Ir al contenido principal

FAO reconoce avances del istmo en pesca responsable

  • La “Medalla Margarita Lizárraga” se otorga cada dos años a una entidad o persona en el mundo que se caracterice por promover el Código de Conducta de Pesca Responsable y que muestra contribuciones destacadas, de carácter práctico y directo.
  • Premio reconoce proceso de integración de la pesca y la acuicultura en Centroamérica. 
 
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG) y las demás autoridades nacionales de la pesca y la acuicultura de los países del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), que forman la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), fueron galardonados con la “Medalla Margarita Lizárraga”, que entrega la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 
 
Según FAO, OSPESCA fue seleccionada en reconocimiento de su significativa contribución al desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura en los países de América Central y la considera como un modelo de organización intergubernamental, replicable en otras regiones. Además, manifiesta que la contribución de OSPESCA en promover la pesca responsable es destacada, práctica, tangible y sostenible.  
 
Xinia Chaves Quirós, Ministra a.i., destacó el honor que representa para el país este reconocimiento, ya que actualmente se están realizando actividades muy concretas en el sector para ordenar el uso de los recursos marinos y costeros de manera equilibrada, considerando tanto la protección y conservación, como la expectativa de aprovechamiento sostenible y el ordenamiento de la seguridad en la zona económica exclusiva.  
 
“Es un honor para Costa Rica ser parte de este galardón, pues la pesca y la acuicultura significan un rubro de mucha importancia en la generación de empleos, ingresos y proteína de alta calidad. Costa Rica es, además, un país líder en la región en cuanto al impulso de políticas y estrategias que han sido apoyadas por el resto de los países, como la prohibición del aleteo, entre otros”, aseveró.  
 
Con el apoyo de OSPESCA, y en coordinación con INCOPESCA y el MAG, Costa Rica ha desarrollado varios proyectos, por ejemplo, el registro pesquero regional, el seguimiento satelital de las embarcaciones industriales, la prohibición del aleteo de tiburones, el manejo de la veda de la langosta del Caribe y la promulgación de un Código de Ética de Pesca Centroamericana. También promueve la participación y producción asociada e integrada de los pescadores artesanales, industriales y acuicultores centroamericanos.  
 
La “Medalla Margarita Lizárraga” se otorga cada dos años a una entidad o persona en el mundo que se caracterice por promover el Código de Conducta de Pesca Responsable y que muestra contribuciones destacadas, de carácter práctico y directo.  
 
Dicha medalla rinde homenaje a la mexicana Margarita Saucedo Lizárraga, quién fungió como Oficial Superior de Enlace de Pesca de este organismo y tuvo un papel decisivo como impulsora del Código de Conducta para la Pesca Responsable, así como una ejemplar labor en el ámbito de la pesca durante casi 40 años, por su firme empeño en la promoción del sector pesquero, especialmente en los países en desarrollo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n