Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2010

Guanacastecos dialogan y exponen necesidades ante nueva Política Agroalimentaria

· Viceministra presenta Política en Región Chorotega y zona norte. · Productores y empresarios aspiran a que Política beneficie su provincia. Este lunes la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee en compañía del Director Regional de la Chorotega Oscar Vásquez, presentaron la Política del Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural 2010-2021, en el auditorio de la UCR en Liberia. Durante la presentación y mesa de diálogo, los productores, funcionarios públicos, académicos entre otros manifestaron que esta política se debe desarrollar con base en las necesidades de esta región. Algunas las plasmaron mediante un documento que entregaron a la Viceministra, donde mencionan entre otras, la falta de un mercado adecuado para diferentes productos como carnes, leche, frijol, hortalizas. Otra de las necesidades más sentidas en esta Región son créditos más ágiles, fortalecimiento de las ferias del agricultor, apoyo por parte de las autoridades para el establecimie

Gobierno apoyará productores agrícolas para rehabilitar producción

Vicepresidente Liberman y Ministra Abraham visitaron zona de Los Santos Este viernes 26 de noviembre, el Segundo Vicepresidente de la República, Luis Liberman, y la Ministra de Agricultura y Ganadera, Gloria Abraham Peralta, visitaron las comunidades de Dota y Tarrazú, junto con la diputada Alicia Fournier y el Gerente del Banco Nacional, Fernando Naranjo, con el fin de conocer más a fondo las necesidades de los productores agrícolas de esas zonas y analizar las formas como el gobierno puede apoyar los esfuerzos de rehabilitación que ya iniciaron. “Sabemos que las pérdidas son muchas y no se pueden restituir de inmediato, pero como gobierno estamos en disposición de apoyarlos, aun en medio de una crisis fiscal, porque Los Santos ha demostrado lo mejor de Costa Rica, ya que ustedes piden ayuda para trabajar”, dijo el Vicepresidente Liberman a los productores concentrados en el Salón Parroquial de Dota. El Vicepresidente anunció que la reconstrucción de la vía hacia Acosta podría iniciar

MAG presenta Política Agroalimentaria a representantes del sector de la Región Pacífico Central

• Pobreza rural, financiamiento y apoyo a organizaciones fueron algunos de los temas de mayor consulta El Auditorio del Centro Náutico del INA en Puntarenas, fue este jueves 25 de noviembre, la sede donde se llevó a cabo el proceso de diálogo de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y Desarrollo Rural Costarricense 2010-2021. Productores, representantes de Centros Agrícolas Cantonales, Organizaciones, Cámaras, Asociaciones, Universidades y otros, tuvieron la oportunidad de escuchar a la Viceministra del MAG, Tania López, y en forma participativa realizar sus aportes, consultas y comentarios. “Esta política busca una visión país del sector agroalimentario, como pilar del desarrollo costarricense. Contempla grandes temas que los diferentes sectores presentaron sobre la mesa, pero también se ha recibido cooperación internacional de organizaciones regionales y mundiales que brindan apoyo a la agricultura, como el Consejo Centroamericano, CEPAL, FAO, IICA que han compartido

Estudio revela hábitos de consumo de frutas, hortalizas, pescado y mariscos en las familias costarricenses.

PIMA celebró 33 años de creación Ministra pide al PIMA que estudio se realicé cada año como parámetro para toma de decisiones. Este miércoles 25 de noviembre el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario, PIMA , entidad administradora del Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos, CENADA, presentó un estudio que revela hábitos de consumo de frutas, hortalizas y pescado que tienen las familias costarricenses. La investigación, que se realizó mediante la aplicación de 1539 encuestas a estudiantes de sexto grado de escuelas públicas urbanas de 57 cantones y a sus padres o encargados, cuenta con un margen de error de 2,5%. La mayoría de los adultos entrevistados tienen entre 30 y 40 años, con familias de 4 a 5 miembros, y con dos niños en edad escolar, en promedio. Es el quinto que realiza el PIMA y revela, entre otras cosas, que la madre es quien determina la compra y los hábitos alimenticios de las familias en 73% de los casos. Además, se confirma que las Ferias del A

Productores de la Central Occidental analizan y trabajan en Política Agroalimentaria

• Política fue presentada a productores y organizaciones de la Región Central Occidental • Productores manifiestan que Política es importante para el desarrollo del país Este martes la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López, presentó la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010-2021en la Dirección Región Central Occidental. Esta presentación pretende informar y a la vez conocer las inquietudes y propuestas de los productores de cada región del país. En un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado se pretende presentar en las 8 Direcciones Regionales la Política Agroalimentaria, con el fin de mantener mesas de diálogo entre productores e instituciones involucradas y así enriquecer esta política de Estado. Durante la presentación la Viceministra López Lee, comentó que las visitas a las regiones pretende identificar cuáles son sus necesidades más puntuales, a la vez que les permite a los participantes conformar grupo

Sectores público y privado de la región Central Oriental analizaron política que impulsa el MAG

• Monseñor Francisco Ulloa, obispo de Cartago, participó en la consulta. En un esfuerzo colectivo del sector público y privado, con intervención de la sociedad civil, las asociaciones de productores, la academia, el sector agropecuario y otras instancias, este 22 noviembre se llevó a cabo en las oficinas del Instituto Nacional de Seguros (INS), en Cartago, una Mesa de Diálogo con el fin de analizar la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010-2011. Según manifestó la Viceministra del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Tania López Lee, esta consulta se realizará en todo el país y la idea es tener una participación amplia. “Nosotros queremos aspirar a una Política de Estado que vaya más allá de estos 4 años de gobierno, construida a partir de la participación de todos los sectores y, en ese sentido poder ir más allá de una administración, porque son ustedes los encargados de apropiársela y conservarla en el tiempo”, aseveró. Ade

Abrirán nueva feria del agricultor en Buenos Aires de Puntarenas

• MAG y CNP apoyan proyecto. Será administrada por el Centro Agrícola Cantonal de Buenos Aires de Puntarenas. • Viceministra Chaves Quirós impulsa agricultura conservacionista y buenas prácticas agrícolas en los cultivos de maíz y frijol. • Recomiendan etiquetar con marca propia los granos básicos. Durante la visita que realizo recientemente, la Viceministra del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Xinia Chaves Quirós en compañía de autoridades del sector agropecuario por varios cantones de Pérez Zeledón y de Osa, se analizó la apertura de una nueva feria del agricultor en Buenos Aires, Puntarenas, que será administrada por el Centro Cantonal de esa zona. La solicitud fue planteada por un grupo de productores que ven con buenos ojos este proyecto que beneficiará a un grupo de más de 42 mil habitantes y además, a los agricultores de la zona que producen hortalizas mediante el sistema de hidroponía y otros cultivos. Según manifestó Edgar Hernández, Subgerente del Consejo Naciona

Ministra a.i. de Agricultura y Ganadería analiza situación de productores en la zona Sur

• Clima afectó cultivos de maíz y frijol en la región. • MAG y Ministerio de Trabajo apoyarán a productores con subsidio salarial. Con el fin de conocer la situación que afrontan los productores de la zona Sur del país, La Ministra a.i. de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós, visitó este viernes 19 de noviembre, las comunidades de Concepción de Pilas y Guagaral de Colinas, del cantón de Buenos Aires de Puntarenas; y Veracruz, El Águila y El Progreso, del distrito de Pejibaye de Pérez Zeledón. En su mayoría, los agricultores de estas zonas se dedican a los cultivos de maíz y frijol. Según pudo constatar la jerarca durante la gira, debido al impacto de los fenómenos climáticos en esa zona se afectaron 60% de la producción de frijol, que representa más de 18,000 quintales, y 40% de la producción de maíz, que alcanza más de los 8,000 quintales. Joaquín Camacho, presidente de la Asociación de Guagaral de Colinas, agradeció la presencia de la Ministra a.i y su comitiva, “ningún Mi

MAG organiza mesas de diálogo en distintas regiones para ampliar discusión de Política de Estado 2010-2021

• Consulta virtual evidenció interés de ciudadanos en participar y brindar aportes valiosos, afirma Viceministra Tania López. La participación ciudadana en el proceso de consulta de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y Desarrollo Rural Costarricense 2010-2021, por medio de la página web ha sido todo un éxito y ya empezó el proceso de mesas de diálogo con los distintos sectores y en distintas regiones del país, según informó la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee. “Durante la consulta virtual recibimos aportes del sector institucional, del académico y de productores que expresaron su apoyo a la propuesta y aportaron ideas muy valiosas para mejorarla, en temas como la producción sostenible, la capacidad exportadora del Sector y el uso de tecnologías de información, entre muchos otros”, explicó López Lee. “Ahora nos corresponde ampliar esta consulta a diversos sectores para incluir el análisis por temas y por región, de manera que todos los interesad

Centroamérica y Dominicana impulsan proyectos para desarrollo rural

. Ministra Abraham participa en Primer Congreso sobre Desarrollo Rural Territorial en Centroamérica y República Dominicana A partir de este miércoles 17 de noviembre y hasta el viernes 19, los Ministros de Agricultura y representantes de la sociedad civil de todas las naciones del istmo y República Dominicana se congregan en Antigua, Guatemala, con el propósito de crear un espacio para el posicionamiento del enfoque territorial para el desarrollo rural en la región, propiciar el intercambio de experiencias entre países, territorios y actores y el fortalecimiento de redes y contactos regionales e internacionales que favorezcan el entorno para la ejecución de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial, ECADERT. Para ello se han identificado y serán presentadas las experiencias de países como España, Brasil, y México en la definición y ejecución de políticas y programas de Desarrollo Rural Territorial. Asimismo, se analizará el papel protagónico de los gobiernos local

Viceministra Tania López expone Política a profesionales en Ciencias Agronómicas.

En un taller organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica, la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee, presentó a los profesionales en Ciencias Agronómicas, la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010-2021. Además de referirse a los pilares de la política, la Viceministra hizo énfasis en la importancia y variedad de las herramientas para la implementación de la misma y a la relevancia de la participación de todos para hacerla realidad. “Una política de estado nos involucra a todos, a toda la sociedad, actores privados y públicos, no hay ámbito de trabajo en que no compartamos responsabilidades con algún otro ente gubernamental”. En el Taller, realizado ayer en las instalaciones del Colegio, participaron Álvaro Sáenz Saborío, presidente de la Cámara de Agricultura y Agroindustria; Luis Felipe Arauz Cavallini, Director de Investigaciones Agronómicas de la UCR y Orlando Ramírez Briceño, prod

Capacitan a técnicos y productores en biocombustibles

• Actividad se desarrolla en el ITCR en San Carlos • Biocombustibles pueden mitigar pobreza y generar autoempleo Desde este miércoles 24 de noviembre y hasta el 26 noviembre se llevará a cabo el curso “Cultivos agro-energéticos: primera jornada de capacitación en Jatropha” en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) con sede en Santa Clara de San Carlos. El principal objetivo de este curso es dar conocer e informar a los técnicos y productores participantes los avances de los trabajos realizados en la investigación de biocombustibles, además se pretende intercambiar experiencias y establecer alianzas tanto entre los sector público, privado y académico. La agenda establecida para este curso incluye charlas presenciales donde se abordarán temas relacionados con políticas en bioenergía, diversidad genética, manejo de plantaciones entre otras; así como días de campo para ver plantaciones de jatropha y procesos para la elaboración de biocombustibles. “A través de esta capacitación se p

LIMON TENDRA TERMINAL PESQUERA EN 2012

INCOPESCA dispondrá de ¢100 millones para proyecto. El Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), Luis Dobles Ramírez, anunció que para el año 2012 se estarán disponiendo de ¢100 millones de colones para el desarrollo del Proyecto de la Terminal Pesquera en Bahía Portete, en Limón. El anuncio lo hizo en Sesión de Junta Directiva, realizada el pasado 12 de noviembre en el marco de la celebración del “Día del Pescador y Acuicultor limonense”, celebrada en el Parque Vargas. “Con el esfuerzo de la institución y el compromiso de la Junta Directiva se ha tomado la decisión de aportar ¢100 millones para la Terminal Pesquera en Bahía Portete, dentro del mismo componente que hay de Limón Ciudad Puerto. Sin embargo esta acción requiere del apoyo y participación de otras instituciones, ya que tentativamente se ha considerado que este proyecto requiere de unos ¢700 millones”, agregó el Jerarca. En la reunión estuvieron presentes los integrantes de Junta, r

Mediante monitoreo satelital INCOPESCA controla embarcaciones de bandera extranjera

Guardacostas se interesan en Centro Satelital para controlar embarcaciones. Con el fin de controlar las embarcaciones que se dedican a la captura de atún con red de cerco en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Costa Rica, el Instituto de Pesca y Acuacultura (INCOPESCA), mantiene un monitoreo satelital constante, según lo señala la Ley 8436, publicada en La Gaceta N° 78, del 25 de abril, en su artículo 59. El Centro de Monitoreo inició sus operaciones el pasado mes de agosto. Actualmente monitorean embarcaciones de bandera extranjera con licencia de INCOPESCA para pescar en aguas jurisdiccionales, pero se espera en los próximos meses introducirlo en las embarcaciones palangreras de bandera nacional de más 18 metros de eslora. Recientemente el director de Guardas Costas, Mario Barrientos Zúñiga visitó el Centro Satelital y se reunió con el Presidente Ejecutivo de INCOPESCA, Luis Dobles Ramírez, con el fin de conocer el sistema y a la vez unir esfuerzos para la protecci