Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

Sector agropecuario y educativo articulan esfuerzos para apoyar a jóvenes rurales

Clubes 4-S selecciona 100 jóvenes de zonas rurales para establecer una granja porcina con excelente manejo zoosanitario. Son capacitados para ser exitosos.   Las Instituciones del sector agropecuario y educativo trabajan de manera articulada para acompañar a 100 jóvenes estudiantes y egresados de los liceos rurales y colegios técnicos profesionales; en su transición de la fase educativa a la agro-productiva.   Los jóvenes recibieron una cerda de cría con alto potencial genético para establecer una granja porcina con excelente manejo zoosanitario que se adquirieron con fondos del Convenio Interinstitucional entre el Instituto de Desarrollo Rural y el Consejo Nacional de Clubes 4S (INDER -CONAC 4S) Según asegura, Rafael Mesén Vega, Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Clubes 4-S, el programa apoya la transición de los jóvenes del sector educativo (la educación secundaria o técnica impartida por el MEP) al sector agroproductivo (con apoyo de    institucion

Nuevo Código Procesal Agrario agilizará resolución de conflictos en Sector Agropecuario

El Presidente de la República y la Presidenta a.i. a de la Corte Suprema de Justicia firmaron este jueves el nuevo código, tras un proceso de 10 años de redacción y aprobación. Reducirá plazos para los procesos en tribunales agrarios y establece procedimientos para situaciones de emergencia y conciliar. Productores de bajos recursos podrán acceder a servicios gratuitos en esta materia. El Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia en ejercicio, Carmen m aría Escoto y el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera firmaron este jueves 27 de septiembre el nuevo Código Procesal Agrario. Esta reforma procesal entrará en vigencia en octubre de 2019, tras un proceso de redacción y aprobación que requirió más de diez años. Su propósito es modernizar y hacer más ágiles los procedimientos tramitados en los tribunales agrarios. La firma tuvo lugar este jueves en Casa Presidencial, con la parti

Procuran modernización de la gobernanza institucional agropecuaria

Primer Foro de Abogados y Abogadas del Sector Agroalimentario Juristas analizaron impacto de nuevo Código Procesal Agrario que entrará en vigencia en octubre de 2019. Ministro Alvarado Rivera: “Tenemos el deber de transformar el sector agroalimentario para comenzar a encontrar las rutas que nos permitan alcanzar el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias agropecuarias que viven en el campo”.   Con el apoyo de la Comisión de Derecho Agrario del Colegio de Abogados y Abogadas, los funcionarios de las   asesorías jurídicas de las 11 instituciones del Sector Agropecuario, se reunieron este miércoles para analizar cómo pueden, desde sus funciones apoyar el objetivo común de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales, principalmente las más vulnerables, así como la gobernanza de la institucionalidad agropecuaria.   Entre otros temas, los abogados y abogadas reunidos analizaron las fortalezas y debilidades de la normativa qu

CELEBRARÁN EL DIA NACIONAL DEL CAFÉ EN TURRIALBA

Por primera vez, la celebración del Día Nacional del Café y del Día Internacional del Café será fuera de San José.  En esta ocasión se llevará a cabo en la legendaria finca y Beneficio Aquiares, en Turrialba, donde del 28 al 30 de setiembre, tendrá lugar la I Feria Nacional del Café Turrialba, 2018. Con esta Feria se pretende convertir el evento en una actividad permanente que promueva el desarrollo del turismo rural para dinamizar la economía de la zona turrialbeña. La comunidad de Aquiares organiza la actividad con el apoyo del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFÉ), el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el despacho de la Diputada Paola Valladares Rosado, representante de la región ante la Asamblea Legislativa. Durante la Feria Nacional del Café Turrialba, 2018, habrá actividades culturales, deportivas y recreativas, tours guiados, barismo, comidas a base de café, concursos, degustaciones de la bebida en sus diferentes presentaciones y una misa en el templo histór

Gobierno y dirigentes pesqueros verifican avance de acuerdo para mejorar condiciones del sector

·          CCSS analizará propuesta para seguro diferenciado para el Sector Pesquero ·          JAPDEVA propone muelle en río Cieneguita para descarga de capturas en el Caribe ·          INCOPESCA instauró Programa de Grandes Pelágicos para el aprovechamiento sostenible de especies altamente migratorias, como el atún, el marlín, el dorado y tiburones ·          Se avanza en la preparación de los carteles de licitación para dos embarcaciones camaroneras en línea, con los permisos de investigación ·          INA presentará calendarización de capacitaciones sobre facturación electrónica   ·          Próxima sesión quedó definida para el 22 de octubre En la primera sesión de trabajo entre representantes del Gobierno y dirigentes pesqueros, el Poder Ejecutivo presentó los avances en el cumplimiento del acuerdo suscrito el pasado 29 de agosto, que van desde capacitaciones a acciones para realizar un aprovechamiento sostenible de recursos marinos. El encuentro se

Productores costarricenses se preparan para exportar a Emiratos Árabes Unidos

·          El mercado de los Emiratos representa 1.700 millones de consumidores que invirtieron en 2015, más de 1,17 billones de dólares en alimentos. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Comercio Exterior y la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica han emprendido negociaciones conjuntas con la embajada de Emiratos Árabes Unidos (EAU) con el objetivo de lograr la apertura comercial para los productos ticos de origen animal hacia ese país.   Con ese fin, este lunes se lleva a cabo un taller sobre el Proceso Halal , tanto para personal oficial como para colaboradores de plantas procesadoras, representantes de cámaras de comercio y de empresas interesadas en exportar este tipo de productos a ese mercado. La palabra Halal significa en árabe “permitido”.   La certificación Halal es el requisito que debe cumplir cualquier producto o servicio que quiera ingresar al mercado árabe y consiste en un proceso qu

Arranca mesa de trabajo entre Gobierno y pescadores de Puntarenas, Guanacaste y Limón

·          Se presentan los avances de compromisos suscritos con el sector el pasado 29 de agosto. ·          Mesa de alto nivel cuenta con la participación de MAG, INCOPESCA, MOPT, Justicia, Presidencia, INA, diputados, y cámaras de pescadores de todas las provincias costeras. ·          Artes de pesca, factura electrónica, seguro diferenciado, entre otros temas de análisis. Esta mañana arrancó la primera sesión de trabajo entre el Gobierno y el sector pesquero, tal y como se comprometió el Poder Ejecutivo el pasado 29 de agosto. El encuentro se desarrolla en las instalaciones de INCOPESCA, en Puntarenas. Como respuesta al proceso de diálogo para encontrar opciones de desarrollo económico, social y ambiental, el Gobierno presentará los avances que ha alcanzado en el último mes. Cuenta con la participación del Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera; el Presidente Ejecutivo de INCOPESCA, Moisés Mug; el diputado Melvin Núñez Piña, así como rep

Feria del Café 2018. Turrialba le abre sus puertas a los amantes del café

Actividades culturales y venta de productos a base de café serán parte del plato fuerte de la Feria. La feria se realizará en Aquiares, la finca de café más grande del país. Setiembre 2018. Este próximo 28, 29 y 30 de setiembre, la bella zona de Aquiares de Turrialba se convertirá en el escenario perfecto para los amantes del buen café costarricense. Durante esos días se estará llevando a cabo, la Feria del Café 2018, un espacio para compartir actividades culturales, ventas de comida a base de café, exposiciones artísticas, pero sobre todo degustar del llamado “grano de oro” en una de las zonas de mayor producción de café en Costa Rica. La actividad es organizada por la Asociación de Desarrollo Integral de Aquiares de Turrialba y por el despacho de la Diputada Paola Valladares Rosado. En la feria también se cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Instituto del Café de C

Gobierno presenta avances en cumplimiento de acuerdos con Sector Pesquero

* Actividad tendrá lugar este lunes 24 de setiembre en la primera sesión de la Mesa de Alto Nivel, que se reunirá en las instalaciones de INCOPESCA, en Puntarenas. * INCOPESCA instauró Programa de Grandes Pelágicos para el aprovechamiento sostenible de especies altamente migratorias, como el atún, el marlín, el dorado y tiburones. * Iniciativa  brindará información estratégica para el acceso a los mercados externos y al control de la pesca ilegal. * INA presentará calendarización de capacitaciones sobre facturación electrónica en el nuevo plazo establecido que aplica solo a personas jurídicas, ya que las físicas están exentas. En la primera sesión de la Mesa de Alto Nivel, el Gobierno presentará este lunes 24 de setiembre los principales avances en el cumplimiento de los compromisos para desarrollar la actividad pesquera, suscritos con el sector el pasado 29 de agosto. La activdad tendrá lugar en las oficinas de INCOPESCA, en Puntarenas, a partir de las 9 de la mañ

Atienden a familias pescadoras del Golfo de Nicoya que quedaron aisladas por movimiento sindical

Instituciones del Sector Agroalimentario, CNE y Guardacostas unieron esfuerzos para enviarles víveres y artículos de higiene. Bloqueos impidieron acceso a tierra y   continuar faena pesquera por falta de gasolina para motores de lanchas. Más de 650 familias que viven en las islas de Chira, Venado y Caballo, en el Golfo de Nicoya, recibieron este viernes víveres y artículos de higiene, con el fin de que puedan paliar el impacto que sobre ellos tuvo el movimiento sindical y los bloqueos que imposibilitaron   el suministro de combustible para sus embarcaciones.    Esto, a su vez, ha impedido que puedan realizar su faena de pesca y trasladarse a tierra firme para abastecer sus hogares de alimentos y otros insumos básicos para su supervivencia. Esta mañana, la articulación institucional permitió que embarcaciones de Guardacostas se dirigieron a las islas con 657 diarios preparados por el Consejo Nacional de Producción, a solicitud de la Comisión Nacional de E

Ingenios Juan Viñas y Coopevictoria asumirán producción de caña de Agroatirro

Comisión interinstitucional busca solución a cañeros de Turrialba y Jiménez afectados por quiebra de cooperativa.   Productores podrán colocar 50 mil toneladas de la zafra 2018-2019. Mediante una comisión interinstitucional integrada por representantes del MAG, INDER, Laica, Infocoop y de los Ingenios Juan Viñas y Coopevictoria se logró llegar a un acuerdo con los productores de caña de azúcar de los cantones de Turrialba y Jiménez que se han visto afectados por el cierre del Consorcio Agroatirro, ingenio que recibía, procesaba y comercializaba la caña de estas comunidades cartaginesas. La propuesta fue presentada este miércoles por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera en un encuentro con más de 180 productores de estos cantones.   La misma permite atender las necesidades inmediatas de las y los cañeros y establece un convenio con los Ingenios de Juan Viñas y Coopevictoria para que reciban 50 mil toneladas de caña de azúcar correspon

Productores exportan cebolla a Centroamérica

En menos de un mes enviaron más de 330 mil kilos de cebolla a Nicaragua, Honduras y El Salvador. Exportación permitió mejorar los precios y evitar una sobreproducción a nivel nacional. Alexis Sánchez Gómez, presidente de la Corporación Hortícola Nacional, Gerardo Aparicio Aponte, Presidente de la Asociación Horticultores del Irazú y Mauricio Meléndez Obando, representante de la Cooperativa Agropecuaria y de Servicios Múltiples de Buenos Aires (COOPEBAIRES R.L) de Pacayas de Alvarado, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), mediante la Comisión Nacional de Papa y Cebolla, lograron colocar más de 330 mil kilos de cebolla a nivel de Centroamérica. Aparicio Aponte asegura que dentro de la Comisión trabajan a nivel de subcomisiones, lo que les permite enfocarse más en la problemática que viven los productores.   En los meses de setiembre y octubre se presenta el mayor pico de producción de cebolla y el   haber logrado exp

Crean comisión y presentan plan para apoyar productores de aguacate

Comisión integra productores de aguacate de la zona baja y alta del país. Servirá de foro para la atención y seguimiento de las acciones a desarrollar por la presente administración en apoyo a este sector. Con el apoyo del IICA   se presentó un Plan Nacional de Fortalecimiento del Sector Aguacatero. Con la participación de productores de aguacate de todo el país, así como representantes del sector agropecuario, se realizó el pasado 11 de setiembre, la primera reunión de la Comisión Nacional de Aguacate, la cual fue creada por el Ministro Renato Alvarado Rivera, a solicitud de dicho sector productivo al inicio de su gestión.   Lo anterior con el fin de atender de forma directa una serie de preocupaciones y solicitudes de los productores de aguacate de todo el país, tanto de la zona alta como baja. Además, será un foro abierto para la atención y seguimiento de las acciones que se vienen desarrollando y complementarlas con aquellas herramien