Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2012

INCOPESCA mantiene veda de moluscos

·   El consumo de camarón y pescado no tiene riesgos asociados a la marea roja.   El Instituto Nacional Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), recuerda a la población en general que se mantiene la veda total para la extracción y comercialización de moluscos bivalvos marinos de todo el litoral Pacífico del país.     La declaración de esta veda se dio tras unos análisis toxicológicos realizados por el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (LANASEVE), a muestras de carne de moluscos bivalvos como ostras, ostiones, almejas, mejillones, pianguas, entre otros, que mantienen toxinas paralizantes, en límites por encima del máximo permitido para consumo humano, lo cual constituye un riesgo para la salud pública.       El INCOPESCA   recomienda a todas las personas que   deben estar atentas y acudir de inmediato al centro de salud más cercano, si después de consumir   algún tipo de molusco bivalvo u otro alimento que lo

FAO reconoce avances del istmo en pesca responsable

La “Medalla Margarita Lizárraga” se otorga cada dos años a una entidad o persona en el mundo que se caracterice por promover el Código de Conducta de Pesca Responsable y que muestra contribuciones destacadas, de carácter práctico y directo. Premio reconoce proceso de integración de la pesca y la acuicultura en Centroamérica.     El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG) y las demás autoridades nacionales de la pesca y la acuicultura de los países del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), que forman la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), fueron galardonados con la “Medalla Margarita Lizárraga”, que entrega la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).    Según FAO, OSPESCA fue seleccionada en reconocimiento de su significativa contribución al desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura en los países de América Central y la considera como un modelo de orga

En esta Navidad déjese atrapar por el pescado

C ampaña de Fundación MarViva, Incopesca y 6 Pescaderías del Mercado Central de San José buscan incentivar el consumo de pescados no tradicionales en la época navideña Busque los establecimientos identificados por la campaña y reciba un recetario gratis   Es frecuente que usted en esta época coma carne de cerdo, de pavo, res o pollo en las tradicionales cenas y parrilladas de fin de año. Sin embargo una campaña promovida por Fundación MarViva, Incopesca y 6 Pescaderías del Mercado Central de San José lo invita a dejarse atrapar por especies de pescado que usualmente no consume y que son muy saludables y nutritivas.   “Por medio de la campaña “El Pescado te atrapa” que inicia este jueves, estamos invitando a los consumidores a consumir pescados “no tradicionales”, es decir, especies que pescado que son menos conocidas para los costarricenses, aunque existen en nuestros mares y por lo tanto son capturadas por los pescadores nacionales y se ofrecen a precios ac

MAG transfiere más de ¢190 millones para agricultores heredianos

·     Recursos se invertirán en modernización de la Feria del Agricultor de San Rafael de Heredia y en equipo para productores de tomate.    Mediante dos transferencias que suman más de ¢192 millones, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), procura mejorar las condiciones para productores y consumidores que visitan la Feria del Agricultor de San Rafael de Heredia, así como el proceso de lavado y empaque para comercialización directa de los tomateros agrupados en la Asociación Nacional de Organizaciones Agropecuarias, ASOPROCONA.    La Viceministra Tania López Lee fue la encargada de entregar estos dineros a las organizaciones, este martes 18 de diciembre, en un acto simbólico en el que la acompañaron productores, funcionarios regionales y autoridades del gobierno local.   “Estos son dos grandes proyectos y de gran importancia para el desarrollo de esta región herediana, aquí podemos ver plasmado que el ingenio con el esfuerzo pueden llegar a dar grandes resultados”,

LA VISIÓN DE COSTA RICA ANTE EL DESAFÍO DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGRICULTURA

D iscurso que la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham  pronunció en el evento paralelo de la Cumbre de DOHA, donde se presentaron los proyectos exitosos en agricultura  y acciones  de Costa Rica.     Muy buenas tardes tengan todos ustedes. Agradezco su participación en este evento donde queremos compartir la visión de un país pequeño como Costa Rica, ubicado en la franja tropical, en sus esfuerzos por promover una agricultura más sostenible ambientalmente, donde fenómenos como el Cambio Climático nos hacen fortalecer el trabajo en esta dirección.     Mi agradecimiento también va dirigido a la organización de esta COP que incluyó en la agenda nuestra solicitud para realizar este side event y por supuesto,   a mi colega René Castro,   Ministro de Ambiente, por el trabajo de equipo que hemos venido realizando en el cumplimiento de nuestras metas para alcanzar la Carbono Neutralidad en el 2021, fecha en que nuestro país celebra 200 años de vida independiente.   

MAG, IMAS y la UNA se unen para impulsar producción de ostras en el Golfo de Nicoya

Los pequeños emprendimientos costeros dedicados a la producción de ostras tendrán pronto un mayor impulso, gracias a la construcción de un laboratorio para la reproducción de las semillas que garanticen la sostenibilidad de esos proyectos en el tiempo, de manera integral.   La construcción del laboratorio y su equipamiento se logra gracias a la alianza estratégica del Sector Público y de la Academia.   La inversión total alcanzará una suma superior a los ¢5000 millones, de los cuales, el Ministerio de Agricultura y Ganadería aportará ¢150 millones para equipamiento del laboratorio, construcción de los reservorios de agua marina y de la unidad de recuperación y mantenimiento de reproductores.   El IMAS aportará ¢250 millones y la Universidad Nacional asumirá el resto del proyecto.    “De esta manera, contribuimos con el fortalecimiento de una novedosa actividad económica en la región del Golfo; brindando posibilidades de iniciar emprendimientos en   las comunidades pesqueras y

Este viernes en el MAG PRODUCTORES OFRECERÁN CALIDAD Y BUENOS PRECIOS

Si todavía no ha hecho sus compras para los tamalitos o cena de navidad y año nuevo, le invitamos este viernes 14 de diciembre, a la feria de productos agrícolas que se celebrará en las instalaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería , cita en Sabana Sur . Esta feria es organizada por el Despacho de la Viceministra Chaves Quirós.  Las ventas iniciarán a partir de las 7:30 a.m. y culminarán a la 1:00 p.m .  Participarán agricultores de la Asociación de productores de Llano Grande (APLA), Centro Agrícola Cantonal de Santa Ana, Centro Agrícola Cantonal de Tucurrique y de la Asociación de ASOVERACRUZ de Pejiballe de Pérez Zeledón. Quienes visiten la feria podrán adquirir productos frescos de gran calidad, 100% costarricenses, a muy buenos precios, tales como:  papa a ¢500 el kilo, cebolla a ¢600 el kilo, zanahoria a ¢1.000 los 3 kilos, remolacha ¢200 la unidad, pejiballe a ¢1.200 el kilo, frijol rojo y negro a ¢1.000 el kilo, además de tomate, ajo criollo,  chile dulce

Ministra compartió con productores de Zona Sur éxito de estrategia de comercialización directa de frijol

·   Productores vendieron directamente más de 60 mil quintales de frijol, por un valor de ¢250 millones, gracias al apoyo de los consumidores.     El esfuerzo de los productores, el compromiso del sector público agropecuario y sobre todo la fidelidad y apoyo de los consumidores costarricenses hicieron que la estrategia de comercialización de frijol, establecida este año y que se consolida bajo el amparo del sello de rastreabilidad 100% Frijol de Costa Rica, fuera todo un éxito, ya que los frijoleros lograron colocar más de 60 mil quintales del grano de manera directa, registrando ventas por 250 millones de colones.    Así lo confirmaron la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, y la Viceministra Xinia Chaves, durante la visita que realizaron este lunes   a Guagaral y Veracruz, comunidades netamente productoras de maíz y frijol, de la zona Sur del país, y que participaron en esta estrategia.    “Ya era hora de terminar con la angustia que cada año vivían

Costa Rica presentó en COP18 ejemplos para mitigar y adaptar la agricultura al cambio climático

Con el apoyo del IICA, el país mostró en la cumbre mundial de cambio climático cómo el agro puede reducir emisiones y aprovechar con más eficiencia los recursos naturales.    Los Ministros de Agricultura y Ambiente de Costa Rica, con el respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), presentaron hoy en la COP18 de Doha, Catar, los siete casos modelo con los que el país procura mitigar sus emisiones agrícolas de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptar el agro al cambio climático.   En el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP18), la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham; el Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, René Castro; y el gerente del programa de Agricultura, Recursos Naturales y Cambio Climático del IICA, David Williams; presentaron las experiencias costarricenses en agricultura familiar, producción lechera y de caña, transfer

COSTA RICA PRESENTA CASOS EXITOSOS DE AGRICULTURA EN CAMBIO CLIMÁTICO EN DOHA

Hoy, Costa Rica presentó en Doha, Catar, los 7 casos exitosos de agricultura en el tema de cambio climático, la presentación la realizó la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham y el Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, René Castro. Esta es la primera vez que Costa Rica participa con el tema de agricultura en la COP18 y presenta   acciones para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptar su agricultura al cambio climático. Estos casos se enmarcan   en siete subsectores específicos, a saber,   agricultura familiar, producción lechera y de caña, transferencia de tecnología a pequeños productores, gestión del riesgo, reducción de emisiones en el café y alianzas público-privadas en el sector bananero para alcanzar la carbono neutralidad. La COP18 comenzó este   26 de noviembre y concluyó   hoy viernes 7 de diciembre . En el siguiente enlace puede ver los 7 casos presentados en Catar http://www.mag.go.cr/cambio-climatico

Agricultura Familiar y la Estación Experimental Los Diamantes están presentes en DOHA

Agricultura familiar, fincas integrales y cambio climático, otro de los casos de éxito que se presentarán mañana viernes en la COP18 en Doha. Los invitamos a conocerlos http://www.mag.go.cr/cambio-climatico/cop18-Caso1-AgriFamiliar.pdf La Estación Experimental Los Dimantes, también está presente en la COP18 de Doha, conozca este interesante tema que será presentado mañana viernes en Catar http://www.mag.go.cr/cambio-climatico/cop18-Caso4-LosDiamantes.pdf

MAG recuerda a productores trámite para exoneración en Riteve

Los pequeños y medianos productores agropecuarios podrán solicitar a Riteve ser eximidos de la revisión de gases del vehículo que utilizan en sus labores del campo.     Esta exoneración se basa en lo establecido en el Decreto Ejecutivo No. 30709 MAG-MOPT, suscrito entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes,   en el año 2002. Para gestionar este beneficio, los productores deben dirigirse a la Agencia de Servicios Agropecuarios del MAG más cercana, para solicitar la certificación que los acredita como pequeños y medianos productores.   El Ministerio cuenta con 90 Agencias ubicadas en todo el territorio nacional. Para   optar por la exoneración, el   vehículo debe estar dedicado a actividades agropecuarias y ser de   carga liviana, pesada o de doble tracción rural.    Además, debe ser modelo del año 2005, o de años anteriores, y ser propiedad del beneficiario o de su cónyuge.

Plan Nacional de Pesca pronto será oficializado

“En el Ministerio de Agricultura, y desde luego desde el Gobierno de la República, compartimos la preocupación y los argumentos de la Contraloría General de la República, ante la situación del sector pesquero nacional y de la entidad que debe regir su funcionamiento, por lo que venimos trabajando desde hace ya varios meses en la consolidación del Plan Nacional Pesquero y en las propuestas para mejorar la institucionalidad del sector”, aseguró la Ministra a.i. Xinia Chaves Quirós, en respuesta al informe que la Contraloría dio a conocer este martes.      “Nos hemos anticipado a estos resultados, conscientes de la urgencia de que INCOPESCA mejore su accionar y el servicio que presta para el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos y acuicolas, y sustentados en el trabajo que realizamos dentro de la Comisión de Gobernanza Marina, establecida por la Presidencia de la República para ese fin”, agregó.      Entre otras acciones, desde el Despacho Ministerial se han tomado

El Director General afirma que la FAO está cambiando para hacer frente a los desafíos actuales

  El Consejo de gobierno examina las propuestas de políticas  En su intervención en la sesión inaugural del Consejo de gobierno, el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, agradeció a los miembros su actual apoyo a los cambios que están transformando la FAO, que permiten a la Organización a seguir adelante con un enfoque y objetivos renovados. En su discurso, el Director General de la FAO, dijo que la FAO tenía que adaptarse para hacer frente a los retos multifacéticos de hoy y explicó lo que estos cambios significan para la Organización. "Estamos empezando a pasar de un enfoque en los proyectos a un enfoque programático. Estamos acabando con un modelo compartimentado a nivel institucional y promoviendo sinergias en toda la Organización. Estamos eliminando las barreras entre la labor de conocimiento de la FAO y las operaciones. Acabando con la separación artificial entre emergencia, rehabilitación y desarrollo. Y estamos abriendo la FAO para trabaja

LECHE Y BANANO EN CASOS EXITOSOS DE AGRICULTURA PRESENTADOS EN DOHA

Estos son dos casos exitosos de agricultura  que Costa Rica  presentará este viernes 07 de diciembre en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP18), a realizarse en Doha, Catar. http://www.mag.go.cr/cambio-climatico/cop18-Caso2-sectorBananero-eng.pdf http://www.mag.go.cr/cambio-climatico/cop18-Caso6-DosPinos.pdf

Comisión de Bioseguridad posterga emisión de dictamen técnico para siembra de maíz genéticamente modificado

La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad, con las potestades que le otorga el Gobierno de Costa Rica, a través de los Ministerios de Agricultura y Ganadería, de Ambiente y Energía, de Ciencia y Tecnología, la Oficina Nacional de Semillas, la Academia Nacional de las Ciencias, la Federación para la Conservación del Ambiente y la Red de Coordinación en Biodiversidad; postergó la emisión de un dictamen técnico sobre la solicitud de siembra de maíz genéticamente modificado para la multiplicación de semilla para exportación planteada por DPL Semillas.   La solicitud consta de tres eventos que cuentan con modificaciones, para proveer la resistencia ante plagas, y para proveer la tolerancia ante un herbicida (Glifosato).   “La Comisión ha estado analizando la información científico-técnica que presentó el solicitante, así como la que está disponible a nivel internacional sobre experiencias de otros países con este tipo de cultivos. Dos autoridades nacionales competentes, la