Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2010

Ganaderos de Acosta reciben 34 millones

• Ministra Abraham participó en celebraciones por los 100 años del cantonato de Acosta. • Jerarca destacó el desarrollo de proyectos de producción sostenible en la zona. Pequeños ganaderos de Acosta y Aserrí recibieron de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, 34 millones de colones, como reconocimiento por las mejoras sustanciales que han implementado en sus sistemas de producción, con el fin de proteger los recursos naturales de su entorno. La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, hizo entrega de estos recursos durante el acto de celebración por los cien años del cantonato de Acosta, en el que participó junto con la Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda y otras autoridades de Gobierno. Los productores están organizados en la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de Acosta y Aserrí, ASOPROAAA, agrupación que desarrolla proyectos agroforestales y de ganadería, que proponen el mejoramiento y consolidación de las explotaciones t

PARAGUAY APRENDE DE EXPERIENCIAS DE COSTA RICA EN DESARROLLO RURAL

• Visitarán grupos ubicados en La Cruz de Guanacaste y del Pacífico Central donde el MAG ha implantado el Modelo de Desarrollo Rural Territorial. Recientemente autoridades del Ministerio de Agricultura de Paraguay visitaron nuestro país, a fin de conocer las experiencias obtenidas con la implantación del modelo de Desarrollo Rural Territorial; además del modelo Japonés de Desarrollo Rural, conocido como KAIZEN, orientado al mejoramiento de vida de las familias ubicadas en zonas rurales, y que se aplica en algunos proyectos que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería. En el MAG, la Dirección Superior de Extensión Agropecuaria por medio del Programa de Desarrollo Rural, es quien ejecuta estos modelos, y según señaló Juan Ricardo Wong, Jefe de este Programa, a nivel nacional se han generado procesos territoriales donde los habitantes ven una alternativa real de desarrollo, además de que han servido de insumo para el proyecto de Ley de Creación del Instituto Nacional de Desarrol

Productores de Tucurrique agradecieron la presencia de la Viceministra López

• Tannia López reconoció que el trabajo en equipo y las alianzas derivan en resultados positivos La Viceministra de Agricultura y Ganadería (MAG), Tannia López Lee, en compañía de Erick Quirós Quirós, Director Superior de Operaciones y Francisco Brenes, Director de la Región Central Oriental; entre otros funcionarios del sector agropecuario, participaron en la inauguración de la décimo sétima edición de la Expo Feria Nacional del Pejibaye, que se realiza en el cantón de Jiménez, Cartago, con el objetivo de promover la venta y el consumo de pejibaye y sus derivados; a la vez que procura dar a conocer la belleza escénica de Tucurrique y el carácter de su gente. Durante el acto de inauguración López Lee agradeció la invitación e instó a todos los productores de la zona a que sigan trabajando en equipo, ya que no solamente les permite el apoyo de diferentes instituciones, sino que además el esfuerzo y las alianzas se derivan en resultados positivos para su comunidad y sus familias. Por su

Ministra y pescadores acordaron agenda de trabajo

. Prioridad será alcanzar acuerdo de competitividad para desarrollar sector pesquero. Este viernes 22 de octubre, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, se reunió con un grupo de pescadores de Puntarenas, quienes expresaron sus preocupaciones en torno a la situación que enfrenta el Sector. La Ministra reconoció a los pescadores que los problemas que enfrentan no son nuevos, sino que han estado en agenda desde muchos años atrás. “Esos problemas tienen que ver con el desarrollo del Sector en su conjunto y no se resuelven en un día, así que tenemos que empezar a hacer tarea”, agregó. Gerardo Marín, en representación de los pescadores, manifestó que una de sus principales preocupaciones es el ingreso al mercado nacional de producto capturado por embarcaciones de bandera extranjera que gozan del régimen de zona franca, así como el contrabando y el uso de prácticas y artes ilegales de pesca, y exigieron mejores controles de parte de las entidades públicas involucra

Representantes de más de 32 países analizan las pesquerías en pequeña escala

• Gobierno pone especial interés en el desarrollo de las comunidades pesqueras artesanales de pequeña escala. • Actividad se prolongará hasta el próximo 22 de octubre La Ministra de Agricultura y Ganadería (MAG), Gloria Abraham Peralta en compañía de Octavio Ramírez, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Costa Rica, inauguró este 20 de octubre un taller que alberga representantes de más de 32 países y pretende unir el progreso de la pesca responsable con el desarrollo social, así como, reflexionar y debatir acerca de los derechos humanos en el ámbito del desarrollo de las pesquerías de pequeña escala, las buenas prácticas y otros temas que permiten mejorar las condiciones de vida de las comunidades pesqueras. Según manifestó Mario González Recinos, Director Ejecutivo de la Organización para el Desarrollo de la Pesca y Acuicultura de Centroamérica (OSPESCA), Centroamérica ha sido elegida por la FAO para hacer una de las t

Aporte del Sector Agropecuario a la Estadística Pública al alcance de todos.

El Sector Agropecuario participa hoy en la Celebración del Día Mundial de la Estadística, poniendo a disposición del público una gran cantidad de información que producen las instituciones del sector, según el área de acción de cada una. La Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial y Agropecuaria, SEPSA, es la entidad que concentra la información del sector y elabora el Boletín Estadístico Agropecuario, el Directorio de Fincas y la Encuesta Agropecuaria Nacional. Todos esos datos se encuentran fácilmente en el portal www.infoagro.go.cr Por su parte, el Sistema de Información e Inteligencia de Mercados del CNP informa de manera periódica sobre los precios y mercados de productos como frutas, vegetales, raíces, tubérculos, granos básicos y productos cárnicos y marinos. Entre otros reportes informativos, genera precios semanales nacionales e internacionales, tendencias, márgenes de comercialización y análisis de mercados por producto agrícola. La información está di

A DISFRUTAR DELICIOSOS PEJIBAYES EN “TUCURRIQUE 2010”

Tucurrique se prepara para recibirlo en la XVII Feria Nacional del Pejibaye Tucurrique 2010, que se celebrará del 22 al 31 de octubre. Además de deleitarse con sabrosos pejibayes preparados en muy diversos platillos, el Centro Agrícola Cantonal de Tucurrique, organizador de la Feria, le invita a disfrutar con su familia muy variadas actividades como toros, conciertos, mountain bike, tour del pejibaye en carreta, actividades culturales, cabalgata y baile. También podrá adquirir repostería y artesanías de la zona. El cultivo de pejibaye es originario de Tucurrique, donde actualmente se producen anualmente 400,000 kilos en 200 hectáreas parcialmente cultivadas que se alternan con café, banano o cítricos. En la zona hay 150 productores dedicados a su cultivo, tanto para fruta como para palmito. Esta feria, realizada anualmente, constituye un centro de comercialización del producto muy importante para los agricultores, el resto del año la venden en las Ferias del Agricultor de todo el paí

Este Día Mundial de la Alimentación, Costa Rica pitó contra el hambre

Este viernes 15 de octubre, Costa Rica se reunió para celebrar por partida doble dos importantes acontecimientos: El Día Internacional de la Mujer Rural y el Día Mundial de la Alimentación. El Día Mundial de la Alimentación se celebra cada 16 de octubre en todo el planeta, fecha en que también se conmemora el 65 º aniversario de la creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO. Bajo el lema, “Unidos contra el Hambre”, más de 500 personas asistieron al Campo Ferial de Orotina, en Alajuela, para conmemorar este día y disfrutar de los múltiples festejos preparados, tales como ferias agrícolas y artesanales, comidas y bailes típicos, entre otros. Durante la jornada, se brindó también un homenaje a los productores de la zona y uno especial dedicado a la mujer rural, por su dedicación al trabajo y su aporte a la economía de sus hogares y sus comunidades. El evento estuvo organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Representació

Ministra se reunió con empleados del CNP

Jerarca aclara que presupuesto extraordinario no es para despidos. Sindicato destaca que es la primera vez que un jerarca se reúne con funcionarios. Olman Chinchilla, Secretario General del SINCONAPRO, y Román Solera, Presidente Ejecutivo del CNP, acompañaron a la Ministra. Esta mañana, en las instalaciones del auditorio de la Conferencia Episcopal, la ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham, se reunió con un nutrido grupo de empleados del Consejo Nacional de Producción, ante quienes presentó la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010-2021. En la reunión, organizada por el Sindicato de Trabajadores del Consejo Nacional de Producción y Afines, SINCONAPRO, la jerarca se refirió al proceso de modernización de la entidad y aclaró que el presupuesto extraordinario solicitado a la Asamblea Legislativa, por 4 mil millones de colones, no es para cerrar la Institución, sino para darle la opción de pensionarse a los funcionarios que

Ministra participó en celebración del 49 Aniversario del IDA

“Instituciones del sector agropecuario deben ajustarse a la realidad del siglo XXI” “Las Instituciones del sector agropecuario deben ajustarse a la realidad del siglo XXI y brindar respuestas a las necesidades del mundo rural, para ello requieren de una nueva forma de trabajo, de un abordaje distinto de los problemas y de una necesaria articulación entre el sector público y el territorio rural.”, dijo la ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, este miércoles, durante el acto de celebración del 49 Aniversario del IDA. Al referirse al proceso de transformación que vive esa institución agregó, “eso dice mucho de la capacidad y visión de los gestores de ajustarse a los tiempos, de evolucionar para adaptarse, lo que quisiéramos ver en mucha otras instituciones del sector agropecuario”. La ministra Abraham Peralta hizo énfasis en la importancia de que las entidades se adapten y evolucionen de acuerdo con los requerimientos de desarrollo del país, a la vez que reconoció l

Viceministra Chaves Quirós encabeza Comisión que atiende emergencia por exceso de lluvias

Con el fin de integrar y definir las responsabilidades y funciones que se deben dar para poder brindar una solución acorde a la magnitud del desastre ocurrido por las lluvias de los últimos días, la Viceministra del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Xinia Chaves Quirós, se reunió recientemente con funcionarios del sector agropecuario y de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica. Durante la reunión se precisaron aspectos muy importantes que permitirán conocer con exactitud cuáles fueron las zonas, infraestructura y cultivos que se vieron más afectados, “Trabajamos en conjunto con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE). Creo que es necesario implementar un modelo organizacional de atención de emergencias, con el fin de tener un norte bien definido. Ya se dio la directriz a todas las agencias del MAG para que realicen un censo con el fin de conocer la afectación por las lluvias intensas de setiembre-octubre y además, planificar el plan de at

Ministra se reunió con productores de arroz

“Habrá gradualidad en los ajustes y políticas diferenciadas para los productores más vulnerables”, dijo la Ministra a los productores que acudieron a la cita, entre ellos William Ureña y Javier Cascante. La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, recibió esta tarde a un grupo de representantes de los productores de arroz, con quienes analizó la situación en torno a la fijación del precio del grano y las posibles soluciones que analiza el Ejecutivo. La Ministra solicitó a los productores la apertura de un espacio de diálogo serio en torno al tema. “Este es un asunto técnico, no político, y tenemos que tomárnoslo en serio para encontrar juntos una solución que nos permita aplicar políticas diferenciadas en beneficio de los productores más vulnerables y atender nuestros compromisos ante la OMC”, expresó. “Tenemos tarea que hacer, de manera conjunta, para lograr un sector arrocero más competitivo, para definir políticas alternativas a la fijación de precio, con horizon

MINISTRA DE AGRICULTURA: “Debemos desarrollar políticas diferenciadas para la mujer rural”

• Jerarca participa en foro internacional sobre “Mujeres Rurales en la Agricultura”, organizado por el IICA. La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, llamó la atención este jueves sobre la ausencia de datos que permitan conocer el aporte que las mujeres brindan a la producción agropecuaria, así como sobre la necesidad de atender a este sector productivo con políticas diferenciadas, que atiendan sus necesidades particulares. Así lo manifestó durante su participación como panelista en el foro internacional sobre Mujeres en la Agricultura de las Américas, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. “Este es un tema que nos plantea enormes desafíos, y la certeza de que requerimos desarrollar en nuestros países instrumentos que nos permitan determinar cuánto contribuyen y cuánto participan las mujeres en el desarrollo de nuestras comunidades rurales. Si queremos programas de gobierno que apoyen a las mujeres rurales, tenemos qu

Ministra Abraham preside reunión de Comité Ejecutivo del IICA

La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, fue nombrada Presidenta del Comité Ejecutivo del IICA, durante la Trigésima Reunión Ordinaria de dicho Comité, en la que participan delegaciones de 22 países y de varios organismos internacionales, del 5 al 7 de octubre del presente, en la sede del Instituto, en Coronado. Durante la reunión, el Comité Ejecutivo aprobó el Plan Estratégico 2010-2020 y el Plan de Mediano Plazo 2010-2014, instrumentos que definirán el rumbo del Instituto para los próximos años.

Costa Rica se prepara para celebrar el Día Mundial de la Alimentación 2010

. En coincidencia con el Día Internacional de la Mujer Rural El próximo 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, fecha que coincide con el Aniversario de la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. El objetivo de esta celebración es concientizar a las poblaciones sobre el problema de la inseguridad alimentaria en el mundo y alentar las actitudes solidarias de los países y sus instituciones en la lucha contra el hambre, la pobreza y la malnutrición. El lema de este año es “Unidos contra el Hambre”, y fue escogido con el fin de reconocer los esfuerzos realizados en la lucha contra el hambre en el mundo a nivel nacional, regional e internacional. Para esta ocasión, Costa Rica se ha venido preparando con una serie de actividades para celebrar este acontecimiento a nivel nacional. El evento, que tendrá lugar en el cantón de Orotina, el próximo 15 de octubre, está siendo organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (M

Gobierno decreta emergencia en el Sector Agropecuario

Este mediodía, al finalizar el Consejo de Gobierno, la Presidenta Laura Chinchilla Miranda, firmó la ampliación al decreto de emergencia nacional del pasado 30 de setiembre, para incluir al Sector Agropecuario y brindar atención a las necesidades de los productores que se han visto afectados por las fuertes lluvias de la semana pasada. “Hemos recibido reportes de pérdidas totales y parciales en 380 hectáreas de hortalizas. Además, nos reportan una disminución en el rendimiento hortícola de entre 40% y 60 %; disminución en la producción de leche y problemas de abastecimiento a la industria láctea de entre 180 mil litros y 300 mil litros diarios. Hay, igualmente, dificultades para suministrar concentrado en fincas lecheras y granjas porcinas y, como sabemos, un incremento de la presencia del “ojo de gallo” en unas 20.000 hectáreas de café, con niveles de afectación que van de 14% a 40%”, detalló la Viceministra Xinia Chaves Quirós. No obstante, se sabe que el valor de las pérdidas se