Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2013

Países de la Región se unen para proteger la langosta del Caribe

Lanzan cuarta veda regional simultánea. Medida responde a la Política de Integración de la Pesca y la Acuicultura. A partir de las cero horas del próximo 1 de marzo y hasta las veinticuatro horas del 30 de junio próximos, Costa Rica al igual que   Belice, Honduras, Guatemala, Nicaragua,   Panamá y República Dominicana, se unen en un esfuerzo voluntario para suspender de manera simultánea la captura de langosta en aguas del Caribe. De esta forma, las autoridades   de estas naciones instan a los pescadores a sumarse al cumplimiento de esta cuarta veda regional, durante el plazo establecido, el cual coincide con el periodo de mayor reproducción de langostas.    Así lo dio a conocer la Ministra de Agricultura y Ganadería (MAG), Gloria Abraham Peralta, en su condición de Presidenta Pro Témpore de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), institución especializada del Sistema de Integración Centroamericana, SICA.      “Esta es la cua

Centroamérica crea iniciativa regional de biotecnología y bioseguridad

Con el respaldo del IICA, grupo de trabajo procurará concertar las acciones que ejecuten los países en estos temas, armonizar su legislación y fomentar la investigación y la divulgación. Los representantes de las comisiones nacionales de bioseguridad de Centroamérica y República Dominicana crearon un grupo regional que fomentará la discusión técnica y orientará la ejecución de políticas públicas en biotecnología y bioseguridad, órgano cuya unidad de apoyo estará a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).   Este 25 de febrero, la Iniciativa Centroamericana de Biotecnología y Bioseguridad (ICABB) fue establecida oficialmente con la firma de los delegados de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.   En el acto oficial, efectuado en la sede central del IICA, también participaron la Viceministra de Ambiente y Energía de Costa Rica, Ana Lorena Guevara, y el Director General del Instituto

Proponen plan para producción y comercio responsable de piña

·     Iniciativa es impulsada por el Poder Ejecutivo con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.   Tras más de año y medio de trabajo y esfuerzo conjunto en el marco de la Plataforma Nacional de Producción y Comercio Responsable de Piña en Costa Rica, este lunes se presentó para su discusión final el borrador de un plan de acción que se desarrollaría en un plazo de 4 años y que contempla acciones para mejorar de manera continúa el desempeño ambiental y social de la producción y el comercio de esta fruta en el país.    La presentación del borrador del Plan se realizó durante la cuarta reunión plenaria de la Plataforma, la cual cuenta con un órgano superior integrado por la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Ambiente y Energía, con la asistencia administrativa del PNUD. Además, participan en ella instituciones públicas, organizaciones privadas, empresas comercializadoras, instituciones y organizacione

San Juanillo, en Santa Cruz, Guanacaste, es reconocida como Área Marina de Pesca Responsable

·   Pescadores artesanales aplicarán prácticas sostenibles de pesca para proteger recursos marinos Recientemente, la Junta Directiva del Instituto de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), acordó declarar a San Juanillo, en Santa Cruz, Guanacaste, como Área Marina de Pesca Responsable, con el proteger los recursos marinos de esa comunidad de pequeños pescadores. Así lo dio a conocer Luis Dobles Ramírez, Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura, INCOPESCA, quien detalló que el área se ubica en las aguas costeras frente a San Juanillo de Cuajiniquil, en Santa Cruz de Guanacaste, en una zona de aproximadamente 56.2km2.  “La declaración beneficia de manera directa a 31 personas de la Asociación de Pescadores de San Juanillo, y a más de 50 pescadores artesanales de comunidades aledañas como Lagarto, Punta Guiones, Playa Peladas y Nosara. También se beneficiará indirectamente la zona que colinda con el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Ostional”, comentó D

Ministros de Agricultura de Centroamérica y República Dominicanaconcluyen reunión con importantes acuerdos regionales

· Formularán programa integrado de acciones para el control y erradicación de la roya del café en los países del CAC. · Se firma acuerdo marco de cooperación con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) · Secretaría de Agricultura de México ofrece apoyo y acompañamiento técnico en temas de riego y seguros agrícolas   Con importantes acuerdos para el avance conjunto de las políticas y estrategias regionales en materia agrícola, concluyó la tarde de este martes la primera reunión ordinaria del año del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) órgano que agrupa a los jerarcas de la cartera de agricultura de los países miembros del SICA.   En el encuentro de dos días participaron los ministros de Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana así como una representación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (SAGARPA) encabezada por el subsecretario de a

Ministros de agricultura acuerdan desarrollar Programa Regional para la atención de la roya

Los Ministros de Agricultura de Centroamérica y República Dominicana acordaron implementar de manera prioritaria un programa regional para la atención de la roya que concentre los esfuerzos de los gobiernos, organismos regionales e internacionales para asegurar un abordaje integral a la problemática que afecta a más del 50% del sector cafetalero en la región.   Según datos del Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE), las pérdidas regionales en la cosecha 2012-20013 se estiman ya en un 20% con un costo cercano a los 500 millones de dólares. Por su parte el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) informó que se han registrado afectaciones del brote de roya desde México hasta Colombia. Para los ministros de agricultura es necesario adoptar acciones para controlar la plaga. Según destacó Gloria Abraham, Ministra de Agricultura de Costa Rica y quien actualmente preside el Consejo Agrop

SFE destruye chile y “raicilla” para evitar ingreso de plagas al país

Un cargamento con 15 sacos de chile picante variedad “Cayenne”, con un peso de 700 kilos, fue detenido en las Delicias de Upala, Alajuela y destruido por las autoridades del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para evitar el ingreso de alguna plaga o enfermedad que ponga en riesgo la producción agrícola nacional.   A esta destrucción se suma otra realizada a principios de año, correspondiente a 70 kilos de “raicilla” o “hipecacuana”, que ingresó también por la frontera norte del país, sin contar con los permisos fitosanitarios ni de ingreso, y fue interceptada en la Estación de Control Fitosanitario de los Chiles, Alajuela, con el apoyo de   la Fuerza Pública .   El Departamento de Control Fitosanitario del SFE realiza su función en los puestos de control ubicados en fronteras, puertos y aeropuertos.   Los puestos terrestres se ubican en la frontera con Nicaragua, en Peñas Blancas, y en

Segunda Edición del Gustico Costarricense abre sus puertas con más de190 productos de calidad

Feria estará abierta al público este 16 y 17 de febrero. La entrada es gratuita. Por segundo año consecutivo la Antigua Aduana se convirtió este viernes en el escenario donde se realizó el acto de inauguración de II Edición de la Feria del Gustico Costarricense que reunirá a unos 190 productores agroindustriales, artesanales, del sector turismo y de servicios gastronómicos . En la actividad participó la Presidenta de la República, Laura Chinchilla,  la Ministra de Agricultura, Gloria Abraham, así como representantes de las empresas organizadoras, productores, invitados especiales y público en general.   “Este es un maravilloso esfuerzo que se logra gracias a la participación de muchos y eso es lo más lindo. El Gustico suma muchas de las otras cosas que generan riqueza con base en lo que produce nuestra tierra”,  expresó la mandataria, quien reconoció el compromiso de los productores por generar riqueza. Por su parte, la Ministra Abraham destacó que El Gustico es un eje

Ministros de Agricultura de Centroamérica y República Dominicana se reunirán en Costa Rica para analizar temas prioritarios de la agenda regional

Acciones conjuntas para enfrentar el brote de roya y establecimiento de importantes alianzas regionales forman parte de la agenda de trabajo de las autoridades Reunión ministerial se realiza previo a la Cumbre de Presidentes del SICA el próximo 20 de febrero   Con el objetivo de discutir acerca de los temas agropecuarios más trascendentales  para la Región, los Ministros de Agricultura del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) se reunirán en Costa Rica previo a la realización de la cumbre de presidentes del SICA que tendrá lugar el 20 de febrero. Los ministros conocerán las acciones que actualmente ejecutan los países para enfrentar la plaga de roya que azota la región. Asimismo se reunirán para consensuar medidas de alcance regional que beneficien a la zona y discutir sobre el avance de  las políticas y estrategias regionales que buscan  el desarrollo agropecuario de los países miembros del Consejo. El encuentro se realizará los días 18 y 19 de febrero en la c

Nueva variedad de frijol “Matambú” es la única resistente al virus mosaico dorado

Se encuentran disponibles 400qq de semilla para uso inmediato Una nueva variedad de frijol, con características de resistencia al virus del mosaico dorado amarillo, y reducciones en tiempos de cocción, fue liberada este jueves por el Programa de Investigación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria en Frijol (PITTA-Frijol), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).    “Matambú lo tenemos presente como la enorme oportunidad de garantizarle al país nuestra capacidad productiva, el respeto al consumidor por lo que producimos, pero sobre todo como la oportunidad de bienestar a todos los costarricenses”, mencionó Xinia Chaves, Viceministra de Agricultura y Ganadería.      Esta nueva variedad de frijol, se encontrará disponible para el periodo agrícola 2013/2014 , para los productores de frijol de la zona, gracias a un proceso de autogestión para producción local de semilla de calidad, a cargo del CAC de los Chiles. 

En esta época seca el MAG hace un llamado para evitar las quemas

   Quien realice quemas con o sin permiso, contraviniendo lo que establece el Reglamento de Quemas Agrícolas Controladas se expone a una sanción que va de 10 a 200 días de multa. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), hace un llamado a los agricultores para que tomen las precauciones necesarias a la hora de realizar quemas agrícolas controladas, con el fin de evitar un mayor impacto y posibles consecuencias, por la propagación del fuego. Asimismo, recuerda a los agricultores que antes de realizar quemas en terrenos agrícolas deben solicitar permiso en la Agencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería más cercana. Para realizar una quema controlada, entre otras medidas preventivas, se debe delimitar el área con rondas para evitar el paso del fuego hacia otros sitios; disponer de suficiente agua en sitios de fácil acceso en los que exista más riesgo de incendio, disponer de equipos y herramientas para mitigar el fuego en caso de emergencia. La recomendación es reali

Ganaderos de Guanacaste apuestan por buenas prácticas ambientales

Ganaderos de Guanacaste apuestan por buenas prácticas ambientales MAG reconoce esfuerzo y hace entrega de más de ¢73 millones de colones. 800 productores de la región han recibido reconocimiento por beneficios ambientales. Doscientos veintiséis ganaderos de la provincia de Guanacaste, que participaron en la implementación de proyectos amigables con el ambiente, recibieron este miércoles por parte de la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López, más de setenta y tres millones de colones, como reconocimiento a su esfuerzo por producir sin dañar el medio que los rodea. “Esta entrega nos llena de satisfacción, es un esfuerzo del MAG por reconocer lo que hacen los ganaderos por promover una ganadería más sostenible.  Refleja realmente un cambio de actitud, tanto en nuestras políticas como en nuestros ganaderos, sobre todo porque en el pasado la ganadería fue señalada como la responsable de la gran deforestación que se daba.  Gracias a mecanismos como el

Recursos fitogenéticos son esenciales para la seguridad alimentaria

Comisión Nacional de Recursos Fitogenéticos y la FAO discuten la importancia de éstos para el país   “Los recursos fitogenéticos  son la base biológica de la seguridad alimentaria y, directa o indirectamente, sostienen los medios de subsistencia de todos los habitantes de la Tierra”; así lo manifestó este viernes la Comisión Nacional de Recursos Fitogenéticos (CONAREFI), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la FAO. “Este tema tiene suma importancia para Costa Rica, ya que somos un país en el cual el sector agropecuario es parte importante del desarrollo. Debemos procurar que en estos marcos legales, no sólo se considere la conservación de estos recursos, sino también la utilización de forma más adecuada”, comentó Tania López, Viceministra de Agricultura y Ganadería. La manifestación fue realizada en el marco del taller sobre  el “Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura ante el desafío de la seguridad alimentari

En la II Edición del Gustico Costarricense. Dése un gusto con lo mejor de nuestro mundo rural

Agricultores de todo el país expondrán sus productos en la Antigua Aduana, en San José. Actividad estará abierta al público los días 16 y 17 de febrero 2013. Todo está listo para que más de 190 productores de todo el país participen de la II Edición del Gustico Costarricense en la Antigua Aduana.  La actividad  que será inaugurada este 15 de febrero a las 5:00 p.m. por la Ministra de Agricultura y Ganadería, tendrá sus puertas abiertas a todo el público los días 16 y  17 de febrero a partir de 9 am. y hasta las  8 pm. Este importante encuentro  reunirá una variada muestra de las más innovadoras y prometedoras actividades productivas de nuestras comunidades rurales, por lo que podrán encontrarse productos agroindustriales, artesanales, del sector turismo y de servicios gastronómicos. Al igual que en la primera edición del Gustico Costarricense, reconocidos chefs participarán mediante lucidos shows de cocina y en esta ocasión habrá venta de comidas, actividades par