Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2015

Apicultores de Jicaral cuentan con moderna estructura para producción de excelente calidad

·         Procesan 162 mil kilos de miel de abeja por año, con 7 mil colmenas. ·          Producen además cosméticos derivados. Un grupo de apicultores de Lepanto, Puntarenas, organizados en la Asociación de Apicultores de Jicaral, ASOAPI,   producen 162 mil kilos de miel de abeja de excelente calidad en una moderna planta de proceso, considerada entre las mejores de Centroamérica y el Caribe.   En esta planta procesan la miel extraída de 7 mil colmenas que están ubicadas en ese cantón y en zonas aledañas. Su construcción se da gracias al esfuerzo conjunto entre los asociados y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, entidad que transfirió 119.9 millones de colones para la obra, la cual contempla todo el proceso desde el acopio de la miel que llevan los apicultores hasta el envasado, todo bajo las más exigentes normas de calidad e inocuidad exigidas en los mercados internacionales. Gracias a una excelente gestión y a la alianza estratégica con una empresa nacional

Gobierno ejecutará ¢ 2.600 millones para atender a productores y ganaderos afectados por El Niño

Más de ¢1.600 millones se dirigen a la región Pacífico Norte y cerca de ¢1.000 millones al Pacífico Central. Recursos se destinarán a la compra de semillas de diferentes cultivos, fertilizantes, fungicidas, herbicidas, almácigos de café,  pacas, melaza, minerales, concentrados y azúcar para las abejas, que se entregarán en el mes de junio SENASA inicia rastreo para conocer estado del ganado en la zona Pacífico Central y Chorotega. Con el fin de apoyar a los productores de la regiones Chorotega y Pacífico Central, ante la afectación provocada por El Niño, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) trabaja arduamente en coordinación con la Comisión Nacional de Emergencia  (CNE), para ejecutar cuatro planes de inversión por ¢2.600 millones, dirigidos a productores agrícolas y pecuarios de esas zonas del país. Estos recursos son parte de los ¢9.500 millones aprobados para el sector agropecuario, mediante el decreto de emergencia que el Po

Horticultores celebran su día este 30 de mayo en Oreamuno de Cartago

Se reconocerá a nueve  productores y productoras, destacadas por su trabajo diario. Cartago produce más del 80% de las hortalizas del país. Con el fin de brindar homenaje a los hombres y mujeres que se dedican al cultivo de hortalizas, se celebrará por  segunda vez en nuestro país el Día Nacional del Horticultor,  este 30 de mayo  en  San Rafael de Oreamuno,  Cartago (200 metros al este y 100 metros al norte gimnasio de deportes). Durante la actividad, que contará con la participación del Ministro  de Agricultura y Ganadería (MAG), Luis Felipe Arauz Cavallini y el Viceministro José Joaquín Salazar, así como autoridades del sector agropecuario,  se realizará un reconocimiento a  9 horticultores y horticultoras del país, donde se destaca el esfuerzo, empeño y dedicación a esta maravillosa labor. Según manifestó José Rafael Meza Moya, Presidente de la Asociación Cámara Nacional Hortícola (ACANAHOR), en Cartago se produce más del 80% de las hortalizas del país, convir

Se instauró mesa de diálogo para ordenar pesca de camarón

En tres  meses debe elaborar marco normativo y estrategia integral ·        50 representantes de todos los sectores pesqueros, molusqueros, ambientalistas, académicos, Defensoría de los Habitantes y Gobierno. ·        Por primera vez todos los sectores interesados se sientan juntos a buscar acuerdos. Elaborar normativa  y una estrategia integral, que garantice  la pesca sostenible del camarón será el resultado de la mesa de diálogo que se instauró hoy, con la participación de 50 representantes de los diferentes sectores pesqueros y molusqueros, ambientalistas, académicos, Defensoría de los Habitantes y Gobierno relacionadas con la pesca. La pesca de camarón es realizada por tanto las flotas artesanales como industriales en la costa del pacífico costarricense. La iniciativa surgió de una Directriz Presidencial que tiene como objetivo el aprovechamiento sostenible de camarón, generación de empleo y combate a la pobreza , , bajo un enfoque de protección de  los ecosistemas

Sector Agropecuario apoya a porcicultores costarricenses

·          MAG procura mejora en competitividad de producción nacional y mayor compromiso por parte de industriales para adquirir carne tica. ·          Apoyo incluye  crear sello de trazabilidad en carne de cerdo. Ante las preocupaciones del sector porcino costarricense, por la importación y la caída de precios de carne de cerdo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con otras instituciones del Sector, ha venido desarrollando una serie de acciones con el fin de apoyar éste sector  de gran importancia económica y social para el país. Mediante una serie de reuniones en el seno de la Comisión Nacional Porcina, el MAG ha facilitado un acercamiento entre porcicultores e industriales para que la industria incremente en al menos un 10% la compra de carne a productores nacionales. En este mismo sentido se realizaron gestiones para que la Red Nacional de Frío, que administra el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA), ofrezca una tarifa preferenci

Presentan datos del Censo Agropecuario a jerarcas del Sector Agropecuario

CAN recibió además a Diputado Ottón Solís.   En Sesión del Consejo Agropecuario Nacional (CAN), celebrada   este jueves 21 de mayo,   jerarcas y representantes de las instituciones   del Sector Agropecuario tuvieron la oportunidad de conocer los resultados generales del Censo Agropecuario, por parte de Didier Hernández Sánchez, funcionario del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y coordinador del Censo Nacional Agropecuario, CENAGRO 2014. Entre otros resultados interesantes del Censo Agropecuario, cuya etapa de recolección de datos se llevó a cabo en junio del año pasado,  se contabilizaron en nuestro país 93.017 fincas agropecuarias, con una extensión de 2.406.418,4 hectáreas, siendo  Guanacaste la provincia que tiene mayor extensión de territorio dedicado a esta actividad y Cartago  representa la de menor tamaño. El 47.1% del territorio nacional se dedica  a actividades agrícolas.  El ganado vacuno y el café son consideradas las actividades principales de

Investigadores del INTA fueron galardonados en Guatemala

Destacaron investigaciones de expertos costarricenses sobre leguminosas, producción animal, maíz y hortalizas. Premiación se dio en el marco de la celebración de la XL Reunión del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales. William Sánchez Ledezma, Nebio Bonilla Morales, Juan Carlos Hernández  Fonseca y Roberto Ramírez Matarrita, todos investigadores costarricenses del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA), fueron galardonados recientemente en la pasada XL Reunión del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales (PCCMCA), que se realizó en Guatemala, por sus investigación en leguminosas, producción animal, maíz y hortalizas. En la actividad participaron más de 300 investigadores, científicos, académicos,  productores y técnicos agrícolas del sector público y privado de toda Latinoamérica, quienes presentaron investigaciones desarrollad

MAG transfiere más de ¢72 millones para siembra de 50 hectáreas de cacao en zona Atlántica

Siembras se dará en asocio con árboles frutales y maderables. Con ayuda de CATIE obtienen árboles de excelente calidad, rendimiento y resistente a plagas y enfermedades. Más de 50 productores de los distritos de Matina,  Batán y Carrandí, específicamente en las localidades  de Sahara, Bataan, 28 Millas, y otras, se ven beneficiados con la siembra de cerca de 50 hectáreas de cacao mejorado en asocio con árboles frutas y maderables.  Para ello el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aportó más de 72 millones  colones, de fondos de transferencia a productores,  no reembolsables, que se invertirán en la compra de materiales e insumos agrícolas.  Dicho proyecto supera en el primer año los 105 millones de colones, de los cuales más de 33  millones de colones serán aportados por los productores en mano de obra. El proyecto consiste en sembrar 50 hectáreas de cacao con plántulas injertadas, en sistemas de producción agroecológicos sostenibles, que constituyan una

Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) recibe reconocimiento internacional

El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), recibirá este año un reconocimiento internacional a la excelencia y liderazgo, otorgado por el Global Trade Leaders´Club, en Madrid España. Es un reconocimiento al prestigio, innovación, calidad, liderazgo y excelencia en la gestión de instituciones y empresas. El galardón se entrega cada año  a organizaciones de países de todo el mundo que se hayan destacado en su trayectoria, basado en la imagen y el servicio que presta.  En el 2014 se premiaron 25 empresas. El trofeo se entregará los días 5 y 6 de julio de este año en el hotel de convenciones Meliá Castilla, en Madrid. Para el SFE es un orgullo poder recibir este reconocimiento, afirmó el director del SFE, Francisco Dall´Anese, quien advirtió que en el marco de la austeridad no estarán físicamente en el evento, pero que el premio será enviado a nuestro país. Todas las empresas que forman parte del Global Trade Leaders´Club son d

Lanzan Símbolo de Sanidad Animal para mejorar competitividad en el mercado interno

Sector apícola será uno de los primeros beneficiados con el reconocimiento.  Este jueves, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, lanzó el Programa Símbolo de Sanidad, como un reconocimiento para aquellos establecimientos que, de forma voluntaria, demuestren el cumplimiento de la normativa y procedimientos en materia de sanidad, inocuidad, gestión ambiental y procesos de mejora continua en el marco del Programa. Los establecimientos con el Símbolo de Sanidad serán aquellos reconocidos por elaborar productos de origen nacional y producidos bajo parámetros de óptima calidad sanitaria, que cuentan con sistemas de inspección y controles de alto nivel, que promuevan la reducción de riesgos de contaminación de sus productos y garanticen la inocuidad de los mismos; esto se logra a través de la aplicación de sistemas de inspección por parte del personal oficial capacitado. El sistema Símbolo de Sanidad minimiza el riesgo de q

Apicultores de Sabalito reciben cerca de ¢26 millones del MAG para mejorar competitividad

Lanzan sello de Sanidad  que garantizará  al consumidor la obtención de miel pura y sin adulteraciones. Se beneficiarán productores del cantón de Coto Brus. Instituciones trabajan arduamente para evitar adulteración de la miel de abeja e importaciones de dudosa procedencia.     Cerca de 35 familias de las localidades  de San Marcos De Sabalito, La Gutiérrez, San Vito, La Maravilla, La Unión, San Antonio,  El Pavo y Limoncito, del cantón de Coto Brus,  se verán beneficiadas con el aporte de cerca de 26 millones de colones, de fondos de transferencia,  no reembolsables del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que les permitirá seguir creciendo en  la producción y comercialización apícola y mejorar su calidad de vida. Esta iniciativa se realiza a través de la Asociación de Desarrollo Específico para la Producción de Productos Apícolas de Sabalito de Coto Brus (ADEPAS) y permitirá beneficiar a 35 familias de manera directa y 180 personas de manera indirecta, a

Celebraciones del Día del Agricultor Costarricense 2015

Anuncian decreto para incluir áreas de conservación y protección de fincas agropecuarias en beneficio de Ley de Bienes Inmuebles ·          Decreto saldrá a consulta pública, bajo consenso de MAG y Hacienda. ·          Dos productoras y un productor recibieron Medalla Nacional al Mérito Agrícola. ·          INDER continúa entrega de titulaciones de tierras en favor de pequeños productores. Con la participación de cientos de productores de todo el país, este 15 de mayo, en Zapote de, Zarcero,  el Presidente de la República en ejercicio,  Helio Fallas Venegas;  el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini, autoridades de Gobierno y del Sector Agroalimentario, celebraron el Día del Agricultor Costarricense, con el anuncio de buenas nuevas para ese importante sector de la economía nacional. Alcídes Murillo Leitón recibe la Medalla al Mérito Agrícola 2015 En el marco de las celebraciones, se anunció un decreto ejecutivo que autorizará la inclusión,

Medida del SFE en aguacate está legalmente sustentada

15-05-2014 .   La medida de suspender temporalmente la importación de aguacate de 9 países con presencia de la enfermedad conocida como “avocado sunblotch viroid ", ausente en Costa Rica, la toma el país apegada a legislación nacional y a las medidas precautorias establecidas en comercio internacional. El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) está dando prioridad a la elaboración del análisis de riesgo de plagas para el aguacate. Una vez establecido los requisitos se notifica a la Organización Mundial del Comercio, se dan 60 días para los comentarios. Ese es el procedimiento que se sigue. La potestad del SFE es proteger el patrimonio agrícola nacional. El avocado sunblotch viroid es una enfermedad seria, si ingresara al país es un costo de producción que se agrega a los productores nacionales en el control de la enfermedad. En Costa Rica se hizo el estudio que demostró que el país está libre de la plaga, lo que permitió tener el fundamen

Ministro Arauz recibe resultados del Censo Agropecuario 2014

Jerarca destaca importancia de contar con datos actualizados para definición de políticas, tomas de decisiones y desarrollo de proyectos y planes de acción.  “Censo agropecuario ha sido un éxito, gracias al trabajo y compromiso del INEC, y también al acompañamiento que brindaron instituciones y organizaciones del Sector Agropecuario”.   Este jueves 14 de mayo, las autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Censos entregaron formalmente al Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini, los resultados generales del VI Censo Nacional Agropecuario, CENAGRO, cuya etapa de levantamiento de información se realizó durante el mes de junio de 2014. Para el jerarca rector del Sector Agroalimentario, los datos actualizados que refleja el censo tienen un valor supremo para la toma de decisiones.  “Los datos son valiosos, puntuales y oportunos, en un momento en que estamos proponiendo la dignificación de los agricultores y agricult

IMAS e INCOPESCA se unen para apoyar a pescadores artesanales y molusqueros

·          IMAS cuantifica inversión en subsidios en ¢803 millones. ·          Beneficio lo recibirán 1912 pescadores de Puntarenas y Guanacaste. El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) en coordinación con el Instituto Costarricense de Pesca (INCOPESCA), han ejecutado un plan conjunto para atender a las familias que se verán afectadas por el periodo de veda en el Golfo de Nicoya. Los subsidios que se ejecutarán este año se cuantifican en mas de a ₵803 millones. Este año la veda abarca los meses de mayo, junio y julio, según Decreto Ejecutivo N° 36043-MAG-SP-MS. Una vez oficializada la veda, INCOPESCA y el IMAS realizan la coordinación correspondiente para identificar a los pescadores y que estos reciban los subsidios económicos. El IMAS debe otorgar el beneficio económico únicamente a las personas que se encuentren incluidas en las listas levantadas por ambas instituciones, considerando que la declaratoria de veda provoca una situación de pobreza coyuntural en los pe

Costa Rica toma medidas para evitar entrada de plaga al país

Por amenaza de la plaga del aguacate, conocida como “avocado sunblotch viroid ", ausente en Costa Rica, el  país hace una notificación de medidas de urgencia para regular las importaciones de aguacates frescos de los países que tienen la enfer-medad. La medida la toma el Servicio Fitosanitario (SFE) para impedir el impacto incuantificable que podría provocar su ingreso al territorio costarricense. La medida transitoria por la presencia de la plaga se toma para la importación de agua-cate cuyo origen sea alguno de los siguientes países: Australia, España, Ghana, Guate-mala, Israel, México, Sudáfrica, República Bolivariana de Venezuela y Estado de Flo-rida, en Estados Unidos, de acuerdo con la notificación DSFE 03-2015, emitida el 05 de mayo. El "Sunblotch" o “mancha del sol”, es una enfermedad que se muestra presente en diversas variedades de aguacate. Los árboles afectados por este virus producen menos y sus frutos son de menor calidad y de escaso valor comercia