Ir al contenido principal

MAG traslada terrenos a Seguridad Pública para mejorar seguridad en zonas de alta vulnerabilidad

  • Se trata de 5 terrenos ubicados en Guápiles, Ciudad Quesada y Quepos.


Este miércoles, los ministros de Agricultura y Ganadería (MAG), Víctor Julio Carvajal Porras, y de Seguridad Pública, Mario Zamora Cordero, firmaron un memorándum de entendimiento que oficializa el traslado de 5 propiedades del MAG a la cartera de Seguridad, con el fin de que ésta pueda construir delegaciones policiales y direcciones regionales, en zonas de alta vulnerabilidad.

La firma se realizó durante la conferencia de prensa del mandatario, Rodrigo Chaves Robles, y contempla la cesión de 5 terrenos ubicados en Guápiles, Ciudad Quesada y Quepos.

Uno de los terrenos se ubica en la estación experimental Los Diamantes, en Guápiles, y mide 7.083 metros cuadrados. Esta propiedad ya está inscrita a nombre del MSP bajo la matrícula L-190558-000, para la construcción de la Delegación Policial en esa zona. El traslado se finiquitó en febrero de este año.

En Ciudad Quesada, se están donando dos terrenos: uno de 1.670 metros cuadrados y otro de 1.400 metros cuadrados, en el centro de la comunidad, ubicados contiguo a la Dirección Regional del MAG. En este caso, se está llevando a cabo el proceso de segregación de los terrenos, para el posterior traslado al Ministerio de Seguridad; además, el MAG estará cediendo un área a la municipalidad, para construir una calle pública de acceso.

Otros dos terrenos se ubican en La Managua, en Quepos; aledaños al aeropuerto. Uno de los terrenos mide 5.454 metros cuadrados, y el otro, 1.440 metros cuadrados. En ambos casos se está procediendo a la segregación para el posterior traslado al MSP.

Los terrenos serán utilizados para construir delegaciones policiales y direcciones regionales del Ministerio de Seguridad Pública, en el marco del Programa de Seguridad Ciudadana y Prevención de la Violencia en Costa Rica, financiado con fondos del Banco Internacional de Desarrollo (BID).

Comentarios

Entradas populares de este blog

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA refuerza medidas de prevención por riesgo de ingreso del gusano barrenador

  ·        En Costa Rica no se reportan casos desde el 2000.   El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), reforzó las medidas de vigilancia epidemiológica ante el riesgo de un posible ingreso al país del gusano barrenador que se ha detectado en Panamá.   Tras conocer el incremento de esta enfermedad en ese país vecino, SENASA emitió una alerta al personal de campo para que se intensifiquen las acciones en puestos fronterizos y así lograr realizar un trabajo preventivo ante cualquier sospecha.   “Se están ejecutando labores para la oportuna detección y atención de cualquier hallazgo de gusaneras (miasis) en animales, además se está capacitando a los productores y médicos veterinarios para que estén alerta a cualquier anomalía en los animales”, indicó Alexis Sandi, jefe del Departamento de Epidemiología de SENASA.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por una larva de mosca que pone sus huevecillos en cualquier herid