Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

SFE continúa haciendo frente a plagas que amenazan la seguridad alimentaria

·          El año pasado se evitó el ingreso de 280 plagas cuarentenarias al territorio nacional. El ingreso de 1 sola plaga implicaría muchos daños al país. ·          Hoy más que nunca la protección de los cultivos es sinónimo de protección al acceso a los alimentos y la vida humana. ·          Las exportaciones de productos vegetales requieren mantener mercados internacionales abiertos, para lo cual la función del SFE es esencial. El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), continúa protegiendo el estatus fitosanitario para mantener los mercados internacionales abiertos y cuidar la producción nacional. El año pasado se interceptaron 1.081 plagas en diferentes puntos de ingreso al país, de las cuales un total de 280 eran cuarentenarias (ausentes en el país) por lo que constituían un gran riesgo para el estatus fitosanitario logrado por Costa Rica.  “Proteger al país de la introducción y propagación de plagas y enfermedades

MAG coordina acciones con sector cárnico para mitigar impacto de medidas por COVID-19

•             Trabajo conjunto con sector cárnico involucra a representantes de la industria, CORFOGA y SENASA. •             Lineamientos establecidos permiten que continúen actividades en fincas, subastas, plantas de proceso y centros de comercialización. •             Se procura incremento de comercialización en mercado institucional y en coordinación con MEIC se fortalecen medidas de control de etiquetado para garantizar calidad y origen del producto al consumidor. El Ministerio de Agricultura y Ganadería ha habilitado espacios de trabajo conjunto con los distintos sectores productivos, en procura de minimizar el impacto que las medidas de  contención de la pandemia por COVID-19 sobre la actividad agroproductiva. El sector cárnico es uno de estos sectores y el espacio de coordinación incluye la  participación de CORFOGA, el Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA,  y representantes de plantas de procesamiento. Entre otras acciones, en este equipo de trabajo se p

MAG diseña plan de acción y atención por COVID-19 para sector lechero

Contempla tres etapas: medidas de impacto, de rehabilitación y de reconstrucción, para la atención de la pandemia y la protección de pequeños y medianos productores afectados por la emergencia. “Es un proceso articulado entre la institucionalidad y el sector privado, en alianza con la industria, procurando nuevas opciones de mercados y cadenas de distribución”, explicó ministro del MAG. Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) distribuye cerca de dos millones de litros de leche entre población escolar, en paquetes de alimentos del Ministerio de Educación Pública (MEP). Ante la situación generada por Covid-19 en la actividad lechera, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) trabaja con  representantes del sector para diseñar y ejecutar un plan de acción y atención que contempla acciones de impacto, de rehabilitación y de reconstrucción, tanto para la atención de la pandemia como para atender el mercado. La emergencia ha

SENASA garantiza la seguridad e inocuidad de la producción de origen pecuario de Costa Rica

SENASA garantiza la seguridad e inocuidad de la producción de origen pecuario de Costa Rica Entidad ha emitido varios lineamientos para minimizar impacto de la pandemia en el proceso productivo, desde las fincas ganaderas, granjas porcinas, avícolas, acuícolas, apícolas, importación de mercancías, puestos de inspección fronterizos, movilización y transporte de animales, y establecimientos de proceso y de alimentación animal Protocolos han permitido mantener procesos de producción y de  exportación:  en el último mes se han formalizado más de 850 trámites de exportación y se han procesado más de 5 millones de aves, cerdos y bovinos. Con el fin de garantizar la seguridad e inocuidad de los productos de origen animal para el consumo nacional y de exportación, durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, el Servicio Nacional de Salud Animal del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha apoyado y acompañado a los sectores para que la pro

Llegó a China primer cargamento de carne de cerdo costarricense

Este sábado llegó a Puerto Shenzhen, en Guandong, China, contenedor de 24 mil kilos que zarpó de Puerto Caldera el pasado 14 de febrero. Productores costarricenses ya han exportado 480 toneladas de carne de cerdo a China. Este sábado llegó al Puerto Shenzhen, en Guandong, China, el primer cargamento de carne de cerdo producida en Costa Rica.  La carga había zarpado de Puerto Caldera el 14 de febrero de este año, con 24 mil kilos, tras un proceso arduo de negociaciones que inició desde el año 2013 y culminó en 2019; y tras un serio proceso de preparación por parte del sector productivo, con el acompañamiento del Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, entidad del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Después de esta primera exportación, las ventas a China han continuado y ya se han enviado al país asiático aproximadamente 20 cargamentos, alrededor de 480 toneladas métricas en total, según el reporte de la Cámara Costarricense de Porcicultores.  Costa Rica se co

Gobierno habilita importación de arroz con 6,5% de arancel para garantizar el abastecimiento nacional

Decreto publicado este sábado autoriza la importación de 50.012 TM con 6.5% de arancel.   Precio al consumidor se mantendrá a pesar del aumento internacional del valor del grano.   “Prioridad del Gobierno es la disponibilidad de arroz para la población”, afirmó el ministro del MAG.   Desabasto se enmarca en la situación que se vive mundialmente por la pandemia del Covid-19. Ante la emergencia por impacto del Covid-19, el Gobierno de la República ha habilitado la importación de 50.012™ de arroz con un arancel de 6.5%, con el fin de asegurar el abastecimiento del grano para el consumo nacional, manteniendo el precio para el consumidor.    La medida se aprueba mediante el Decreto Ejecutivo Nº42320-MAG-MEIC-COMEX publicado en el diario digital La Gaceta este sábado 25 de abril.  En la promulgación del decreto se tomaron en consideración factores como la solicitud y alerta realizada por Corporación Arrocera (CONARROZ) sobre el riesgo de entrar en un d

Agricultores de la Península de Osa diversifican su producción con cacao

Inversión de INDER por ₡80 millones beneficiará a 23 familias, de las cuales 9 son jefeadas por mujeres. Se trata de Asociados a OSACOOP que se han visto afectados por la caída de los precios de la palma africana. Oficina de Desarrollo Territorial del Inder en Osa realizó la entrega de insumos mediante el Programa Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria del Inder. Proyecto forma parte del Plan Nacional de Cacao. Con el apoyo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), la Cooperativa de Comercialización y Servicios Múltiples de los Productores Agrícolas de la Península de Osa (OSACOOP) impulsa un proyecto de diversificación productiva, mediante la siembra y producción cacao. La iniciativa permitirá contar con 25 hectáreas de cacao y beneficiará a 23 productores asociados a la Cooperativa, de los cuales 9 son mujeres jefas de hogar, quienes cuidan su propia finca y se encargan de la producción. “Desde el 2000 nació OSACOOP con la

Afectación por COVID-19 en el Sector Agropecuario asciende a más de ₡14 mil millones e impacta a 6885 personas productoras y 266 empresas

•                  Afectaciones se dan por variaciones de la demanda y cambios en las cadenas de distribución de tres mercados: exportaciones, mercado institucional y consumo local. •                      Oficinas regionales del MAG dan seguimiento permanente para mitigar impacto de la emergencia sanitaria en la actividad agroproductiva y garantizar el abastecimiento de alimentos a toda la población. •         Fortalecimiento de la articulación interinstitucional entre el Sector Agropecuario, con otras instituciones y con el sector privado, permite identificar nuevas opciones de mercados y cadenas de distribución. La situación de emergencia generada por el COVID-19 ha impactado también las actividades del sector agroproductivo.   Según las primeras estimaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la afectación directa en la producción primaria supera los ₡14.300 millones, e impacta a unas 6.885 personas productoras y 266 empresas. “Esta afectación se debe princip

OIE ratifica el estatus sanitario de Costa Rica

Costa Rica mantiene estatus como país con “R iesgo insignificante de Encefalopatía Espongiforme Bovina”, desde 2016; como “P aís libre de Peste Porcina Clásica”, desde 2018 y como país “libre sin vacunación de Fiebre Aftosa”, históricamente nunca se ha presentado un caso. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, recientemente recibió la confirmación anual del estatus sanitario oficial otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para las enfermedades Peste Porcina Clásica, Fiebre Aftosa y  Encefalopatía  Espongiforme  Bovina. “Esta revalidación obtenida por Costa Rica demuestra la eficacia y transparencia de los procesos sanitarios, el trabajo y el aporte e interés de los productores de acceder a mercados internacionales con productos seguros desde el ámbito sanitario y de la inocuidad”, declaró Silvia Niño Villamizar, Directora del Servicio Nacional de Salud Animal del MAG. “El reconocimiento

Vamos a la feria respetando las medidas del Ministerio de Salud

Vamos a la feria respetando las medidas del Ministerio de Salud •                   Ministerio de Salud permite que sigan funcionando las Ferias del Agricultor bajo estrictas medidas que deben acatar los administradores, vendedores y consumidores. •                   MAG hace llamado para que consumamos productos inocuos y de calidad que producen las familias rurales y costeras. Este fin de semana reinician las ferias del Agricultor y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), amparado en las directrices que emite el Ministerio de Salud para evitar contagios por COVID-19, hace un llamado a los administradores, vendedores y consumidores, para que acaten las estrictas medidas y actúen responsablemente con el fin de que las ferias del agricultor puedan seguir ofreciendo productos frescos y de primera calidad. El llamado se hace para que refuercen aún más las medidas de mitigación,  prevención y se respete cualquier indicación establecida por personeros del Ministerio d