Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

SECTOR CAFETALERO DE ZONA DE LOS SANTOS VE CON BUENOS OJOS PROPUESTA DE AGROPAISAJES SOSTENIBLES

  •        Ministros de Ambiente y Agricultura presentaron iniciativa a Productores de Coopetarrazú En medio de una visita que refleja un abrazo entre los sectores de ambiente y energía y el agrícola, este viernes 27 de enero, los ministros de ambas carteras presentaron las iniciativas de Agropaisajes sostenibles y la marca “Cero Deforestación” a los representantes del sector productivo cafetalero de Coopetarrazú que contempla 4 mil asociados de la zona de los Santos. La propuesta consiste en una Marca País, “cero deforestación”, incluyendo la producción sostenible desde el agro paisaje, con acciones emprendidas en materia de diversificación agropecuaria, tecnificación de la agricultura y ganadería, y reducción de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI). La propuesta contempla una visión sobre la exportación de bienes de origen agropecuario bajo un nuevo enfoque de agricultura resiliente. La misma pretende impulsar procesos de producción que se adaptan al clima y restauran l

Aumenta uso de semilla certificada de frijol

    Programa de Reproducción de Semillas de CNP vendió 90973 kilos en el 2022   La venta de semilla certificada de frijol a productores, por parte del Programa de Reproducción de Semillas del CNP, aumentó en un 18% en el 2022 con respecto al 2021 y en un 193% en relación con el año 2018.   CNP. Venta de semilla certificada de frijol 2018 2019 2020 2021 2022 30 995 kg 28 337 kg 67 634 kg 76 636 kg 90 973 kg La variedad de semilla certificada de frijol más solicitada en el 2022 fue Nambí.   Además, se reproduce semilla de las variedades: Cabecar, Brunca, Guaymí, Matambú, Nambí y Tayní.   “Es importante que los productores sean conscientes de la importancia de usar semilla certificada en sus cultivos, los beneficios son diversos: las plantas tienen más vigor y su porcentaje de germinación es como mínimo un 80%, ya que las normas de certificación así lo exigen. Además, la se

Poder Ejecutivo oficializa Política Pública que dirigirá el rumbo del Sector Agropecuario hasta 2032

  ·        Las acciones de las instituciones del sector público costarricense que forman parte del Sector Agropecuario estarán orientados a un accionar conjunto para impulsar al sector y mejoren la generación de valor público.   En un acto realizado en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, y ante un auditorio de más de 100 personas, se realizó este jueves la oficialización de la Política Pública para el Sector Agropecuario 2023-2032, la cual define el rumbo del Sector Agropecuario   durante la próxima década, con el fin de generar mejores condiciones de competitividad y productividad, así como cumplir con los objetivos que lleven en el bienestar y desarrollo a las personas productoras. Durante el acto, que contó con la participación del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, el ministro de Agricultura y Ganadería, Victor Julio Carvajal Porras, detalló que, con esta política, se busca que las instituciones que forman parte del S

MAG abre proceso para asignación de cuota de capacidad de pesca de atún

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) comunica de manera oficial la apertura del   procedimiento para asignar la capacidad de pesca de atún reconocida por la Comisión Interamericana del Atún Tropical, mediante Resolución C-02-03 del 28 de junio de 2002, la cual asciende a 9.364 metros cúbicos, que pueden ser utilizados por Costa Rica.   En el procedimiento podrán participar embarcaciones pesqueras atuneras con red de cerco, de bandera nacional o extranjera, que sean propiedad o que se encuentren asociadas a las empresas industrializadoras de atún ya establecidas y en operación en Costa Rica al 21 de diciembre de 2022, fecha de entrada en vigencia del Decreto N°43373, a fin de garantizar el abastecimiento de materia prima de atún que la industria nacional requiere. También, pueden presentar la   solicitud para asignación de cuota las embarcaciones pesqueras atuneras con red de cerco, de bandera nacional o extranjera, que sean propiedad o que se encuentre asociadas a empresa

MAG apoyará a productores en condición de mora o cobro judicial para gestiones ante bancos

  ·         Del 27 de enero y hasta el 28 de febrero del 2023, las Agencias de Extensión Agropecuaria atenderán a personas productoras interesadas en iniciar proceso de renegociación de sus deudas con Banco Nacional, Banco de Costa Rica y Banco Popular. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), colaborará con las personas productoras que estén en condición de morosidad, con atraso o en cobro judicial con las siguientes entidades bancarias: Banco Nacional, Banco de Costa Rica y Banco Popular.   Las personas productoras interesadas en iniciar estas gestiones, deben apersonarse a la Agencia de Extensión Agropecuaria más cercana, desde este viernes 27 de enero y hasta el 28 de febrero del 2023, con el fin de iniciar el proceso de documentación que la persona productora debe presentar a las entidades bancarias indicadas. Lo anterior, en cumplimiento de los compromisos que el MAG ha adquirido con quienes cuentan con la certificación del Registro de Pequeños y Medianos Productores

SENASA confirma primeros casos de Influenza Aviar en aves silvestres en territorio nacional

  ·        El hallazgo no afecta la exportación de productos avícolas ni representa un riesgo para los establecimientos de aves comerciales. ·        El consumo de carne de pollo, pavo, huevos, entre otros, no es un riesgo para la salud. ·        SENASA tiene línea de WhatsApp para enviar reportes de casos sospechosos.  Número 86341489.   El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó, este 24 de enero, la presencia de tres casos de Influenza Aviar Tipo A, Subtipo H5 en aves silvestres, Pelecanus occidentalis (Pelicano Pardo), encontrados en playa Cocles, en Puerto Viejo de Talamanca, provincia de Limón.   Las aves fueron trasladadas a un área de cuarentena. SENASA aclara que el evento reportado en aves silvestres en el Caribe costarricense no afecta la exportación de lo s productos avícolas, según el Código Sanitario para los Animales Terrestres.   A demás, las autoridades reiteran que el consumo de los productos como carne de

Ingreso de personas trabajadoras migrantes al país será más ordenado

 Puesto fronterizo Las Tablillas iniciará aplicación del Sistema de Trazabilidad Laboral Migratoria (SITLAM)        • Por los distintos puestos fronterizos del país ingresan cerca de 9.000 personas extranjeras para laborar. 3.500 personas trabajadoras migrantes ingresarán al país de manera regular y de forma expedita gracias a la aplicación del Sistema de Trazabilidad Laboral Migratoria (SITLAM) en el puesto fronterizo de Las Tablillas en la Zona Norte de nuestro país.  EL SITLAM facilitará un proceso migratorio ordenado, trazable, y de mayor protección para las personas trabajadoras gracias al respeto de la normativa laboral y de derechos humanos, así como de la seguridad social.  Por el puesto fronterizo de Las Tablillas pasarán estas personas nicaragüenses a quienes se les dará un documento que garantiza un estatus migratorio regular en nuestro país por el tiempo que fueron solicitados por la empresa respectiva.  Esta mañana se realizó un acto simbólico en el que se dio la

MAG actualizó procedimiento para pruebas de eficacia de agroquímicos

  ·        Simplificación reduce tiempos de atención en los trámites presentados por los registrantes. ·        Se estandarizan metodologías y análisis estadísticos con el fin de contar con conclusiones contundentes al final de cada prueba El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció una mejora en el procedimiento para realizar las pruebas de eficacia de productos agroquímicos, gracias a la estandarización de metodologías y análisis estadísticos, con el fin de contar con conclusiones contundentes al final de cada prueba. La mejora implica una simplificación del trámite y reducción de tiempos de atención para los usuarios registrantes. La mejora se logró a partir de un trabajo de revisión, paso a paso, de los requisitos establecidos en la resolución de COMIECO 118-2004, Anexo 5.   Dicha revisión la realizaron especialistas del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia Agropecuaria (INTA), con el fin de identificar los cu

CNP al día en pagos a arroceros

  -   Se ha pagado un total de 6,188,873,855.96.     El Consejo Nacional de Producción (CNP) afirma que está al día con el pago del arroz comprado  a productores durante el año 2022, las cuentas pendientes están dentro del plazo previsto, considerando el impasse por fin de año.     Según explicó el presidente ejecutivo de la Institución, Adolfo Ramírez Carballo, le sorprenden las declaraciones emitidas por Conarroz ya que la Institución ha efectuado los pagos regularmente desde agosto del año pasado, los últimos se hicieron el 23 y 26 de diciembre.    Hasta el momento  se ha pagado un total de ₡6,188,873,855.96 y el monto pendiente de la última compra se cancelará esta misma semana , de acuerdo con el plazo previamente establecido.    Además, explica que no ha habido exceso en la compra del grano, se ha adquirido el necesario para abastecer a los clientes según la demanda proyectada para este 2023.    El CNP reafirma su compromiso con las personas productoras costarricenses. 

Tope de Palmares será supervisado por SENASA y la Asociación Cívica Palmareña

  ·          Durante la actividad se contará médicos veterinarios de la Comisión de Tope y oficiales del SENASA para velar por el bienestar animal.   El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y la Asociación Cívica Palmareña, trabajarán coordinadamente en la supervisión del tope que se llevará a cabo este jueves 12 de enero. Se fiscalizará que se brinde un buen trato a los caballos en cumplimiento de las leyes N° 8495, Ley General del SENASA y la N°7451, de Bienestar Animal. "Los funcionarios estarán revisando la condición de los animales, el buen trato a los mismos y su entorno durante todo el evento", indicó Luis Molina, Director de SENASA en la Región Central Occidental. Se les solicitará a los participantes del tope:   -          No montar más de una persona por equino. -          No galopar. -      No usar aditamentos que maltraten al animal como espuelas lacerantes, chuzos, latigazos u otros objetos. -