Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

Tope y corridas de toros de Zapote serán supervisadas por SENASA

Con el objetivo de velar por la salud y el bienestar de los animales, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, supervisará tanto el tope nacional, como las corridas de toros que se desarrollarán en el redondel del campo ferial de Zapote, en coordinación con los diferentes encargados. Las acciones de supervisión se realizarán antes y durante las actividades. Entre otros aspectos, SENASA revisará las condiciones físicas de los animales, el transporte entre otros, todo esto con el fin de fiscalizar que se brinde un buen trato a todos los animales, en cumplimiento de las leyes N° 8495, Ley General del SENASA, y la N°7451, de Bienestar Animal. Durante las actividades se contará con médicos veterinarios de la Comisión de Tope y personal del SENASA para hacer cumplir dichas normas.   Además, se contempla que los animales heridos, con cojeras evidentes o traumatismos sufridos antes y durante el evento, puedan ser retirados a criterio d

Productora de la zona Sur asume coordinación del Foro Mixto Nacional de Organizaciones del Sector Agropecuario

Carolina Castillo Guerrero, productora pecuaria de la zona Sur, fue electa este jueves 19 de diciembre, como la nueva coordinadora del Foro Nacional Mixto de Organizaciones Campesinas del Sector Agropecuario, nombramiento que ejercerá durante 4 años. Castillo Guerrero es representante del Foro Regional Mixto por la Región Brunca, y es una orgullosa ganadera, agremiada a la Cámara de Ganaderos de la Zona Sur.   También cultiva palma aceitera y tiene, con su familia, un proyecto de agro turismo. Es la primera vez que el Foro Mixto Agropecuario tiene una mujer como coordinadora a nivel nacional.   Esto es parte de la inclusión que estamos impulsando.   Carolina es representante de la mujer y de los jóvenes que queremos integrar de una manera equitativa al agro”, declaró el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, quien participó de la sesión de este jueves. Dentro de sus propósitos, Castillo Guerrero plantea que el Foro es un espacio muy valioso para las

Sector Agropecuario rinde cuentas a los agricultores y agricultoras del país

·          “Venimos a trabajar por las personas productoras. Por ellos y ellas, hemos procurado resolver y desatar varios nudos que por años estrangularon la producción nacional.   Estamos comprometidos en continuar con estos esfuerzos, para que el sector agropecuario costarricense siga siendo un sector relevante en el proceso de reactivación económica del país, llevando desarrollo, principalmente a nuestras zonas rurales, pero pensando en las personas que se dedican a la producción de alimentos”, expresó el Ministro Alvarado Rivera. ·          Mejores condiciones de crédito mediante avales y readecuación de deudas, seguros agrícolas, trabajo articulado para el combate de plagas que afectan a la producción, cartografía digital de suelos, acceso a nuevas tecnologías para la agricultura mediante cooperación internacional, impulso a la producción sostenible, así como el Régimen Especial Agropecuario, son algunos de los logros más destacados en el sector para 2019. ·          Los

JH Biotech inauguró operaciones en Nandayure, Guanacaste

·          Empresa de biotecnología ya emplea a 5 personas y contratará a 5 más a partir de enero del próximo año. ·          Compañía se dedica al mejoramiento genético en semillas de productos hortícolas. Nandayure, Guanacaste 18 de diciembre 2019. La empresa JH Biotech, subsidiaria de Jianghuai Horticulture seed Co. de Anhui, China, inauguró este miércoles sus nuevas instalaciones en Guanacaste, desde donde efectuarán labores de investigación y desarrollo, control de calidad, mercadeo y ventas, así como logística de exportación e importación de productos. La empresa se instaló en Nandayure, Guanacaste, gracias a una inversión de US$700.000 y donde además en su fase preoperacional ya emplea a 5 personas, a las cuales se sumarán 5 colaboradores a inicios del 2020 y otros más conforme la operación se vaya consolidando. Desde Costa Rica, la empresa trabajará en la generación de semillas híbridas de distintas variedades de sandía, melón, calabaza y chiles. En sus laboratorios

Instituciones se unen para combatir el robo y hurto de ganado

·          Entidades del sector agropecuario, de salud, autoridades de seguridad, Fiscalía y el OIJ articulan esfuerzos para combatir flagelo que afecta seriamente la producción ganadera. ·          Instituciones efectuarán capacitaciones y operativos en conjunto en todo el territorio nacional. ·          Controles se intensificarán en el periodo de fin y principio de año (2019-2020). El Ministerio de Agricultura y Ganadería en coordinación con SENASA, la Cámara Nacional de Productores de Leche, CORFOGA, Centros Agrícolas, cámaras de ganaderos a nivel nacional y la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria; en conjunto con el Organismo de Investigación Judicial, la Fiscalía General, la Dirección de Operaciones de Fuerza Pública y las diferentes direcciones regionales del Ministerio de Seguridad Publica y del Ministerio de Salud han iniciado un proceso de capacitación interinstitucional para que todas las entidades relacionadas conozcan de primera mano la ley 8799 contr

Inicia operaciones Centro de Inspección Remoto

·          Autoridades inician proyecto gubernamental interpretando imágenes del escáner de la Terminal de Contenedores de Moín.                                ·          Análisis de imágenes contribuirá al ejercicio de control de las instituciones. San José, 17 de diciembre de 2019. Los Ministerios de Agricultura y Ganadería, Hacienda, Seguridad Pública y Comercio Exterior informaron que este lunes iniciaron formalmente las operaciones del Centro de Inspección Remoto (CIR) para el análisis e interpretación de imágenes de los diferentes equipos de inspección no intrusiva que se instalen en los puntos de ingreso y salida del país. Las acciones para la implementación del CIR iniciaron en agosto de 2018, con el desarrollo de infraestructura física y tecnológica, procedimientos y protocolos conjuntos y la capacitación de personal de la Dirección General de Aduanas, el Servicio Fitosanitario del Estado, el Servicio Nacional de Salud Animal y el Ministerio de Segurid

Gobierno decreta aumento en precio mínimo para caja de banano de exportación

●        Medida permit irá mantener estándares de calidad, sociales y ambientales, así como la competitividad del sector. ●        A plica a precio de fruta de primera calidad para exportación y es pagado por las empresas comercializadoras a productores independientes. ●        Sector bananero genera 150 mil empleos directos e indirectos y 1000 millones de dólares en exportaciones.     El Gobierno de la República decretó un aumento en el precio mínimo de la caja de banano para exportación que regirá a partir del primero de enero de 2020.  El incremento será de USD$0,67 por caja de 18,14 kilos, quedando el precio en USD$8,36 por caja exportada. El Decreto Ejecutivo N°42.112-MEIC-MAG-COMEX fue firmado por el presidente de la República Carlos Alvarado y los ministros de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado; de Economía, Industria y Comercio, Victoria Hernández; y de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez. Victoria Hernández Mora, Ministra de Economía, Industria y Co

Costa Rica aprueba Comité de Pesca ante la OCDE

El Comité de Pesca emitió opinión favorable a las políticas del sector de la pesca y la acuicultura del país. Con esta nueva aprobación, el país logra 18 de las 22 evaluaciones que requiere para ingresar a la OCDE. El Comité de Pesca de l a  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio su aprobación a Costa Rica. El objetivo de la OCDE en materia de pesca y acuicultura es ayudar a los gobiernos a gestionar de manera sostenible los recursos para el desarrollo del sector pesquero. El Comité reconoció el avance del país en la implementación de las recomendaciones dadas como parte de la evaluación de las políticas de este sector. En marzo de 2018, el Comité de Pesca emitió 16 recomendaciones en 5 áreas relacionadas con gobernanza, manejo de las pesquerías, recolección y análisis de datos, control y monitoreo y apoyo al desarrollo del sector. Estas recomendaciones buscan el aprovechamiento ordenado y responsable del recurso para lograr el benefi

INTA cuenta con moderno laboratorio de biología molecular gracias a donación de China

·         Equipo permitirá realizar análisis para fitomejoramiento asistido. Un moderno equipo y materiales, donado por China, permitirá que el Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria, INTA, modernice su Laboratorio de Biología Molecular y fortalezca así sus capacidades en el mejoramiento genético de cultivos. La donación fue oficializada este lunes, en el seno de la Junta Directiva del INTA, donde fueron recibidos los funcionarios de la empresa Jianghuai Horticulture Seeds Co., de la República Popular de China, entidad que realizó la donación en nombre de la provincia Anhui y el gobierno de China. “Esta donación representa un antes y un después.   Ahora, el INTA cuenta con el equipo y los instrumentos necesarios para dar un servicio de altísima calidad y de primer mundo al sector productor, ya que contará con mejores capacidades para el mejoramiento genético de cultivos de interés agropecuario asistido por técnicas moleculares”, declaró el

Costa Rica ofrece catálogo de cooperación internacional técnica en agricultura

·          Documento permitirá que otras naciones cuenten con información precisa acerca de las buenas prácticas ofrecidas por el país Este miércoles 11 de diciembre se realizó, en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la presentación del “ Catálogo de Oferta de Cooperación Técnica de Costa Rica en Materia de Agricultura y Alimentación ”. La preparación del catálogo se desarrolló en conjunto con el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, Mideplan; el Ministerio de Ambiente y Energía, MINAE y contó con la colaboración de la Cancillería de la República y de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. El catálogo tiene como contexto el Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de Costa Rica y la FAO el cual está por Decreto Presidencial N° 40738-RREE. El documento representa un esfuerzo valioso para articular las buenas prácticas de diversas instituciones públicas del gobierno central, y es un mecanismo que permite faci