Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2012

SENASA garantiza calidad sanitaria e inocuidad de productos pesqueros para consumidores costarricenses

·         Niveles de mercurio y de consumo no son peligrosos para la salud humana. Autoridades del Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, aclararon este jueves a la población que el pescado que se expende en el mercado nacional cumple con las normativas nacional e internacional, en cuanto a calidad sanitaria e inocuidad.   . Esta aclaración se hace debido a informaciones que han surgido en la prensa en torno a la presunta existencia de riesgo por presencia de mercurio en pescado, lo que ha ocasionado un importante daño al sector pesquero, el cual ha visto disminuida sus ventas hasta en un 50%.    . “Queremos informar a la población que el país cuenta con una entidad responsable de velar por la calidad de lo que los costarricenses consumimos y que nos garantiza que el pescado no contiene niveles altos de mercurio, ni de otros contaminantes, que puedan afectar la salud de los consumidores, con lo cual ha existido una política de

Productores de yuca analizan retos del sector

Como parte de sus iniciativas para promover el desarrollo del cultivo de la yuca, CLAYUCA–Costa Rica, el Programa Nacional Sectorial de Raíces Tropicales del Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Instituto Tecnológico de Costa Rica,   realizarán del 4 al 5 de octubre, el IV Congreso Internacional Clayuca Costa Rica 2012: “ Retos del Sector de las Raíces y Tubérculos. . Participarán expositores internacionales, entre ellos Fernando Calle, del Centro Internacional de Agricultura Tropical de Colombia, CIAT Colombia, quien se referirá al manejo de la semilla y al mejoramiento genético; Ricardo Díaz, de Panayuca-Panamá, tratará el tema de la macro propagación acelerada de la yuca; y Bernardo Ospina, de Clayuca Colombia, presentará el tema de Biorefinerías Rurales   bajo el enfoque de energía alternativa con impacto social. Otros temas a tratar serán los mercados alternativos, enfermedades de la yuca y el potencial en producción de almidón y alimento animal. El Congreso se ll

Costa Rica y la Unión Europa destinan 5,5 millones de euros para beneficiar a mujeres de zonas rurales

·          Proyecto "EMPRENDE" buscar apoyar a mujeres en situación de vulnerabilidad económica con potencial empresarial. ·          Inversión superará los 5.5 millones de euros. ·          DSOREA participará en unidad ejecutora.   Mujeres de tres regiones del país se verán beneficiadas con el Proyecto EMPRENDE, el cual tiene una duración de 60 meses y una inversión de 5.511.900 euros, de los cuales 4.000.000 serán aportados por la Unión Europea y los 1.511.900 restantes los pondrá el gobierno de Costa Rica Este proyecto está orientado a fortalecer las capacidades empresariales de las mujeres de áreas rurales y urbano marginales que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que tienen potencial empresarial. El proyecto EMPRENDE aborda la problemática desde tres ejes complementarios de reflexión y acción: el fomento de las medianas y pequeñas empresas, la promoción de sus derechos económicos y la transversalización del enfoque de género y el desarroll

En Congreso Cooperativo: Ministra Abraham reconoce importantealiado en el desarrollo humano y económico

Este viernes 24 de Agosto 2012, durante el Congreso Cooperativo Dos Pinos 2012, realizado en el marco del 65 Aniversario de la Cooperativa Dos Pinos y en celebración del Año Internacional del Cooperativismo, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham, reconoció el aporte que el sector Cooperativo le ha dado, no solo a la economía de las familias rurales, sino al desarrollo del sector agroalimentario y a la economía nacional. . “Hoy hemos logrado, un gran alcance al lograr que a mediados del mes de setiembre empiecen a funcionar los certificados de exportación de productos lácteos a China,   una gran oportunidad para que una industria como esta que tiene una gran diversidad de productos pueda identificar los gustos de ese consumidor y pueda   llevarle un producto de su agrado, además nos pueda generar una ruta de crecimiento”, agregó la Ministra. . La jerarca también se refirió al papel del sector cooperativo como aliado del desarrollo humano y económico.   “E

MAG y MEP promueven certamen literario de ensayo en estudiantes de Colegios Técnicos Agropecuarios

·       Concurso se realiza como parte de las actividades del 70 Aniversario del MAG.      Ensayos se recibirán a partir del 22 de agosto y hasta el 3 de octubre. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Educación Pública (MEP), invitan a los estudiantes de décimo, undécimo y duodécimo año de los Colegios Técnicos con Especialidades en Modalidad Agropecuaria, a participar de un Certamen Literario de Ensayo que se realizará como parte de las actividades del 70 Aniversario del MAG. Para elaborar su ensayo el estudiante, deberá escoger un tema enfocado en los retos y desafíos del sector agropecuario en Costa Rica y el papel que deben desempeñar las instituciones como el MAG en este proceso.  Los participantes deberán entregar original y dos copias de la obra en el Centro Educativo, firmada bajo un seudónimo.  Los datos personales del autor o autora deben entregarse en un sobre aparte, donde se  indiquen los siguientes datos: nombre completo del e

Gobierno concluye con éxito programa de apoyo a caficultores de Coto Brus y Buenos Aires

Ministra Abraham rindió cuentas: 3800 productores fueron beneficiados. Se destinaron cerca de 1400 millones de colones para reactivar 10 mil hectáreas de café. Éxito del proyecto se debe a unión de esfuerzos del MAG, ICAFE, JUDESUR, CNE  y Comité Cívico de Coto Brus. Este jueves 23 de agosto, se dio por concluido el Proyecto de Rehabilitación de las Plantaciones de Café en Coto Brus y Buenos Aires, ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, en coordinación con el Instituto del Café de Costa Rica, ICAFE, JUDESUR y la CNE, luego de casi dos años de trabajo.  En total, unos 3.800 caficultores de esa región productora fueron auxiliados para reactivar sus plantaciones luego de verse severamente afectadas por el paso de la Tormenta Tropical Nicole y el Huracán Thomas, en 2010. “El Proyecto resultó ser un programa ejemplar de investigación técnica y transferencia tecnológica eficiente para recuperar la economía de la región”, dijo la Ministra de Agricultura y Gana

MAG satisfecho con aprobación de nuevas condiciones para cobro de impuestos territoriales a la producción agropecuaria

La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, manifestó su satisfacción por el acuerdo alcanzado anoche en la Asamblea Legislativa, que permitió la aprobación del proyecto de Ley 18070, Ley para la Preservación del Uso Agropecuario de los Terrenos, con algunas modificaciones que permitirán un cobro más racional de los impuestos territoriales a las fincas dedicadas  a la producción agropecuaria primaria.  “Estamos satisfechas porque se logró un acuerdo que preserva el fin que planteamos en la propuesta inicial, la necesidad de que los productores tengan un cobro diferenciado en el impuesto de bienes inmuebles”, dijo la Ministra Abraham quien agradeció a los diputados la aprobación de mejores condiciones en favor de la producción agropecuaria.  “Tenemos ante nosotros un gran desafío,  que es producir  el doble de alimentos en los próximos 30 años, con la misma cantidad de tierra.  Y si hay elementos o factores que compiten con la producción, como las actividad

Delegación China auditará producción pesquera y acuícola

  Heredia de agosto 2012                                                                     SENASA DG-CN-0-2012 Del 21 al 27 de agosto, representantes de la Administración de Certificación y Acreditación de la Republica Popular China (CNCA), serán recibidos por SENASA para la realización de una auditoría y estudio al sistema sanitario de empresas costarricenses que están interesadas   en exportan sus productos pesqueros y acuícolas   a China.   Los alcances de la auditoria serán   referentes al servicio oficial y se basarán en el seguimiento a los productos desde la finca, en el caso de los productos de la acuicultura, o desde los muelles en el caso de productos de captura, hasta el establecimiento procesador. Los funcionarios chinos visitarán tres establecimientos procesadores y   una finca. Los puntos clave de la auditoria   serán la situación actual de los productos de la pesca y   acuicultura en el país, información general de la exportación y producción, el servi

Consumidores tendrán guía informativa sobre pescado

Herramienta creada por Fundación MarViva busca prevenir el engaño a los consumidores de productos pesqueros y será gratuita Guía es utilizada por MEIC, MAG y SENASA para verificar el cumplimiento del reglamento de etiquetado que entró en vigencia el 14 de agosto Si usted acostumbra consumir pescado y mariscos, o es comerciante de estos productos, a partir del día de hoy tendrá disponible una guía que podrá descargar de forma gratuita, la cual le permitirá distinguir entre diferentes especies, conocer las características de un pescado fresco y evitar que le vendan una especie por otra. Esto gracias a una herramienta creada por Fundación MarViva llamada “Guía para la identificación de filetes de pescado y mariscos” que contiene información sobre las principales características y fotografías de los productos pesqueros de mayor consumo en el mercado costarricense. La guía fue creada en el marco de la entrada en vigencia del Reglamento para el Etiquetado de Productos Pesqu

Política Agroalimentaria apunta a retos de mejoramiento para el sector cárnico

Congreso se extenderá hasta el próximo domingo Sector ganadero debe producir de forma amigable con el ambiente  Este viernes, durante el   III Congreso Nacional Ganadero y Exposición Nacional de Cebú, de CORFOGA,   la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, hizo un llamado a los ganaderos a trabajar de forma conjunta para   lograr mejoras en la productividad, la competitividad   y la protección ambiental.   “Uno de los principales retos es mejorar y garantizar a los ganaderos la sanidad animal,   la transferencia de tecnología, la sostenibilidad ambiental y la inserción en los mercados” comentó la Ministra Abraham. Durante su exposición, la Ministra, exhortó a los productores para que asuman el reto de adaptar sus fincas ganaderas a la carbono neutralidad, y el desarrollo de una ganadería sostenible con el ambiente. “Si trabajamos eficientemente en estos aspectos ambientales,   estaremos cumpliendo con lo establecido en el cuarto pilar de n

Costa Rica y la Unión Europa destinan 2,3 millones de euros para fortalecer al agro nacional

·          Aporte se utilizará para equipamiento de laboratorios, acreditación en normas y capacitaciones a productores. ·          Unión Europea es el segundo mayor socio comercial del país, el cual compra 19% de todo lo exportado. . El sector agropecuario costarricense se fortalecerá con la optimización de los laboratorios del Estado, servicios vitales para el cumplimiento de las normas fitosanitarias y sanitarias requeridas por los mercados internacionales.   La Unión Europea y el Gobierno de Costa Rica suscribieron este jueves 16 de agosto tres contratos de cooperación por un total de 2,3 millones de euros (más de 1.420 millones de colones) para este fin.    . La firma se realizó en el marco del Proyecto Apoyo al Cumplimiento de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (PROMESAFI), financiado por la Unión Europea.    . PROMESAFI se ejecuta por medio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y sus entidades de control sanitario, para contribuir al incremento de las exp

Agricultores venderán sus productos en el MAG

 ElMinisterio de Agricultura y Ganadería (MAG) recibirá este viernes 17 de agostoa  productores de las Pilas de Buenos Aires, Santa Cruz de León Cortés y de laAsociación de Horticultores del Irazú, quienes ofrecerán al público en generalproductos frescos, a un muy buen precio. Estosagricultores estarán desde las 8:00 a.m. y hasta aproximadamente las 2:00 p.m. en un área debidamente identificada dentro del edificio del MAG en Sabana Sur. Dentro de los productos que tendrán a la venta están: frijol rojo a mil coloneslos 900 gr, el kilo de aguacate a mil colones, el cuartillo de papa a milcolones y cebolla a dos mil colones la trenza de 3.3 kg.  Parael MAG, esta iniciativa pretende reforzar aún más el apoyo que se viene dando alos agricultores, además que las personas se identifiquen con  lasorganizaciones regionales que agremian a cientos de productores, que con suarduo trabajo,  hacen posible que siempre tengamos en nuestras mesas productosde calidad, 100% costarricenses.

Este viernes cierra plazo de inscripción para la II Feria del Gustico Costarricense

Feria se realizará en febrero del 2013. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) recuerda a todas las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción agropecuaria, que el período de inscripciones  para participar en la II Feria del Gustico Costarricense, que inició el pasado 1 de agosto cierra este viernes 17 de agosto. . Los interesados pueden descargar el formulario de inscripción de la página http://feriagustico.mag.go.cr y enviarlo a la dirección feriagustico@mag.go.cr  . . Las empresas que participen en el Gustico Costarricense, entrarán en un proceso de capacitación de octubre del 2012  a enero del 2013, con el fin de reforzar sus capacidades de negociación, mercadeo, exposición de productos,  y así garantizarles una exitosa participación tanto en la Feria como en la  Rueda de Negocios. . La primera feria del Gustico Costarricense que se celebró este año en el mes de febrero, contó  con la pa

Ministra propone uso responsable del agua en producción agropecuaria

·          En el mundo, 85% del agua se utiliza en la producción de alimentos . Este jueves, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, hizo un llamado para usar de forma responsable, eficiente y racional   el recurso hídrico en la producción agropecuaria “Este es un recurso cada vez   más escaso y es de suma importancia para la   producción. Actualmente, el 85% del agua es destinado a la producción de alimentos” señaló.   . “El tema del uso adecuado del agua en la producción agropecuaria es un tema presente de manera relevante en todos los pilares que sustentan nuestra Política de Estado”, agregó Abraham.   . En el marco de la Política para el Sector Agroalimentario se plantean, entre otros, un programa de mejoramiento y ampliación de la infraestructura para el manejo y uso tecnificado del recurso hídrico, programas de investigación y desarrollo tecnológico, asì como programas para el control de inundaciones. . La jerarca   destacó, además, la urge

Paperos presentan sello de apoyo al productor nacional

·          También celebrarán Feria Nacional de la Papa el fin de semana en Plaza Mayor en Cartago.   Miércoles 8 de agosto, 2012.   Los consumidores tendrán una forma de identificar productos hechos a base de papa cultivada y cosechada en suelo nacional, gracias al sello de apoyo al productor nacional de papa, creado por la Cámara Costarricense de Productores de Papa.   Esta organización dio a conocer el diseño del sello, el cual tiene como objetivo ser un símbolo confiable mediante el cual se pueda identificar cuál industria o comercializador está utilizando realmente papa tica en la elaboración de sus productos. Con este sello, cuyo lema reza “papas ticas, de la mejor calidad”, los más de 1000 productores de papa que integran la agrupación, buscan incrementar el consumo de papa costarricense y con ello apoyar esta actividad agrícola, la cual se ha visto afectada debido a una sobreproducción en los últimos meses.   Según comentó Fabián Segura, Presidente de la Cámara,

Aserrí se prepara para su VII Feria Nacional de Jocote

·       Actividad se realizará este fin de semana.   Si usted es amante del jocote, y quiere darse un gustito, le contamos que este sábado 11 y domingo 12 de agosto, se realizará la VII Feria Nacional de Jocote, en el campo ferial de La Uruca de Aserrí, ubicada 27 km al sur de Aserrí Centro. Quienes visiten la feria, además de deleitarse con los ya conocidos jocotes tronadores, podrán participar en pequeños tours a las plantaciones cercanas de este cultivo, charlas sobre su sistema productivo y adquirir este delicioso producto en diferentes presentaciones:  fruta, jalea, mermelada, fresco, miel, chilera, en almíbar, y hasta en helado. Aserrí es el cantón donde se concentra la mayor producción  de jocote.  En estos momentos cuenta con 350 productores,  que tienen unas  600 hectáreas sembradas, las que producen anualmente unos 2 millones de kilos de esta fruta. La producción de jocote, después del café,  es la segunda actividad agrícola en el cantón de Aserrí. Actualmente gener

Criadores de cabras y ovejas se abren camino en Costa Rica

·          Productores dan valor agregado a leche de cabra. Producen 10 millones de kilos al año. En Costa Rica, el desarrollo del sector ovino-caprino ha ido en crecimiento en los últimos años.  Actualmente este sector, dedicado a  la producción de especies menores, cuenta con más de 2000 productores entre hombres, mujeres y jóvenes, y cuenta con un hato estimado en aproximadamente 20 000 animales. La producción actual de leche de cabra  es de unos 10 millones y medio de kilos  al año, las cuales son consumidas en su totalidad a nivel interno. Los productores caprinos han desarrollado mecanismos para darle valor agregado a este lácteo, creando productos como quesos, yogurt, productos cosméticos, entre otros. Algunos productores dedicados al sector manifiestan que el desarrollo y explotación de estos productos son una gran oportunidad para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas caprinas lo que implica además, que haya un mejoramiento tanto a nivel de pro