Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016

Mesa Ganadera continúa acciones para alcanzar sostenibilidad de la actividad pecuaria

Siendo la gobernanza el mecanismo clave para garantizar el cumplimiento de los objetivos en la Estrategia Nacional de Ganadería Baja en Carbono y la NAMA Ganadería, la Mesa Ganadera planteó recientemente solidificar una agenda nacional de desarrollo con líneas de trabajo que permitan fortalecer la ejecución de la Estrategia, al más alto nivel político y con criterio técnico. Así quedó establecido tras una reunión sostenida recientemente, en la que se presentaron los proyectos en ejecución por parte de Corfoga, Fundecooperación, de la Cámara Nacional de Productores de Leche, de la Dirección de Extensión del Ministerio de Agricultura, así como el proyecto EC-LEDSII,  sobre mecanismo y estrategias hacia una ganadería baja en emisiones, liderado desde el Programa Nacional de Ganadería con aporte de USAID y apoyo de CATIE, Dos líneas de trabajo surgieron como prioritarias: innovación de tecnología y transferencia, así como la normativa nacional para el sector, anunció la Viceminist

Avanza atención a la población en La Cruz

Se establecerán puntos fijos de entrega periódica de víveres a los afectados. Durante esta mañana la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Ivannia Quesada Villalobos, mantuvo una reunión de coordinación con el Comité Municipal de Emergencia de La Cruz, Guanacaste con el fin de definir las acciones a seguir para aligerar la atención de las comunicadas afectadas tras el paso del huracán Otto sobre el territorio costarricense. Uno de los principales acuerdos tomados durante esta reunión es establecer puntos fijos en el cantón para la entrega de víveres a los damnificados cada cuatro días aproximadamente, además, la elaboración de un plan para el mejoramiento de la red vial afectada por el huracán. “Debemos ver esta emergencia como oportunidad para desarrollar proyectos agroproductivos, que permitan dar valor agregado a la producción y así mejorar los ingresos de las familias”, señaló la Viceministra. Dentro de la agenda de hoy de la Viceministra Quesada Villalobos

Sector Agropecuario inicia labores de campo tras el paso del huracán Otto

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz anuncia que el Sector Agropecuario inicia valoraciones en el campo para conocer de primera mano la afectación que dejó el paso del huracán Otto sobre el territorio costarricense. Has click en el siguiente enlace para escuchar el audio Audio Ministro de Agricultura y Ganadería

SENASA brinda atención médica y alimentación animales afectados por el huracán Otto

·          Se contabilizan 10 mil fincas vulnerables con 360 mil animales productivos. ·          Abiertas 3 clínicas móviles para atención de animales en Bijagua, Upala centro y en Guayabo de Bagaces. El Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, gracias  a la colaboración del pueblo costarricense, a organizaciones no gubernamentales y a la empresa privada, ha logrado brindar atención médica y alimentación a animales afectados por el huracán Otto.  Desde el sábado se pusieron en funcionamiento tres clínicas móviles, ubicadas en Guayabo de Bagaces, Upala centro y en Bijagua, y en ellas ha atendido  150 mascotas, entre perros y gatos; además, se han repartido cerca de 8 mil kilos de alimentos, especialmente para animales de compañía.   En estas clínicas laboran profesionales del SENASA, de la Universidad Nacional  y voluntarios.  En cuanto a la atención de animales productivos, SENASA contabiliza 10 mil fincas vulnerables con 360

Sector Agropecuario establece 4 clínicas ambulantes para atención de animales de compañía

·          Médicos veterinarios del SENASA brindarán asistencia médica a mascotas extraviadas o abandonadas. ·          Reanudan fumigaciones en plantaciones afectadas por el paso del huracán En sesión extraordinaria del Consejo Nacional Sectorial Agropecuario (CAN) de hoy viernes 25 de noviembre, los jerarcas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), definieron las acciones a seguir por el Sector Agropecuario tras la emergencia por el paso del Huracán Otto en nuestro país.   Uno de los acuerdos tomados por el Sector es establecer 4 clínicas ambulantes para la atención de animales de compañía que sus dueños no han podido llevarse para los albergues por recomendación oficial o que se han extraviado de sus hogares durante el paso del Huracán Otto. Para atender estas clínicas se cuenta con la presencia de los médicos veterinarios del SENASA, la Organización de Protección Animal Mundial y la Universidad Nacional; además de voluntarios que estarán colaborando con el re

SENASA realiza acciones ante la afectación del huracán Otto

    Recomiendan alejar a los animales de áreas vulnerables a deslizamientos, inundaciones y cabezas de agua. Ante los pronósticos para las próximas horas, de la afectación del huracán Otto, el Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se encuentra realizando junto con los comités Municipales de Emergencia de todo el país, un listado de las necesidades de los animales   de producción y de compañía.   Además se realizó el envío de más de 7 mil mensajes de texto sobre recomendaciones a los dueños de animales, sobre el cuido y protección de los mismos. Se están preparando equipos de voluntariado que colaboren con el SENASA en la atención de los animales, en el momento en que se pueda ingresar a las zonas de mayor afectación. También se   están recibiendo donativos para atender a los animales afectados en la emergencia como transportadoras en buen estado, jaulas plegables, corrales, comederos, bebederos, correas de nylon y fija

Recomiendan atender estructuras de ambientes protegidos ante fuertes vientos

Debido a las condiciones climáticas a que está sometido, prácticamente todo el país, el Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria en Agricultura Protegida (PITTA-AP), que contempla la producción en estructuras tipo invernadero, microtúneles y otros, emitió una serie de recomendaciones para quienes desarrollan este tipo de actividad. En primer lugar, el llamado es a proteger la seguridad de las personas que trabajan en este tipo de agricultura y seguir las recomendaciones de las entidades encargadas, como la Comisión Nacional de Emergencias, particularmente en sitios vulnerables a deslizamientos, inundaciones y fuertes ráfagas de viento. Los vientos pueden ocasionar ruptura o liberación de plásticos y mallas, por esa razón es importante cuidarse de golpes por efecto látigo. El costo de la estructura es casi 90 % de un módulo productivo, de forma que es mejor sacrificar materiales de cerramiento (mallas y plásticos) antes que permitir que esta sea

SENASA en alerta por la tormenta Otto

·          Recomiendan alejar a los animales de áreas vulnerables a deslizamientos, inundaciones y cabezas de agua. Ante la formación de la tormenta tropical Otto y el pronóstico para las próximas horas, el Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantiene vigilante ante la afectación que pueden sufrir animales de producción y mascotas. En cuanto a los animales de producción, los especialistas del SENASA   piden a los productores alejarlos de áreas vulnerables a deslizamientos e inundaciones, albergarlos y trasladarlos  hacia áreas altas, seguras y con comida suficiente para una semana. Además,  con la claridad de que las personas son prioridad, se está solicitando evitar llevar a las mascotas a los albergues, ya que se pueden generar problemas de salud pública. En estos casos, el SENASA recomienda resguardar las mascotas en un lugar seguro, sueltas, fotografiarlas e identificarlas y garantizarles alimentación hasta para

Piñeros costarricenses fortalecen acciones hacia la producción responsable

Mediante un acuerdo estratégico de cooperación que involucra a las instituciones del Sector Agropecuario, la academia y a los productores y sus organizaciones, el Ministerio de Agricultura y Ganadería impulsa la Iniciativa Nacional para la Sostenibilidad Piñera, la cual contempla, la divulgación  de prácticas de producción responsables con el ambiente, así como más investigación  y adopción de medidas para enfrentar el cambio climático y mayores niveles de diálogo y transparencia entre el sector productivo y las poblaciones que conviven con el cultivo. Como antecedente de esta iniciativa, está la Plataforma Nacional de Producción y Comercialización Responsable de la Piña, proceso que concluyó con la emisión del Decreto Ejecutivo N° 39462, del MAG-MINAE-MTSS, el cual oficializó las tareas que el Estado debe asumir en el marco de un plan de trabajo en pro de regular al sector, y crea el Comité de Seguimiento a estas acciones. En este comité de seguimiento estarán representados e

Región Brunca rinde cuentas en I Jornada Agropecuaria 2016

Actividad es para disfrutar en familia y obtener productos frescos, a bajos precios y de excelente calidad. En el marco de la celebración del Año de la Extensión Agropecuaria, funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Región Brunca, realizarán este 25 y 26 de noviembre del 2016, en las instalaciones de la Dirección Regional (Brunca), la Primera Jornada Agropecuaria. La actividad tiene como fin brindar información y rendición de cuentas sobre los principales resultados obtenidos de la gestión institucional del MAG en la Región Brunca. En esta I Jornada Agropecuaria participarán 40 organizaciones de productores, que se caracterizan por haber sido atendidos por las 10 Agencias de Servicios Agropecuarios del MAG en toda la zona Sur, quienes exhibirán y venderán sus productos frescos de excelente calidad y  a muy bajos precios. Además, se impartirán demostraciones de técnicas orgánicas, habrá charlas de diferentes temas y los visitante

«De la Agricultura Familiar se puede vivir dignamente», afirman productores.

“Se puede vivir dignamente trabajando en el campo de manera ordenada, agradable, honesta e involucrando a la familia, respetando la naturaleza y fortaleciendo los vínculos”, con ese testimonio inició el Día de Campo, en su propiedad el agricultor de 46 años, Adonay Cubero Cubero, vecino de San Pedro, de Trojas de Valverde Vega, el pasado 9 de noviembre. Precisamente con el fin de mostrar el aporte económico y social en el desarrollo de la Agricultura Familiar, a productores de diferentes zonas del país, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), promovió el Día de Campo, para lo cual contó con  el apoyo de la investigadora  en pasturas del Instituto de Investigación en Tecnología Agropecuaria (INTA), Victoria Arronis, de técnicos del MAG y de toda la familia Cubero Rojas. Dentro de los temas más importantes que dieron a conocer destacan el favorecimiento de la elaboración de abonos orgánicos a la familia rural, aporte del uso de microorganizaciones a pequeñ

Región Huetar Norte Productores buscan dar Valor Agregado a su producción

Impulsados por el Consejo Nacional de Producción, 9 organizaciones de la Región Huetar Norte presentaron hoy sus Proyectos de Inversión con Valor Agregado Agropecuario a instituciones de servicios técnicos y financieros; el propósito es gestionar los recursos necesarios para hacer realidad los proyectos.             “La promoción de estos proyectos, no solo busca reactivar las economías rurales, al aumentar la producción, generar empleo y activar los mercados locales, sino dar impulso una producción agroalimentaria diversa, estable, de calidad y asequible para todos, es decir, seguridad alimentaria” manifestó Carlos Monge Monge, Presidente Ejecutivo del Consejo Nacional de Producción.             Las organizaciones iniciaron la formulación participativa de los perfiles avanzados de proyecto en el mes de abril; con la asesoría de profesionales del CNP, MAG, SENASA, SFE, INDER, CITA, UCR y SETENA. Los productores fueron construyendo los proyectos a lo largo de 5 talleres guiados

Banca para el Desarrollo recibirá el 2017 con agresiva estrategia para apoyar a pequeños y medianos productores

Se proyecta en el 2017 colocar créditos por un monto total de ¢227.000 millones. En el primer semestre de 2016, alcanzó y superó la meta de colocación de créditos proyectada para todo el año, por un monto de ¢160 mil millones. El Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) implementará medidas para su fortalecimiento a partir del 2017, trasladando los beneficios a mayor cantidad de personas que buscan financiamiento para impulsar sus proyectos productivos. Los resultados han sido positivos en los 18 meses en que el Sistema ha funcionado con todas sus capacidades, de modo que desde julio pasado se alcanzó la meta para este año de colocar ₡160 mil millones beneficiando a pequeñas unidades productivas, como es el caso de personas adultas mayores y mujeres.  A diciembre próximo, se habrá colocado ¢185.536 millones en créditos y se proyecta en el 2017 colocar créditos por un monto total de ¢227.000 millones. Según informó el Director Ejecutivo, Miguel Aguiar, al Consejo Pre

Centroamérica, República Dominicana y México se unen para impulsar el Decenio de Agricultura Familiar

La propuesta será presentada por el gobierno de Costa Rica ante Naciones Unidas, en setiembre de 2017. Plantear estrategias para contribuir con los esfuerzos que diversos actores están realizando para que la Asamblea General de las Naciones Unidas acoja la propuesta de declarar el Decenio de la Agricultura Familiar. Este fue el eje central de un encuentro que reunió a los Comités Nacionales de Agricultura Familiar (CNAF) de los países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y de México -como invitado especial- en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Los CNAF se crearon a raíz del Año Internacional de la Agricultura Familiar en 2014, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidades, y son estructuras nacionales que buscan mejorar las condiciones de vida de las mujeres y hombres rurales dedicados a esta actividad productiva. “El rol de los Comités será conversar con sus gobiernos, sobre todo con sus m

Registro de agroquímicos implicó la revisión de más de 8 mil trámites en los últimos 5 años

Según datos del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en los últimos 5 años ingresaron a la institución un total de 8.073 trámites correspondientes a l registro de agroquímicos, incluidos fertilizantes, ingredientes activos, formulados, coadyuvantes y sustancias afines, así como modificaciones al registro, registro de plaguicidas botánicos y equipos de aplicación. La labor en materia de registro implica una revisión exhaustiva de la amplia información contenida en los expedientes presentados por las empresas interesadas en registrar su producto de acuerdo con la normativa establecida. El fin de la labor de los tres Ministerios involucrados es velar por la seguridad en materia de salud, medio ambiente y eficacia agronómica de los productos antes de permitir su uso en el mercado. “Es importante tener claro que en el caso de plaguicidas, los registros se expiden una vez que se ha comprobado s

FANAL impulsa ventas para exportación

En el 2016 casi llegan al millón de dólares De febrero a octubre 2016, Fanal vendió para exportación 44.317 cajas por un monto de $845.885, los destinos fueron: Canadá, Suramérica y El Caribe, por medio de la Zona Libre de Colón y la Zona Franca de la Ciudad de Panamá. Las exportaciones representan un mercado importante para FANAL, frente a un mercado nacional distorsionado en el que las ventas en el canal abierto han disminuido. Álvaro Salas, Administrador General de FANAL indicó que “mientras las ventas de Cacique a Supermercados crecían en un estimado de 17.951 cajas de 12 litros del 2014 al 2016, las ventas en el canal abierto atendido por el mayorista, venían en descenso: sus ventas en el 2015 alcanzaron las 295.557 cajas, 2.007 cajas menos que en el 2014; mientras que las ventas proyectadas para el 2016 decrecían en 17.557 cajas con respecto al 2015 y las reales de enero a septiembre del 2016, han decrecido en 12.2% con respecto al año pasado. Dada esta situación ur