Con el objetivo de proteger la ganadería del país y la salud de los costarricenses ante los brotes de rabia, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y ganadería, mantiene una vigilancia epidemiológica permanente de esta enfermedad en todo el territorio nacional. Asimismo, la notificación oportuna de los ganaderos para el descarte o confirmación de casos de rabia son atendidos a la mayor brevedad posible. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) estima que cada año mueren en el mundo alrededor de 60,000 personas por la rabia, de estos, 40% corresponde a niños menores de 15 años. Los animales susceptibles de contraer rabia son todas las especies de sangre caliente, incluido el hombre, carnívoros de la fauna silvestre, gatos, bovinos, perros, caballos, primates, zorrillo, murciélagos y otros. “Los principales signos de la enfermedad son el aislamiento de los animales del resto, movimientos anormales de los miembros, balanceo d
Blog oficial de la Unidad de Comunicación Institucional del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica.