovechamiento de los acuíferos Brasilito, Potrero, Nimboyores, Huacas-Tamarindo, en Santa cruz, y de Sardinal, en Carrillo, fueron construidos en un proceso participativo que incluyó a las comunidades, sector público y privado. ·          SENARA realizó estudios hidrogeológicos de los acuíferos y lideró procesos de participación ciudadana. Este martes, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, recibió de manos del Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, y de la gerente del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento, SENARA, Patricia Quirós, los documentos que sustentan los Planes de Aprovechamiento Sostenible para los acuiferos Brasilito, Potrero, Nimboyores, Huacas-Tamarindo, y Sardinal, todos de la provincia de Guanacaste. Un Plan de Aprovechamiento Sostenible es un instrumento construido entre los distintos actores sociales para la toma de decisiones con respecto del uso y protección del recurso

Mercado mayorista más moderno de Centroamérica inicia operaciones de primera etapa en Guanacaste

•               Primeras 11 agroempresas vendedoras en el centro de abastecimiento representan a 6.500 productores de Guanacaste y Upala. •               Se trata de un modelo de comercialización único en la región, que es accesible, sostenible e inclusivo y ofrece al país mejores canales, accesos y servicios y oportunidades de desarrollo en las regiones. •               Gerente-país del BCIE destacó que este Mercado significa un gran impulso al desarrollo agrícola y pesquero, además de fortalecer los encadenamientos productivos necesarios que impulsen la creación de nuevas fuentes de trabajo. •               Obra generó 750 empleos durante el proceso de construcción y se proyecta la generación de 150 empleos directos durante el primer año de operación. El Presidente de la República Carlos Alvarado anunció este miércoles 24 de julio el inicio de operaciones de la primera etapa del Mercado Regional Mayorista Chorotega, en el que unas 6.500 personas productoras de Gua

Pejibaye de Perez Zeledón registra tercer brote de rabia paralítica bovina en este año

·          Murió 1 bovino. ·          En la finca afectada se registra una población expuesta de 130 animales. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, detectó el tercer caso de rabia paralítica bovina que se presenta este año, en una finca situada en el cantón de Pérez Zeledón, en el distrito de Pejibaye, específicamente en el caserío Gibre, donde ha muerto 1 bovino a causa de esta enfermedad. “Con el fin de proteger la salud de los pobladores y de los animales, SENASA estableció medidas sanitarias y cuarentenarias en la finca afectada, en la que existe una población de 130 animales. También se realizará captura de murciélagos hematófagos en las zonas para bajar la población existente de este mamífero volador, debido a que es el vector de mayor importancia para la transmisión de esta enfermedad” manifestó Federico Chaverri, Subdirector del SENASA. Como parte de las medidas preventivas, se realiza investigación epidemiológica

MAG anuncia Programa Nacional de Financiamiento para adaptar fincas al cambio climático

Iniciativa impulsa transformación de sistemas productivos de las 12 actividades agropecuarias de mayor extensión territorial en el país. BAC, Fundecooperación, Banco Nacional y Banco Costa Rica financiarán proyectos de adaptación y mitigación de riesgos en fincas. Se creó una lista de medidas de adaptación por cultivo, con guías de implementación que el MAG tendrá a disposición de productores sin costo alguno. Pólizas del INS tendrían hasta 40% de descuento para personas productoras que mitiguen riesgos de su actividad productiva. El Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, dio a conocer este martes el Programa Nacional de Financiamiento para adaptar fincas al cambio climático, mediante el cual las doce actividades agroproductivas de mayor extensión territorial en el país podrán transformar sus sistemas productivos para mitigar riesgos. El anuncio se hizo en Liberia, en el campus La Flor de la Universidad Earth,

Ejecutivo decreta emergencia por déficit hídrico en Guanacaste y otras regiones del país

Declaratoria se da en cantones de Guanacaste, Puntarenas, Alajuela, Cartago y San José. ·         Déficit hasta de 75% de lluvias provocaron afectaciones en uso de agua para consumo humano, actividades agroalimentarias, pesca, ecosistemas naturales y bosques. ·         Plan de Acción coordinado entre MAG y CNE procura recuperar niveles de producción para evitar caída de economías rurales. El Gobierno de la República declaró este martes estado de emergencia ante la situación generada por el déficit hídrico del país, consecuencia del comportamiento anormal de las precipitaciones como efecto del Oscilación del Sur-el Niño (ENOS). La situación ha afectado el consumo humano del líquido, las actividades productivas de vocación agrícola y el medio ambiente. El edicto declara emergencia en en todos los cantones de Guanacaste, además de Coto Brus, Esparza y el cantón central de Puntarenas;  Upala, Los Chiles, Guatuso, y San Carlos de Alajuela; así como los cantones central y Ore

Gobierno invierte ¢1.336 millones en infraestructura de riego para Guanacaste

Gobierno invierte ¢1.336 millones en infraestructura de riego para Guanacaste ·          MAG, SENARA e INDER articulan esfuerzos para habilitar 1.934 hectáreas de producción agropecuaria en Cañas, Abangares, Bagaces y Liberia. ·          Obras consisten en ejecución de proyectos de pequeño riego, trasvase de aguas, red de canales secundarios y estructuras hidráulicas. ·          Inversión fue anunciada este martes, en el inicio de la gira del Presidente Carlos Alvarado por Guanacaste. El asentamiento Agrolajas, en Abangares, fue el escenario donde el Presidente de la República, Carlos Alvarado, anunció la inversión de ¢1.336 millones en obras de infraestructura de riego que permitirán habilitar 1.934  hectáreas para producción agropecuaria en el Pacífico Norte. Se trata de la reconstrucción de los proyectos Guayabo y San Bernardo (Bagaces) para habilitar con riego 120 hectáreas; la construcción del proyecto El Escobio (Liberia) que facilitará riego a 33 hect

277 fincas ganaderas de Guanacaste se adaptan al cambio climático y mejoran productividad

·        Inversión asciende a 619.5 millones de colones para una cobertura de 2.425 hectáreas de pastos. ·        Sistema Pastoreo Racional permitirá alto impacto en la productividad ganadera y alto potencial de mitigación de gases de efecto invernadero. Este domingo, durante la gira de gobierno por la provincia de Guanacaste, el ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera anunció la puesta en marcha del Proyecto Sistema Pastoreo Racional, el cual durante este año se implementará en 277 fincas ganaderas de la región Chorotega, a fin de lograr un alto impacto en la productividad, un alto potencial de mitigación de gases de efecto invernadero y, a la vez, son fincas que se adaptan a las condiciones secas que imperan en la zona. El anuncio lo hizo el ministro Alvarado en Santa Rita de Nandayure, como parte de la gira que realiza el Gobierno a la provincia de Guanacaste, en el marco de la celebración del 195 aniversario de la incorporación del Partido de Nicoy

Gobierno da amnistía para registro de pozos perforados antes de 2010

·          Medida busca asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico y actualizar el Registro Nacional de Concesiones. ·          El sector agropecuario es uno de los más beneficiados, ya que los productores tendrán la oportunidad de ponerse en regla. ·          Se podrá solicitar la inscripción de aquellos pozos perforados sin permiso siempre y cuando estén en zonas sin ningún tipo de restricción. Con el fin de asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico para la población y para sectores productivos, el Presidente de la República, Carlos Alvarado, firmó este jueves en Casa Presicdencial el “Reglamento de registro de pozos sin número y habilitación del trámite de concesión de aguas subterráneas”. El decreto establece una simplificación de trámites para la inscripción y registro regulado de pozos sin permiso de perforación y el trámite respectivo para la obtención de la concesión de aprovechamiento de aguas, siempre que estén en zonas que no cuenten con algún