Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2011

Ministra pide a CONARROZ acercar a productores e industriales para colocar cosecha 2011

· “Lo que provoca este aumento en la cosecha de arroz es el precio fijado por Ley, que estimula a nuevos productores a sembrar más área, pero se reportan menos rendimientos”, afirma la Ministra. · Jerarca pide a CONARROZ que asuma el papel que le corresponde y en su seno negocien productores e industriales la colocación de la cosecha. La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, hizo esta tarde un llamado a la Corporación Arrocera Nacional y al sector industrial a involucrarse con urgencia en la agricultura por contrato, para que se garantice la colocación de la cosecha de 2011 y se prevenga el impacto en los pequeños productores, por el anunciado excedente arrocero de este año y “los nefastos efectos” de la fijación de precios. Asimismo, la Ministra pidió al sector arrocero que analice el panorama de manera seria y responsable y valore la Política Nacional Arrocera que se les presentó días atrás, en procura de fomentar la producción eficiente, proteger al consumid

Entregan segundo desembolso a productores afectados por Tormenta Tomas

• Más de 5.500 productores recibieron ayuda económica. Más de 5500 productores que se vieron afectados el año pasado por la tormenta tropical Tomas, recibieron ya el segundo desembolso correspondiente al subsidio temporal como ayuda directa al ingreso de las familias, informó Erick Quirós, Director Superior de Operaciones Regionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería. La ayuda económica, equivalente a 180 mil colones por productor, se entregó a pequeños agricultores, quienes quedaron en condiciones económicas muy difíciles por la afectación de sus cosechas y fincas, y cuyos daños fueron reportados en diciembre del 2010. En total, los beneficiarios recibirán tres desembolsos. El primero de ellos se distribuyó a finales del año pasado. La entrega del segundo desembolso se retrasó debido a errores en la información de las listas, a la necesidad de verificar datos de los productores y al cumplimiento de los requisitos solicitados por la Comisión Nacional de Emergencias, referente a

Productores de Guanacaste incursionan en producción de hortalizas bajo ambientes controlados

• Gracias al apoyo del MAG, INTA, Visión Mundial, FITTACORI y la cooperación técnica entre Brasil y Costa Rica. Lilliana Sandoval de la comunidad de San Miguel de Cañas y un grupo de mujeres de las asociaciones de productoras de Quajiniquil de La Cruz y Jazmines de Upala, han logrado constituir actividades sostenibles mediante la producción de hasta 11 cultivos hortícolas en túneles con cobertura plástica y en sistemas hidropónicos bajo invernadero. Estas actividades no solamente han ampliado la oferta de productos en las regiones Chorotega y Huetar Norte, sino que también ha mejorado la calidad de vida de estas comunidades ofreciendo una oferta constante de legumbres. Kathia Alvarez González, integrante de la Asociación de Mujeres Organizadas de Los Jazmines de Upala, cuenta que el agruparse le ha traído mucho bienestar a ella y a su familia, a pesar de que al inicio tuvo que luchar contra el estereotipo de que la mujer no debe salir del hogar. “Durante estos dos años que tengo de hab

MAG, MEIC y COMEX presentaron Política Nacional Arrocera

• Iniciativa impulsa competitividad de los productores, protege a los consumidores más pobres y resuelve incumplimiento de los acuerdos internacionales. A partir de la propuesta inicial presentada en enero pasado y como resultado de un proceso de consulta regional con los diferentes actores involucrados en el mercado del arroz, esta mañana las Ministras de Agricultura y Ganadería, Economía Industria y Comercio y Comercio Exterior; Gloria Abraham, Mayi Antillón y Anabel González, presentaron una versión enriquecida de la Política Nacional Arrocera, que fomenta la producción eficiente, sobre todo al pequeño productor arrocero, protege al consumidor y asegura el cumplimiento de los compromisos del país en la Organización Mundial del Comercio. Esta Política, que fue entregada formalmente el día de ayer a la Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ), resuelve los tres problemas de fondo que genera el mecanismo de sostenimiento de precios: 1) baja productividad 2) traslado de sobreprecio al

Ministra Abraham acordó con dirigentes campesinos crear mesa de trabajo agrícola

• Las partes definieron agenda para dialogar La ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, acordó con un grupo de dirigentes campesinos establecer una mesa de trabajo con una agenda conjunta sobre distintos problemas agrícolas. La decisión fue adoptada en un reciente encuentro de la Ministra en su despacho con los dirigentes Ulises Blanco, Rodrigo Córdoba, Marcos Ramírez y Jesús Salas Chavarría. “Con esta visita quisimos retomar el espacio de diálogo, para procurar soluciones a una serie de dificultades que vienen afectando al sector”, afirmó Ramírez luego de la reunión con Abraham. Ramírez narró que se decidió que la agenda incluya mercadeo, producción, acceso y uso de la tierra, finanzas, tecnología, capacitación e innovación, seguridad alimentaria, aprovechamiento del Sistema de Banca para el Desarrollo e infraestructura institucional, entre otros temas. El diálogo con la Ministra proseguirá en las próximas semanas, agregó. Por su parte, Abraham destacó el valor de

Productores de la zona Atlántica y Chorotega aplauden iniciativa de Foros Regionales

• Reconocen que Foros permiten dar un norte al sector agroalimentario y motivan a la participación. “Hacer y decir. Lo que proponemos aquí, hagámoslo.” Con esas palabras inició la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós, el Foro Regional Mixto de Organizaciones Campesinas de la zona Atlántica, dónde participaron productores de toda la región, incluyendo de la zona alta de Talamanca. Igualmente, hizo un llamado en el Foro correspondiente a la Región Chorotega, para que tanto funcionarios públicos como productores trabajen unidos por alcanzar los objetivos comunes. “Subámonos en este barco todos y rememos juntos. Hagan de este foro un espacio de respeto y produzcan las bases para que tanto ustedes como sus familias mejoren su calidad de vida”, pidió Chaves Quirós. “Este gobierno está más organizado, me siento motivado por la atención que se le ha dado a la agricultura nacional con iniciativa del MAG; creo que con planificación vamos a llegar lejos, tenemos buenos rep

FERIA DEL TRUEQUE DE ANIVERSARIO

Este mes la Feria del Trueque está de fiesta, celebra su Aniversario número 12, y para conmemorarlo, durante todos los sábados del mes de mayo, se han venido realizando diversas actividades, con la participación de agricultores de productos orgánicos de la feria, compradores y público en general. Para el próximo sábado 21 de mayo, se estará realizando un concurso de cocina que permitirá a los clientes que se anoten demostrar sus artes culinarios, con la elaboración de deliciosos platillos a base de productos orgánicos. El sábado 28 se realizará un taller de pintura, para culminar este mismo día a las 11:00 a.m. con la gran celebración del cumpleaños de esta feria. La Feria del Trueque que se realiza todos los sábados en San Cayetano de 5:30 a.m. a 11:00 a.m., es una opción para que los agricultores puedan colocar sus productos orgánicos, en un espacio alternativo y de manera diferenciada; además ofrece a todos los consumidores productos libres de agroquímicos e inocuos. En la Feria del

Ministra de Agricultura fortalece diálogo con Presidente de Comisión Legislativa de Agropecuarios

• Ministra Abraham complacida por construcción de agenda de coincidencias. • Diputado Walter Céspedes promete apoyo en iniciativas que beneficien a los productores. La ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, recibió esta mañana en su despacho al diputado Walter Céspedes Salazar, Presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales, en un encuentro que permitió fortalecer la comunicación entre ambas partes. La Ministra informó al diputado acerca de las prioridades en su plan de trabajo y las expectativas sobre la labor parlamentaria en cuestiones agropecuarias. “Me complace muchísimo haber tenido esta reunión provechosa”, dijo Abraham. “Pudimos identificar la posibilidad real de construir una agenda de coincidencias, en función de los intereses del sector productivo costarricense, que es lo que nos une y que, en alguna medida, consideramos que poder tener un vínculo directo y cotidiano con la Comisión nos ayudará a impulsar proyectos d

Viceministra Chaves juramenta a representantes de Foro Regional Agropecuario en Cartago

• Primera reunión de trabajo para agenda conjunta reunió a más de 80 productores y representantes del sector agropecuario de la región Central Oriental, quienes pidieron capacitación, créditos blandos, reactivación cafetalera y censo agropecuario. Con la participación de la Viceministra de Agricultura y Ganadería (MAG), Xinia Chaves Quirós, representantes de sector agropecuario y más de 80 productores de la zona de Cartago, recientemente se llevó a cabo la primera reunión del Foro Regional Agropecuario, dónde se empezó por conformar una agenda de trabajo conjunta que establece como prioridades de los agricultores la capacitación, el acceso a créditos blandos, la reactivación de la zona cafetalera y se dejó planteada la necesidad de contar con un censo agropecuario. “Es necesario planificar la producción, empoderar los mercados locales y poner un sello a los productos cosechados en Costa Rica, así como aprovechar el espacio que nos brinda el Foro para crear una agenda de trabajo conjunt

ESTRATEGIA BUSCA FORTALECER DESARROLLO RURAL COSTARRICENSE

• Comisión Nacional permitirá generar oportunidades y mejorar calidad de vida de la población rural. Las comunidades rurales de Costa Rica tendrán más oportunidades para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, gracias a la implementación en el país de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial, conocida como ECADERT 2010-2030, anunció recientemente la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves. “La Estrategia responde a una necesidad y a una demanda de las poblaciones rurales de las naciones centroamericanos, que exigen generar oportunidades y fortalecer capacidades para mejorar su vida significativamente y contar con una sólida institucionalidad social que impulse y facilite un desarrollo solidario, incluyente y sostenible”, explicó la Viceministra durante la juramentación de la Comisión Nacional que se encargará de la ejecución de la ECADERT en nuestro país. “Al desarrollo territorial le ha llegado su día. Cuando tuve en mis manos el texto de la E

MAG logra acuerdo entre industriales y frijoleros de la zona norte

Los industriales y los productores de frijol de la zona norte del país lograron un acuerdo para la comercialización de toda la producción de frijol de la zona norte del país, la cual ascendió esta cosecha a más de 200 mil quintales. “Cerca de 50 por ciento de la cosecha actual de frijol de la zona norte se colocó mediante el sistema de agricultura por contrato. El problema se generó con unos 80 mil quintales restantes, que no se movieron lo rápido que requieren los productores que se mueva, dado que no tienen condiciones de almacenamiento para mantener la calidad del producto”, declaró la Ministra Gloria Abraham Peralta, ante un grupo de industriales y representantes de los productores. “Este es el resultado de un esfuerzo adicional que hicimos la semana pasada, para acercar las posiciones de productores y de comercializadores, de manera que se lograron acuerdos en cuanto a volumen, precios y asignaciones, lo que genera mayor tranquilidad a todos los sectores, y el MAG cumplió con su

Sector Agropecuario con Plan para enfrentar Cambio Climático

El sector agropecuario cuenta ya con un plan de trabajo para enfrentar de mejor forma el cambio climático, anunciado recientemente por la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee, el cual contempla acciones concretas para enfrentar tanto las consecuencias de los fenómenos naturales, como las acciones concretas para que el Sector mitigue los gases invernadero que produce, en aras de sumar para la meta de carbono neutral propuesta por la Administración de la Presidenta Laura Chinchilla Miranda. “Los efectos de algunos fenómenos naturales que enfrenta nuestra agricultura, como excesos de lluvia o sequía, hoy se presentan con mayor intensidad, y esto debe llevarnos a un compromiso de sensibilización y educación para la reducción de gases de efecto invernadero. Porque si bien somos una economía pequeña y no somos realmente los autores de lo que está pasando en el mundo de las grandes economías o de las economías emergentes, sí hay un compromiso para hacer las cosas diferen

MAG celebra Día del Agricultor en San Carlos. Ministraanuncia proyectos para mejorar competitividad

· Avanzan planes para informar precios agrícolas mediante servicio celular y para mejorar canales de comercialización de pequeños productores de zona norte. · Guido Vargas, Secretario de Upanacional, y María Luisa Jiménez, productora de Pococí, recibieron la Medalla Nacional al Mérito Agrícola. Ministra afirma que sí hay porqué celebrar y hace rendición de cuentas sobre acciones del primer año de gestión. En una alegre actividad, convocada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, productores de todo el país celebraron en San Carlos, el Día del Agricultor, en medio de novedosas noticias. En la actividad participaron el Vicepresidente de la República, Luis Liberman; la Diputada de la zona Pilar Porras; y la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, quien destacó dos proyectos importantes para mejorar la competitividad de los productores del Sector Agroalimentario. La Ministra Abraham Peralta afirmó ante los cientos de productores presentes que sí había motivos par