Ir al contenido principal

Cacao de Costa Rica entre los mejores 50 del mundo

 ·        Lote de la empresa Chocolatera del Volcán, ubicada en Upala, Alajuela, destacó en el concurso internacional “Cacao of Excellence 2023”.

 

Este martes 31 de octubre, en Roma, Italia, la organización del concurso internacional “Cacao of Excellence 2023”, anunció los 50 mejores cacaos del mundo de esta edición y uno de ellos es producido en Costa Rica, específicamente en Upala, por la empresa Chocolatera del Volcán. 

La muestra de cacao de Chocolatera del Volcán resultó seleccionada junto con otras 3 muestras de cacao de Costa Rica, en enero anterior, para representar al país en el certamen internacional, luego de la evaluación de más de 25 muestras provenientes de todas las regiones cacaoteras del país. 

“Este concurso representa una oportunidad estratégica para el análisis de tendencias, la estandarización de procesos, el mejoramiento de calidad y el posicionamiento global del cacao de Costa Rica, en nichos de mercado especializados. En Costa Rica, los productores han venido preparándose y manejando adecuadamente la post-cosecha, promoviendo la calidad y la diversidad de sabores, logrando un posicionamiento a nivel internacional como productor de cacao fino. Esto queda demostrado con este resultado”, expresó el viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas Pérez.

La competencia global, en la que participaron 222 muestras de cacao de 52 orígenes de todo el mundo, busca premiar las labores de los productores de cacao, en el manejo pre y post cosecha de los cacaoteros. Los jueces expertos realizaron a ciegas, una evaluación de la calidad física, incluyendo el aroma de los granos enteros y cortados, así como una evaluación sensorial del licor de cacao, donde se valoraron apariencia, aroma, sabor en grano, en licor, entre otras características, bajo un riguroso protocolo establecido en la Guía para la Evaluación de la Calidad y el Sabor del Cacao. 

A partir de su inclusión dentro de los 50 mejores cacaos del mundo, la muestra de Chocolatera del Volcán participará en diciembre de 2023 en otro proceso, que consiste en transformar las muestras de cacao en un chocolate oscuro, para su evaluación a ciegas por parte de un amplio panel de profesionales de cacao y chocolate, quienes realizarán evaluaciones sensoriales. Esta será la última prueba para definir los Premios Cacao of Ecxellence de Oro, Plata y Bronce, los cuales serán anunciados en febrero de 2024.

En el siguiente enlace podrá conocer la lista completa de los 50 mejores cacaos del mundo: https://www.cacaoofexcellence.org/2023-edition/2023-edition-best-50

Comentarios

Entradas populares de este blog

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA refuerza medidas de prevención por riesgo de ingreso del gusano barrenador

  ·        En Costa Rica no se reportan casos desde el 2000.   El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), reforzó las medidas de vigilancia epidemiológica ante el riesgo de un posible ingreso al país del gusano barrenador que se ha detectado en Panamá.   Tras conocer el incremento de esta enfermedad en ese país vecino, SENASA emitió una alerta al personal de campo para que se intensifiquen las acciones en puestos fronterizos y así lograr realizar un trabajo preventivo ante cualquier sospecha.   “Se están ejecutando labores para la oportuna detección y atención de cualquier hallazgo de gusaneras (miasis) en animales, además se está capacitando a los productores y médicos veterinarios para que estén alerta a cualquier anomalía en los animales”, indicó Alexis Sandi, jefe del Departamento de Epidemiología de SENASA.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por una larva de mosca que pone sus huevecillos en cualquier herid