Truchicultores del Cerro de la Muerte lo esperan el 16 y 17
de julio
- En la cuarta feria de la trucha que se llevará a cabo contiguo
al puesto policial Macho Gaff, en
el kilómetro 60 de la Interamericana Sur, de 8 am. a 7 pm.
- Trucheros le ofrecen producto fresco de excelente
calidad y a buen precio, así como otros productos de la zona y artesanías.

Según manifestó Porfirio Romero Camacho, encargado de la Feria, la actividad se llevará a cabo de 8 am. a 7 pm. y los visitantes además de disfrutar de la exuberante belleza escénica y el clima fresco de la zona, podrá degustar de una gran variedad de platillos elaborados con trucha.
Alvaro Otárola
Fallas, Jefe del Departamento Acuícola del Instituto de Pesca y Acuicultura
(INCOPESCA), asegura que se estima que en el país existen cerca de 244
acuicultores dedicados a la producción de trucha, distribuidos en la zona de
Los Santos, en las faldas del Volcán Poás e Irazú, en San Ramón de Alajuela y
en los Bajos de Toro de Valverde Vega.
Pero fue enfático al asegurar, que en Santa María, San Gerardo, San
Marcos y La Trinidad de Dota, se concentra la mayor producción. Se estima que hay 150 productores que ofrecen
a los visitantes opciones de turismo y pesca recreativa a nivel nacional.

En el Kilómetro
78 de la Carretera Interamericana Sur, en Ojo de Agua de Dota, INCOPESCA
mantiene una producción de semilla de trucha, para lo cual importa huevos, los
incuba y produce cerca de 800 mil alevines por año que son vendidos a los
truchicultores de todo el país.
Para mayor
información puede comunicarse con el truchero Porfirio Romero Camacho, al
teléfono número: 8837-1238 o bien con el
funcionario de INCOPESCA, Alvaro Otárola Fallas, al teléfono número: 8835-0671. Así como, Jesús Gonzalo Céspedes Ceciliano,
teléfono número 26300628, 89214122 o con Catalina Fernández Quesada,
de la Municipalidad de El Guarco, Cartago
Comentarios
Publicar un comentario