Ir al contenido principal

JH Biotech inauguró operaciones en Nandayure, Guanacaste


·         Empresa de biotecnología ya emplea a 5 personas y contratará a 5 más a partir de enero del próximo año.
·         Compañía se dedica al mejoramiento genético en semillas de
productos hortícolas.
Nandayure, Guanacaste 18 de diciembre 2019. La empresa JH Biotech, subsidiaria de Jianghuai Horticulture seed Co. de Anhui, China, inauguró este miércoles sus nuevas instalaciones en Guanacaste, desde donde efectuarán labores de investigación y desarrollo, control de calidad, mercadeo y ventas, así como logística de exportación e importación de productos.
La empresa se instaló en Nandayure, Guanacaste, gracias a una inversión de US$700.000 y donde además en su fase preoperacional ya emplea a 5 personas, a las cuales se sumarán 5 colaboradores a inicios del 2020 y otros más conforme la operación se vaya consolidando.
Desde Costa Rica, la empresa trabajará en la generación de semillas híbridas de distintas variedades de sandía, melón, calabaza y chiles. En sus laboratorios se realizan procesos de análisis molecular para la constatación de resultados de calidad.
“La nueva planta de JH Biotech es de mucha relevancia para el país, pero en particular para la industria agrícola y para Guanacaste. El sector agrícola representa prácticamente el 25% de las exportaciones de bienes del país y esta empresa dará un gran aporte para continuar creciendo desde otras áreas. JH Biotech impulsará actividades de investigación, desarrollo e innovación desde Costa Rica en productos agrícolas. Sin duda, esta decisión también conlleva un enorme potencial de seguir agregando valor y conocimiento a nuestra oferta exportable en un sector que lo necesita, fomentando la sofisticación con destino de mercados internacionales e incrementando los encadenamientos con la industria local. Nos llena de orgullo y alegría, ya que además coincide con las iniciativas que promovemos dentro del programa Descubre. Cuenten con nuestro apoyo”, indicó el Viceministro de Comercio Exterior, Duayner Salas.  

Para Renato Alvarado, Ministro de Agricultura y Ganadería, esta cooperación público-privada, en la que participa el Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria, INTA, con el objetivo de evaluar germoplasma de cultivos hortícolas para su adaptación a las regiones Chorotega, Pacífico Central y zonas agroecológicamente similares en países latinoamericanos, tendrá un impacto nacional y regional.  “Realmente es un proyecto de gran impacto a nivel país, pues esperamos que sea muy positivo para los agricultores de la Península de Nicoya y comunidades circunvecinas.   Pero la trascendencia es aún mayor, pues se convertirá en una vitrina tecnológica para el resto de Latinoamérica, porque aquí se exhibirá tecnología de punta aplicada a la agricultura”, declaró el jerarca.

Ocksan Ajú, Gerente General de JH Biotech, comentó “Queremos generar un impacto significativo en la comunidad agrícola y ser parte del proceso de transformación que requiere el sector a nivel nacional y mundial. Hemos logrado establecer acuerdos de cooperación con universidades e instituciones diversas que generara mucho valor para el país en temas de agricultura, energía y tecnología. No solo buscamos innovar en el área de producción, comercialización e investigación de semillas híbridas de alto valor genético sino también ser parte de ese cambio tan importante que requiere el mundo”.

El Director General de CINDE, Jorge Sequeira Picado, explicó que “el empleo generado por empresas de inversión extranjera directa fuera de la gran área metropolitana (GAM) ha mostrado un crecimiento promedio anual del 10% en los últimos cuatro años. JH Biotech es parte de este grupo de compañías que, además de generar oportunidades de trabajo fuera GAM, también desarrollará desde Costa Rica una operación de muy alta sofisticación agro-tecnológica lo que estamos seguros le permitirá consolidar su presencia internacional a través del tiempo”.

La empresa estará contratando ingenieros especializados en biotecnología, y personal más operativo para trabajo de campo, aquellos interesados en aplicar a una posición pueden enviar su currículum a la dirección asistente@jhbiotechcr.com

La compañía utilizará a Costa Rica como el “hub” para comercializar semillas originarias de China hacia otros mercados en el continente.

Comentarios

  1. Lo felicito ock eres una gran persona te mereces eso y mucho más Dios quiera sea una fuente de trabajo para nuestro pueblo

    ResponderEliminar
  2. Q buena oportunidad de trabajo quisiera una oportunidad laboral

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n