Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2012

Productores organizan Feria Nacional de la Papa

Se cocinará y repartirá entre los asistentes el picadillo de papa más grande del país. Actividad se realizará en la Plaza Mayor, frente a las Ruinas de Cartago. Los productores costarricenses de papa efectuarán la primera Feria Nacional de la Papa, los próximos 11 y 12 de agosto en la Plaza Mayor frente a las Ruinas de Cartago, con el fin de impulsar el consumo de papa en el país y dar a conocer los beneficios alrededor del cultivo de dicho tubérculo. La Feria consistirá en una combinación entre la venta de papa fresca y tostada (procesada), así como en diferentes actividades culinarias y culturales proyectadas para el entretenimiento familiar. Como parte de las actividades, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) abrió un concurso que busca recetas originales a base de papa, en donde se premiarán las tres mejores durante la Feria. El domingo 12, los asistentes a la actividad podrán degustar gratuitamente del picadillo más grande de todo el país, el cual será elab

Feria, charlas y reconocimiento en celebración de 70 Aniversario del MAG en la Región Brunca

MAG giró más de ¢377 millones en apoyo   a productores de la zona en periodo 2011-2012. En coordinación con JUDESUR, se impulsaron varios proyectos en ganadería y palma por un monto superior ¢3.900 millones. La Región Brunca del Ministerio de Agricultura y Ganadería celebró, este sábado 28 de julio, el 70 Aniversario del MAG, con una amplia participación de productores en el marco de la feria “Brunca Emprende”, bajo el enfoque: “Alianzas estratégicas del MAG, para el desarrollo competitivo de la Región Brunca”. Además, se brindaron charlas técnicas y se reconoció la labor de funcionarios destacados.   Las actividades estuvieron presididas por la Ministra a.i., Xinia Chaves Quirós, quien manifestó su satisfacción por participar en este evento regional de celebración del 70 aniversario de la Institución. “En el MAG hemos venido realizando estas conferencias desde el mes de febrero, y ha correspondido a cada una de nuestras Direcciones Regionales

Gobierno apoya que sector agropecuario pague menos impuestos por bienes inmuebles

Tanto la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta; como la Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, reiteraron este miércoles 25 de   julio, su llamado para que los diputados aprueben una reforma a la Ley de Bienes Inmuebles, de manera que los productores agropecuarios paguen un canon diferenciado por los impuestos territoriales de las fincas que tienen en producción.   . “Necesitamos que el sector agropecuario costarricense tenga un pago diferenciado por concepto de bienes inmuebles, tal y como está planteado en el proyecto de Ley 18070, elaborado por esta servidora, suscrito por la Presidenta, y entregado a la Asamblea Legislativa, desde el año pasado”, dijo la Ministra Abraham, quien agregó que ya había remitido la solicitud al Ministro de la Presidencia para que convocara el proyecto en primer lugar a las Sesiones Extraordinarias, que inician el próximo 1 de agosto de este año. . Por su parte, la Mandataria reiteró a los productores su dispo

Costa Rica produce gran variedad de Raíces y Tubérculos

En Costa Rica se produce una amplia variedad de raíces y tubérculos, algunos como la yuca y el camote son fácilmente reconocidos y bastante consumidos, sin embargo otros, como el yampí o el ñame, no lo son tanto. Según nos explica Pedro Hernández, Gerente del Programa Nacional de Raíces y Tubérculos Tropicales del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, es importante que los consumidores sepan reconocer las diferencias y cualidades de cada uno, no solo para aprovechar al máximo sus atributos nutricionales, usos y formas de preparación, sino también porque ello facilitaría a los agricultores su comercialización. En el grupo de raíces y tubérculos encontramos: Yuca, ñampí, tiquizque, malanga, ñame, yampí, camote y jengibre. Si el producto es una raíz o un tubérculo dependerá de la forma de reproducción, las raíces se reproducen por una estaca del tallo que se usa como semilla, la yuca es una raíz. En el caso de los tubérculos se usa como semilla un trozo del producto.

MAG conmemora sus 70 Años en Pérez Zeledón

. C elebración se hará en el marco de la Expo Brunca Emprende, bajo el lema “Alianzas del MAG con el sector privado para apoyar el desarrollo competitivo de la Región Brunca” . En el marco de la celebración de la Feria Cultural y Empresarial “Brunca Emprende”, que se llevará a cabo este 28 y 29 de julio en las instalaciones de la feria del agricultor en Pérez Zeledón, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), conmemorará sus 70 años de existencia,  bajo el lema “Alianzas del MAG con el sector privado para apoyar el desarrollo competitivo de la Región Brunca” . Dentro de las actividades del sábado 28 de julio, a la 1 pm.,  la Ministra de Agricultura a.i. Xinia Chaves Quirós, hará entrega de varios reconocimientos a ex funcionarios y funcionarios de la zona que se  destacan  por su gran aporte al sector agropecuario.  Además, más de 40 empresas de la región Brunca, pertenecientes a los sectores alimentarios y agropecuarios con valor agregado, expondrán sus pr

Gobierno impulsa competitividad en el Sector Ganadero

·         MAG transfiere más 140 millones de colones a cámaras de ganaderos de Guanacaste Con el fin de promover la competitividad del sector ganadero, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, entregó, esta tarde, la suma de 140 millones de colones para la implementación de proyectos innovadores en el sector.   La entrega se realizó durante la visita de la Presidenta Laura Chinchilla y la Ministra Gloria Abraham a la Expo Liberia 2012. La Cámara de Ganaderos de Bagaces recibió más de 85 millones de colones para implementar un proyecto de generación de energía limpia, mediante la instalación de 20 molinos de viento para la extracción de agua y la implementación de prácticas sostenibles en las fincas.   Por otra parte, a la Cámara de Ganaderos de Hojancha, se le otorgaron más de 55 millones de colones para el establecimiento de una subasta ganadera y el mejoramiento genético del hato de 120 asociados. Durante la entrega, Gloria Abraham, Ministra de Agricultura y Gan

Obra mejorará servicio de riego en Guanacaste

·          Gobierno invirtió 697 millones de colones en la obra. . Las más de mil familias productoras del Distrito de Riego Arenal Tempisque, DRAT, ubicado en Guanacaste, cuentan ahora con un mejor servicio para los periodos críticos de sequía que se puedan presentar, gracias a las obras de trasvase del río Corobicí-Canal Oeste,   las cuales fueron inauguradas este martes por el Vicepresidente de la República, Luis Liberman, junto con la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, y autoridades del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento, SENARA, entidad responsable de las obras. . “Esta nueva infraestructura permitirá inyectar aguas en los periodos en que el ICE no esté brindando el caudal requerido para el riego, lo cual es fundamental para garantizar un buen servicio a los usuarios del DRAT y así evitar que tengan pérdidas en sus cultivos, sobre todo en estos tiempos de cambio climático y porque los expertos nos han advertido de la pr

Anuncian licitación para ampliar canal de riego en Guanacaste

·          Obra costará 15 millones de dólares. Se financiará por medio del Programa de Gestión Integrada de Recursos Hídricos, PROGIRH Este lunes, la Presidenta de la República y la Ministra de Agricultura y Ganadería, junto con autoridades del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento, SENARA, firmaron los documentos para iniciar el proceso de apertura de la Licitación Pública Internacional para la construcción de 34 kilómetros adicionales del Canal del Sur-Red Principal, en el área del Distrito de Riego Arenal Tempisque, DRAT. Se estima que las   obras, que permitirán la extensión del canal del sur desde Cañas hasta el Distrito de Colorado de Abangares, tendrán un costo de 15 millones de dólares, incluidos en el   Programa de Gestión Integrada de Recursos Hídricos, PROGIRH, que es ejecutado por el SENARA, con financiamiento del BCIE. “Esta importante obra de ingeniería hidraúlica será posible gracias a la inversión por parte del   Estado costarri

Gobierno invierte más de 2.100 millones de colones para apoyar al sector agroproductivo de Guanacaste

En este último año, el Gobierno, mediante las instituciones del Sector Agropecuario, ha destinado un presupuesto de más de 2.100 millones de colones para obras de apoyo al sector agroproductivo de Guanacaste. . “Son muy variados los proyectos que hemos venido desarrollando en la zona para apoyar a los productores, las área de trabajo son múltiples: riego, almacenamiento, producción amigable con el ambiente, capacitación, procesamiento de productos y por supuesto, la comercialización”, expresó Gloria Abraham, Ministra del sector. . En relación con los proyectos de riego agregó: “Hoy se iniciará el proceso de apertura de la Licitación Pública Internacional para la construcción de 34 kilómetros adicionales en el canal principal, en el área del Distrito de Riego Arenal Tempisque, y mañana se inaugurarán   las obras de trasvase del río Corobicí-Canal Oeste, esta infraestructura permitirá inyectar el caudal requerido para riego, en los períodos en que el ICE no lo suministre.   Este

SENASA verificará comportamiento de brucelosis en hato nacional

El Servicio Nacional de Salud Animal   (SENASA), iniciará el próximo mes de agosto un estudio de prevalencia de brucelosis   bovina a nivel nacional, mediante el cual se espera tener una línea base que permita el monitoreo permanente de esta enfermedad. El objetivo principal es apoyar a los productores y  definir las estrategias sanitarias para el control y  erradicación  a nivel nacional. El estudio abarcará todo el territorio nacional y serán muestreadas un total de 750 fincas,   las cuales han sido seleccionadas de manera aleatoria. Se espera avanzar en este trabajo   que   es una prioridad para SENASA, y para esto es   indispensable   la participación de todos los sectores, a saber, productores de carne, productores de leche, criadores de ganado, profesionales en medicina veterinaria de ejercicio privado, Asociaciones y Cámaras   de Ganaderos, por lo   que   se   ha generado   el establecimiento de   convenios con cámaras   de   ganaderos,   la Cooperativa Dos Pinos y con CO

Ministra y Viceministra con cebolleros de todo el país

·          Reunión ordinaria de Comisión Nacional de Cebolla se realizó en Tierra Blanca de Cartago. Este viernes, en la sede de la Asociación de Horticultores del Irazú, (ASHORI), en Tierra Blanca de Cartago, tuvo lugar la reunión ordinaria de la Comisión Nacional de Cebolla, con la participación de la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta;   la Viceministra, Xinia Chaves Quirós, y cebolleros de todo el país, incluido Zarcero, Santa Ana y Guanacaste, lugares donde también se da producción de este bulbo. La Ministra Abraham reiteró a los productores su compromiso de procurar soluciones integrales a los problemas que enfrenta el sector y su invitación para que se continúe el trabajo de manera conjunta. “Si trabajamos de la mano, tenemos, las autoridades, un conocimiento de primera mano de las necesidades cotidianas, así como de las acciones requeridas para continuar mejorando la producción a futuro”, dijo Abraham. La jerarca del Sector Agroal

Se destaca importancia del agua en la producción de alimentos

El ciclo de conferencias que viene realizando el MAG   para celebrar su 70 Aniversario alcanzó este jueves su sexta actividad.   En esta oportunidad, se aprovechó para celebrar el 29 Aniversario del Servicio Nacional de Riego y Avenamiento (SENARA), institución única en Centroamérica dedicada a este servicio. . Durante su participación, Bernal Soto, Gerente General del SENARA, destacó las actividades que viene realizando esa institución para fomentar el desarrollo agropecuario del país mediante el funcionamiento y establecimiento de sistemas de riego, avenamiento y protección contra inundaciones. .   “La agricultura de este país no puede quedarse atrás, queremos competir en los mercados internacionales. Para lograrlo, hemos invertido recursos para tener un Distrito de Riego Arenal Tempisque que tiene una cobertura de 29 mil hectáreas; también para pequeñas áreas de riego y drenaje; y más recientemente nos hemos atrevido a incursionar en el campo de   la protección contra

Comisión de Gobernanza Marina presentó informe

·          Viceministra Chaves Quirós, miembro de la Comisión, destacó trabajo integral y equilibrio entre lo productivo y la conservación, en las recomendaciones finales. Este martes, en Casa Presidencial, la Comisión Presidencial para la   Gobernanza Marina, presentó su informe final, tras seis meses de arduo trabajo de sus miembros, a saber, la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós; la Viceministra de Ambiente, Ana Lorena Guevara; el biólogo Marco Quesada, representante del sector académico y ambiental; y Carlos Alvarado, Director del Instituto de Control de Drogas, quien fungió como coordinador. . “Este fue un esfuerzo comprometido, con el fin de plantear acciones concretas que permitan al país ordenar lo concerniente al uso de sus recursos marinos y costeros, pero de una manera equilibrada, donde cuente tanto la necesidad de protección y conservación, como la expectativa de aprovechamiento sostenible, junto con la urgencia de ordenar el tema de la se