Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2011

Ministra a.i. inaugura Congreso Arrocero

• “Esta es una oportunidad de trabajo conjunto para enfrentar los desafíos del sector”. En el marco de la apertura del VII Congreso Nacional Arrocero, la ministra a.i. de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós, hizo un llamado a productores e industriales para que planteen en conjunto las soluciones que requiere el sector para mejorar su competitividad. “Cuando llegamos al Ministerio, sabíamos que la agenda inmediata era importante pero no suficiente, sabíamos que si no hacíamos un esfuerzo para trabajar con miras al mediano y largo plazo, podríamos perder el horizonte, por eso construimos una Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural, que nos ha permitido fijar un mapa de ruta. Hoy estamos desarrollando agendas de trabajo con muchos sectores productivos concertadas dentro de este marco de Política y el arroz no debe ser la excepción.” Agregó Chaves. En su discurso de apertura, la Ministra a.i. expresó su interés en el trabajo conjunto de todas las p

Director General electo de FAO asistirá a encuentro hemisférico de agricultura en Costa Rica

San José, Costa Rica, 27 de junio 2011 (IICA). El Director General electo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Graziano da Silva, confirmó su participación en el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2011, a celebrarse en octubre próximo en Costa Rica, con participación de delegaciones de los 34 Estados Miembros del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El Director General del IICA, quien participa en Roma en la Conferencia bienal de la FAO, felicitó a Graziano da Silva por ser el primer latinoamericano en dirigir ese organismo de las Naciones Unidas. “Este hecho permitirá que las relaciones IICA-FAO se fortalezcan aún más en beneficio de la agricultura de nuestra región”, comentó Villalobos. El Instituto firmará próximamente un nuevo convenio de cooperación con la agencia de las Naciones Unidas. El Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2011 se realizará del 19 al 21de o

MAG apoya proyecto interinstitucional para rescatar la producción de piña bajo técnicas de sostenibilidad y amigables con el ambiente

Durante una reunión de trabajo realizada este lunes en el Hotel San José Palacio, se presentó el Proyecto “Plataforma Nacional de Producción y Comercio Responsable de Piña en Costa Rica”, el cual pretende reducir el impacto ambiental y social negativo de la producción de este cultivo y enmarcar esta actividad económica en el modelo de desarrollo sostenible del país. Este proyecto además busca generar un modelo de producción y comercio responsable en la producción de este cítrico, en el que tendrán participación todos los sectores involucrados, tanto público como privado. En estas mesas de diálogo, la Viceministra de Agricultura y Ganadería Tania López Lee, resaltó que el Sector Agroalimentario está desarrollando una nueva relación entre la producción y el ambiente a través de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario 2010-2021. “No solo por lo que estamos haciendo desde el sector público, sino más bien por las contribuciones del sector privado. Lejos está el antagonismo y e

Ministra Abraham satisfecha con elección de nuevo Director General de FAO

La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, expresó su satisfacción por la elección del nuevo Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, cargo que recayó en el brasileño José Graziano Da Silva, a quien Costa Rica apoyó con su voto. “Esta elección es satisfactoria para América Latina. Es la primera vez que el liderazgo de la organización estará en manos de un latinoamericano, lo que nos honra y nos compromete”, dijo la Ministra Abraham, quien lidera la delegación costarricense que está conformada también por el embajador Fernando Sánchez y las diputadas Annie Saborío y Julia Fonseca. Durante la Conferencia, la Rectora del Sector Agroalimentario Costarricense realizó además dos intervenciones; una sobre las políticas agroalimentarias de Costa Rica y el papel de la mujer en esas políticas; y en su segunda intervención, en el plenario, abordó el tema de cambio climático y su importancia transversal en las polí

II Encuentro Transfronterizo Costa Rica- Panamá pretende fortalecer PYMES y fortalecer comercialización bilateral

• En el Encuentro participaron cerca de 40 empresas de ambos países. Recientemente Pequeños y Medianos Productores de Costa Rica y Panamá y autoridades del sector público de ambas naciones se reunieron en el Cantón de Pérez Zeledón, donde participaron del “II Encuentro Transfronterizo Costa Rica Panmá” el cual procura potenciar oportunidades comerciales para las Regiones Brunca y Atlántico de Costa Rica y las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, en Panamá. En Dicho encuentro participó la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López, quien destacó que actividades como estas demuestran en la práctica el resultado de un cambio en el modelo de desarrollo, además de ampliar la oferta de productos exportables con la región fronteriza de ambos países. “Este encuentro es el resultado de una serie de políticas y estrategias nacionales que se han impulsado con el fin de apoyar a la pequeña y a la mediana empresa, contempladas en el marco de la “Política de Estado para el Sector Agroa

MAG fortalecerá acciones para mejorar competitividad de sector chayotero

• Cerca de 400 productores cultivan 600 hectáreas de esa cucurbitácea en Cartago. Exportaciones en 2010 sumaron 13,8 millones de dólares. • Se fortalecerán acciones para el control de la mancha blanca y para desarrollar programa de certificación de semilla. En una reciente reunión que sostuvo con productores y exportadores de cha yote, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, destacó el trabajo de un grupo de productores pioneros que hace varios años detectó las oportunidades que le brindaba el mercado y supo ajustar su producción hasta convertir al chayote en un producto estrella. “Debemos reconocer que de esta actividad dependen unas 1500 familias, y que el cultivo del chayote se ha convertido en una importante actividad que genera un importante desarrollo en esta zona”, expresó Abraham Peralta durante su visita a Paraíso de Cartago. Los productores y exportadores aprovecharon para expresarle las preocupaciones que los aquejan como sector. Entre otras, mencion

Viceministra Chaves de visita en Los Santos

Microbeneficios de café facilitan producción de calidad y amigable con el ambiente • Café procesado en uno de estos microbeneficios de café, obtuvo más de 90 en nota de catación internacional. • Entre los años 2009 y 2010 el MAG otorgó Reconocimiento de Beneficios Ambientales por ¢130 millones a 25 microbeneficios de la zona de los Santos. En su reciente gira a la zona de Los Santos, la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós, visitó una finca integral y dos microbeneficios de café, que recibieron el incentivo de Reconocimiento de Beneficios Ambientales por parte del Programa de Fomento a la Producción Agropecuaria Sostenible (PFPAS) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Chaves Quirós destacó que las fincas integrales y los microbeneficios abren una ventana de oportunidades y prosperidad a los agricultores, permitiéndoles mejores condiciones de vida y oportunidades para su desarrollo sostenible. “Cuando se visita a productores con fincas integrales, se

Ministra participa en reunión de Proterritorios y en Conferencia de FAO

En los próximos días, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, participará en el Consejo Consultivo del Programa Iberoamericano de Cooperación en Gestión Territorial, Proterritorios, que se celebra en Madrid, a partir de este martes 21 de junio; y en la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, que iniciará el 25 de junio próximo, en Italia. El Programa Proterritorios fue aprobado en la XVIII Cumbre Iberoamericana realizada en El Salvador en 2008, y participan entre otros países, España, Colombia, Brasil, México y Costa Rica, los cuales, junto al resto de naciones iberoamericanas, conformaron una red de países bajo el compromiso de ejecutar una agenda que facilite la gestión territorial y el desarrollo de sus comunidades rurales. En esta reunión, los miembros del Comité Intergubernamental revisarán los resultados del plan de trabajo al 2012 y conocerán las experiencias que se han desarrollado en el marc

MAG urge aprobación de proyecto INDER

• Nueva legislación facilitaría desarrollo de comunidades rurales mediante la gestión de territorios, afirma la Ministra Abraham Peralta. Un llamado respetuoso a los diputados hizo la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, para que voten el proyecto de Ley 17218, denominado “Transformación del Instituto de Desarrollo Agrario en el Instituto de Desarrollo Rural”, a la vez que aseguró que se trata de una legislación moderna, acorde con los retos que enfrentan las comunidades campesinas en el siglo XXI. “El actual proyecto, que se encuentra en conocimiento de los diputados, es el resultado del trabajo conjunto que se ha realizado con legisladores de distintas fracciones y con agricultores de todo el país, por lo que reúne coincidencias en torno a diversas inquietudes que se han logrado incorporar al proyecto”, manifestó la Ministra. La jerarca del Sector Agroalimentario reiteró la urgencia de contar con una legislación moderna que facilite la labor que actualmente re

Viceministra Chaves Quirós: “Foros son un canal directo de comunicación con los agricultores”

• Mayra Guerrero, de la Gloria de Puriscal, representará a los productores de la Región Central Sur en el Foro Nacional, mientras que Wilbert Vargas Ulate será quién represente a la Sub Región Sarapiquí. Esta semana se realizaron dos Foros Regionales Mixtos de Organizaciones Campesinas del Sector Público Agropecuario; el primero con productores de la Región Central Sur y el segundo con los de la Sub Región Sarapiquí. La Viceministra de Agricultura y Ganadería (MAG), Xinia Chaves Quirós, estuvo a cargo de la juramentación e hizo un llamado a los productores para que se unan y utilicen los foros como un canal directo de comunicación con el Despacho Ministerial. Mayra Guerrero, productora de la Gloria de Puriscal y Wilbert Vargas Ulate productor de Sarapiquí, serán los encargados de representar a estas regiones ante el Foro Nacional “Me siento muy emocionada por la oportunidad que me brindan de poder participar en este Foro Regional. Todos tenemos una gran expectativa y creo que podemos t

Costa Rica tendrá marco nacional de bioseguridad

• Protocolo de Cartagena sobre seguridad en biotecnología, será base para implementación. Funcionarios de distintas entidades del país se reunieron este jueves 16 de junio, para empezar a trabajar en el marco nacional que reglamentará el tema de la bioseguridad y la aplicación del protocolo de Cartagena, con el fin de regular los movimientos transfronterizos de organismos vivos modificados, destinados al consumo humano, animal o para el procesamiento. La viceministra del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee, participó en la inauguración del “Proyecto de Implementación de un Marco Nacional de Bioseguridad para Costa Rica”, financiado por el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF), y administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). “Tengo plena seguridad de que tendremos el conocimiento y la capacidad para enfrentar estos desafíos sí y solo sí hacemos un uso apropiado de la tecnología como un medio para producir más y mejores aliment

Ministra Abraham: "CR está preparada para enfrentar eventual crisis alimentaria"

• CEPAL, FAO, IICA y RUTA propician diálogo intersectorial centroamericano para hacer frente al alza y volatilidad en los precios de los alimentos. “Costa Rica está tomando las medidas que requiere por ahora y cuenta con un plan de acción integral para hacer frente a una situación de crisis alimentaria, en caso de que se presente”, afirmó este miércoles en San Salvador, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, durante su participación en el foro regional convocado por la CEPAL, la FAO, el IICA y RUTA, con el objetivo de que las naciones del istmo procuren respuestas conjuntas para enfrentar el alza y volatilidad de los precios de los alimentos. La Ministra Abraham Peralta destacó que la balanza comercial agrícola de Costa Rica es superavitaria. “Costa Rica exporta más productos de origen agropecuario de los que importamos, incluso a Centroamérica. Somos un país exportador neto de alimentos, lo que nos pone en una situación ventajosa”, manifestó. En cuanto a las

Productores de la zona norte identifican prioridades

• Viceministra del MAG, Xinia Chaves Quirós juramentó a miembros de foro regional agropecuario. • Vanessa Solano será la productora encargada de representar a los productores de la zona Norte en el Foro Nacional La comercialización de granos básicos, la producción de piña, la ganadería y la piscicultura, los ornamentales; así como los costos de producción y la seguridad alimentaria, son algunas de las prioridades a las cuales se debe poner atención, en criterio de los productores de la zona Norte. Así lo manifestaron durante una reciente visita de la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós, quien participó en la oficialización del Foro Regional Agropecuario. “Creo que aquí nos faltan más representantes, veo muy pocas personas y me parece que esta es una oportunidad para analizar la problemática de esta región, encontrar soluciones de manera conjunta. Esperamos que para la próxima reunión se nos integren más productores”, añadió la Viceministra. Durante la activ

Presidenta Chinchilla sancionó TLC con China

· Gobierno toma acciones para obtener mayores beneficios del acuerdo: firmado protocolo sanitario para carnes de res. Esta mañana el Gobierno de Costa Rica dio un importante paso en la ampliación de su plataforma de comercio exterior, cuando la Presidenta, Laura Chinchilla, sancionó el Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y la República Popular China. A partir de su entrada en vigor, 70% del comercio total de nuestro país estará cubierto por acuerdos comerciales; lo que implica mayores opciones de consumo, condiciones de certeza para los empresarios y oportunidades de empleo; todos elementos necesarios para el crecimiento y desarrollo del país. Este tratado en particular adentra al país en nueva etapa de su relación con el gigante asiático, la cual se orientará al aumento de las exportaciones, al fomento de la inversión China en el país y al establecimiento de instrumentos de cooperación entre ambos países. “Este acuerdo es un excelente ejemplo de la visión hacia futuro de este G

Ministra urge a sector productor agroalimentario a prepararse para Acuerdo con UE

“Para el sector agropecuario constituye una urgencia empezar a prepararse de cara a los alcances del Acuerdo de Asociación firmado el año pasado entre Centroamérica y la Unión Europea”, declaró esta mañana la Ministra Gloria Abraham Peralta, durante un taller convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, para analizar los desafíos y las oportunidades que brinda el Acuerdo a los países centroamericanos. “Debemos adoptar los desafíos, políticas y programas para apoyar a los sectores que están en condiciones de ingresar al mercado de la Unión Europea. Este es un acuerdo que estimula la producción agroalimentaria en Centroamérica, promoviendo que sea más moderna y competitiva”, afirmó la jerarca. “Las reglas están claras, los alcances están claros, y el tiempo que tarde en concluirse el proceso de aprobación del Tratado, es un tiempo valioso que deben aprovechar los interesados en este mercado para prepararse y estar listos cuando entre e

“Foros regionales son espacio fértil para encontrar pronta respuesta a las inquietudes de los productores”

Durante las últimas cinco semanas, la Viceministra del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Xinia Chaves Quirós, ha visitado 5 de las 8 regiones del país, con el fin escuchar y juramentar a los representantes que conforman los distintos Foros Regionales Mixtos de Organizaciones Campesinas del Sector Público Agropecuario. “Los Foros Mixtos son un espacio propiciado por el MAG para que desde las sedes regionales, y cumpliendo con la integralidad y el alineamiento institucional, las diferentes organizaciones de productores y productoras del país atinen un espacio fértil para presentar, no sólo propuestas que vengan a abonar la construcción de la política pública, sino, y sobre todo, para encontrar rutas de trabajo; con la oportunidad de que a través de este foro podamos encontrar la consonancia de todas las entidades del sector agrícola alimentario, pero también de la institucionalidad costarricense para que encuentren pronta respuestas a sus inquietudes”, agregó Chaves Quirós, e

Gobierno agiliza trámite para exportación de productos de origen vegetal

• Nuevo sistema digital permitirá registro en línea para exportadores y empacadores, reduciendo los tiempos de inscripción y simplificando el procedimiento respectivo A partir del próximo lunes 13 junio, el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) pondrá a disposición de los usuarios una novedosa herramienta digital para realizar las solicitudes y gestiones atinentes a los trámites para la exportación de productos de origen vegetal. El desarrollo del Sistema Digital de Registro de Exportadores (SIDEX) ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, a través de la Dirección de Mejora Regulatoria y Reglamentación Técnica y el Servicio Fitosanitario (SFE), adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería. El SIDEX podrá ser utilizado por exportadores que deseen registrarse en su modalidad de comercializador, empacador o ambos. Asimismo, permite las renovaciones, anotaciones marginales y control del pago de anualidades y cancelaciones de regis

Mil familias de la Zona Sur se beneficiarán con compra anticipada de su cosecha de frijol

• Compromiso se firmó hoy en KANI Mil Novecientos Uno en Ochomogo de Cartago. • Ministra de Agricultura apoya iniciativa de KANI. Frijoles Don Pedro Cartago, jueves 2 de junio 2011. Esta mañana, KANI Mil Novecientos Uno S.A., comercializadora de frijoles DON PEDRO dejó en firme su compromiso de adquirir por adelantado el 40% de la cosecha de frijol del mes de agosto de la Zona Sur, tras la firma de un Convenio de Compra. Este porcentaje representa aproximadamente un total de 15.600 quintales de frijol. Como testigos de honor estuvieron presentes la Ministra de Agricultura, Sra. Gloria Abraham y la Viceministra de esta cartera, Sra. Xinia Chaves. Según el Gerente General de KANI, Álvaro Vargas, con esta compra anticipada se beneficiará a 1.000 familias de la Zona Sur, quienes se dedican solamente al cultivo de frijol y maíz. Para lograr esta compra, KANI le desembolsará a las cinco Asociaciones de la zona un poco más de ¢500 millones. De esta manera, KANI Mil Novecientos Uno demuestra,

FANAL exporta Cacique a China

. Sale primer furgón con 1600 cajas. . Mercancía valorada en $ 48000 Guaro Cacique, la bebida destilada de más venta en Costa Rica, inicia este jueves 2 de junio del 2011 un largo viaje hacia China con el propósito de explorar ese importante sector del mercado asiático, en lo que se espera sea la primera de muchas exportaciones a ese mercado. Hoy estamos cargando el primer contenedor que consta de 1600 cajas de licor, con un valor aproximado de $48000, se trata de una muestra de todo el portafolio de la fábrica: guaro, rones y cremas. El punto de entrada en China será la Provincia de Cantón, donde se estima que ingrese 35 días después de que el contenedor abandone Caldera en el Pacífico nacional, manifestó Román Solera, presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Producción (CNP). Las negociaciones, que se iniciaron 9 meses atrás, culminan hoy con la colocación de este primer furgón en el mercado chino. De continuar con estas ventas, las finanzas del Consejo Nacional de Producción (C

Costa Rica y el IICA firman acuerdo para organizar encuentro hemisférico de agricultura

Costa Rica y el IICA firman acuerdo para organizar encuentro hemisférico de agricultura Cita ministerial se llevará a cabo en San José del 19 al 21 de octubre y ha sido declarada de interés público y nacional. San José, Costa Rica, 1° de junio, 2011. Costa Rica se convertirá, en octubre próximo, en la capital agrícola de las Américas, cuando albergue el más importante foro de ministros de agricultura del hemisferio. Así lo establece un acuerdo firmado este 1° de junio en la cancillería costarricense por las autoridades de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2011 se efectuará del 19 al 21 de octubre del presente año, con la participación de los 34 países miembros del IICA. El acuerdo que permitirá tener este importante evento en Costa Rica fue firmado por el Canciller a.í., Carlos Roverssi, la Ministra de Agricultura,

MINISTRA ABRAHAM ANTE DIPUTADOS DE COMISIÓN DE ASUNTOS AGROPECUARIOS

“Estamos cumpliendo con disposiciones de la Contraloría para mejorar accionar del Sector Público Agropecuario” Esta tarde, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraha m Peralta, se reunió con los diputados miembros de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, en la Asamblea Legislativa, a quienes les presentó un amplio informe sobre el avance de cumplimiento de las disposiciones que la Contraloría General de la República expuso en el informe N° DFOE-PGAA-IF-22-210 y sobre el proceso de reestructuración que se ejecuta en el Consejo Nacional de Producción. Sobre el informe de la Contraloría, la Ministra Abraham explicó que aunque la entidad contralora se refiere a situaciones de administraciones anteriores, sí le compete a la actual acatar las disposiciones contempladas, en cuanto al replanteamiento del funcionamiento del Sector Agroalimentario y de sus instituciones, así como la emisión, oficialización y divulgación de las Políticas para el Sector, entre otras. “Me satisface afirm