Ir al contenido principal

Productora de la zona Sur asume coordinación del Foro Mixto Nacional de Organizaciones del Sector Agropecuario


Carolina Castillo Guerrero, productora pecuaria de la zona Sur, fue electa este jueves 19 de diciembre, como la nueva coordinadora del Foro Nacional Mixto de Organizaciones Campesinas del Sector Agropecuario, nombramiento que ejercerá durante 4 años.

Castillo Guerrero es representante del Foro Regional Mixto por la Región Brunca, y es una orgullosa ganadera, agremiada a la Cámara de Ganaderos de la Zona Sur.  También cultiva palma aceitera y tiene, con su familia, un proyecto de agro turismo.

Es la primera vez que el Foro Mixto Agropecuario tiene una mujer como coordinadora a nivel nacional.  Esto es parte de la inclusión que estamos impulsando.  Carolina es representante de la mujer y de los jóvenes que queremos integrar de una manera equitativa al agro”, declaró el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, quien participó de la sesión de este jueves.

Dentro de sus propósitos, Castillo Guerrero plantea que el Foro es un espacio muy valioso para las organizaciones agro productivas. “Estamos por el sector, independientemente de las organizaciones y de la región a la que pertenezcamos.  Esto también es un legado para las mujeres del agro y para mis hijas”, expresó.

El Foro Nacional Mixto de Organizaciones Campesinas del Sector Agropecuario, y los Foros Regionales, nacieron en 2012 como un espacio político de discusión y análisis para resolver problemas comunes de los pequeños productores a nivel nacional, mediante un diálogo permanente con las autoridades del Sector Público.

Además de representantes de Asociaciones de Productores de todas las regiones del país, participan funcionarios del Instituto de Desarrollo Rural (INDER), del MAG, del Consejo Nacional de Producción (CNP), del Instituto Nacional de Innovación y Tecnología Agropecuaria (INTA) y otras instituciones.

El Foro Mixto Nacional se reúne cada dos meses con jerarcas del sector agropecuario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n