Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

GANADERÍA REQUIERE INTENSIFICAR LA PRODUCCIÓN Y CONGRESO GANADERO OFRECERÁ INFORMACIÓN PARA LOGRARLO

Congreso ofrecerá charlas informativas durante dos días.  Intensificación y rentabilidad son los focos de interés para el congreso.  Los ojos de la ganadería costarricense están puestos en la necesidad de intensificar la producción a toda costa. Y ese es el objetivo que tiene la Cámara de Ganaderos de San Carlos con la realización de su 5º Congreso Ganadero, a partir del viernes 1º de setiembre. Este año, la organización del congreso se inclinó por incluir una mayoría de temas que ayuden a los productores a encontrar técnicas y respuestas para ser más eficientes en sus fincas. Desde la selección de los pastos, maneras de mantenerlos y fortalecerlos, hasta formas de conservarlos para asegurar la alimentación del ganado en épocas de menos disponibilidad. El 5º Congreso Ganadero de la Cámara de San Carlos comenzará el viernes 1º de setiembre a las 8 de la mañana en sus instalaciones de Platanar de Florencia. Durante ese día y el sábado 2, los asistentes podrán escuchar las c

Productores de “mamón chino” realizarán feria en Pérez Zeledón

El rambután, como también se le conoce a esta fruta, tiene altas calidades nutricionales. MAG recomienda medidas para disfrutar de manera segura de esta fruta. Si todavía no tiene planeado nada para el 8, 9 y 10 de setiembre del 2017, le tenemos una buena opción.  Con el fin de promover el consumo de rambután (Nephelium lappaceum), o “mamón chino”, como le llamamos en Costa Rica a esta deliciosa fruta, la Asociación de Fruticultores de la Región Brunca (ASOFRUBRUNCA) realizará la tercera versión de la feria de rambután, donde podrá encontrar fruta fresca y también productos elaborados a base de esta deliciosa fruta. Precisamente estamos en la época de cosecha, que se concentra de julio a noviembre, así que esta es una buena oportunidad para que las familias viajen a localidad de Cajón de Pérez Zeledón, disfruten de la belleza escénica del lugar, degusten de la fruta y compartan de las  actividades culturales y deportivas que se realizarán. “La producción de m

350 fincas ganaderas aplican acciones Eco-competitivas que apoyan la mitigación y adaptación al cambio climático

·          Estrategia Nacional de Ganadería baja en Carbono ya se aplica en fincas lecheras, de cría y de doble propósito en todo el país. ·          Plan recibe apoyo del MAG, USAID, USDA y otros cooperantes. Ya son alrededor de 350 fincas ganaderas del país las que actualmente aplican en sus sistemas productivos las Medidas de Mitigación Nacionalmente Apropiadas, NAMAs, que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería por medio de la Estrategia Nacional de Ganadería Baja en Carbono. “Se trata de fincas de ganadería de carne, de leche y doble propósito, que se convierten en unidades educativas abiertas para otros productores del país. Las experiencias de adopción de tecnologías y el análisis de resultados permiten extender el conocimiento a otros productores a través de las Escuelas del Campo, las cuales son promovidas por CORFOGA durante los próximos días en un taller nacional,  para iniciar en 2018 con la operativización  de esta iniciativa aprovechando las fincas d

SENASA detecta brote de rabia paralítica bovina en Coto Brus

Este es el primer caso de rabia paralítica bovina de este año. En la finca afectada se registra una población expuesta de 50 animales. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, detectó el primer caso de rabia paralítica bovina que se presenta este año, en una finca situada en el cantón de Coto Brus, en el distrito de San Vito, específicamente en el caserío Los Reyes, donde han muerto 3 bovinos a causa de esta enfermedad. “Con el fin de proteger la salud de los pobladores y de los animales, SENASA estableció medidas sanitarias y cuarentenarias en la finca afectada, en la que existe una población de 50 animales. También se realizará captura de vampiros en las zonas para bajar la población existente de este mamífero volador, debido a que es el vector de mayor importancia para la transmisión de esta enfermedad” manifestó Federico Chaverri, Director de la Dirección de Operaciones del SENASA. Como parte de las medidas preventivas

San José celebra el Día Nacional del Café

En el marco de la celebración del Día Nacional del Café, este sábado 09 de setiembre, en el Barrio Chino, en San José, se realizarán diversas actividades para celebrar la fiesta de nuestro grano de oro, en un esfuerzo conjunto del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Municipalidad de San José y el Instituto del Café de Costa Rica, ICAFE, junto con la Asociación de Cafés Finos de Costa Rica y la Asociación de Baristas de Costa Rica.  Caficultores de todas las regiones productoras del país se concentrarán desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, para exhibir y vender cafés de exquisita calidad y sabor.   Los transeúntes podrán degustar la bebida de los ticos en distintas preparaciones y probar deliciosos platillos.  Habrá también actividades para toda la familia: cuenta cuentos para los más pequeños de la casa, shows de barismo, música y mucho más. Dentro de los actos protocolarios, las autoridades brindarán un reconocimiento al productor ganador de  la Taza

Construcción y equipamiento del Mercado Regional Mayorista Chorotega iniciará en setiembre

Este lunes se anunciaron las empresas que se encargarán de la construcción, equipamiento e inspección de la obra.  En pocos días los vecinos de Carrillo, en Guanacaste, serán testigos del inicio de las obras del esperado Mercado Regional Mayorista para la región Chorotega. Según las autoridades del Ministerio de Agricultura y del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario, la construcción y equipamiento de esta nueva infraestructura comenzarán en el mes de setiembre y se espera que concluyan, aproximadamente, trece meses después.  Precisamente este lunes, fueron anunciadas las empresas encargadas de la inspección de las obras, Acciona Ingeniería-El Salvador; así como de la construcción y equipamiento, Constructora Volio y Trejos Asociados, con cuyos representantes se firmó el contrato respectivo a la Licitación Público Internacional 2016LP-00001-000160005, en la que participaron otras 16 compañías.  La Constructora Volio y Trejos-Asociados cumplió con todos los requ

En el Día Nacional de la Papa, liberan nueva variedad denominada "Única"

Nueva variedad del tubérculo es resistente a enfermedades y altas temperaturas y posee alto contenido de vitamina C. Consumidores la pueden encontrar ya en las Ferias del Agricultor. INDER prestará finca al INTA para reproducción de semilla de alta calidad certificada. En el marco de la celebración del 75 Aniversario de la creación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Día Nacional de la Papa, este 09 de agosto se liberó una nueva variedad de este tubérculo denominada “Única”, que ya es conocida por productores e industriales. Además, se hizo entrega oficial del Convenio de préstamo de una finca propiedad del Instituto de Desarrollo Rural (INDER), ubicada en el Asentamiento El Triunfo, en las faldas del Volcán Turrialba,  al Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), que permitirá desarrollar el proyecto  “Desarrollo de Semilla de Papa”, que pretende multiplicar la semilla pre-básica. “Única”, la nuev

Descartan riesgos por marea roja en el Litoral Pacífico

Análisis de laboratorio por parte de SENASA, INCOPESCA, UNA y UCR descartan presencia de toxinas paralizantes en evento reportado recientemente y avalan consumo de moluscos bivalvos capturados en el Litoral Pacífico Costarricense.  Monitoreo y vigilancia de aguas de esa zona del país continuarán para garantizar inocuidad de productos y proteger la salud de los consumidores.  Los muestreos y análisis de floraciones algales en aguas del Pacífico costarricense, realizados recientemente por INCOPESCA, UNA y UCR, así como los muestreos y análisis de carne de moluscos bivalvos por parte del INCOPESCA y del Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE), del SENASA, con el fin de determinar los riesgos para la salud humana del evento de marea roja reportado semanas atrás, descartan la presencia de toxinas paralizantes y permiten avalar el consumo de moluscos bivalvos (ostras, piangua, mejillones, almejas) capturados en ese litoral.  “En referencias internacionales, tambié

Inicia proceso de inscripción para la VII feria de El Gustico Costarricense

·        Interesados tienen hasta el 31 de agosto para inscribirse. ·        Primer etapa de inscripción es para productores de agroindustria. ·        Formulario se encuentra disponible en la página web. El Ministerio de Agricultura y Ganadería invita a las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción de agroindustria a participar en la VII Feria de El Gustico Costarricense, que se realizará en abril del 2018, en San José. La inscripción de las empresas agroalimentarias inició este 01 de agosto y se mantendrá hasta el jueves 31 de agosto del 2017. Los interesados pueden descargar el formulario de inscripción en la página:  http://feriagustico.mag.go.cr  y posteriormente enviarlo a la dirección  feriagustico@mag.go.cr .  Los resultados serán publicados en la página web y en la página de Facebook ( https://www.facebook.com/gusticocostarricense ) a partir del 25 de setiembre de 2017. Esta primera de convocatoria reúne solamente a la agroindustria, en los

SENASA prohíbe derribas en fincas piñeras para control de Stomoxis calcitrans

Medidas sanitarias rigen por 90 días y exigen además fumigación y trampeo para control de la plaga.  El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ha emitido recientemente dos medidas sanitarias de prohibición de derribas en fincas piñeras ubicadas en los distritos de Pital y Cutris, en San Carlos, y en la localidad de San Rafael, en Río Cuarto de Grecia, con el fin de disminuir brotes reportados de la plaga Stomoxis calcitrans, conocida popularmente como “mosca del establo”. La primera de las medidas (SENASA DG-R049-2017) fue publicada el pasado 1° de junio, en el Alcance de la Gaceta N° 121, y afecta a las fincas piñeras ubicadas en Cutris y en San Rafael de Río Cuarto. La segunda (SENASA DG-R079-2017), se emitió el 24 de julio recién pasado, en el Alcance de la Gaceta N° 180, y afecta a las plantaciones de piña ubicadas en el distrito de Pital. Ambas son temporales y rigen durante 90 días a partir de su publicación.  La