Ir al contenido principal

Ministro Carvajal inauguró Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023

 ·        Encuentro se realiza en la sede del IICA, en Coronado, y reúne a jerarcas de 34 naciones.

 

Este miércoles, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, inauguró la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023, que se realiza en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, ubicada en Coronado.

En su participación, ante alrededor de 200 participantes, el ministro Carvajal, expresó su reconocimiento al IICA por el apoyo brindado a las organizaciones y gobiernos de América, “un continente donde hay muy distintas realidades de los países”, dijo.

“Hoy el mundo enfrenta desafíos urgentes y debemos abordarlos en equipo y no con esfuerzos aislados. Tenemos que mejorar la calidad de vida de los agricultores. Nos urge resolver el tema de la pobreza en territorios rurales y el éxodo de sus habitantes a centros urbanos”, agregó.

Por su parte, el Director General del IICA, Manuel Otero, destacó que la conferencia es el foro técnico y político del más alto nivel para el intercambio de ideas información y experiencias relacionadas con la transformación de la agricultura y la vida rural, pero sobre todo sirve para construir consensos y una hoja de ruta común sobre los desafíos y oportunidades para el sector agroalimentario de las Américas.

“Está en juego la profundización del proceso de transformación de nuestra agricultura, que debe necesariamente ser más sostenible, más competitiva e inclusiva y cuya superación va a ser clave para construir un mundo mejor para todos”, puntualizó.

La conferencia, que se realiza cada dos años, reúne hasta este jueves 5 de octubre a ministros de 34 países, representantes del sector privado y agricultores de distintas naciones del continente, que sesionan bajo el lema “Una alianza continental para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible”.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de unos 200 asistentes, entre ellos ministros de Agricultura del continente, el Premio Nobel de Economía 2019, Michael Kremer, y el Premio Mundial de la Alimentación 2020, Rattan Lal.  Participaron también los presidentes de Guyana y Panamá y otras altas autoridades de 32 países.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA refuerza medidas de prevención por riesgo de ingreso del gusano barrenador

  ·        En Costa Rica no se reportan casos desde el 2000.   El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), reforzó las medidas de vigilancia epidemiológica ante el riesgo de un posible ingreso al país del gusano barrenador que se ha detectado en Panamá.   Tras conocer el incremento de esta enfermedad en ese país vecino, SENASA emitió una alerta al personal de campo para que se intensifiquen las acciones en puestos fronterizos y así lograr realizar un trabajo preventivo ante cualquier sospecha.   “Se están ejecutando labores para la oportuna detección y atención de cualquier hallazgo de gusaneras (miasis) en animales, además se está capacitando a los productores y médicos veterinarios para que estén alerta a cualquier anomalía en los animales”, indicó Alexis Sandi, jefe del Departamento de Epidemiología de SENASA.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por una larva de mosca que pone sus huevecillos en cualquier herid