Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

Cacao de Costa Rica entre los mejores 50 del mundo

  ·         Lote de la empresa Chocolatera del Volcán, ubicada en Upala, Alajuela, destacó en el concurso internacional “Cacao of Excellence 2023”.   Este martes 31 de octubre, en Roma, Italia, la organización del concurso internacional “Cacao of Excellence 2023”, anunció los 50 mejores cacaos del mundo de esta edición y uno de ellos es producido en Costa Rica, específicamente en Upala, por la empresa Chocolatera del Volcán.   La muestra de cacao de Chocolatera del Volcán resultó seleccionada junto con otras 3 muestras de cacao de Costa Rica, en enero anterior, para representar al país en el certamen internacional, luego de la evaluación de más de 25 muestras provenientes de todas las regiones cacaoteras del país.   “Este concurso representa una oportunidad estratégica para el análisis de tendencias, la estandarización de procesos, el mejoramiento de calidad y el posicionamiento global del cacao de Costa Rica, en nichos de mercado especializados. En Costa Rica, los productores

PLAN DE ACCIÓN BUSCA TERMINAR INCERTIDUMBRE Y ESPERA PARA HABITANTES DE FRANJAS FRONTERIZAS

  · El MAG, MINAE y el Inder presentaron plan de acción para intervenir en las tres franjas fronterizas del país. · Unas 15 mil familias, 60 mil personas, aproximadamente tendrán mejores condiciones de vida. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) presentaron este viernes 27 de octubre, en Agua Buena de Coto Brus, un ambicioso plan que buscar terminar los años de espera e incertidumbre para los habitantes de las Franjas Fronteriza Norte y Sur de nuestro país.  La franja fronteriza corresponde a la zona de terreno de dos kilómetros de ancho a lo largo de las fronteras con Nicaragua y Panamá. Esas tierras son propiedad del Estado costarricense y no pueden ser adquiridas de forma privada. En Costa Rica existen tres zonas fronterizas identificadas con problemáticas muy específicas y con realidades diferentes: Norte, Sur y Caribe Sur.  El Plan incluye acciones concretas, cr

MAG y el INTA fortalecerán proyectos agropecuarios del Colegio Técnico Profesional de Sabalito

  ·          Colegio se convertirá en vitrina tecnológica y ejemplo de rentabilidad y sostenibilidad para los agricultores de la región.  ·          Estudiantes aprenderán sobre las mejores técnicas agronómicas para la adaptación y mitigación del Cambio Climático y podrán desarrollar proyectos de agroemprendedurismo.   Con el fin de apoyar el desarrollo de actividades académicas formativas en el Colegio Técnico Profesional de Sabalito, Coto Brus, que ofrezcan a la población estudiantil opciones de aprendizaje sobre nuevas tecnologías aplicadas a la Agricultura y provocar así una impacto positivo en el cambio generacional que requiere el Sector Agropecuario, este viernes, se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria, INTA, y el centro educativo. El acuerdo lo firmaron, este viernes, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras; el director

Datos del INEC confirman efectos de alta demanda internacional de carne de res costarricense en inventario bovino

● La cosecha de ganado pasó de 317 mil en 2016 a 404 mil cabezas en 2021, lo que representa un incremento de 27.4%, entre ambos períodos. ● Costa Rica buscará diversificar sus mercados de exportación gracias a la NAMA Ganadería y su Política de Ganadería Sostenible. Los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) recientemente emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) indican que para el año 2022 la estimación del inventario de ganado fue de 1.509.011 animales.   2017 2018 2019 2020 2021 2022* Ganado vacuno 1 497 551 1 582 179 1 633 467 1 427 793 1 621 727 1 509 011 Ganado de carne  783 052  978 587 1 023 953  893 851 1 024 837 931 221 Ganado de leche  241 775  249 860  253 144  207 042 262 632 2

MAG traslada terrenos a Seguridad Pública para mejorar seguridad en zonas de alta vulnerabilidad

Se trata de 5 terrenos ubicados en Guápiles, Ciudad Quesada y Quepos. Este miércoles, los ministros de Agricultura y Ganadería (MAG), Víctor Julio Carvajal Porras, y de Seguridad Pública, Mario Zamora Cordero, firmaron un memorándum de entendimiento que oficializa el traslado de 5 propiedades del MAG a la cartera de Seguridad, con el fin de que ésta pueda construir delegaciones policiales y direcciones regionales, en zonas de alta vulnerabilidad. La firma se realizó durante la conferencia de prensa del mandatario, Rodrigo Chaves Robles, y contempla la cesión de 5 terrenos ubicados en Guápiles, Ciudad Quesada y Quepos. Uno de los terrenos se ubica en la estación experimental Los Diamantes, en Guápiles, y mide 7.083 metros cuadrados. Esta propiedad ya está inscrita a nombre del MSP bajo la matrícula L-190558-000, para la construcción de la Delegación Policial en esa zona. El traslado se finiquitó en febrero de este año. En Ciudad Quesada, se están donando dos terrenos: uno de 1.670 metro

Más de 300 personas se capacitan en adaptación al cambio climático, producción de bioinsumos y gestión empresarial

Técnicos, docentes, especialistas, autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería,  productores, estudiantes universitarios, así como representantes de otras instituciones ligadas al sector agropecuario del país y representantes de la academia conforman un grupo de más de 300 personas que asisten a la Jornada nacional para el impulso de una producción agropecuaria sostenible que realiza el Núcleo Agropecuario del INA, en coordinación con la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria del MAG y el apoyo de la UCR. Se trata de 4 días de capacitación, con charlas y foros con especialistas, enfocados en los siguientes temas: · Sistema de gobernanza nacional. · Producción agropecuaria alineada a las acciones agroclimáticas. · Suelos, bioinsumos y enfoque regenerativo. · Agroempresariedad: enfoque al desempeño sostenible en la producción, atención técnica y acciones agroambientales. “Buscamos brindar información novedosa y herramientas actualizadas para qu

Celebración de 70 aniversario del OIRSA y Día Regional de la Sanidad Agropecuaria: Sanidad agropecuaria garantiza la productividad de la agricultura y ganadería costarricenses

  o     En defensa del patrimonio agropecuario del istmo, un 29 de octubre, hace siete décadas, los Ministerios de Agricultura y Ganadería de México y Centroamérica fundaron el OIRSA, al que posteriormente se sumaron la República Dominicana y Belize.     o     Apoyo del OIRSA fortalece a instancias gubernamentales, beneficiando al sector productivo y a la ciudadanía, mediante esfuerzos para apoyar la producción agropecuaria y la salud alimentaria E l Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) destacaron el trabajo que realizan agrónomos y veterinarios para garantizar una producción alimentaria sana en beneficio de Costa Rica y Centroamérica; un esfuerzo en conjunto que se resaltó en el marco del Día Regional de la Sanidad Agropecuaria y el 70º aniversario de fundación del OIRSA.   Hace ya 70 años, en el año de 1953, que Costa Rica y los demás países de Centroamérica y México decidieron crear el OIRSA, como o

Cooperación técnica del IICA en Costa Rica benefició a 2000 productores e incrementó lo invertido por el país en este organismo hemisférico en el 2022

  La cooperación técnica desarrollada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Costa Rica benefició directamente a cerca de 2000 productores en este país y equivalió a 25 veces el aporte que la nación centroamericana hizo al organismo hemisférico en el 2022, de acuerdo con la rendición de cuentas hecha ante autoridades agrícolas costarricenses, organizaciones de productores y socios del sector privado, entre otros.  En 21 proyectos de cooperación técnica, la Representación del IICA en Costa Rica invirtió casi USD 2,28 millones, se informó en el evento en el que participaron el Viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero, y el Jefe de Gabinete y Representante del Instituto en este país, Miguel Arvelo.  De los proyectos que implementa el IICA en Costa Rica sobresalen, entre otros, el de Transferencia de energías limpias y más eficientes a comunidades rurales, con apoyo del Fondo Ara

GOBIERNO CONTINÚA CON ACCIONES ANTE IMPACTO DE EL FENÓMENO DE EL NIÑO

  A un mes de que llegue la época seca, el gobierno   reitera que nos enfrentamos a una “sequía meteorológica” en ciertas regiones del país y a un aumento de las temperaturas debido al Fenómeno de El Niño, según lo confirmó   el Instituto Meteorológico Nacional del Ministerio de Ambiente y Energía (IMN-MINAE). Werner Stolz, director del IMN, informó que tendremos meses muy calurosos, déficit hídrico y un Fenómeno de El Niño fuerte al menos hasta abril, o mayo del año entrante, en el país. “La sequía meteorológica se ha presentado en particular en   la vertiente del Caribe y   el Pacífico Norte. En los próximos meses, se espera que en el Caribe se tenga 15% de déficit hídrico, con el agravante de que las   lluvias   han sido deficitarias   en este sector a lo largo del año. Por otro lado, tendremos una época seca con   temperaturas por encima de lo normal en todo el país, entre medio grado a un grado Celsius. Este tipo de condiciones puede favorecer a que la temporada de incendios f

Ministro Carvajal participa en Foro Mundial de la Alimentación

Desde este lunes 16 y hasta el próximo 18 de octubre, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, participa en el Foro Mundial de la Alimentación y el Foro de Inversiones del Corredor Seco Centroamericano, de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, que se realizan en Roma, Italia.  Dentro de las actividades oficiales, el jerarca rector del Sector Agropecuario participó este lunes en las aperturas de la Ceremonia Anual del Día Mundial de la Alimentación y el foro mundial, acompañado por el Representante Permanente ante las Agencias de Naciones Unidas con sede en Roma, embajador Federico Zamora, y la Representante Alterna, Carla Sierra.  Adicionalmente, el ministro Carvajal Porras participará en el Foro de Inversiones de la iniciativa del Corredor Seco Centroamericano, que se realizará este martes 17 de octubre. El Corredor Seco es una franja de territorio que atraviesa Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatema

Costa Rica sigue trabajando para prevenir ingreso de peligroso hongo que amenaza la producción bananera

  El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG), con el apoyo y gestión de la Corporación Bananera Nacional (CORBANA), y del Organismo Regional Internacional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA); organizó el Segundo Simulacro Nacional para la prevención del Fusarium raza 4 tropical (Foc R4T).   Del 25 al 29 de setiembre se realizó la simulación de dos reportes de casos sospechosos de plantas con síntomas de Foc R4T, permitiendo evaluar la capacidad y velocidad de reacción de las autoridades nacionales y regionales. Esto incluyó desde la llamada de denuncia, desplazamiento a la zona, toma de la muestra, proceso de la misma en los laboratorios, análisis e interpretación del resultado. Este Simulacro se realizó con la colaboración de productores, que pusieron a disposición sus fincas en Cariari de Pococí, Limón y en Ulima de Florencia, San Carlos. Los análisis de biología molecular para establecer un resultado preliminar se realizaron

15 de octubre “Día Internacional de la Mujer Rural” 300 mujeres rurales reciben capital semilla para financiar proyectos productivos

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en el marco de la implementación de la Política Pública para el Sector Agropecuario Costarricense 2023-2032, realiza una serie de acciones para impulsar las primeras etapas de emprendimientos desarrollados por mujeres rurales organizadas en Clubes 4S.  Con ese fin, para este año 2023, otorgó capital semilla a 25 proyectos, en beneficio de más de 300 mujeres rurales de diferentes regiones del país, con una inversión total directa de ₡ 120 millones. Las iniciativas beneficiadas con el capital semilla, reciben también acompañamiento en la fase de implementación del proyecto, asistencia técnica por medio de las Agencias de Extensión Agropecuaria del MAG y se les apoya con procesos de capacitación, en coordinación con el INA. “Con acciones concretas, como esta, por medio de Clubes 4S, procuramos fortalecer las capacidades individuales y colectivas de las personas productoras, mediante un mayor aprovechamiento de herramientas tecnológicas e