Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2023

Inicia construcción de proyecto que llevará agua a la bajura guanacasteca

  ·        Orden de inicio de la mega obra la dio el presidente Rodrigo Chaves Robles este jueves en el sitio donde se construirá la presa río Piedras. ·        Proyecto impactará reactivación económica de la provincia, ya que abastecerá de agua para consumo humano, riego y otros usos, en zonas con alta vulnerabilidad climática. Este jueves, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, en compañía del ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Carvajal Porras, dieron la orden de inicio del proyecto que llevará agua a las comunidades de la bajura guanacasteca entre ellas, Bagaces, Carrillo, Santa Cruz, Nicoya y Liberia, cuyas poblaciones han sufrido por años por la escasez de agua, tanto para consumo humano, como para el desarrollo de sus actividades económicas.   Las buenas noticias sobre el proyecto de Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del río Tempisque y Comunidades Costeras, se anunciaron en Bagaces, en el terreno donde se ubicará el acceso principal al sitio

SENASA emite recomendaciones para proteger la salud de las mascotas y sus dueños ante las enfermedades rickettsiales

  ·        Los perros y gatos son susceptibles a esta enfermedad si son picados por garrapatas infectadas. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, emite recomendaciones para el cuidado de las mascotas   y prevenir las enfermedades rickettsiales, una afección que puede perjudicar la salud de los animales y los seres humanos.   La rickettsiosis es una enfermedad transmitida por garrapatas   y causada por bacterias del género Rickettsia.   Los perros y gatos son susceptibles a esta enfermedad si son picados por garrapatas infectadas.   Con el objetivo de salvaguardar el bienestar de nuestras mascotas, SENASA   emite las siguientes recomendaciones:    S e debe recordar que la normativa actual en materia de tenencia responsable, indica que los propietarios o encargados son responsables de mantener actualizados los protocolos de medicina preventiva. Esto incluye la vacunación y el control parasitario tanto interno como externo.   .

SENASA solicita no llevar mascotas a la romería

  ·        La Salud de los animales se puede ver afectada.   Para evitarles afectaciones en la salud e incluso ser víctima de abandono y extravió el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, solicita a los peregrinos que van hacia la Basílica de Los Ángeles que no lleven animales a esta actividad.   La romería es una actividad religiosa planificada que congrega a cientos de personas de todo el país en la Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles y consta de una caminata extenuante, que se realiza en carreteras que son vigiladas por diferentes cuerpos policiales durante algunos fines de semana previos y particularmente los días primero y dos de agosto.   “Este recorrido puede tener consecuencias negativas para la salud de los animales que participen de ella. Exponer a los perros a un esfuerzo físico tan intenso sin una preparación adecuada puede ocasionarles diversas lesiones, como ruptura de almohadillas plantares por caminar largas h

Plataforma de agricultura en acción climática continúa apoyando a países de la región para fortalecer la adaptación al cambio climático

San José, Costa Rica, 21 de julio. - Ministros de Agricultura y Ganadería y sus representantes, priorizaron sus acciones para el fortalecimiento de capacidades para enfrentar el cambio climático. Esto en el marco de la Asamblea Anual de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA), realizada esta semana en San José, Costa Rica.  En la instancia se presentó el plan de trabajo 2023-2024 cuyo énfasis central será priorizar iniciativas que permitan el fortalecimiento de las capacidades de los ministerios de agricultura de la región para la adaptación y mitigación al cambio climático, vinculados a sus compromisos internacionales.  El encuentro se llevó a cabo con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), llevan adelante la secretaría del mecanismo.  En la cita se designó a México en la nueva presidencia, y a Argentina com

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

Gobierno arranca Operación Soberanía: escaneo en el 100% de contenedores es una realidad

  • La operación inicia con la puesta en funcionamiento de dos equipos que permitirán escanear el 100% de las exportaciones y la toma del principal puerto del país por la Fuerza Pública. Este jueves, el Gobierno anunció el inicio de la Operación Soberanía, la cual procura garantizar la seguridad de los embarques procedentes y con destino a los mercados internacionales. El anuncio se hizo en las instalaciones de APM Terminals, en Moín, el puerto de mayor tránsito de mercancías, donde desde hoy funcionan dos nuevos escáneres que amplían la capacidad de revisión de los contenedores que circulan por ese puerto.  Además, la seguridad del puerto queda bajo control la Fuerza Pública, con el fin de garantizar la seguridad de los embarques costarricenses. En el marco de la Operación Soberanía, en los próximos meses, se estarán implementando más escáneres y reforzamiento de la seguridad en los puertos de Caldera y en el de Limón administrado por Japdeva, así como en los pasos fronterizos de Paso

SENASA refuerza medidas de prevención por riesgo de ingreso del gusano barrenador

  ·        En Costa Rica no se reportan casos desde el 2000.   El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), reforzó las medidas de vigilancia epidemiológica ante el riesgo de un posible ingreso al país del gusano barrenador que se ha detectado en Panamá.   Tras conocer el incremento de esta enfermedad en ese país vecino, SENASA emitió una alerta al personal de campo para que se intensifiquen las acciones en puestos fronterizos y así lograr realizar un trabajo preventivo ante cualquier sospecha.   “Se están ejecutando labores para la oportuna detección y atención de cualquier hallazgo de gusaneras (miasis) en animales, además se está capacitando a los productores y médicos veterinarios para que estén alerta a cualquier anomalía en los animales”, indicó Alexis Sandi, jefe del Departamento de Epidemiología de SENASA.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por una larva de mosca que pone sus huevecillos en cualquier herid

Estudio de precios de los insumos agropecuarios realizado por el MAG evidencia reducción en precios

  ·          SEPSA realizó sondeo que recopiló precios de venta final de 42 insumos para la producción agropecuaria, en 47 establecimientos en todo el país. El Ministerio de Agricultura y Ganadería publicó el primer Sondeo de Precios de Insumos Agropecuarios de 2023, realizado por la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial (SEPSA), que incluye precios de 42 insumos agropecuarios, recopilados durante el mes de abril anterior.   El estudio fue realizado por especialistas de SEPSA, con el apoyo de funcionarios de las Direcciones de Desarrollo Regionales y de la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria (DNEA), quienes se encargaron de recopilar los datos, aportados de manera voluntaria por 47 establecimientos expendedores de insumos de todo el país.   Entre otros datos, se recopilaron precios de plaguicidas, controladores biológicos, fertilizantes, alimentos concentrados, productos farmacológicos, vacunas, vitaminas y minerales.   “Como parte de nuestra función como rec

Costa Rica recibe reconocimiento como país productor y exportador de cacao fino

· Organización Internacional del Cacao (ICCO) emitió nuevamente reconocimiento a cacao costarricense. · En el país se registran 3420 hectáreas del cultivo, al que se dedican más de 1500 familias de comunidades rurales del Caribe, región Huetar Norte y del Sur del país. Madagascar, ubicado en el continente africano, se convirtió en el escenario donde cerca de 20 países, incluido Costa Rica, presentaron y defendieron a través de sus expertos el dossier técnico de cacao fino, documento que permitió que el panel Ad Hoc sobre Cacao Fino de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), reconociera nuevamente a nuestro país como productor y exportador de cacao 100% fino; máximo reconocimiento que han recibido únicamente el 35% de los países productores. La resolución de este Panel de Expertos de la ICCO se basa, además de las características de aroma y sabor de las variedades cultivadas de cacao y la calidad de los procesos de fermentación y secado del grano, en las certificaciones y los pr