Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2011

Productores de maíz y frijol de la zona Sur venden mil millones por año

• Zona Sur es la primera zona productora de maíz y la segunda en producción de frijol a nivel nacional. • Ministra Abraham visitó la zona y alabó la gestión de investigación que realizan los productores junto con técnicos del sector institucional. En la región se desarrollan de 15 a 20 investigaciones en granos cada año. El Águila de Pejibaye es una comunidad de Pérez Zeledón que se caracteriza por ser una zona dedicada a la producción de granos como maíz y frijol. En esta comunidad hay cerca de 5 organizaciones de productores que se encargan de promover el consumo de sus productos y posicionar a su comunidad como zona rural, turística y productora de granos. Los productores de la región se caracterizan por ser experimentadores, cuentan con más de 10 años de participar y dirigir las investigaciones que se realizan en la zona, a razón de unas 15 a 20 investigaciones por año en los cultivos de maíz y frijol aproximadamente. Los productores acompañan a los técnicos en la realización de e

Productores de Monteverde y Abangares apuestan por la producción de alimentos sanos

Orlando Trejos Cabezas, de Monteverde y Hernán Brenes Vargas, de Abangares, Guanacaste, son dos exitosos productores que desde hace varios años no le tuvieron miedo al cambio y empezaron a producir hortalizas y papas sanas, sin utilizar ningún tipo de agroquímico, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Cabezas Monteverde le apostó a la producción de hortalizas mediante la técnica de hidroponía, utilizando como sustrato arena roja. Dicho proyecto cuenta con un área de más de 2 mil doscientos metros cuadrados con un plan de inversión de 66 mil millones de colones. “Mediante la técnica de hidroponía produzco más de 18 cultivos dentro de los que destacan: 5 variedades de lechuga, tomate cherry y el tradicional, arúbala, albahaca verde y morada, además, de acelga, culantro, cebollines, orégano, romero y mostaza morada, entre otros. Tengo 10 clientes de hoteles, 11 de restaurantes y también ofrezco mis productos en la feria del agricultor de Santa Elena. A pesar de qu

Más de 40 familias de Candelarita de Puriscal se benefician con molino arrocero

Virgilio Hernández Barrantes, Henry Vargas Rivera, Luis Delgado Agüero y Flor Sánchez Guevara, forman parte de las 40 familias que se benefician con la implementación del molino arrocero tipo rural que se construyó gracias al apoyo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el apoyo económico del Ministerio de Planificación (MIDEPLAN), por más de 8 millones de colones. “Con el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) se financió la fase de cultivo por un valor de 10 millones de colones y con fondos del proyecto PL480 del MIDEPLAN, se construyó un local y se instaló un molino arrocero tipo rural por un valor de 8 millones de colones”, informó Víctor Trejos Mesén, Extensionista del MAG, quien agregó que se construyeron dos réplicas más en Zapatón y San Gabriel de Turrubares, Puriscal. “Con este molino nos beneficiamos todas las personas del pueblo y además, está abierto para que otros productores de otra zona, que siembren arroz y quieran pilarlo, puedan utilizarlo. Nos sen

Remodelan trapiche comunal de La Legüita de Puriscal

• Se enmarcan en buenas prácticas de producción agrícola y manufactura. • Obras se financiaron con fondos del PL 480 por un monto superior a los ¢8 millones. • Proyecto beneficia a más de 15 familias de la localidad Con el objetivo de generar fuentes de empleo y a la vez evitar que las familias emigren de La Leguita de Puriscal, un grupo de 15 familias de productores idearon desde hace 6 años la construcción de un trapiche y para ello contaron con el aporte de instituciones del Gobierno como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Mixto de Ayuda Social y el Ministerio de Planificación, entre otros. Recientemente, gracias al aporte del proyecto PL480, por cerca de 8 millones de colones, remodelaron el trapiche con el fin de implementar buenas prácticas de producción agrícola y manufactura. “Se mejoraron las condiciones de inocuidad en la producción y la calidad del dulce. Trabajamos en armonía con el ambiente, utilizando el bagazo para alimentar nuestros hornos y ad

MAG brinda apoyo a pequeños productores de plátano para mejorar producción

• 240 plataneros de Cariari de Pococí recibieron 1500 sacos de fertilizantes Recientemente, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entregó poco más 1500 sacos de fertilizantes a 240 pequeños productores de plátano de Cariari de Pococí, Limón, con el objetivo de mejorar en la zona la producción y las condiciones de comercialización de esta fruta. Los productores beneficiados además se comprometieron a recibir por parte de los Técnicos del MAG, capacitación y charlas grupales sobre el manejo de la producción de esta musácea, control de plagas y enfermedades; así como también a mejorar su producción y la oferta de comercialización. “Esta ayuda es de gran importancia para nosotros, somos pequeños productores y muchas veces nos es imposible comprar fertilizantes por sus altos precios; esta colaboración nos beneficiará y permitirá mejorar nuestra producción de plátano”, declaró Isabel Agüero Brenes, productora de Plátano de Cariari. Según manifestó Alberto Montero, Director Interin

Convocado proyecto de Bienes Inmuebles para sesiones extraordinarias

· “Procuraremos encontrar puntos de encuentro para diferenciar el pago de impuestos territoriales por parte de los productores agropecuarios”, afirma la Ministra de Agricultura y Ganadería. Esta tarde, el Poder Ejecutivo convocó a conocimiento de la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley Reforma Parcial de la Ley de Impuesto sobre Bienes Inmuebles, Nº 7509, Expediente 17.816, con el fin de procurar un entendimiento con los diputados y lograr que se diferencie el pago de impuestos territorial para los productores agropecuarios. Así lo confirmaron la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, y el Viceministro de la Presidencia, Francisco Marín, tras una reunión que sostuvieron hoy con representantes del sector agroproductivo, así como diputados y representantes de gobiernos locales. “Nuestro interés es procurar puntos de encuentro entre los diputados y el sector agroproductor, de manera que se superen los desacuerdos y se encuentre la forma de diferenciar el

14 de enero vence plazo para presentar observaciones a la Política Agroalimentaria 2011-2021

• Cerca de 1500 personas participaron en la consulta en representación de organizaciones de la sociedad civil, cooperativas, corporativas, cámaras, entre muchos otros. • Pueden dar sus aportes El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), hace un llamado a todas las organizaciones de productores y a la sociedad civil para que presenten por escrito sus opiniones, recomendaciones o cualquier otro aporte que deseen sobre la nueva Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010-2021, antes del próximo viernes 14 de enero. Dicha propuesta fue presentada por la Ministra del MAG, Gloria Abraham Peralta, el pasado 30 de setiembre en Casa Presidencial, ante la Presidenta Laura Chinchilla Miranda y los vicepresidentes. “Se trata de una política de Estado que trasciende el gobierno de turno y permite contar con un horizonte de largo plazo y una visión compartida pública- pública y publica privada de hacia dónde se quiere llevar al sector en los próxim

Gobierno anuncia nueva política arrocera

• La política está centrada en el apoyo a los pequeños y medianos productores, y en la protección de los consumidores de bajos ingresos. • Los pequeños y medianos productores recibirán hasta ¢5,000 millones en apoyo técnico/agropecuario, capacitación de negocios y acceso a una línea de crédito de más de ¢4,000 millones. • Los precios al consumidor seguirán regulados por un tiempo prudencial, para velar por precios asequibles para los consumidores de menores ingresos. • La fijación de precios al productor, que viola los compromisos internacionales de Costa Rica, se eliminará gradualmente, en un contexto de diálogo con los productores. Las Ministras de Agricultura, Economía y Comercio Exterior, Gloria Abraham, Mayi Antillón y Anabel González, anunciaron hoy en conferencia de prensa conjunta los grandes lineamientos de la nueva política arrocera del Gobierno de la República. Los dos ejes principales de la nueva política son un ambicioso programa orientado al incremento de los ingresos de

¢105 millones para ganaderos de Santa Cruz de Turrialba afectados por bajas temperadas

• Ministra de Agricultura solicita a CNE compra de pacas, melaza en polvo y citropulpa por cerca ¢105 millones • Más de 466 pequeños y medianos productores se están viendo afectados con cerca de 4 mil hectáreas de terreno. • Se estima que más de 11.200 animales tienen problemas de los cuales más de 6.700 son vacas en producción Una vez más el sector agropecuario se ve afectado por los fenómenos climáticos. Este año le toca el turno a los ganaderos de la zona de Santa Cruz de Turrialba quienes por falta de luminosidad, exceso de humedad y bajas temperaturas, han visto seriamente perjudicados el crecimiento del forraje de las áreas de pasturas. Ante esta situación, la Ministra del MAG, Gloria Abraham Peralta, solicitó a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) destinar más de 105 millones de colones para la compra de pacas, melaza y citropulpa que ayuden a incrementar la producción lechera en la zona, que vendrá a solventar la problemática que sufren estos productores. Un censo realiza

Avanza diálogo con pescadores de Puntarenas

• INCOPESCA invirtió más de ¢150 millones en Terminal de Barrio El Carmen, Puntarenas • INCOPESCA, SENASA, Migración, Salud y Guardacostas, vigilan con recelo embarcaciones extranjeras que atracan en Terminal Pesquera. • Se espera recibir cerca de 40 embarcaciones pesqueras extranjeras por año en muelle oficial. • Autoridades revisan más de 70 mil toneladas de producto por barco y sellan con marchamos congeladores para evitar que producto ingrese ilegal a nuestro país. “Satisfechos por los acuerdo tomados”. Ese fue el sentir de Ricardo Benavides y de varios pescadores de Puntarenas que participaron este 6 de enero en una reunión con la Viceministra del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Xinia Chaves Quirós, la Diputada de la zona de Puntarenas Agnes Gómez Franseschi y el Presidente Ejecutivo del Instituto de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), Luis Dobles Ramírez. Mauricio González, Gerardo Marín, William Flores, Javier Catón, Jorge Gutiérrez, Jorge Niño y Ricardo Benavides re