Ir al contenido principal

MAG actualizó procedimiento para pruebas de eficacia de agroquímicos

 ·       Simplificación reduce tiempos de atención en los trámites presentados por los registrantes.

·       Se estandarizan metodologías y análisis estadísticos con el fin de contar con conclusiones contundentes al final de cada prueba

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció una mejora en el procedimiento para realizar las pruebas de eficacia de productos agroquímicos, gracias a la estandarización de metodologías y análisis estadísticos, con el fin de contar con conclusiones contundentes al final de cada prueba. La mejora implica una simplificación del trámite y reducción de tiempos de atención para los usuarios registrantes.

La mejora se logró a partir de un trabajo de revisión, paso a paso, de los requisitos establecidos en la resolución de COMIECO 118-2004, Anexo 5.  Dicha revisión la realizaron especialistas del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia Agropecuaria (INTA), con el fin de identificar los cuellos de botella que dificultaban la agilidad del proceso.

Los cambios aprobados son los siguientes:

1.     Se actualizó el procedimiento para la revisión de protocolos e informes finales de pruebas de eficacia, lo que simplifica la comprensión por parte de los investigadores idóneos y los registrantes.

2.     Se eliminó el requisito de dos ensayos para todas las pruebas de eficacia; dicho requerimiento se mantiene únicamente para las pruebas de herbicidas.

3.     Se eliminó el requisito de pedir análisis de suelos químicos y físicos para todas las pruebas de eficacia. Se mantiene únicamente para las pruebas de herbicidas y casos específicos.

Además, el SFE implementa una nueva práctica de “puertas abiertas”, dirigida a investigadores y registrantes de plaguicidas que realizan pruebas de eficacia, lo que ha reducido los apercibimientos y tiempos de atención a los trámites presentados. Así, por ejemplo, se redujo de 8 meses a 4 meses el tiempo para revisión de los protocolos de investigación. Otro ejemplo es que se pasó de realizar 18 apercibimientos a protocolos de eficacia en junio, a 12 en noviembre del 2022.

A finales de este mes, el SFE presentará la primera versión del manual de pruebas de eficacia, con la finalidad de facilitar la presentación de protocolos Informes Finales de pruebas de eficacia para los principales cultivos de interés económico y social a nivel nacional.

El manual incluirá, como valor agregado, la simplificación y estandarización de metodologías y análisis estadísticos, así como la simplificación en la determinación de las variables de respuesta crítica, con la finalidad de tener conclusiones contundentes al final de cada prueba.

Las pruebas de eficacia tienen como fin evaluar los beneficios que se derivan del uso de un producto agroquímico en la producción agrícola.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA refuerza medidas de prevención por riesgo de ingreso del gusano barrenador

  ·        En Costa Rica no se reportan casos desde el 2000.   El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), reforzó las medidas de vigilancia epidemiológica ante el riesgo de un posible ingreso al país del gusano barrenador que se ha detectado en Panamá.   Tras conocer el incremento de esta enfermedad en ese país vecino, SENASA emitió una alerta al personal de campo para que se intensifiquen las acciones en puestos fronterizos y así lograr realizar un trabajo preventivo ante cualquier sospecha.   “Se están ejecutando labores para la oportuna detección y atención de cualquier hallazgo de gusaneras (miasis) en animales, además se está capacitando a los productores y médicos veterinarios para que estén alerta a cualquier anomalía en los animales”, indicó Alexis Sandi, jefe del Departamento de Epidemiología de SENASA.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por una larva de mosca que pone sus huevecillos en cualquier herid