Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2014

Región Chorotega se prepara para enfrentar el Fenómeno de El Niño

·         Tecnologías permitirán mitigar sequía en Guanacaste y adaptarse al cambio climático. ·         Muchos de estos recursos se encuentran o se pueden desarrollar en las fincas de los productores y productoras. En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Programa Institucional de Gestión de Riesgo de la Universidad Nacional, más de 90 técnicos y productores de la Región Chorotega fueron capacitados sobre prevención, mitigación y adaptación ante el cambio climático y la variabilidad climática, para enfrentar los retos del desarrollo productivo, bajo nuevas condiciones agroclimáticas. Así lo dio a conocer Oscar Vásquez Rosales, Director Regional del MAG en la zona Chorotega, quién además reiteró que la idea es fortalecer la capacidad de los técnicos y productores del sector agroalimentario para mejorar la capacidad de respuesta y minimizar el impacto de los fenómenos hidrometereológicos  en las actividades agropecuarias de la re

II Conferencia Internacional sobre Nutrición

Discurso pronunciado por el Viceministro del MAG José Joaquín Salazar en   la II Conferencia  Internacional sobre Nutrición ante la Sede de la FAO en Roma, Italia. Tengo el honor de representar al gobierno y al pueblo de Costa Rica en este trascendental evento que tan oportunamente han convocado la FAO y la OMS. En primer lugar queremos saludar a los distinguidos organizadores y participantes en esta reunión y a la vez expresarles que el Gobierno de Costa Rica establece desde ya un vigoroso compromiso con la Declaración Política y con el Plan para la Acción de esta II Conferencia Internacional de Nutrición. Nuestro país se presenta en este encuentro para compartir con ustedes la preocupación, la responsabilidad y el compromiso de procurar la seguridad alimentaria y nutricional para todos. Se trata de un objetivo fundamental de nuestro proyecto político nacional, de tal manera que está integrado en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 del Gobierno del nuevo President

Valoran factibilidad económica de la yuca como alimento para ganado

En Estación Experimental Los Diamantes,   del INTA, en Guápiles, instalan primera planta procesadora de harina de yuca que permite ampliar la forma en que esta raíz se produce y utiliza en nuestro país. La Planta Procesadora de Yuca que mantiene el Instituto Nacional de Innovación y Tecnología Agropecuaria (INTA) en la Estación Experimental Los Diamantes, ya dio sus primeros frutos e inició el proceso de evaluación de factibilidad económica para producir alimentos para el sector pecuario a base de yuca amarga. Según el investigador del INTA, Jorge Morales, dichos productos serían materia prima nacional que podría sustituir parte de las más de 600 mil toneladas de maíz amarillo que se importa en nuestro país para abastecer las necesidades del sector pecuario. “El avance de los resultados muestran una gran posibilidad de que Costa Rica pueda obtener productos a base de yuca amarga a bajos costos. Se espera que los animales consuman alimentos más conc

Detienen vehículo con cargamento ilegal de frutas

·          Carga ingresó por frontera sur sin los permisos fitosanitarios requeridos. La semana pasada, efectivos de la Fuerza Pública, en coordinación con funcionarios del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), detuvieron un vehículo que transportaba frutas procedentes de Panamá,  sin contar con los permisos fitosanitarios correspondientes, por lo cual se procedió a destruir el cargamento. Esta vez se trató de 7 mil kilos de naranja, casi 3 mil kilos de maracuyá, 150 kilos de zapote y 100 kilos de limón dulce, que fueron interceptados en la Estación de Control Fitosanitario de Paso Canoas,  según afirmaron las autoridades. El SFE debe velar por la sanidad agrícola del país, por lo que la  Ley de Protección Fi-tosanitaria le confiere la potestad de destruir o reexportar aquellos productos que pon-gan en peligro el estatus fitosanitario nacional. En este caso, al no haber documenta-ción, se procede a la eliminación del pro

MAG remata vehículos en desuso y recupera recursos para el Estado

El Ministerio de Agricultura y Ganadería recientemente recuperó recursos del Estado, al  rematar un total de 18 automotores, entre motocicletas y otros vehículos,  modelos de entre 1979 y 1993. En su momento, dichos vehículos fueron asignados para la labor de las diferentes Direcciones Regionales y Agencias de Extensión, pero en la actualidad estaban en  desuso, pues  ya habían cumplido su vida útil. El monto recaudado en el remate supera los ocho millones de colones, 65% más del valor asignado por el  Ministerio de Hacienda, que los había valorado en unos cinco millones de colones. El remate se realizó en octubre anterior,  cumpliendo con los requisitos de Ley, a saber, avalúo de cada uno de los automotores por parte del Ministerio de Hacienda y la respectiva  desinscripción ante el Registro de la Propiedad. Desde hace 14 años, el MAG no realizaba remates, sino que estos activos se daban en donación.    Con la ayuda de los funcionarios de la Proveeduría y Bienes y Ser

Gobierno firma reformas a Banca para el Desarrollo

·          Iniciativa pondrá a disposición de las pymes y productores alrededor de ¢280.000 millones a tasas bajas. ·          Crea un impuesto a los créditos de “Banca de Maletín” para fondear herramientas de acceso al crédito del FINADE. Esta mañana, las instalaciones del Beneficio el Diamante en Atenas, se convirtieron en el escenario para firmar la Ley 9274, Reforma Integral del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), la cual le facilitará a los pequeños productores, emprendedores y mipymes, contar con una mayor oferta de recursos y productos financieros. El SBD es una herramienta que se aprobó en el 2008 para  proporcionar aceso a recursos a miles de costarricenses que no contaban con acceso al crédito para producir, pero tuvo que reformarse para hacerlo madurar. Tanto el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Asamblea Legislativa participaron en el proceso de negociación y aprobación de la Le

CNP y Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil definen agenda de cooperación

El Presidente de la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB) de Brasil, Rubens Rodrigues y autoridades y funcionarios del Consejo Nacional de Producción (CNP), se reunieron este 10 y 11 de noviembre en las instalaciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el propósito de establecer las bases para definir una agenda de cooperación para el intercambio de experiencias que retroalimentarán el proceso de rediseño del CNP. La reunión fue impulsada por el IICA, entidad que asesora al Consejo en este proceso. En la apertura de estos dos días de reunión el Ministro a.i. de Agricultura y Ganadería, José Joaquín Salazar, se refirió a la importancia que el sector agropecuario tiene para la presente administración y el papel que desempeña el CNP en las metas propuestas: “El CNP nació para resolver el problema de comercialización a los pequeños y medianos productores, pero se desdibujó su rumbo y hoy vamos a retomarlo. La democracia de Costa Rica se cent

Simposio Nacional de Pesca y Acuicultura busca compromiso sectorial para implementación del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola

   •Simposio se realizará del miércoles 12 al jueves 13 de noviembre de 8 de la mañana a 4 de la tarde, en las instalaciones de Centro de Transferencia Tecnológica del TEC en Zapote. •Simposio definirá la ruta crítica para la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola.   En este momento, diez mesas de trabajo discuten los temas más relevantes para el fortalecimiento del sector pesquero y acuícola y del Incopesca con el fin de definir una ruta crítica para la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola.   Algunos de los principales temas que se están discutiendo incluyen; el fortalecimiento de la institucionalidad, la gestión del conocimiento científico para la toma de decisiones y el ordenamiento espacial marino, mercados y comercialización de productos pesqueros, mecanismos de participación, fortalecimiento del Incopesca, entre otros.  ‟El simposio le abre las puertas a todos los sectores que tienen injerencia en el tema pe

Veintiocho años de la semana internacional del café, SINTERCAFE

Más de quinientos ejecutivos del más alto nivel se darán cita del 13 al 15 de noviembre en la 28ava. Edición de la Semana Internacional del Café, SINTERCAFE, en el Hotel Real Intercontinental, en Guachipelín de Escazú para intercambiar información sobre la marcha de la industria del café nacional y mundial.   El evento, realizado ininterrumpidamente por 28 años y el mayor que se realiza en un país productor de café en el mundo, es auspiciado por el Instituto del Café de Costa Rica, ICAFE, y organizado y realizado por la Semana Internacional del Café, SINTERCAFÉ, una Asociación sin fines de lucro fundada en Costa Rica en 1987 con el objetivo de promocionar la excelente calidad del Café de Costa Rica. Como en otras ocasiones, nuestro país se convierte en el punto donde se dan cita los más importantes actores del mundo del café, tanto productores, tostadores, importadores y compradores para compartir información, discutir interesantes ideas y proyectos que permiten llegar a impor

Costa Rica Aborda la Acumulación de Animales durante la Primera Jornada de Bienestar Animal

·          SENASA y Humane Society International promueven una estrategia integral para manejar de forma efectiva este problema  de bienestar animal Heredia , Costa Rica (7 de noviembre del 2014) –  Representantes de instituciones públicas involucradas en el rescate de animales participaron en la Primera Jornada de Bienestar Animal, que este año fue dedicada a abordar la acumulación de animales en Costa Rica. En este evento, que reunió a funcionarios a cargo de la respuesta ante estos casos de abuso hacia los animales, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y Humane Society International – Latinoamérica promovieron una estrategia interdisciplinaria para luchar con el impacto de la acumulación de animales sobre el bienestar animal y la salud pública, SENASA ha comprobado un aumento en el número de casos de acumulación lo que motivó la organización del evento.  La  Dra.  Laura  Loaiza, Jefe  del  programa  de bienestar animal de pequeñas especies  del SENASA, comentó:

JUNTA DIRECTIVA DEL ICAFE RECIBE AL PRESIDENTE SOLÍS

En un evento considerado como histórico, el Instituto del Café de Costa Rica, ICAFE, recibió este miércoles 5 de noviembre al señor Presidente de la Republica, Luis Guillermo Solís Rivera, a quien se le expuso en forma amplia la situación actual de la actividad cafetalera nacional.  Reunida en sesión plena, en las instalaciones del Instituto, la Junta Directiva del ICAFE aprovechó también la ocasión para explicarle a don Luis Guillermo quiénes participan en la agro-cadena del café, la composición del gremio Productor, donde existen mas de 46 mil familias caficultoras, así como 210 Beneficiadores, 43 Exportadores y 58 Tostadores. Adicionalmente, se le recordó al Mandatario cómo el Sector Cafetalero genera desarrollo rural, (sociales, económicos y ambientales) en 59 de los 81 cantones del país y contribuye a evitar la migración hacia las ciudades al activar la economía local y nacional con empleo de mano de obra.  También, cómo del precio al cual exportamos el café y, gracias a la L

Platanar de San Carlos lo espera con las mejores carnes

·         Expo Carne San Carlos 2014 se llevará a cabo los días 28 y 29 de noviembre en las instalaciones de la Cámara de Ganaderos en San Carlos Con el fin de   fomentar y educar a la población sobre el consumo de carne bovina en nuestro país como parte de una dieta saludable, mostrar sus valiosos aportes nutricionales en la dieta,   así como la diversidad de platillos que se pueden preparar a base de carne y la calidad y variedad de los cortes, la Cámara de Ganaderos prepara desde ya la segunda edición de Expo Carne San Carlos 2014, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de noviembre en las instalaciones de la Cámara de Ganaderos de San Carlos en Platanar. Según manifestó Manuel Hidalgo Murillo, Presidente de la Cámara de Ganaderos de San Carlos, "la educación es un eje de gran importancia en esta actividad, por lo que contaremos con la información más actualizada alrededor de la carne, sus propiedades nutricionales, sus distintas formas de procesamiento y prepara