Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

Identificar oportunidades para prevenir el desperdicio de alimentos

Según el Centro de Investigación en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial de la UCR, en el país las pérdidas y desperdicios de alimentos ascienden a 365 609 toneladas anual. Conversatorio identifica las mejores prácticas para que los sectores agrícolas, servicios de alimentación y en los hogares se reduzca el desperdicio de alimentos y se logre una producción y consumo más sostenibles. Hoy se conmemora el Día Internacional para la concienciación de la reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA), con el objetivo de identificar las oportunidades para prevenir el desperdicio de alimentos en el contexto de la pandemia por Covid-19. “Las acciones de prevención y reducción de la pérdida y desperdicio de alimento mediante agregación de valor, innovación, redistribución y concienciación siempre tendrán un lugar de preferencia en la solución de esta problemática, sin dejar de lado que si las PDA se dieron aún podemos visualizar opciones de recuperación y reciclaje

Arroceros de Pacífico Central se benefician con más de ₡88 millones para ampliar capacidad de procesamiento

  ·        Proyecto permite incrementar la competitividad de Cooparroz R.L. y de la agrocadena del arroz en el Pacífico Central. ·        Dicha cooperativa es la principal proveedora de arroz en el Programa de Abastecimiento Institucional. ·        Con inversión se adquirió una descascaradora de arroz en granza, una romana de paso, un pulidor y una línea de empaque de arroz blanco. Con el fin de ampliar la capacidad de procesamiento de la Cooperativa Agrícola e Industrial de Productores de Arroz del Pacífico Central (COOPARROZ R.L) y mejorar así la competitividad de la agrocadena del arroz en el Pacífico Central, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), destinó ₡88.228.000; lo que les permitió adquirir una descascaradora de arroz en granza, una romana de paso, un pulidor de grano y una línea de empaque de arroz blanco.   Gracias a este aporte, COOPARROZ R.L puede procesar la materia prima de 33 pequeños y medianos productores de arroz de las zonas de Parrita, Quepos y Jacó

Arroceros de Pacífico Central se benefician con más de ₡88 millones para ampliar capacidad de procesamiento

  Arroceros de Pacífico Central se benefician con más de ₡88 millones para ampliar capacidad de procesamiento   Proyecto permite incrementar la competitividad de Cooparroz R.L. y de la agrocadena del arroz en el Pacífico Central. Dicha cooperativa es la principal proveedora de arroz en el Programa de Abastecimiento Institucional. Con inversión se adquirió una descascaradora de arroz en granza, una romana de paso, un pulidor y una línea de empaque de arroz blanco. Con el fin de ampliar la capacidad de procesamiento de la Cooperativa Agrícola e Industrial de Productores de Arroz del Pacífico Central (COOPARROZ R.L) y mejorar así la competitividad de la agrocadena del arroz en el Pacífico Central, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), destinó ₡88.228.000; lo que les permitió adquirir una descascaradora de arroz en granza, una romana de paso, un pulidor de grano y una línea de empaque de arroz blanco. Gracias a este aporte, COOPARROZ R.L puede

Autoridades de Costa Rica y Nicaragua renuevan acuerdo para ingreso temporal y regulado de trabajadores nicaragüenses

  Trabajadores nicaragüenses apoyarán labores agrícolas para recolección de cosechas en varios cultivos. Convenio procura garantizar una migración regular, ordenada y segura de mano de obra nicaragüense, que sería contratada temporalmente en Costa Rica.   Autoridades de Costa Rica y Nicaragua se reunieron este viernes, para analizar acciones y renovar el acuerdo binacional que permita el ingreso temporal, regulado y seguro de trabajadores nicaragüenses a territorio costarricense, para participar en actividades agrícolas, principalmente en la recolección de cosechas de varios cultivos.   Durante la reunión, celebrada en las oficinas de la Dirección General de Migración, en Peñas Blancas, se analizaron los requerimientos expresados por sectores agrícolas de Costa Rica en relación con la recolección de cosechas de varios cultivos, y los procedimientos para garantizar una migración regular, ordenada y segura de mano de obra nicaragüense, que sería contratada de ma

SFE encuentra plaga cuarentenaria en contenedor con cargamento de piso de madera procedente de Croacia

  ·         Las muestras de laboratorio del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) dieron positivo a la plaga Trogoderma s.p . (Coleoptera), una especie de escarabajo extremadamente peligroso, ausente en territorio nacional.   Las autoridades del Servicio Fitosanitario del Estado realizaron una primera inspección ocular en un contenedor con cargamento de piso de madera, que arribó a Puerto Moín, Limón, en donde encontraron larvas vivas de un organismo sospechoso de plaga cuarentenaria, por lo que procedieron a tomar muestras y a realizar los estudios de laboratorio que confirmaron la presencia de la plaga Trogoderma spp , por lo cual emitieron la resolución para evitar el ingreso del cargamento, la semana pasada. “ Vale la pena mencionar que es una plaga extremadamente peligrosa, del mismo género de la Trogoderma granarium, conocido como gorgojo khapra. Es considerada una plaga de importancia en granos, cereales y productos almacenados, que en condiciones favorables puede formar

Productores orgánicos de Pérez Zeledón se benefician con proyectos que superan más de ¢100 millones

  Fábrica de bioinsumos beneficia a más de 51 personas, hombres, mujeres y jóvenes.  Cuartos de preparación de valor agregado para la comercialización de hortalizas orgánicas benefician a 5 familias de Tirrá de Rivas, Mata Sanos de Páramo, Barrio San Martín de Rivas, San Rafael de Platanares y Uvita de Osa.   Productores orgánicos de Pérez Zeledón cuentan con dos nuevas estructuras que les permitirá producir sus bioinsumos y dar mayor valor agregado a sus productos para su comercialización.  La inversión supera los 100  millones de colones.   El primer proyecto se trata de la “Construcción de una infraestructura para la producción de Bioinsumos Sólidos y Líquidos, para el mejoramiento de la Producción Orgánica de Café y Banano en las fincas de las familias afiliadas a la Asociación de Productores Orgánicos de Rivas de Pérez Zeledón (APRO-ORL)”, la cual está conformada por 51 personas: 22 mujeres, 29 hombres y 14 jóvenes menores.    La inversión en este proyecto

59 familias productoras de café de Pérez Zeledón cuentan con equipos especializados para aumentar producción e ingresos en el marco de Puente Agro

  ·       Inversión del Inder fue de ₡54.7 en equipos como motobombas, motosierras y motoguadañas.   ·       Familias beneficiadas son de los distritos de Platanares, Pejibaye, Daniel Flores y San Pedro.   ·       Proyecto forma parte de Puente Agro, uno de los componentes de Puente al Desarrollo que es la Estrategia Nacional de combate a la pobreza del Plan Nacional de Desarrollo.    ·       Iniciativa es liderada por MAG y el Inder y, en esta ocasión, se contó con el apoyo el ICAFE que brindó asistencia técnica.   Pérez Zeledón . Un total de 59 familias dedicadas a la producción de café de los distritos de Platanares, Pejibaye, Daniel Flores y San Pedro, en el cantón de Pérez Zeledón, recibieron una serie de equipos agrícolas necesarios para aumentar su productividad.    La actividad se realizó este viernes 24 de setiembre en la Finca La Palmira en Pérez Zeledón, propiedad del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), entidad que también forma parte importante del proyect

MAG y CNE entregaron insumos a más de 900 frijoleros de la región Brunca

  Se entregó semilla certificada, fertilizantes y urea, con un valor superior a los ₡240 millones. Arroceros de la zona también recibieron días atrás apoyos para su producción, como parte de la atención a personas afectadas por la pandemia, por un monto de ₡32 millones.   Más de 900 personas productoras de la Región Brunca recibieron este jueves insumos agrícolas, como semilla certificada, fertilizantes y urea, para reactivar su producción de frijol, como parte del proyecto de atención a productores de granos básicos afectados por la pandemia de COVID-19.   Con estos insumos, los frijoleros sembrarán 1340 hectáreas del grano, según explicaron al ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, quien se encuentra de gira por la zona.   “Estamos haciendo entrega de insumos, tanto de semillas como de abonos, a productores y productoras que cultivan granos.   Tanto la pandemia, como el cambio climático ha golpeado a estas familias.   Hoy, orgull

Mandatarios de Suiza y Senegal degustaron café y miel de abeja de Costa Rica

  ●       Productos provenientes de San Ramón de Alajuela y de Tarrazú, así como de Nicoya de Guanacaste fueron probados por los presidentes de estas naciones en una cena realizada en la Cumbre Alimentaria en Naciones Unidas.   ●       Café producido por la empresa nacional Tertulia Brugge mostró el innovador “Drip coffee” que simula un “mini chorreador” y facilita una experiencia gourmet inmediata.    ●       Miel de abeja de Blue Zones Nicoya es elaborada por abejas silvestres y ofrece un mejor cuerpo, color, sabor y hasta más propiedades.   ●       Tras destacar el sabor único de ambos productos, el presidente de la República, Carlos Alvarado, dijo que son un ejemplo del trabajo que realizan pequeños y medianos productores de Costa Rica bajo prácticas sostenibles.   Nueva York. Café cultivado y procesado en San Ramón de Alajuela y en Tarrazú, miel de abeja de Nicoya, Guanacaste, fueron parte de los productos costarricenses que degustaron los presidentes de la Confederación S

Costa Rica aboga por comercio justo y procesos de comercialización directa ante Cumbre de la ONU

  ·        Cumbre sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles convocó a grandes líderes mundiales para hablar plantear ideas sobre la necesidad de cambiar sistemas alimentarios para para acelerar la transición mundial hacia una trayectoria más sostenible.   ·        Presidente Alvarado renovó el compromiso del país con la Agricultura Familiar y el apoyo a la creación de una Coalición de Países para la Agricultura Familiar.   Nueva York . Durante la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles , convocada por el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, el presidente Alvarado habló de la necesidad de transformar la forma en que producimos, consumimos y concebimos los alimentos y procura soluciones que sean adoptadas por todos, para lograr cambios tangibles y positivos en los sistemas alimentarios del mundo.   Como parte del proceso de preparación hacia esta Cumbre, Costa Rica celebró cuatro Diálogos Nacionales con la participación de más de 500 personas provenientes d

SENASA incautó 300 kilos de queso

  ·          En la Zona Norte, en lo que va del año, se han decomisado 750 kilos de queso de contrabando. Con el fin de proteger la salud pública y el sector productivo del país, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), en coordinación con la Policía de Frontera incautó 350 kilos de queso de contrabando, este martes 14 de setiembre.   De acuerdo con las autoridades de frontera, el cargamento ingresó de contrabando por el Rio San Juan.   “Al ser un producto de contrabando, este  no cumple con las condiciones higiénico-sanitarias lo que representa un riesgo para la salud pública, por lo que se procedió a la destrucción, de acuerdo con los protocolos establecidos” señaló Eliud Herrera, Director de la Región Huetar Norte.   SENASA, junto con las autoridades policiales, mantienen una vigilancia activa en la zona fronteriza para detectar este comercio ilícito.   En lo que va del año, en la Zona Norte, se han decomisado 750 kilos de queso de contrabando.   SENASA hace un ll

Más de ₡37.500 millones invertidos en sector agro de la región Central Oriental

  ·          Inversiones por más de ₡7.300 millones han sido realizadas y ejecutadas por el MAG y entidades del Sector, como INDER, CNP, SFE, SENASA, SENARA, INTA; con el apoyo y recursos de otras instituciones y organismos como universidades, gobiernos locales, Fundecooperación, BID, BCIE, Banco Popular, IMAS, CNE, MICITT, ICE, INA, INAMU, FONAFIFO, entre otras.   ·          Como parte de esa inversión, CNP ha adquirido más de ₡26.800 millones de productos por medio del Programa de Abastecimiento Institucional, PAI, a pequeños y medianos agricultores de la región.   ·          FONAFIFO reconoció ₡3.442 millones por la protección de 83.899 hectáreas de bosques en fincas agropecuarias. El Sector Agropecuario de la Región de Desarrollo Central Oriental ha recibido inversiones por más de ₡37.500 millones de colones de diversas entidades, para el desarrollo de proyectos que pretenden la mejora de las condiciones agroproductivas, de manera que sean más sostenibles y adaptadas al cambi