Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2016

MAG aporta ¢100 millones a lecheros de zona Pacífico Central y Chorotega

Para uso y manejo de desechos orgánicos (purines, boñiga, orines y agua generados después del ordeño en los estables) generados en lecherías de Monteverde, Tilarán, Quebrada Grande y Abangares. Fondos son no reembolsables y beneficiarán a más de 25 productores directamente y 120 personas directa e indirectamente, de los cuales 80% son adultos y el 20% son jóvenes entre los 18 y 25 años. Con el fin de disminuir  la contaminación fecal de las aguas superficiales, mejorar la fertilidad natural de los suelos, reducir la utilización de fertilizantes químicos, incrementar la producción en calidad y cantidad de forrajes y  a la vez, restringir el sobrepastoreo de la Región Pacífico Central y Chorotega, específicamente en Monteverde de la Provincia de Puntarenas, Región Chorotega, provincia de Guanacaste, Cantón Tilarán, distrito Quebrada Grande y el cantón  de Abangares, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), aportó 100 millones de colones de Fond

INCOPESCA considera fallo de Tribunal de manera positiva

·          Proceso que lidera Institución va en la línea con lo resuelto por el contencioso. ·          La resolución del Tribunal es clara en señalar que se requiere ajustarse a parámetros de sostenibilidad de la actividad. 22 de julio 2016. Puntarenas. El Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) asegura que el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo en el caso del área marina de pesca responsable de San Juanillo es positivo para la labor que realiza la institución. “La sentencia no hace más que respaldar el trabajo que hemos hecho mediante un proceso para asegurar la captura sostenible del camarón", indicó Gustavo Meneses, Presidente Ejecutivo del Instituto. El Tribunal anuló una resolución de la Junta Directiva del Incopesca, de febrero del 2013, en donde se permitió el uso de redes de arrastre semiindustriales en el Área Marina de Pesca Responsable (AMPR) de San Juanillo, Nicoya. La resolución del Tribunal es clara en señalar que se r

SFE inspecciona embalajes de madera para impedir transporte de plagas

El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) mantiene un trabajo continuo de inspección sobre embalajes de madera para poder cumplir con la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias N°15 (NIMF 15), establecida por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), con el fin de disminuir el riesgo de introducción o diseminación de plagas cuarentenarias asociadas con el embalaje de madera en el comercio internacional. Actualmente existen 72 fabricantes y 77 tratantes de embalaje de madera registrados ante el SFE. Los inspectores se aseguran que los embalajes cumplan con todas las especificaciones de la norma. En el 2015 SE realizaron más de 500 inspecciones, afirmó Marco Vinicio Jiménez, Director del SFE. En Costa Rica se utiliza el tratamiento térmico mediante el cual se somete el embalaje de madera a altas temperaturas, asegurando que el centro de la pieza más gruesa de la madera

120 FAMILIAS DE BAGACES MEJORAN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CON NUEVO PROYECTO DE RIEGO

Inversión supera los ₡270 millones, del Programa de Gestión Integrada de Recursos Hídricos, PROGIRH, que ejecuta el SENARA. Un total de 120 familias de Guayabo de Bagaces, tendrán ahora mejores posibilidades de desarrollar una agricultura más segura y eficiente, así como incrementar su productividad con entrada en operación de un nuevo proyecto de riego, que les permitirá mejorar su nivel socioeconómico. Este fue construido por el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento, (SENARA), con recursos del Programa de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PROGIRH) mediante un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económico (BCIE). “Esta es una infraestructura necesaria para implementar un proyecto de riego que promueva la reconvención hacia una agricultura segura, eficiente, incrementando producción como medio para mejorar el nivel socioeconómico de las familias de productores de Guayabo de Bagaces”, indicó el Presidente de la República Luis

MAG facilita maquinaria agrícola a productores de la Región Chorotega

Costo del equipo entregado en calidad de préstamo asciende a los ¢172 millones. Maquinaria forma parte de los insumos que se entregaron por el Decreto de Emergencia. Guanacaste. En el marco de las celebraciones de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica y en atención al Decreto de Emergencia Sequía 2014-2015 esta semana el Ministerio de Agricultura y Ganadería entregó en convenio de préstamo maquinaria agrícola a la Cámara de Ganaderos de Guanacaste y a la Federación de Cámaras de Guanacaste. El equipo agrícola valorado en ¢172 millones de colones consiste en tractores, segadoras, aireadoras, embaladoras, enfardadoras, cargadores con pinzas para tractores, emplasticadoras para pacas, vagones de volteo y ensiladoras de bolsas para ser utilizados por los productores que se han visto afectados por la sequía causada por el Fenómeno de El Niño en la provincia de Guanacaste. “Con estos recursos garantizamos que los productores produzcan sus propios forrajes y tengan a

SFE pone a disposición nuevos manuales de Buenas Prácticas Agrícolas para arroz, mango, melón y sandía

Como un compromiso con los productores y exportadoras del país, este año el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), pone a disposición nuevos manuales de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para arroz, mango, melón y sandía, los que se suman al esfuerzo de años anteriores con la publicación de manuales en piña, culantro coyote, tomate y otros cinco referentes a las generalidades de las BPA, afirmó Marco Vinicio Jiménez, Director del SFE. El manual de arroz se logró gracias al trabajo conjunto con la Corporación Arrocera Nacional y su objetivo es que sirva de guía a los productores para que puedan mejorar los rendimientos del cultivo y lograr un menor impacto ambiental al incorporar las buenas prácticas agrícolas. El cultivo de melón y sandía son actividades de mucho auge en el mercado Europeo, Costa Rica adquirió la obligación de desarrollar programas de capacitación y manuales que sirvan a los produ

Realizan primera Expo Mercado Chorotega

·          Instituciones del Sector Agropecuario organizan actividad para exhibir al sector agroindustrial de la región. Este próximo viernes 22 de julio, en el terreno que albergará el futuro Mercado Mayorista de la Regional Chorotega, en carrillo, Guanacaste, se efectuará la primera edición de Expo Chorotega, Carrillo 2016, a partir de las 9 de la mañana. Esta expo contará con la participación de varios grupos de productores que ofrecerán lo mejor del sector agroindustrial de la región, como ejemplo de lo que ofertará el Mercado, una vez que se encuentre operando. Además se brindará toda la información con respecto a la construcción y puesta en marcha del futuro mercado, el cual viene a satisfacer la necesidad de oferta y demanda de la zona siendo este un proyecto de interés público, único en su categoría, en dónde intervienen y participan todas las instituciones del sector Agropecuario. El Mercado Regional Chorotega contará con una construcción de 50.855 metros cu

Chile dulce registró aumento en las exportaciones a Estados Unidos

· Costa Rica logró la primera exportación de chiles dulces multicolores en el 2012, con el envío de 72 contenedores y un total de 776.000 kilos.  · Las exportaciones han ido en aumento hasta alcanzar en el 2015 un total de 1.591.835 kg de chile dulce, con el envío de 148 contenedores.   Con el apoyo del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Corporación de Desarrollo Agrícola Del Monte, que agrupa un total de 17 invernaderos, en Volcán de Buenos Aires de Puntarenas, se mantiene en el mercado de los Estados Unidos, bajo la modalidad de producción en invernadero, mostrando un aumento en la exportación de este producto, que pasó de 776.000 kilos en el 2012 a 1.591,831 kilos en el 2015.  Estados Unidos abrió las puertas al chile de Costa Rica bajo ambientes protegidos (condiciones de invernadero), desde el 2012. El SFE realiza la inspección fitosanitaria tanto en los invernaderos como en la planta empaca

Costa Rica y Nicaragua llegan a consenso en el tema de lácteos

Tras dos días de trabajo entre los equipos técnicos del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería y del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) de Nicaragua, Nicaragua y Costa Rica llegaron a un acuerdo para la resolución de las no conformidades encontradas en plantas de lácteos de ambos países. El IPSA de Nicaragua anunció que realizará un estudio sobre la resolución dada por Dos Pinos a las no conformidades encontradas en inspecciones anteriores, para así reanudar las exportaciones a ese país. Por su parte, Costa Rica anunció que acepta la implementación de las medidas correctivas contenidas en el plan de acción propuesto por las autoridades nicaragüenses para el cumplimiento de requerimientos sanitarios, lo que una vez realizado implementaría la  habilitación del flujo comercial de la empresa Lala  a nuestro país. Entre las medidas que contempla esta propuesta, el IPSA confeccionará una lista de finc

Autoridades costarricenses se reúnen con sus contrapartes Nicaraguenses

·          Acuerdan próxima reunión en Costa Rica los  días  martes 12  y miércoles  13  de julio.    El día  de hoy, se celebró una reunión entre autoridades de los Ministerios de Agricultura y de Comercio de Costa Rica y Nicaragua, como facilitadores de la actividad productiva y comercial, en la cual participaron representantes del sector privado nicaragüense, para tratar el tema del comercio de productos lácteos entre nuestros países. La reunión se desarrolló de manera constructiva e imperó un clima de diálogo en pro de la búsqueda de soluciones mutuamente acordadas para beneficio de la producción, el empleo y el consumo de la población. Producto de este diálogo, se acordó que el martes 12 y miércoles 13 de julio, se realizará una reunión técnica en Costa Rica entre las autoridades sanitarias de ambos países. El objetivo de esta reunión es elaborar y aprobar un plan de acción que permita corregir las diferentes situaciones que se han presentado a fin de emitir las respe

Segunda Misión de la OCDE en el país para continuar la evaluación de Políticas en el Sector Agropecuario

En el marco del proceso de adhesión de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), expertos de la División de Desarrollo del Departamento de Comercio y Agricultura de la OCDE visitaron el país esta semana, con el objetivo de continuar recabando información en torno a la evaluación de las políticas agropecuarias del país. Este trabajo se enmarca dentro del diagnóstico  que el Comité de Agricultura lleva a cabo sobre Costa Rica, para determinar si las políticas, regulaciones y prácticas del país son acorde con los estándares de la Organización y hacer recomendaciones de mejora. La misión está conformada por Julia Nielson, Jefa de la División de Desarrollo del Departamento de Comercio y Agricultura OCDE, Dalila Cervantes, Coordinadora de la evaluación  y Laura Munro Analista de Políticas Agrícolas, quienes presentaron este miércoles 6 de julio en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) los resultados preliminares t

Conforman comisión para impulsar la producción, industrialización y comercialización del cacao

Según el decreto ejecutivo N° 39230, firmado en agosto del año pasado, el 4 de julio es la celebración del Día Nacional del Cacao. Este 4 de julio se celebra, por primera vez, el Día Nacional del Cacao, en cumplimiento del decreto ejecutivo N° 39230, firmado en agosto del año pasado. En el marco de esta celebración el Consejo Agropecuario Nacional, CAN, conformado por los jerarcas de las entidades públicas del Sector Agropecuario, acordaron conformar una Comisión Interinstitucional del Cacao, que tendrá la responsabilidad de elaborar y discutir políticas, estrategias, y el Programa Nacional Sectorial de Cacao, con el objetivo de promover la producción, industrialización y comercialización del cacao y sus subproductos. En el decreto, suscrito por el Presidente Solís y los ministros de Agricultura y de Cultura, destaca que en la cosmovisión de los pueblos originarios de los territorios indígenas Bribrí, Cabécares y Malekus, el cacao representa todos los principios culturales, es

MAG inyecta ¢50 millones para mejorar feria del agricultor de Tibás

Más de 300 vendedores que se encuentran inscritos en el Centro Agrícola Cantonal de Santo Domingo de Heredia, y operan en la Feria del Agricultor de Tibás, y las 11 mil familias que se abastecen de los productos básicos para su alimentación en dicha feria, se ven beneficiados con el aporte de ¢50 millones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Con estos recursos, del Fondo de Transferencias para organizaciones de pequeños productores,  se ejecutó el proyecto denominado “Establecimiento de las condiciones básicas para el funcionamiento de la Feria del Agricultor del Cantón de Tibás”, que consistió en mejorar las condiciones de vendedores y compradores de ese cantón. Entre otras mejoras, se adquirieron 300 toldos y 600  tarimas metálicas para exhibición de los productos y  un camión doble para el Centro Agrícola Cantonal de Santo Domingo de Heredia, administrador de la feria. “Este aporte trae beneficios para los consumidores y los productores, dado que permite ofr
Truchicultores del Cerro de la Muerte lo esperan el 16 y 17 de julio   En la cuarta feria de la trucha que se llevará a cabo contiguo al puesto policial   Macho Gaff, en el kilómetro 60 de la Interamericana Sur, de 8 am. a 7 pm. Trucheros le ofrecen producto fresco de excelente calidad y a buen precio, así como otros productos de la zona y artesanías. Si todavía no ha pensado que hacer el 16 y 17 de julio del 2016,   le tenemos una buena opción.   La Asociación de Productores de Trucha del Macizo de la Muerte realizarán la cuarta feria de la trucha   en el kilómetro 60 de la Interamericana Sur, contiguo al puesto policial Macho Gaff,   dónde además de recibirlo con truchas de excelente calidad y a buen precio, lo esperan con productos de la zona, como lo son aguacates, manzana, ciruela, mora, granadilla, hortalizas y   artesanía, entre otros. Según manifestó Porfirio Romero Camacho, encargado de la Feria, la actividad se llevará a cabo de   8 am. a 7 pm