Ir al contenido principal

SENASA brinda atención médica y alimentación animales afectados por el huracán Otto

·         Se contabilizan 10 mil fincas vulnerables con 360 mil animales productivos.
·         Abiertas 3 clínicas móviles para atención de animales en Bijagua, Upala centro y en Guayabo de Bagaces.

El Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, gracias  a la colaboración del pueblo costarricense, a organizaciones no gubernamentales y a la empresa privada, ha logrado brindar atención médica y alimentación a animales afectados por el huracán Otto. 

Desde el sábado se pusieron en funcionamiento tres clínicas móviles, ubicadas en Guayabo de Bagaces, Upala centro y en Bijagua, y en ellas ha atendido  150 mascotas, entre perros y gatos; además, se han repartido cerca de 8 mil kilos de alimentos, especialmente para animales de compañía.   En estas clínicas laboran profesionales del SENASA, de la Universidad Nacional  y voluntarios. 

En cuanto a la atención de animales productivos, SENASA contabiliza 10 mil fincas vulnerables con 360 mil cabezas de ganado en los cantones afectados, que aún se mantienen en alerta roja, donde en los próximos días se estará evaluando la condición física de los animales y se procederá a la entrega de alimento y medicamentos.

Para esta labor,  se necesitan donaciones de alimentos para animales de producción (vacas, cerdos, caballos y gallinas), pacas de heno, concentrado y minelaza, así como fincas voluntarias para albergar animales temporalmente. Estas ayudas las pueden hacer a través de la página  www.senasa.go.cr al link DONATIVOS.

En la zona Sur, Upala y Atlántico se distribuirán pacas;  y 9 estañones de miel se distribuirán en la zona Brunca y Upala.

Ante la aparición de animales muertos, SENASA  recomienda enterrarlos o, en su defecto, incinerarlos.

Asimismo se recomienda a los dueños de animales de producción alejarlos de áreas vulnerables a deslizamientos e inundaciones, albergarlos y trasladarlos  hacia áreas altas, seguras y con comida suficiente.


Las mascotas deben resguardarse en lugares seguros, que permanezcan sueltas, fotografiarlas e identificarlas y garantizarles alimentación permanente. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n