Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2012

Ministra en Expo San Carlos anuncia que tres plantas nacionales podrán vender carne a China

Durante la inauguración de la Expo San Carlos 2012, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, anunció que tres plantas cárnicas nacionales recibieron la autorización   requerida, por parte del Gobierno de China, para vender sus productos en ese mercado asiático.   Se   trata de las empresas Coopemontecillos, GICO y El Arreo, las cuales lograron cumplir los exigentes requisitos establecidos y obtuvieron la certificación.   “Además de estas plantas, esperamos que otras dos resuelvan pronto algunas observaciones que se les hicieron durante la auditoría de los funcionarios sanitarios chinos, y logren la certificación”, detalló la Ministra Abraham Peralta, quien expresó su satisfacción por el impacto positivo que el ingreso al mercado de China representa para el sector ganadero que recién empieza a superar la crisis de precios bajos que lo afectó por varios años.   En Expo San Carlos, la Ministra también hizo un llamado a los ganaderos para que continúe

SENASA prevenido ante caso de "vaca loca" en California, Estados Unidos

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha informado sobre   la detección de un   caso de encefalopatía espongiforme bovina conocida popularmente como "vaca loca". El hallazgo tuvo lugar en   un establecimiento lechero del centro de California. Las autoridades de USDA aseguraron que la vaca enferma no ingresó a la cadena alimentaria y que los suministros de carne no habían sido afectados, de igual forma   ante este reporte el Servicio Nacional de Salud Animal   (SENASA)   ha extremado las medidas de vigilancia epidemiológica y la aplicación de protocolos sanitarios establecidos para dicha enfermedad con el fin de proteger y velar por la salud animal y la salud pública del país. L a encefalopatía espongiforme bovina (EEB) es una enfermedad del sistema nervioso de los bovinos. La EEB   es una enfermedad de declaración obligatoria en Costa Rica por lo que e l SENASA cuenta con un programa y   protocolos   que   establecen una serie de actividades entre

Productores de piña conocerán beneficios de producción y comercio responsable

• Este jueves se realiza encuentro de pequeños y medianos productores de piña en la zona norte. Con el fin de que los pequeños y medianos productores de piña conozcan los beneficios de producir de manera sostenible y responsable, este miércoles se realizará en la zona norte, un encuentro organizado por las entidades involucradas en el proyecto de Plataforma Nacional de Producción y Comercio Responsable de Piña en Costa Rica, que es apoyado por el Sector Agroalimentario y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, entre otros. En el encuentro, especialistas en distintas áreas, quienes explicarán a los agricultores las ventajas de incorporarse a la plataforma, el marco jurídico que rige a la producción nacional de piña, así como las posibilidades de mercado y comercio responsable de esta fruta. La Plataforma Nacional de Piña pretende generar un modelo de producción sostenible, gestionado y sustentado desde una plataforma en que participan todos los sectores involucrados en la act

Sector cacaotero quiere adherirse a convenio internacional

· Realizarán encuentro el próximo 27 y 28 de abril en Upala, zona Norte. · Propuesta de Ley fue remitida a la Asamblea Legislativa el pasado mes de marzo. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), impulsa la adhesión de Costa Rica a la Organización Internacional del Cacao (ICCO-por sus siglas en inglés), que le traerá grandes beneficios al sector, como por ejemplo, realizar un mapeo genético de todas las variedades de cacao en el país y determinar denominaciones de origen y calidades organolépticas que le permitirá a los productores certificar que el cacao costarricense es “cacao fino” y así obtener precios más altos en el mercado internacional. Dicho proceso inició en junio del 2010, ante la Organización de Naciones Unidas y se remitió la propuesta de ley a la Asamblea Legislativa en marzo del presente año para su ratificación. Con el fin de analizar la situación actual y las perspectivas de la producción cacaotera mundial, así como, incentivar la siembra de es

SFE toma medidas para evitar entrada de plaga reportada en Estados Unidos

• Realizan minuciosa inspección de vuelos provenientes de Georgia (Atlanta). • Se solicita a las aerolíneas prestar toda la cooperación a los oficiales de cuarentena del SFE. • La plaga no afecta la salud humana. El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), redobla esfuerzos para evitar el ingreso del chinche del kudzu, conocido con el nombre científico Megacopta cribraria, originario de Asia, de reciente introducción en Estados Unidos y que viaja como polizón en medios de transporte, afirmó el Ing. Carlos Padilla, Subdirector del SFE. La plaga, establecida en Georgia, Estados Unidos, y que afecta los cultivos pero no la salud humana, está diseminada en todo el sureste de ese país. Debido a que viaja como polizón en medios de transporte, el SFE está realizando una minuciosa inspección de vuelos cuyo destino es Centroamérica, provenientes de Georgia (Atlanta). Por tanto se solicita a las aerolíneas prestar toda la cooperación a los of

Más de 20 familias se dedican a la producción de hongos comestibles

· Cámara Costarricense de Productores y Exportadores de Hongos pretende educar a la población sobre opciones de consumo y beneficios para la salud. La producción nacional de hongos viene en aumento. Actualmente en nuestro país existen más de 20 familias que se dedican al cultivo de distintos tipos de hongos y han tenido tanta aceptación que recientemente fundaron la Cámara Costarricense de Productores y Exportadores de Hongos (CAPROHONGOS) y están en proceso de desarrollar actividades de capacitación para que la población conozca más sobre las posibilidades de consumo y beneficios para la salud. “La flexibilidad del cultivo permite producir durante todo el año y puede darse en las condiciones más rudimentarias hasta las instalaciones más modernas y computadorizadas”, explicó Lida Soto Solano, presidente de la Asociación de Mujeres Agrícolas de Cartago, AMAC, quienes se dedican a esta actividad productiva desde hace más de 15 años. La producción de hongos comestibles se bas

Infraestructura permitirá mayor producción y competitividad del sector ganadero

. Coopemontecillos inicia construcción de nueva planta · Costo de la obra es de 2.200 millones de colones. Aporte del Gobierno asciende a más de ¢1500 millones. En un plazo aproximado de 4 meses, los ganaderos contarán con una nueva y moderna planta de proceso para productos formados cárnicos, en Coopemontecillos, Alajuela, lo que representará para el sector la ampliación de mercados y mayor competitividad. Así lo dieron a conocer la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, y representantes de la Cooperativa, durante la colocación de la primera piedra de esta obra. “Nuestro compromiso con la Cooperativa lo adquirimos convencidas del gran significado social y democrático que tiene la organización y de que es la opción para ayudar a miles de pequeños ganaderos a quienes procuramos ofrecer ventajas comparativas reales que les permita articularse a los mercados. Esta nueva planta es la respuesta integral, a un problema estructural, a las angustias planteada

Destacan importanciadel INDER en redistribución de riqueza hacia comunidades rurales

. Entidad iniciará trabajo en ocho territorios prioritarios. “La creación del INDER: delAgrarismo al Desarrollo Rural Territorial: una estrategia histórica”, fue la conferencia que se impartió hoy en el Museo de Arte Costarricense, comoparte de las celebraciones del 70 aniversario del Ministerio de Agricultura yGanadería y que contó con la participación de la Ministra Gloria Abraham y laViceministra Tania López. Uno de los dos conferencistas, elPresidente Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), RolandoGonzález, señaló durante su intervención que al Instituto Nacional deDesarrollo Rural (INDER) le corresponderá ampliar la cobertura de los territorios rurales más allá dellímite de los asentamientos; la integración de mujeres, adultos mayores,jóvenes y personas con discapacidad; en el establecimiento de un modeloparticipativo en la toma de decisiones y control de resultados, y un mecanismotributario que asegura ingresos crecientes a la par de las nuevas competencias,lo

Se consolida estrategia de comercialización directa de Frijol 100% de Costa Rica

• Productores ofrecen su cosecha en Feria en el CNP este viernes y sábado. • Además, hay puntos de venta en las tiendas Gollo de San Ramón y Grecia, y en la Fundación Pro Mundo, en Pavas Centro. Ferias del Agricultor se sumarán el próximo fin de semana. • Industria nacional se une y cumple con proceso para certificarse bajo sello de trazabilidad. Como parte de la Estrategia de Comercialización Directa de Frijol 100% de Costa Rica, propuesta por la actual Administración, productores de las zonas norte y sur del país participan este viernes y sábado en una feria que se realiza en las instalaciones del Consejo Nacional de Producción, en Sabana Sur. Los productores ofrecen los 900 gramos de frijol negro a 800 colones, y el paquete de grano rojo a 1000 colones. Además, este mismo viernes se habilitaron puntos de venta en las tiendas Gollo de San Ramón, 50 metros al norte del Palí; y en Grecia, al costado norte del mercado. Así como en la Fundación Pro Mundo, al costado oeste de la Plaza de

Invitación a Feria “100% Frijol de Costa Rica”

Nos complace informarles que este viernes 13, de 7 am a 5 pm, y sábado 14 de abril, de 8 am a 2 pm, se realizará la Feria “100% Frijol de Costa Rica”, en las instalaciones del CNP, en Sabana Sur, sita 150 metros al sur de Yamuni, donde productores de las zonas norte y sur ofrecerán lo mejor de su cosecha a los consumidores, como parte de la estrategia de comercialización impulsada por el Ministerio de Agricultura y el Consejo Nacional de Producción. Además, Gollo continúa apoyando esta iniciativa este viernes, en sus almacenes ubicados en Grecia, frente al costado norte del Mercado; y en Gollo San Ramón, 50 metros al norte de Palí. En ambos puntos se ubicarán productores de la zona norte, quienes ofrecerán su grano a partir de las 9 de la mañana. Un punto adicional se abrirá este viernes, en la Fundación Pro Mundo, al costado oeste de la Plaza de Deportes de Pavas Centro. Recordamos los contactos para solicitudes por volumen: al correo frijolcr@mag.go.cr, o a los teléfonos 8831-1350,