Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

Documentos en consulta pública. Tema: Valor Agregado

El Ministerio de Agricultura y Ganadería le invita a participar en la consulta pública de los siguientes documentos que pueden ser de su interés: Resolución general sobre el factor aplicable a la base imponible del impuesto sobre el valor agregado para el Régimen Especial de Bienes usados .  Las observaciones sobre el proyecto de referencia, deberán expresarse por escrito y dirigirlas a la Dirección de Tributación Internacional de la Dirección General de Tributación, sita en el piso 14 del Edificio La Llacuna,  calle 5, avenida central y primera,  San José ;  o en formato digital a la siguiente dirección electrónica:  DirecNormativaDGT@hacienda.go.cr  o  Direcciongeneral-DGT@hacienda.go.cr  a partir del 24 de mayo y hasta el 7 de junio 2019, inclusive.   Impuesto sobre el Valor Agregado (Publicado el 24 de mayo de 2019):  Resolución "Registro de comercializadores, distribuidores y productores de canasta básica tributaria y Registros de exportadores y procedimiento para e

Histórico reconocimiento a productores turrialbeños

·         En un emotivo acto en el distrito de Santa Cruz, fue entregada la certificación de origen a las primeras dos plantas procesadoras de lácteos con Denominación de Origen Queso Turrialba. ·      Se trata de Productos Lácteos El Torito y Productos Lácteos Las Abras, empresas ubicadas sobre los 900 y 3343 msnm, entre San Rafael de Santa Rosa y las faldas del volcán Turrialba. ·   Es la primera Denominación de Origen en productos lácteos a nivel Centroamericano protegidos legalmente y accesibles a nuevos nichos de mercado. En Santa Cruz de Turrialba, el presidente en ejercicio, Marvin Rodríguez, entregó este viernes el certificado de la Denominación de Origen Queso Turrialba a las dos primeras plantas procesadoras de lácteos, siete años después de que fuera otorgada a la Asociación de Productores Agropecuarios (Asoproa). Se trata de las plantas Productos Lácteos El Torito, de Bernardo Araya, y Productos Lácteos Las Abras de Martín Solano, ubicadas en terrenos sobr

Publican reglamento para el combate particular y obligatorio de la plaga de los cítricos Huanglongbing (HLB) y su vector

Reglamento establece obligaciones de propietarios u ocupantes de áreas donde se detecte la plaga. El SFE fomentará y promoverá el manejo integrado de la plaga bajo el concepto técnico fitosanitario del desarrollo sostenible. El objetivo del reglamento (Decreto N° 41593-MAG), es dictar las medidas ftosanitarias para la atención de la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus y su vector el psílido Diaphorina citri , causantes de la enfermedad conocida como Huanglongbing (HLB) o dragón amarillo, dada la importancia económica y cuarentenal para el país. En el reglamento se establecen las obligaciones de los propietarios u ocupantes de las unidades de producción y comercialización de los cítricos. Se señala que deben cumplir con los procedimientos técnicos que dicte el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), con el fin de prevenir y combatir el HLB y su vector. El reglamento dota de investidura de autoridad fitosanitaria a funcionarios de la Dirección de Exte

Realizan 1era Feria Agroindustrial en Palmares de Alajuela.

Bajo el lema,   “El Sabor del Campo”. El 1 y 2 de junio del 2019. Con el fin de estimular y visibilizar a las micro, pequeñas y medianas empresas de la Región Central Occidental, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Asociación Cívica Palmareña (ACP) y la Federación de Municipalidades de Occidente (FEDOMA), realizarán la Primera Feria Agroindustrial Occidente, bajo el lema, El Sabor del Campo . La actividad se realizará los días 1 y 2 de junio del 2019, en el Campo Ferial de Palmares, donde estarían exhibiendo sus productos más de 150 Mipymes. Los emprendedores vienen desde los cantones   de San Ramón, Zarcero, Naranjo, Palmares y Atenas y ofrecerán sus productos con valor agregado y a precios de feria.

Costa Rica protagoniza lanzamiento del Plan de Acción Global del Decenio de la Agricultura Familiar

Roma, 29 de mayo de 2019. Con la participación de los jerarcas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), así como representantes de organizaciones de la sociedad civil y agricultores familiares, más de 400 participantes de 83 países estuvieron presentes en el lanzamiento oficial del Decenio de la Agricultura Familiar, el cual se extenderá hasta el 2028. También se aprovechó la ocasión para presentar el Plan de Acción Mundial, el cual es una guía para desarrollar políticas, programas y regulaciones para apoyar a los agricultores familiares. La adopción de la Década marca un hito histórico de gran relevancia para la agricultura familiar en el mundo, ya que el decenio tiene como objetivo mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los agricultores y agricultoras familiares en los cinco continentes ; así como crear un entorno propicio que fortalezca su posición y maximice sus

Agencias del MAG brindan el servicio de “Clínicas para plantas”

  Servicio se brinda en 19 agencias de las regiones Central Oriental (Cartago) y Central Occidental (Grecia). 67 funcionarios han recibido la capacitación por parte del programa Plantwise que es desarrollado por el Centro de Biociencias Agrícolas-CAB   Mediante un trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG),   el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y la plataforma Plantwise, que es desarrollada por el Centro de Biociencias Agrícolas-CAB,   19 Agencias de Extensión Agropecuaria (del MAG) ubicadas en la Región Central Oriental (Cartago) y Central Occidental (Grecia), ofrecen a los productores el servicio de “Clínicas para Plantas”. Este es un espacio donde los agricultores que tienen problemas de plagas y enfermedades se reúnen con los funcionarios de las agencias de Extensión del MAG, que han sido capacitados para ser “doctores de plantas” y compartir conocimientos sobre cómo proteger y administrar las cosechas. En estas

Banca para el Desarrollo destina ¢3 mil millones para pymes y productores que sufran afectaciones por el fenómeno de El Niño

·          El financiamiento ofrece condiciones favorables para labores de prevención de efectos y recuperación de daños. A partir de este mes, el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), pondrá ¢ 3 mil millones a disposición de los micro, pequeños y medianos empresarios y productores, para mitigar posibles afectaciones por El Niño. Los recursos corresponden al Programa de Atención de Primer Impacto y ofrece herramientas financieras y de acompañamiento a los beneficiarios del SBD, para que sean utilizadas en la prevención, recuperación y reactivación económica de las actividades empresariales y productivas que estén en riesgo por situaciones de mercado o climáticas, enfermedades y desastres naturales. “ Con base en la Misión del Sistema de Banca para el Desarrollo de contribuir con el crecimiento, la inclusión financiera y la transformación productiva, en un momento en que por un lado urgen medidas para la reactivación económica, pero por el otro, el sector agropecuar

Boletín Estadístico Agropecuario 2015-2018 una radiografía al Sector

La Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA), presenta el Boletín Estadístico Agropecuario № 29, con información relevante de la actividad agropecuaria costarricense, cuyo objetivo es coadyuvar en la toma de decisiones por parte de sus actores, así como presentar al ciudadano estadísticas del sector agropecuario. La presente edición está seccionada en nueve capítulos individuales, que presentan numérica y estadísticamente las diversas aristas que competen al ciclo 2015-2018 de las actividades agropecuarias en nuestro país. Puede acceder al documento en la siguiente dirección https://bit.ly/2Jw7mdR Datos relevantes del año 2018 ·      La actividad agropecuaria medida por el Valor Agregado Agropecuario (sector primario) creció un 2,4% hasta situarse en monto de 1 396 816 millones de colones encadenados. ·        Siete actividades agrícolas concentran el 79,0% del área sembrada del país en el siguiente orden son: café, palma aceitera, caña de a

Gobierno emite directriz bancaria para atención al sector agropecuario y pesquero con obligaciones financieras

·         Ordena también a varias instituciones a ejecutar un plan de capacitación de educación financiera a la población agropecuaria y pesquera.   ·         “Es una mano que se tiende a los agricultores que están ahogados por los préstamos y no ven salida  ante problemas climatológicos, plagas y enfermedades que amenazan las condiciones de productividad”, dijo el jerarca del MAG.   ·         Se solicita a las entidades financieras y operadores del SBD contactar a quienes se encuentren en procesos de cobro judicial con el fin de analizar posibilidades para regularizar su situación. El Gobierno emitió este martes la directriz Nº 049-MAG-MCEE “Sobre la atención de las personas con obligaciones financieras del sector agropecuario y o pesquero afectadas en su capacidad de pago a causa de fenómenos climáticos y biológicos”. La directriz instruye al Banco Nacional de Costa Rica y al Banco de Costa Rica a ofrecer alternativas a las personas del sector agropecuario y pesquero cuya c

Fortalecen inspección de productos agropecuarios en puesto de Peñas Blancas

·          El SFE invirtió aproximadamente 70 millones de colones para la modernización del Andén de Inspección en el puesto de Peñas Blancas, en la frontera con Nicaragua. 21 de Mayo 2019. Con una inversión de aproximadamente 70 millones de colones, el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), modernizó el andén del puesto fronterizo de Peñas Blancas, en la frontera con Nicaragua, para la inspección de productos agrícolas en punto de entrada y evitar el riesgo de ingreso de plagas cuarentenarias al país, afirmaron las autoridades fitosanitarias. Esta obra permite contar con una infraestructura más adecuada para la revisión y el manejo de envíos, se remodelaron 6 espacios para contenedores, camiones u otros vehículos que se pueden revisar a la vez. “La inspección en punto de ingreso es vital para evitar el internamiento de productos vegetales por el riesgo de introducción de plagas. Además, la obra cumple con los requerimie

Costa Rica realizó simulacro oficial para prevenir ingreso de peligrosa plaga que afecta el banano

·          La plaga FOC R4T aún no está en el continente americano. ·          Prevención, capacitación y simulacros procuran evitar su ingreso . 16/05/2019 . Este miércoles las autoridades del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), y con el apoyo de la Corporación Bananera Nacional (CORBANA); organizaron un simulacro oficial en una  finca experimental de CORBANA de la región Huetar Caribe, como parte de las acciones para prevenir el ingreso a suelo nacional de la plaga conocida como Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 4 Tropical, FOC R4T. El simulacro consistió en la supuesta detección positiva de la plaga, en una planta de banano. Posteriormente se tomó la muestra con las debidas medidas de bioseguridad fitosanitaria, se acordonó la zona de riesgo, se trasladó la muestra y se procesó en los Laboratorios de Biología Molecular d