Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011

CNP CELEBRA SU PRIMERA FERIA DE LA ALIMENTACIÓN

El Consejo Nacional de Producción se encuentra celebrando hoy su primera “Feria de la Alimentación”, con la participación de proveedores del Programa de Abastecimiento Institucional (P.A.I.) conformado en un 65% de pequeños y medianos productores, (Centros Agrícolas Cantonales, cooperativas, granjas avícolas, asociaciones de productores etc.). Además de los productores, los consumidores también se ven favorecidos al adquirir productos de gran calidad y a precios razonables. El Gerente General, Ricardo Zúñiga, señaló que esta feria pretende fortalecer el circuito comercial del P.A.I., con un acercamiento entre proveedores y clientes, en aras de tener mayor presencia e incremento del mercado dentro del Sector Público, y para que la población en general pueda comprar productos a precios justos de manera directa a los productores que atiende la Institución. El quehacer fundamental del Programa de Abastecimiento Institucional (P.A.I.) es atender la demanda de alrededor de 300 puntos de ent

ACREDITAN PRUEBAS DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS DEL LABORATORIO DE SENASA

El Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE) del Servicio Nacional de Salud Animal, del MAG, recibió este jueves, la acreditación correspondiente de los ensayos para el control de la inocuidad de los alimentos de origen animal. Esta acreditación la recibió por parte del Ente Costarricense de Acreditación (ECA), organismo que evaluó el cumplimiento de los procedimientos conforme a la norma INTEC-ISO/IEC 17025: 2005, establecida internacionalmente para los laboratorios de ensayo y calibración. La acreditación oficial del Laboratorio se realizó en presencia de la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta; la gerente del ECA, Licda. Maritza Madriz; y la Dra. Ligia Quirós, Directora General del SENASA, quien destacó el compromiso institucional con las buenas prácticas de los laboratorios y la mejora continua. Por su parte, la Ministra Abraham subrayó la importancia de esta acreditación en el proceso de mejora de la competitividad de los sectores agroproduc

DIRECTOR GENERAL ELECTO DE LA FAO VISITÓ FERIA DEL AGRICULTOR DE DESAMPARADOS

• Ministra de Agricultura y Representante de la FAO en Costa Rica le acompañaron en la visita Este sábado 22 de octubre, José Graziano Da Silva, Director General Electo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), visitó la Feria del Agricultor de Desamparados. Da Silva, realizó la visita en compañía de Gloria Abraham, Ministra de Agricultura y Ganadería, y de Emilio Suadi, Representante para Costa Rica de la FAO. Con un recorrido por el campo ferial de Desamparados, el Director General Electo, saludó a productores agropecuarios, consumidores y niños. Esta Feria del Agricultor fue elegida, ya que forma parte del Proyecto de Fortalecimiento de 4 Ferias del Agricultor del área metropolitana, iniciativa que conduce la FAO desde 2009, y que pretende mediante la cultura promover el desarrollo en dichos espacios. Este proyecto es ejecutado en conjunto con el Consejo Nacional de Producción (CNP) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en el

Promueven intercambio de información sobre biotecnología

Con el fin de promover la participación eficaz de nuestro país en el Centro de Intercambio de Información Sobre la Seguridad de la Biotecnología (CIISB), se llevó a cabo un taller dirigido a representantes de Universidades Estatales, Organizaciones no Gubernamentales, Empresas Privadas y Sector Público. El CIISB, es un Centro de Información en donde se pueden consultar análisis de riesgo de los Organismos Vivos Modificados (OVMs), así como leyes, reglamentaciones, investigación, actividades y noticias relacionadas con la biotecnología y el Protocolo de Cartagena. La dirección electrónica del Portal Central es http://bch.cbd.int y la del Portal Nacional: http://cr.biosafetyclearinghouse.net . Sólo autoridades competentes, como el Ministerio de Salud, el Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), están autorizados para subir material al sitio y la información debe ser antes revisada y aprobada por el Ing. Alex May Mon

Ministros de Agricultura de las Américas firman declaración de San José

Texto completo de la declaración firmada los Ministros de Agricultura esta tarde en el Marco del Encuentros de Ministros 2011, en el IICA, Coronado DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, SAN JOSÉ 2011 1. Nosotros, los Ministros y los Secretarios de Agricultura de las Américas, reunidos en San José, Costa Rica, del 19 al 21 de octubre de 2011, con el propósito de dialogar y adoptar compromisos para avanzar hacia la seguridad alimentaria, el bienestar rural y el desarrollo de un sector agroalimentario competitivo, sostenible e inclusivo y, en congruencia con los desafíos y los ejes temáticos señalados para la Sexta Cumbre de las Américas “Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad”, Colombia 2012. 2. Creemos que la innovación agrícola es un catalizador del crecimiento y el cambio positivo, estamos convencidos de que promover la innovación es vital para incrementar e intensificar la producción y la productividad, mejorar los ingresos, reducir pobreza e inequidad, disminuir el

Urge cerrar brechas tecnológicas para incrementar la producción de alimentos

. Las tres agencias presentaron un informe conjunto sobre la situación y las perspectivas de la agricultura en América Latina y el Caribe. San José, Costa Rica, 21 de octubre Aunque inmerso en un escenario de volatilidad y de altos precios de los alimentos, el sector agrícola de América Latina y el Caribe (ALC) puede capitalizar, en el largo plazo, la oportunidad que le brinda tener tierra disponible –aunque concentrada en algunos países–, abundancia relativa de agua, biodiversidad y recursos humanos capacitados. Pero no se trata solo de aumentar la superficie cultivada. También es necesario cerrar las grandes brechas tecnológicas y de productividad que presenta la región para aumentar significativamente los rendimientos y la producción de alimentos, sostienen la CEPAL, la FAO y el IICA. Las tres organizaciones presentaron este 21 de octubre en San José, Costa Rica, el informe “Perspectivas de la agricultura y el desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el C

Inversión y transferencia de conocimiento: elementos clave para innovar en la agricultura

. Delegados de 34 países y de organismos de investigación, cooperación técnica y financiamiento participaron en un foro sobre innovación en el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2011. ¿Por qué Brasil es uno de los líderes mundiales en innovación agropecuaria? Una de las respuestas es que el país decidió, hace unos 40 años, invertir recursos en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías agrícolas; una actitud que mantiene hoy, al destinar cerca del 2% de su producto interno bruto a esa tarea. El modelo brasileño y las opciones para implementarlo en Latinoamérica y el Caribe fueron analizados este 20 de octubre en el foro Innovación para una agricultura competitiva, sostenible e inclusiva, llevado a cabo en el marco del Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2011. La cita se realiza en San José, Costa Rica, organizada por el gobierno de este país y el IICA. Acoge a delegados de los estados miembros del Instituto Interamericano de Cooperación

Ministros de Agricultura de las Américas proponen mayor inversión en innovación y transferencia de tecnología

. “Este es el momento de la agricultura”, afirman, y urgen unir esfuerzos y compartir conocimientos. El Encuentro de Ministros que se desarrolla en la sede del IICA, en San José, ha servido de escenario para que los Ministros y Delegados representantes de todos los países del Continente Americano, analicen la situación de la producción agroalimentaria y enfoquen sus esfuerzos en procurar maneras para atraer inversión para el desarrollo de mayor innovación, investigación y transferencia de tecnología. Así lo afirmó la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, quien preside la reunión que convoca a los 34 países miembros del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, bajo el lema de “Sembrando innovación para cosechar prosperidad”. Durante la mañana destaca la presentación de casos exitosos desarrollados en América Latina, como el trabajo de EMBRAPA en Brasil, y las experiencias de países como Argentina y Colombia. Sin embargo, quedan pendientes

Arroz, caña, pastos y café: productos más afectados por temporal

• MAG recomienda trasladar animales a zonas altas. • Cosechas podrían disminuir sus rendimientos. Un reporte de la Dirección Superior de Operaciones Regionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, indica que Guanacaste es la provincia con mayor afectación en cuanto a producción agroalimentaria, debido a los temporales de los últimos días. “Se estima que hay casi 20 mil hectáreas de pasto inundadas y un importante número de animales que van a requerir el apoyo de suplementación alimenticia, como por ejemplo pacas de heno y otros tipos de suministros como mieles y sales minerales”, detalló Erick Quirós Quirós, Director Superior de Operaciones Regionales del MAG. El funcionario agregó que hay más de 4.300 hectáreas de caña de azúcar y 3.200 hectáreas de arroz que están siendo afectadas por las inundaciones. Además, en Chomes, se están perdiendo, por estar en época de cosecha, cerca de 50 hectáreas de arroz. “En la actividad láctea se prevé una disminución en la productividad. E

Controlado brote de Rabia Paralítica Bovina en Puntarenas

• SENASA vacunó 923 animales, entre bovinos, canes, felinos y equinos. • Medidas preventivas se continuarán aplicando para evitar rebrote. Funcionarios del Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, visitaron dieciocho fincas en el cantón Montes de Oro, Puntarenas, con el fin de vacunar a 923 animales entre bovinos, canes, felinos y equinos, como una medida preventiva para controlar el brote de rabia paralítica bovina que se presentó recientemente. “En realidad, hemos registrado una baja mortalidad en este caso, gracias a la atención inmediata del SENASA y a las prácticas de los productores. SENASA continúa aplicando medidas preventivas y de vigilancia epidemiológica sobre este brote de rabia, que se presentó específicamente en el distrito Miramar, caserío Cabuyal”, indicó el Dr. Alexis Sandi, Director a.i. del Servicio. Entre las medidas, SENASA capacitó a los ganaderos de la región en captura de murciélagos, específicamente en la técnica de aplicar un gel que contiene “warfarina” (an

MAG e INTA entregan a productores tres nuevas variedades mejoradas de papa

“Pasquí”, “Durán” y “Kamuk”, son los nombres que reciben las nuevas variedades de papa. Se caracterizan por tener alto potencial productivo y resistencia a plagas y enfermedades. Luego de 7 años de investigación, el Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), pone a disposición de productores paperos tres nuevas variedades de papa que se caracterizan por un alto potencial productivo y ser resistentes a plagas y enfermedades. La liberación de estas tres nuevas variedades se llevó a cabo este 11 de octubre en la Estación Experimental Carlos Durán, en Potrero Cerrado, en Cartago y contó con la participación de las Viceministras Xinia Chaves Quirós y Tania López Lee, así como representantes del sector agropecuario, industriales, profesionales y productores de todo el país. “Pasquí”, “Durán” y “Kamuk”, son los nombres de las tres nuevas variedades de papa que a partir de hoy estarán disponible

Poder Ejecutivo urge a diputados aprobar Ley para la Preservación del Uso Agropecuario de los Terrenos

• Ministra de Agricultura insiste en que la aplicación de nuevas plataformas de valoración de los terrenos para fines fiscales perjudica a los productores agropecuarios. La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, expresó esta mañana su preocupación por el retraso sufrido en la aprobación del proyecto de Ley para la Preservación del Uso Agropecuario de los Terrenos, el cual fue convocado por el Poder Ejecutivo y actualmente se encuentra en estudio por parte de una subcomisión de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, bajo el expediente N° 18070, e instó a los legisladores para que apuren el paso y dictaminen pronto el proyecto. “Para el Poder Ejecutivo es urgente aprobar este proyecto de Ley porque con él se reforma la Ley de Bienes Inmuebles, con la aplicación de un valor diferenciado para los terrenos dedicados a la producción agropecuaria. De lo contrario, se está incrementado la carga tributaria de manera desproporcionada a los agricultores”, dijo la Ministra Abr

MAG apoya a productores de papa y cebolla en procura de mercados centroamericanos

La próxima semana, funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto con representantes de la Asociación de Horticultores del Irazú (ASHORI), de la Cámara Nacional de Productores de Papa y la Corporación Hortícola Nacional, estarán visitando a empresarios de Nicaragua y Honduras, a fin de establecer relaciones comerciales que permitan a los agricultores costarricenses exportar parte de su producción de papa y cebolla. “La cosecha de papa está iniciando con precios bajos en el mercado nacional, igual que otros productos hortícolas como la cebolla. La idea es en primera instancia colocar este tubérculo y productos hortícolas como la cebolla en las naciones centroamericanas”, afirmó Erick Quirós Quirós, Director Superior de Operaciones del MAG y quien encabeza la misión. “Colocar parte de nuestros productos frescos de calidad en el mercado centroamericano sería una muy buena oportunidad para nuestros agricultores, ya que aprovecharíamos suplirles del faltante de producto

Gobierno destina ¢1.500 millones para cafetales de Coto Brus

• Apoyará con fertilizantes, fungicidas y foliares. • Ayuda permitirá atender la plaga “Ojo de Gallo”. • MAG solicita formar Comisión inter-intitucional para la toma de decisiones y dar seguimiento a la ejecución de acciones. Con el objetivo de rendir cuentas de las acciones realizadas y el apoyo que se le está brindando a los productores en la zona Sur, la Viceministra de Agricultura, Xinia Chaves Quirós, visitó la zona de Coto Brus, en compañía de funcionarios del sector agroalimentario y del Instituto del Café (ICAFE). Durante la visita anunció el aporte de fertilizantes, fungicidas y foliares por un monto de hasta 1.500 millones de colones, con el fin de atender la enfermedad “Ojo de Gallo”, que afecta los cafetales del cantón de Coto Brus. Dichos fondos serán aportados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG- (500 millones) y la Junta de Desarrollo de la Zona Sur –JUDESUR- (1.000 millones) y serán administrados por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE). Con estos recu

Gobierno logra exitoso acuerdo entre industriales y productores de arroz

• 330 productores tenían pendiente la colocación de 19.230 toneladas de arroz seco y limpio, según datos de CONARROZ. • Gobierno pide a arroceros continuar con mesa de trabajo para resolver de una vez por todas problemas estructurales del sector. 06 de setiembre de 2011. Esta noche, representantes de productores e industriales arroceros lograron un acuerdo en torno al recibo de más de 19 mil toneladas del grano correspondiente a la cosecha 2011, gracias a un proceso de mediación encabezado por la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, el Viceministro de la Presidencia, Francisco Marín, y el Ministro a.i. de Economía, Marvin Rodríguez. Las 19 mil toneladas equivalen a 5.179 hectáreas, en manos de 330 productores que no contaban con contrato de venta con la industria, según datos aportados por CONARROZ. El problema se genera por un incremento en la producción nacional, motivado por la fijación de precio del arroz que en este momento es de ¢22.604,40 como consecuenci

COSTA RICA CELEBRÓ DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION

Mas de un centenar de personas celebraron hoy en el pred io del Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos, CENADA, el Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora todos los años cada 16 de octubre, fecha que coincide con el aniversario de la creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham y el Representante de FAO en Costa Rica, José Emilio Suadi, destacaron la importancia de conmemorar esta fecha. “Hoy nos reunimos convocados por la FAO para recordar al mundo la importancia de la producción agroalimentaria en todos sus aspectos, económicos, sociales y también culturales. Nos recuerda la FAO cada mes de octubre que mucha personas en el planeta aún no tienen los recursos necesarios para llevar suficientes alimentos a sus hogares.”, expresó Gloria Abraham, Ministra de Agricultura y Ganadería. “En Costa Rica, hemos escuchado el llamado de la FAO y hemos hecho la ta

Agricultura Orgánica tica es punto de referencia para América Latina

• Funcionaria del SFE compartirá conocimientos con funcionarios de Ecuador . Prensa SFE. 06-10-2011. El haber ingresado a la lista de terceros países ante la Unión Europea (UE), en el tema de agricultura orgánica, y mantener su posición de manera indefinida, le confirió a Costa Rica una posición privilegiada que solo ostenta Argentina, en el resto del continente y ha convertido al país en referente para otras naciones que quieren acercarse a ese mercado. En la actualidad, Ecuador se encuentra reactivando el proceso para ser calificado como país tercero ante la UE, con apoyo de el Programa Gestión Sostenible de Recursos Naturales de la Cooperación Alemana (GTZ), y solicitó la participación de la Ing. Elizabeth Ramírez Sandí, encargada del Programa de Registro de Agricultura Orgánica del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del MAG, para conocer la experiencia de Costa Rica, afirmó la Dra. María Isabel Jiménez, directora ejecutiva de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Cali

SENASA VIGILA FRONTERA NORTE POR NEWCASTLE

• Costa Rica se mantiene libre de la enfermedad. • En noviembre se repetirá muestreo. Funcionarios del Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, realizaron recientemente un recorrido por diversas comunidades de la frontera norte, entre ellas, Isla Calero, como parte de las acciones que se están desplegando en el proceso de vigilancia epidemiológica ante el anuncio de las autoridades de Nicaragua, sobre la presencia de un brote de Newcastle en aves domésticas de traspatio, en una comunidad del municipio de San Juan de Nicaragua, muy cerca de la línea fronteriza con Costa Rica. Personal del SENASA tomó muestras de sangre e hisopados cloacales a 100 aves y se realizaron pruebas serológicas en el laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del SENASA. Los resultados fueron negativos para las enfermedades de Newcastle e Influenza aviar. SENASA mantiene además la rigurosidad en otras acciones preventivas, entre ellas, inspección de pasajeros, eq

Expertos recomiendan medidas de prevención contra “ojo de gallo”

• Poda, arreglo de sombra, deshija, combate de malezas y combate químico, son prácticas preventivas recomendadas. • Ataques severos ocasionan caída de las hojas y una marcada disminución de la producción. Ante el pronóstico que brindan los especialistas de que nuestro país está siendo afectado nuevamente por el fenómeno “La Niña”, lo que extendería el periodo lluvioso en el Valle Central hasta el próximo mes de enero, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con el Instituto del Café (ICAFE), hacen un llamado a los cafetaleros para que no bajen la guardia y por el contrario inicien desde este mes de octubre con un buen manejo de la plantación, poda, arreglo de sombra, combate de malezas y combate químico, para evitar la propagación y el incremento de la enfermedad “Ojo de Gallo”. Luis Zamora Quirós, Gerente de Café del MAG, explicó que los ataques severos de “Ojo de Gallo” ocasionan la caída de las hojas y una marcada disminución de la producción. Esta plaga tamb

Todo listo para que arranque la XVIII feria del pejibaye

• Actividad se llevará a cabo del 21 al 31 de octubre próximos. • Visitantes podrán disfrutar de la belleza escénica y además obtener diversos productos elaborados a base de harina de pejibaye. Si todavía no tiene planes para la semana del 21 al 31 de octubre próximos, le tenemos una buena noticia; la comunidad de Tucurrique, ubicada a 16 kilómetros del centro de Cartago, lo espera para que participe en la XVIII feria nacional del pejibaye. Además de disfrutar de una belleza escénica particular, el visitante podrá comprar diversos productos elaborados a base de harina de pejibaye y disfrutar de otras actividades como lo son bailes, corridas de toros, exhibición y venta de artesanías, conciertos, presentaciones culturales y competencia de mountain bike, así como, recorridos guiados por trece hectáreas cultivadas, denominada la “ruta del pejibaye”. Así lo dio a conocer Álvaro Araya Araya, presidente de la Junta directiva del Centro Agrícola Cantonal de Jiménez, Tucurrique, quién además r