Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2013

Costa Rica exporta sus primeros productos lácteos a China

Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L. es la primera empresa regional en colocar sus productos en el país asiático     Dos furgones con 31.500 litros de leche Dos Pinos llegarán en 30 días al puerto de Tianjing, tras el acuerdo al que llegó esta empresa costarricense con la asiática SDIC Internacional Trade, como parte de los resultados obtenidos durante la visita del presidente de la República Popular China, Xi Jinping, a principios de este mes. Esta mañana, la presidenta de la República , Laura Chinchilla Miranda, en compañía de la ministra de Agricultura, Gloria Abraham, y autoridades de la empresa, despidieron el primer contenedor con productos lácteos, augurando un crecimiento de las exportaciones en los próximos meses a China. “Quiero ver cómo podemos empatar la demanda que se generará en China una vez que empiecen a probar los productos lácteos nacionales. El gran reto será conocer cómo los costarricenses aprovecharán las grandes oportun

MAG fortalece proceso de mitigación de gases de efecto invernadero en ganadería

Recientemente la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania Lopez Lee, participó del taller “Ganadería Sostenible y Cambio Climático Aportes para el proceso de construcción de NAMA Ganadería en Costa Rica”, organizado por el MAG el Instituto Interamericano de Cooperación para las Agricultura (IICA), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo,   con el fin de agrupar esfuerzos para mitigar los gases de efecto invernadero.   El principal objetivo del taller fue presentar una visión global del Marco de las Negociaciones de Cambio Climático y el aporte que el Sector Ganadero Costarricense puede brindar a la   reducción de emisiones del país y al objetivo de la Carbono Neutralidad.   “Hoy iniciamos el trabajo para seguir desarrollando el NAMA en ganadería,   en el que tenemos muchas expectativas y yo creo que los sectores ganaderos   y las juntas directivas de empresas y entidades públicas y privadas del sec

Sector piñero se compromete con Fundación Limpiemos Nuestros Campos

Alianza busca reforzar la educación en Buenas Prácticas así como establecer una estrategia de recolección de envases vacíos de insumos agropecuarios.   La Fundación Limpiemos Nuestros Campos (FLNC) firmó hoy un convenio de cooperación con la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP) con el fin de crear una cadena de resultados positivos para el sector piñero en cuanto a buenas prácticas agrícolas (BPA) y definir una plataforma para la recolección de envases de agroquímicos. Durante la firma del convenio estuvo presente la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham quien aseguró que este es un paso sumamente importante para uno de los sectores agrícolas de mayor impacto económico del país, considerando que representa alrededor de 25% del PIB. “Costa Rica se ha posicionado como el principal proveedor de piña fresca para los mercados de Estados Unidos, exportando el 48% y el 52% a Europa. El convenio evidencia el compromiso del sector n

MAG impulsa agenda de acompañamiento para pequeños y medianos productores de arroz

·          Procuran mejorar competitividad de la actividad. Con el objetivo de aumentar los niveles de productividad del sector arrocero, el Ministerio de Agricultura y Ganadería lidera una agenda de acompañamiento dirigida a los pequeños y medianos productores dedicados a esta actividad, tal y  como lo establece el Considerando VI, del Decreto Ejecutivo 37699-MEIC “Eliminación del esquema de fijación de precios y transición hacia un mecanismo alternativo”, publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 20 de mayo de 2013. Mejorar la competitividad de los productores mediante la adopción de manuales de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA´s) y la adopción del Plan de Desarrollo Tecnológico para el sector arrocero; capacitar a los productores en agroindustria, mantenimiento y gestión comercial; y fortalecer los mecanismos de crédito a través del Sistema de Banca para Desarrollo (SBD), son algunas de las acciones contempladas en esta agenda de trabajo que será ejecutada por distintas en

Gobierno tramita recursos para combatir efectos de la roya

• Extraordinario contempla recursos para ferrocarril a Alajuela y carretera a San Carlos La nueva carretera a San Carlos,  el servicio del tren entre San José y la ciudad de Alajuela, así como la atención de las necesidades de los caficultores por el ataque de la roya, recibieron un fuerte impulso este martes por parte del Gobierno de la República. El ministro de la Presidencia, Carlos Ricardo Benavides, anunció que en las próximas horas, el Poder Ejecutivo enviará a la Asamblea Legislativa un presupuesto extraordinario por ¢54.139 millones para atender varias necesidades en infraestructura, seguridad y del sector agrícola. De esta partida, ¢1.500 millones se girarán al Instituto Costarricense de Ferrocarriles, (Incofer) para el proyecto del servicio del tren entre San José y Alajuela, el último circuito que hace falta para integrar las principales cabeceras de provincia a esta modalidad de transporte. Mientras tanto, la nueva carretera a San Carlos recibirá una inyec

Ministra destaca producción bananera sostenible

· “Productores de banano son un ejemplo para otras actividades productivas”, afirma. “ En el tema ambiental, los bananeros han sido pioneros. Veinte años de trayectoria, de resultados, demuestran un camino recorrido con éxito. Como rectora del sector agropecuario, me siento muy orgullosa que ese camino se haya recorrido en algunos campos, de la mano del MAG, del Servicio Fitosanitario del Estado y del INTA”, destacó este lunes la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, durante las celebraciones del 20 aniversario de la Comisión Ambiental Bananera. De esta manera, la Ministra Abraham felicitó a los productores de banano por sus logros en materia ambiental, los cuales fueron ampliamente expuestos al mundo, en la COP 18, celebrada en diciembre del año pasado, en Doha, Catar. Entre los avances del sector bananero en este campo destacan la reducción de 50% de agua utilizada en el lavado de la fruta; la reducción del consumo eléctri

Levantan parcialmente veda de moluscos bivalvos

Los Ministerios de Agricultura y Ganadería y de Salud, levantaron la veda de extracción y comercialización de piangua y de almejas verde y blanca, según decreto 37726-S-MAG publicado este 18 de junio en La Gaceta. No obstante, se mantiene la veda para los demás moluscos bivalvos en todo el Pacífico.   . Según lo establece el decreto, se podrán extraer y comercializar piangua Anadara similis, provenientes de la zona sur del litoral Pacífico costarricense y de la parte del Golfo de Nicoya comprendida entre una línea imaginaria que va desde el muelle de Los Cruceros en Puntarenas hasta la comunidad de Paquera, y de ahí, aguas adentro hasta la desembocadura del río Tempisque. También se levantó la veda para la extracción y comercialización de la almeja blanca Protothaca asperrima y de almeja verde PolIymesoda radiata en el Golfo de Nicoya.   . La medida se tomó después de determinar, mediante análisis del Laboratorio de Fitoplancton Marino de la Universidad Nacional, que la pr

Gobierno de Costa Rica declara Año Internacional de Agricultura Familiar de interés público

Declaratoria reconoce importancia de Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria   Mediante un decreto ejecutivo, el Gobierno de Costa Rica, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, dio a conocer la declaratoria de interés púbico y nacional que realizó a la conmemoración del Año Internacional de Agricultura Familiar.   “El Año Internacional de la Agricultura Familiar, será fundamental para sensibilizar a los gobiernos y a la opinión pública sobre la importancia y la contribución de la agricultura familiar a la seguridad alimentaria y a la producción de alimentos”, comentó José Emilio Suadi, Representante en Costa Rica de la FAO; agencia de la ONU encargada de conducir las actividades internacionales de la conmemoración del Año Internacional de la Agricultura Familiar.   El decreto emitido por Costa Rica cita: “Que   la agricultura familiar constituye una base importante para la producción sostenible de alimentos,  orientada a lograr la seguridad aliment

MAG se compromete en la lucha contra la degradación de tierras y sequía

·    Proyectos seleccionados   forman parte de un Programa de Acción Nacional ·    Fondo para el Medio Ambiente Mundial da un aporte de 750 mil dólares   La Viceministra de Agricultura y Ganadería,   Tania López Lee, en el marco de la celebración del Día Mundial contra la Desertificación, Degradación de la Tierra y la Sequía,   visitó este 17 de de junio,   varios proyectos comunales ubicados en la zona alta y media de la cuenca del río Jesús María,   en los cantones de San Mateo, San Ramón y Atenas.   Estos proyectos   forman parte del Programa de Acción Nacional de lucha contra la Degradación de Tierras y la Sequía en Costa Rica, que promueve la Comisión Asesora sobre Degradación de Tierras (CADETI), creada mediante Decreto Ejecutivo No. 35216-MINAET-MAG.   Esta   iniciativa tiene como objetivo, cambiar la percepción del lugar donde viven los beneficiarios de estos proyectos, quienes podrán prevenir los procesos erosivos del suelo, mejorando la capacidad del uso de la tie

Costa Rica logra reconocimiento como país con riesgo controlado para “enfermedad de la vaca loca”

La Organización Mundial de la Salud Animal (OIE)    incluyó a Costa Rica en la lista de países con riesgo controlado de Encefalopatía Espongiforme Bovina, comúnmente conocida como “enfermedad de la vaca loca”, según informaron las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería este miércoles. Este reconocimiento se obtiene cuando un país cumple con   el   procedimiento operacional normalizado de la OIE para el   estatus sanitario que ha demostrado la capacidad de prevenir la enfermedad de la vaca loca y aplicar las medidas de control adecuado en la cadena productiva. “Este es un logro importantísimo, especialmente para una actividad como la ganadería, que es estratégica por su condición de proveedora de alimentos básicos para la población, sus encadenamientos con otros sectores económicos, en términos de empleo, generación de ingresos y divisas, y por supuesto, desde el punto de vista de la salud pública, ya que de esta forma garantizamos a los consumidores que el consumo

Ante Asamblea General de FAO, en Roma Viceministra Chaves Quirós expone estrategia de comercialización de frijol

La Viceministra de Agricultura y Ganadería (MAG), Xinia Chaves Quirós, expuso la Estrategia de Comercialización de Frijol, como  una experiencia implementada en Costa Rica referida al tema de seguridad alimentaria y nutricional, ante la 38° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura que se celebra en Roma. Chaves detalló que en nuestro país la estrategia permitió a las organizaciones de productores insertarse en el eslabón de la  comercialización de frijol, ofreciendo al consumidor un producto empacado y a la industrial  la venta a granel, en ambos casos con un sello de garantía de origen. “Pretendimos  generar capacidad y experiencia en comercialización para los productores y productoras de frijol, así como la articulación apropiada entre las organizaciones de los productores y las instituciones del sector agroalimentario, y de ellos con la industria, contando siempre con el apoyo de la FAO”, aseveró Chaves Quirós en Roma.

Aprobado en primer debate fideicomiso para los cafetaleros

Este martes, los Diputados aprobaron por Unanimidad en Primer Debate,  45 votos a favor, el Expediente 18733 “LEY PARA LA CREACIÓN DEL FIDEICOMISO DE APOYO A PRODUCTORES DE CAFÉ AFECTADOS POR LA ROYA (hemileia vastatrix)”, que fue enviado por el Poder Ejecutivo en el recién pasado período de Sesiones Extraordinarias y que fue acogido por todos y todas los diputados(as) de la Asamblea Legislativa . “Estamos muy satisfechos y agradecidos por el gesto de los legisladores que entendieron la urgencia de esta ayuda para el sector, de manera que podamos brindarle los apoyos que requiere y no se vea ningún pequeño productor obligado a abandonar una actividad que ha dejado grandes beneficios al país”, declaró la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, quien acompañó a un grupo de representantes de los caficultores que se hicieron presentes en la Asamblea Legislativa,  mientras en el Plenario los diputados votaban todos a favor de la creación del fideicomiso . El

Países de Centroamérica y FAO destacan rol de las mujeres en la lucha contra el hambre

San José de Costa Rica, 13 de julio de 2013-   Las mujeres desempeñan un  papel fundamental en la producción de alimentos,  algunas como  trabajadoras agropecuarias, otras como familiares no remuneradas de quienes están a cargo de las explotaciones  agropecuarias  y en otros casos generan ingresos para su hogar como  trabajadoras en actividades no agrícolas; así se determinó durante el primer día del Seminario Subregional “Políticas públicas para mujeres rurales: autonomía económica, derechos y lucha contra el hambre”, que se desarrolla en Costa Rica este 13 y 14 de junio. “ Para la FAO, el rol de las mujeres en la seguridad alimentaria es fundamental, ellas producen entre el 60 y el 80 por ciento de los alimentos de los países en desarrollo y la mitad de los de todo el mundo”, señaló durante la actividad José Emilio Suadi, Representante de la FAO en Costa Rica. Las mujeres, igualmente  contribuyen al bienestar de sus familias  y de la sociedad en general  con los quehaceres

CAFICULTORES URGEN A DIPUTADOS APROBAR FIDEICOMISO DE APOYO A LOS PRODUCTORES DE CAFÉ AFECTADOS POR LA ROYA

La Roya del Cafeto es la principal causa de la disminución de la cosecha 2013-2014. Bajos precios internacionales del café limitan atención de los cafetales “Queremos que se siga cultivando café”, dice ICAFE. Fideicomiso vendría a complementar medidas del Ejecutivo y esfuerzos  de los Productores para sobrevivir Los caficultores de todo el país, en especial de las zonas más afectadas por la Roya del cafeto ( Coto Brus, Pérez Zeledón, Turrialba y Valle Occidental ) invocan a las señoras y señores Diputados de la Asamblea Legislativa para que se apruebe, a la mayor brevedad posible, el proyecto N° 18.733 “Ley para la Creación del Fideicomiso de Apoyo a Productores de café afectados por la Roya (hemileia vastatrix)”, que vendría a ser de gran ayuda en estos momentos en que los caficultores requieren apoyo  para salir adelante. Este proyecto de Ley, que es una iniciativa del Poder Ejecutivo, cuenta ya con el dictamen afirmativo de mayoría de la Comisió

Ministra Abraham y empresarios costarricenses participan en Foro Agrícola en China

La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, encabeza la delegación costarricense que desde este viernes 7 de junio se encuentran en China con el objetivo de fortalecer las oportunidades del sector agroalimentario en ese mercado.    Dentro de la agenda, la Ministra Abraham y quienes la acompañan conocerán   experiencias y avances científicos-tecnológicos en el área agrícola, que se desarrollan en el gigante asiático.   Además, la Jerarca será expositora durante el Primer Foro de Ministros de China, Latinoamérica y el Caribe.      “Vemos con gran interés la propuesta de China que procura impulsar una nueva etapa en la cooperación agrícola con la región, creando a su vez un modelo diferente de desarrollo agrícola, con un enfoque más participativo basado en el apoyo mutuo y la cooperación”.    De acuerdo con la Ministra, es de interés primordial para Costa Rica el fortalecimiento de la cooperación técnica y la innovación en el sector agroalimentario.   “En un

SENASA clausura matadero y deshuesadero clandestino

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en coordinación con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), clausuró recientemente un matadero y deshuesadero clandestino ubicado en Tirrases de Curridabat. En el momento de ingresar al lugar se encontraron utensilios de deshuese y 265 kilos de productos cárnicos que presentaban restos de zacate, pelos, plásticos, barro y cortes irregulares que evidenciaban que no procedían de mataderos autorizados.   Asimismo, vertían los residuos en una quebrada cercana al lugar, lo que estaba ocasionando daño ambiental. Al dueño del lugar se le giró una orden sanitaria de demolición de los corrales y la limpieza de los terrenos que colindan con el río. En los primeros 6 meses del año se han decomisado alrededor de 1000 kilos de carne de dudosa procedencia en la gran área metropolitana. SENASA hace un llamado a la población en general para que denuncien los lugares donde se llevan a cabo estas