Ir al contenido principal

Tope y corridas de toros de Zapote serán supervisadas por SENASA


Con el objetivo de velar por la salud y el bienestar de los animales, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, supervisará tanto el tope nacional, como las corridas de toros que se desarrollarán en el redondel del campo ferial de Zapote, en coordinación con los diferentes encargados.

Las acciones de supervisión se realizarán antes y durante las actividades. Entre otros aspectos, SENASA revisará las condiciones físicas de los animales, el transporte entre otros, todo esto con el fin de fiscalizar que se brinde un buen trato a todos los animales, en cumplimiento de las leyes N° 8495, Ley General del SENASA, y la N°7451, de Bienestar Animal.

Durante las actividades se contará con médicos veterinarios de la Comisión de Tope y personal del SENASA para hacer cumplir dichas normas.  Además, se contempla que los animales heridos, con cojeras evidentes o traumatismos sufridos antes y durante el evento, puedan ser retirados a criterio de los profesionales a cargo.

Los participantes del tope deberán regresar los equinos a su lugar de origen, una vez terminado el desfile, para evitar contagios de enfermedades.

Medidas que deben acatarse en el tope y en las corridas de toros:
Los caballos que participen deben tener una condición corporal adecuada (que no se vean las costillas) y un buen estado de salud.
a.       Sin presencia de renqueras.
b.       Sin presencia de heridas.
c.       Con lomos sanos.
d.       Con los cascos herrados.
El transporte se debe realizar en un camión con cajón ganadero adecuado y con ventilación, donde exista suficiente espacio entre los animales y estén amarrados de forma correcta con un nudo de seguridad, y portar el CVO vigente. 
No se debe de permitir que los caballos esperen más de 30 minutos antes de ser bajados.
Se deben de utilizar los descargaderos oficiales a menos que el transporte cuente con rampa propia.
No se deben amarrar garañones cerca de yeguas.
El uso de espuelas de pico está totalmente prohibido.
La fusta debe ser usada con medida.
El uso de serretas está totalmente prohibido.
Está prohibido más de un jinete por caballo.
No se permitirá en el Tope el uso de yeguas en el último tercio de preñez, ni yeguas lactantes.
Los dueños de los caballos y los jinetes que los monten son responsables de los tratamientos médicos que deban aplicarse en caso de ser necesario por parte de los veterinarios contratos por los organizadores.
Los jinetes que evidencien un comportamiento errático en la conducción del caballo que ponga en riesgo a otros jinetes y al público en general, serán retirados del Tope.

Los jinetes en evidente estado de ebriedad cuya conducción del caballo no sea correcta serán retirados del Tope.



                                                                               
                                          

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n