Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

Iniciativas de investigación y zonificación beneficiarán a sectores pesquero y acuícola

  ▪          Bajo coordinación de Incopesca, pescadores de pequeña escala colectarán información científica para determinar dinámica de la pesquería de corvinas y pargos. ▪          En primer trimestre de 2023 iniciará proyecto “Nuevas alternativas para la pesca responsable de camarón en el Océano Pacífico costarricense”. ▪          Realizarán estudio para la zonificación de la maricultura en las costas del Pacífico y Caribe.   En el marco del Consejo de Gobierno realizado en Puntarenas, el Ministro de Pesca y Acuicultura y Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), Heiner Méndez Barrientos, informó sobre una serie de acciones que se ejecutarán en pro del fortalecimiento de los sectores pesquero y acuícola, a fin de reactivar las economías costeras y apoyar la generación de empleo.   Las iniciativas anunciadas están relacionadas con la recopilación de información científica para determinar la dinámica de las pesquerías de corvinas y pargos,

Viceministra del MAG deja su cargo

  Este martes 27 de setiembre, la señora Rocío Valerio Rodríguez, presentó su renuncia inmediata al cargo de viceministra de Agricultura y Ganadería.   El ministro Victor Julio Carvajal expresó su agradecimiento a Valerio Rodríguez por los meses de servicio en la institución, así como el esfuerzo realizado desde el Viceministerio en beneficio del sector agropecuario nacional.   De momento, el ministro Carvajal Porras continuará con el diseño del plan de trabajo de la institución, en conjunto con los dos viceministros.     “He tomado la decisión de no nombrar en la plaza del tercer viceministro, y con los recursos potenciar el servicio de extensión agropecuario e impulsar proyectos importantes para el sector agropecuario”, comentó Victor Carvajal Porras.

Instituciones alertan sobre aumento de la enfermedad de la roya en las plantaciones de café

  Tendencia de aumento de la enfermedad puede generar una crisis similar al 2012. Caficultores deben inspeccionar las plantaciones para verificar que la condición de la enfermedad sea menor al 10%. Autoridades recomiendan labores agrícolas que favorezcan circulación de aire y entrada de luz.   La vigilancia sobre la enfermedad que realizan el ICAFE, MAG y SFE indica que la cantidad de roya es mayor en un 50% respecto a los valores históricos para el momento actual y con una tendencia hacia el incremento. Con un aumento de la enfermedad existe el riesgo de generarse una afectación en las plantaciones similar a lo ocurrido en la crisis del año 2012, informaron las autoridades. “Las instituciones hacen un llamado para reducir los efectos negativos como la caída abundante de las hojas de los cafetos, que desemboca en el agotamiento anticipado de las plantas afectadas y obliga a los caficultores a realizar labores intensas de renovación de tejidos para recuperar el vigor y la productivi

CNP Implementó mejoras en Centro de Distribución Institucional

  ·          Nuevas normas permiten optimizar controles en la entrega de productos. ·          El último inventario resultó coincidente con los registros institucionales. El Consejo Nacional de Producción (CNP), implementó una serie de mejoras en el Centro de Distribución Institucional (CEDI) del PAI, para optimizar y minimizar las no conformidades en las entregas de los productos.  Gracias a las medidas correctivas tomadas por la administración, el inventario realizado en el mes de setiembre resultó coincidente con los datos que se manejan en los registros institucionales.   Dentro de las mejoras implementadas están:   ·            Contar con personal dedicado 100% a los procesos de recepción y despacho; ·            Aumentar los controles los controles a la hora de las entregas ·            Disponer de personal calificado y acreditado en el manejo de equipo móvil dentro de las instalaciones, para promover una disminución considerable en el descarte de mercadería por ruptu

Presidente juramenta nuevo viceministro del MAG

  Este miércoles 21 de setiembre, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, juramentó al Ing. Fernando Vargas Pérez, como viceministro de Agricultura y Ganadería.   Vargas Pérez, es ingeniero agrónomo, del Tecnológico de Costa Rica, con Especialidad en Desarrollo Sostenible, y cuenta con una amplia trayectoria como funcionario del Ministerio de Agricultura y Ganadería.   A lo largo de los años laborados ha asumido puestos como jefe de Agencia de Extensión Agropecuaria, Director Regional de Huetar Norte y Director Nacional de Extensión Agropecuaria de la institución.   Además, ha liderado distintos proyectos de sostenibilidad, cambio climático, desarrollo territorial y fronterizo,   en coordinación con Organismos y Cooperantes Internacionales, los cuales han permitido el desarrollo institucional y del sector agropecuario.

MINAE y MAG lanzan Programa TRANSFORMA-INNOVA en el marco de la cooperación con Alemania y la Unión Europea

  TRANSFORMA-INNOVA busca impactar sectores agrícola, ganadero y pesquero-acuícola. Programa multidonante es financiado por el Gobierno de Alemania a través de su Iniciativa Climática Internacional (IKI) y por la Unión Europea. El Programa será implementado por la Cooperación Alemana - GIZ en asocio con CATIE, Conservación Internacional, Fundación CRUSA, FUNBAM y PNUD.   Que las personas costarricenses podamos adquirir más productos amigables con el clima es una de las metas del Programa TRANSFORMA-INNOVA: Rutas transformadoras bajas en emisiones de carbono y resilientes al clima en Costa Rica, que integran la iniciativa “Agricultura climáticamente inteligente y cadenas de valor” sobre mitigación y adaptación al cambio climático.   El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto con sus instituciones asociadas el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y el Instituto Costarricense de Pesca y

CNP promoverá la certificación de buenas prácticas agrícolas en los suplidores del PAI

  Plan piloto será con el programa TICO-BPA en buenas prácticas agrícolas del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE). La certificación estará dirigida a suplidores y productores de hortofrutícolas frescos.   El Consejo Nacional de Producción (CNP), promoverá la certificación TICO – BPA del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), como una estrategia institucional para garantizar a nuestros clientes institucionales, productos agrícolas que cumplan con la inocuidad y calidad de los productos que son comercializados por el Programa de Abastecimiento Institucional (PAI).   La Certificación TICO – BPA del SFE es la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, que promueve la inocuidad química, microbiológica y física de los productos de consumo fresco en Costa Rica, para dar fe al consumidor de que fueron cultivados aplicando los parámetros establecidos por el SFE para la protección de la salud humana y el ambiente.   La Dirección de Calidad Agrícola del CNP en

Pequeños productores de papaya y cúrcuma recibirán fondos no reembolsables en la II edición del Programa de Proveedores

  Iniciativa es parte del programa interinstitucional DESCUBRE ·        La edición anterior colocó 365 mil dólares de capital semilla entre 31 productoras de yuca, camote naranja y abacá. San José, 15 de septiembre de 2022 . La II edición del Programa de Desarrollo de Proveedores de DESCUBRE eligió a los 20 ganadores que obtendrán hasta 6.750.000 colones de capital semilla, asistencia técnica en temas como el mejoramiento productivo y el cumplimiento de estándares, así como la oportunidad de encadenarse con grandes empresas. El 100% de las empresas seleccionadas se encuentran fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM). Del total de empresas ganadoras, 10 son productoras de papaya de las regiones Huetar Caribe y Huetar Norte, mientras que 10 son de cúrcuma y se ubican en la región Brunca y Pacífico Central.   Esta II convocatoria del Programa de Desarrollo de Proveedores estuvo dirigida a pymes, micro, pequeños y medianos productores agropecuarios y modelos asociativos empresar

Laboratorio de Diagnóstico de Plagas del SFE identificó 12 peligrosas plagas en productos para importar durante 2021

  ·          El ingreso de una sola plaga cuarentenaria (que no está en el país) puede significar daños significativos a la producción nacional. ·          Entre las plagas identificadas estaba la mancha del sol y el Gorgojo Khapra.  El Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas, del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), ubicado en el Aeropuerto Juan Santamaría, identificó 12 plagas cuarentenarias (que no están en el país) en productos con intención de importación. Los productos en los que se identificaron plagas cuarentenarias fueron:  ajo, aguacate, kiwi, plantas, esquejes, girasol y uva.   Durante ese año se analizaron 5.134 muestras de productos vegetales de importación, de las cuales 1.211 resultaron con plagas, de ese total 12 plagas eran cuarentenarias, entre ellas el Sunbloth viroid conocido como mancha del sol, que afecta al aguacate, y la Trogoderma granarium conocido como Gorgojo Khapra, que se alimenta de aproximadamente 26 especies de productos y subproductos vege

Servicio Fitosanitario del Estado certifica implementación de Buenas Prácticas Agrícolas

    La certificación se otorga a finca, tras someterse a una auditoría del SFE para verificar el cumplimiento de las BPA. Certificación de Tico-BPA facilita acceso a mercados, les garantiza que sus productos son inocuos para productores, consumidores y el ambiente. Actualmente,  se han certificado 130 hectáreas de cultivos como hortalizas varias, banano, papa, cebolla, zanahoria, fresa, culantro, aguacate y pitahaya entre otros. Este lunes, durante la gira presidencial a la provincia de Cartago, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Carvajal Porras, entregó varias certificaciones del Programa Tico BPA, a personas productoras de la zona de Cartago, que han cumplido con el programa del Servicio Fitosanitario del Estado.   El jerarca explicó que el Programa Tico BPA es un programa voluntario que certifica a las personas físicas y jurídicas que se capacitan e implementan las prácticas en sus unidades productivas. “Es un proceso de mejora continua y el SFE audita de manera perman

Presidencia de la República anuncia cambio de jerarca en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

  Este viernes 09 de septiembre el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, aceptó la renuncia del cargo de ministra de Agricultura y Ganadería de la señora Laura Bonilla Coto. La Señora Bonilla Coto presentó su renuncia por asuntos personales y con efectos inmediatos. El cargo de ministro de Agricultura y Ganadería lo asumirá el señor Víctor Carvajal Porras. El presidente Chaves Robles juramentó al nuevo ministro este viernes. Carvajal Porras es economista, previo a su nuevo nombramiento era el presidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Producción (CNP). El nuevo Presidente Ejecutivo del Consejo Nacional de la Producción será anunciado en los próximos días. El Presidente de la República agradeció a la señora Laura Bonilla Coto su servicio al país y le deseó los mayores éxitos en sus proyectos futuros.

Ministra acepta renuncia de viceministro técnico

  Este jueves 8 de setiembre por la tarde, el viceministro técnico de Agricultura y Ganadería, Edgar Mata Ramírez, renunció a su cargo mediante una misiva enviada a la ministra del ramo, Laura Bonilla Coto, misma que fue aceptada por la jerarca.   Bonilla Coto, agradece al viceministro la labor realizada durante estos 4 meses en los distintos temas que lideró desde su despacho.   “Don Edgar, fue un apoyo muy importante durante estos meses y recibo con mucho respeto su decisión y acepto su renuncia. De nuestra parte seguiremos trabajando por un sector agropecuario más competitivo”, señaló.   La renuncia rige a partir de este mismo jueves. Mata Ramírez regresa a su puesto como funcionario de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria, SEPSA.    

Firmado reglamento que norma producción de cáñamo con fines industriales

  ·          Las autorizaciones tramitadas ante la Dirección de Extensión Agropecuaria del MAG no tendrán costo alguno; se otorgarán por un plazo de 6 años y podrán ser renovadas por períodos iguales. ·          Aplica para las personas físicas o jurídicas que estén interesadas en actividades comerciales relacionadas con cannabis no psicoactivo o cáñamo, y de cáñamo para uso alimentario e industrial. Este miércoles, el Poder Ejecutivo firmó el primero de los Reglamentos a la Ley N°10113, respecto de la utilización del cáñamo o cannabis no psicoactivo, para uso alimentario e industrial. Dicho reglamento fue firmado por el mandatario Rodrigo Chaves Robles, y por las jerarcas de las carteras de Agricultura y Ganadería, Laura Bonilla Coto; y de Salud, Yoselyn Chacón Madrigal. El reglamento es de aplicación para las personas físicas o jurídicas que estén interesadas en la importación, siembra, cultivo, cosecha, post cosecha, almacenamiento, transporte, procesamiento, así como la fabrica

MAG anuncia ruta para fortalecer seguridad alimentaria y nutricional de las mujeres y juventud indígena

Este martes, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), conmemoró el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, y anunció la elaboración de una Ruta para el Fortalecimiento de las Acciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional de las Mujeres y la Juventud Indígena. “Hoy anunciamos la Ruta para el Fortalecimiento de las Acciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional de las Mujeres y  la Juventud Indígena, como un compromiso para fortalecer las políticas públicas del sector que empoderen a las mujeres y jóvenes, garanticen su participación en la toma de decisiones y reconozcan sus derechos a nivel comunitario para mejorar su liderazgo y sus oportunidades de desarrollo, en el marco de procesos productivos que respeten su participación plena y efectiva en todos los ámbitos, y nos lleven a una vida intercultu