Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Empresarias de la región Pacífico Central se preparan para implementar plataforma de servicios técnicos empresariales única en el país

Proyecto €mprende benefició a más de 300 MYPES de mujeres de esta región.  Mujeres que lideran micro y pequeñas empresas de la región Pacífico Central contarán con una plataforma interinstitucional de apoyo técnico, a través de la cual podrán acceder a un abanico de servicios sustanciales acorde con sus necesidades y etapa de desarrollo. Estas empresarias de micro y pequeños negocios de Puntarenas participan en el Diálogo Regional: el empoderamiento económico de las mujeres de la región Pacífico Central, realizado este 29 de setiembre en el Hotel Puerto Azul Boutique Resort & Marina. El Diálogo Regional permitió a las beneficiarias del Proyecto reunirse con el Presidente de la República, la Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), la Ministra de Economía, Industria y Comercio (MEIC), la Viceministra de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Embajador de la Unión Europea (UE), autoridades todas ligadas a

Plan piloto en regiones Brunca y Central Oriental MAG y FAO impulsan alianza estratégica entre agricultores familiares y comedores escolares

MAG y FAO impulsan alianza estratégica entre agricultores familiares y comedores escolares Participan 58 escuelas, 10 CEN-CINAI y 8 organizaciones de productores, en un modelo denominado Escuelas y CEN-CINAI Sostenibles, que ha beneficiado a 10.800 niños y niñas, 296 agricultores y sus familias. A través de las Agencias de Extensión se capacitan 130 docentes de escuelas y CEN-CINAI en huertas escolares. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en conjunto con las instituciones del Sector Agropecuario y con apoyo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, impulsa un programa que promueve el acercamiento de los agricultores familiares con la alimentación escolar y escogió como zona piloto las regiones Brunca y Central Oriental.  Esto permite dinamizar las economías locales y ofrecer a los estudiantes productos frescos producidos y cosechados en sus comunidades.  El Proyecto Fortalecimiento de los Programas

Costa Rica celebra por primera vez el Día Nacional de la Carne Bovina

·          Sector procura posicionar la carne bovina como un producto con alto valor nutricional y de tradición para el costarricense. ·          Ganadería bovina es estratégica para el desarrollo rural de Costa Rica. En el país más de 37 mil personas poseen finca ganadera. El próximo 5 de octubre se celebrará en Costa Rica, por primera vez, el Día Nacional de la Carne Bovina.   Las celebraciones se realizarán, a partir de las 8 de la mañana, en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, ubicado en Sabana Sur, y son organizadas de manera conjunta con la Corporación Ganadera (CORFOGA), y con el apoyo del Instituto Nacional del Aprendizaje. La actividad, declarada de interés público,  tiene como objetivo crear conciencia en los costarricenses sobre la ganadería y sus aportes en los ámbitos económico, social y ambiental, así como en los beneficios nutricionales del consumo de carne bovina para la población. “ El Día de la Carne Bovina es un evento familiar que queremo

66 municipalidades han publicado Plataformas de Valores para Terrenos Agropecuarios

·          Solo restan 15 municipios por publicar las respectivas plataformas en el diario oficial La Gaceta, o en un periódico de circulación nacional. ·          MAG y Hacienda entregaron a Municipalidades herramienta para aplicación de la Ley N° 9071 desde hace ocho meses. Un total de 66 ayuntamientos a lo largo del país ya han publicado las Plataformas de Valor Agropecuario, con ello, benefician a sus productores al momento de valorar sus terrenos, utilizando parámetros como su uso, ubicación de la producción, calidad de suelo, pendiente, riego y otros factores productivos. Luego de ser entregadas ocho meses atrás a todas las municipalidades del país, como parte de un trabajo conjunto entre ellas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Hacienda (MH) y el Sector Productivo Organizado en la Alianza Nacional Agropecuaria (ANA), los municipios debían de realizar la publicación respectiva para adecuarse a los nuevos requerimientos de la Ley 9071, qu

El PIMA renueva su plataforma tecnológica ofreciendo inmediatez y mayor alcance de su información

Consumidores finales, como las familias, también podrán aprovechar esta información. Tanto la aplicación, la pág. web como el Estudio de Tendencias de Consumo será accesible y gratuito para el público en general. Con el objetivo de llevar la información que se genera en la central mayorista del país a mayor cantidad de agentes de la agro cadena, el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario, PIMA, trabajó por varios meses en la creación y renovación de su plataforma tecnológica, como resultado se creó una aplicación gratuita que ofrece varios contenidos de consulta para la compra y venta de productos agrícolas, también se logró renovar la página web oficial para ofrecer una versión más ágil y con plataforma de servicio al cliente. Finalmente se trabajó en el análisis del nuevo estudio sobre tendencias de consumo, que refleja lo que están consumiendo las familias costarricenses en frutas, hortalizas, pescado, datos relevantes para instituciones y autoridades con toma de decisiones

Imparten taller internacional del cultivo de bambú en Región Brunca

Taller fue impartido por el Gobierno de la República Popular de China y el MAG. Inició el pasado 16 de agosto y concluyó este 14 de setiembre del 2017. Con la participación de extensionistas del Sector Agropecuario, la academia y productores de todo el país, se realizó con gran éxito el Primer Taller Internacional del Cultivo, Usos, Transformación y Comercialización del Bambú, impartido por el Gobierno de la  República Popular de China y el MAG. El taller es el primero que facilita el Gobierno de la República Popular de China en Latinoamérica e inició desde el pasado 16 de agosto y se extendió hasta el 14 de setiembre en la Región Brunca, cuando fue clausurado por parte del viceministro del MAG, Felipe Arguedas Gamboa, y por funcionarios del gobierno chino, del Centro de Capacitación del Ministerio de Comercio Exterior y del Centro Nacional de Investigación de Bambú, entre otros Arguedas Gamboa reconoció que esta actividad se enmarca en los esfuerzos de coope

Sector agropecuario procura mejorar salud de suelos para producción de palma

Palmeros de Región Brunca reciben ¢1.450 millones en enmiendas para el suelo y fertilizantes. Aporte del Gobierno se da a través del MAG y CNP y benefician a más de dos mil productores de Osa, Golfito y Corredores. Con el fin de fortalecer el sector productor de palma de la Región Brunca y mejorar los suelos en los que se cultiva la palma aceitera, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con el Consejo Nacional de Producción (CNP), distribuyeron ¢1.450 millones en enmiendas agrícolas para el suelo y fertilizantes a 2093 agricultores de Osa, Golfito y Corredores. Con el aporte de estos insumos se pretende recuperar la salud de los suelos mediante la aplicación de buenas prácticas agrícolas para mejorar la producción de las plantaciones de pequeños y medianos productores afectados por “flecha seca”, que origina estrés en las plantas de palma aceitera y baja producción. Desde el año 2008, los productores de palma aceitera enfrentan una dism

La verdad sobre la transferencia del MAG a COOCAFE

Artículo de opinión Por: Luis Felipe Arauz Cavallini         Ministro de Agricultura y Ganadería. Me refiero a la publicación  “Gobierno regala millones a cooperativa investigada” (La Nación del 9/9/2017), ante afirmaciones erróneas del periodista Gerardo Ruiz y del presidente de Coocafé R.L.  “Errores” del periodista . En el caso de la transferencia por 165,9 millones que, efectivamente, se dio a Coocafé para la  instalación de una tostadora de café (71,4 millones para maquinaria y 94,5 para construcción), se cumplió con el proceso establecido en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el cual se detalla más adelante. El proyecto beneficia a 2300 afiliados de Coocafé, lo cual se indicó al periodista Ruiz, a quien se adjuntó un documento en el cual se indican los criterios jurídicos y técnicos que llevaron a dicha asignación, así como los beneficios esperados para miles de personas, el ambiente y la competitividad del sector por medio de procesos de valor agregado, temas med

Mil ganaderos de Turrialba se benefician con ₡1.200 millones en insumos

  Se construyeron 52 invernaderos para cultivar apio, chile dulce, tomate, lechuga y culantro. La rehabilitación de actividades agroproductivas es necesaria para salvaguardar la estabilidad económica y social de las familias productoras rurales. Alrededor de 1.000  ganaderos del cantón de Turrialba,  continúan beneficiándose con la entrega de suministros y equipos para la rehabilitación de la producción lechera, cría-carne y doble propósito, con recursos de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de  Emergencias (CNE),  ejecutados por medio del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en cumplimiento del Decreto Nº 39056-MP por las lluvias ocasionadas por el Fenómeno de El Niño en el 2015. Precisamente ayer martes, el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera y el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini visitaron la finca don Eladio Aguilar Jara, uno de los productores beneficiados. Con estos recursos serán aten

Decretan Salvaguardia Especial Agrícola para importaciones de arroz integral

·          Medida aumenta  arancel a  46.67%. Rige desde miércoles el 6 de setiembre y hasta el 31 de diciembre de 2017. ·          Quedan eximidas de la medida las importaciones desde Estados Unidos de América, Chile, México y Centroamérica. Este miércoles 06 de setiembre fue publicado en La Gaceta el Decreto N°40610-MAG-MEIC-COMEX, que establece la primera Salvaguardia Especial Agrícola (SEA) por volumen, sobre las importaciones de arroz integral en los términos del artículo 5 del Acuerdo sobre la Agricultura de la Organización Mundial de Comercio, OMC. Una SEA consiste en un incremento temporal al arancel aplicado a un producto agropecuario, para contrarrestar el aumento de las importaciones o la caída de los precios de ese bien agrícola sensible. El Viceministro  de Agricultura y Ganadería, Felipe Arguedas Gamboa, explicó que el equipo investigador designado logró evidenciar de manera contundente que existe mérito para la activación de esta medida, debido a que el pa

Instituciones y productores de Los Santos se unen para controlar mosca de establo

Con el propósito de continuar con el proceso de controlar la “mosca del establo”, en el cantón de Tarrazú y distrito San Marcos, siete instituciones se unieron a organizaciones de productores de la zona para articular y ejecutar un plan de trabajo para mitigar la problemática y hacerle frente a la situación, cada una interviniendo en el marco de su competencia. Las instituciones involucradas son: el Ministerio de Salud (MS), el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de sus entidades adscritas, a saber, la Dirección Nacional de Extensión, el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), el Servicio Nacional de Salud Animal; además, el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria Productores de beneficios de café (INTA) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).  De parte del Sector Productivo, el ICAFE ha liderado la participación de los productores en el proceso. ¿A quién afecta esta problemática? La mosca del establo, o Stomoxys Calcitr

MAG impulsa iniciativas de producción sostenible en la Región Caribe

Productores reciben asistencia técnica, acompañamiento y apoyo económico para desarrollar iniciativas de ganadería sostenible y producción y comercialización de musáceas y cacao. Dennis Méndez Cordero, de Palmitas de Pococí; Rocío Rodríguez, de Camuro de Pococí;  Yenory Jara Vega, de Las Lomas de Siquirres; y Marcial Menocal Meléndez, de Davao de Matina;  tienen varias cosas en común: son productores agropecuarios, viven en comunidades del Caribe costarricense y desarrollan sus iniciativas productivas recibiendo asistencia técnica, acompañamiento y apoyo económico del Ministerio de Agricultura y Ganadería y de otras instituciones del Sector Agropecuario. Don Dennis forma parte, con otros 350 ganaderos, de la Cámara de Ganaderos Unidos del Caribe.  Él y otros 20 pequeños productores afiliados a esta organización son beneficiarios de un proyecto que desarrollan en conjunto el MAG, la Comisión para el Manejo de la Cuenca del río Reventazón (COMCURE) ; el Servicio Nacio