Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2013

Gobierno dispone de más de ¢57 mil millones para sector cafetalero

El sector cafetalero nacional tiene a su disposición un monto superior a los ¢57 mil millones para enfrentar la crisis provocada por la epidemia de la roya, por medio de diversos mecanismos activados por el Gobierno de la República y otras entidades afines.   Así lo reiteraron este viernes el Vicepresidente de la República, Luis Liberman, y   la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, quienes participaron en el Primer Festival Cultural del Café, que se realiza en San Pablo de León Cortés. El Vicepresidente Liberman destacó la importancia de la actividad cafetalera en las comunidades rurales.   “Un dólar de café irradia mucho más bienestar económico que un dólar de cualquier otra actividad económica; eso lo tenemos claro en el Gobierno de la República. Ustedes son la Costa Rica que da gusto venir a visitar porque están dispuestos a seguir avanzando, echándole el hombro a los desafíos”, expresó, e hizo un   llamado a los bancos del Estado para que f

Ministros de Agricultura aprueban plan de acción regional contra la roya

El Consejo de Ministros del Consejo Agropecuario Centroamericano –CAC-, aprobó el Plan de Acción Regional con medidas inmediatas para el combate de la roya, en su reunión ordinaria, realizada en David, Panamá, el 20 de marzo.   Este Plan ha sido elaborado con la participación activa de los organismos regionales e internacionales relacionados al tema entre ellos PROMECAFE, IICA, OIRSA, FAO, CATIE, CIRAD, PMA, PRESANCA, RUTA-CAC, SE-CAC, CEPAL, BID y BCIE.   La presentación del plan fue realizada por PROMECAFE, en   representación de todas las organizaciones que han participado en su   formulación.   Los Ministros manifestaron el reconocimiento por el   trabajo realizado en un tiempo reducido, así como la disposición de   todas las organizaciones de trabajar en forma coordinada en beneficio   de la caficultura regional.   El plan tiene como objetivo atender el problema de la roya de café a nivel regional de manera integral y contribuir a mitigar sus impactos   negativos, para lo q

Ministros de Agricultura de Costa Rica y Panamá firman acuerdo para el trabajo conjunto de territorios fronterizos

En el marco de la reunión de ministros de Agricultura del Consejo Agropecuario Centroamericano que se realizó este 19 y 20 de marzo en David, Panamá la ministra costarricense Gloria Abraham y el ministro panameño Oscar Osorio firmaron una declaración conjunta para la definición de territorios transfronterizos comunes en el marco de eje cución de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial ECADERT. Y es que en el proceso de implementación de esta estrategia regional, gracias a los avances ya registrados en esta región;   los gobiernos locales y representantes de la sociedad civil organizada, en ambos lados de la frontera entre Costa Rica y Panamá han manifestado su interés en ser considerados como territorios transfronterizos. En la declaratoria ambos ministerios se comprometen a fortalecer el desarrollo rural territorial de las comunidades ubicadas en su frontera común, a través de la implementación de la ECADERT , asimismo solicitar a la Comisión Binaciona

Productores de Chánguena cuentan con nueva maquinaria para producción de granos básicos

MAG aportó ¢ 68,187,547 para que Asociación de productores renovara equipos. Los pequeños productores de granos básicos de la comunidad de Chánguena, en la zona Sur del país, estrenaron recientemente una moderna maquinaria que los hace más competitivos y fortalece su proceso de comercialización.   En la inversión recibieron el espaldarazo del Ministerio de Agricultura que les transfirió un monto superior a los ¢168 millones de colones, mediante su programa de apoyo a proyectos productivos.      La iniciativa pertenece a la Asociación de Pequeños Productores de Chánguena, la cual tiene como actividad principal la administración de la Planta de Procesamiento de Granos Básicos de Chánguena, con el objetivo de   suministrar a los consumidores los productos básicos, con las mejores condiciones de calidad y a los mejores precios, y   por supuesto, proveer a los productores agropecuarios de un espacio para la comercialización de sus productos, facilitando una relación

Hacienda recuerda a municipalidades obligación de recibir declaraciones de productores agropecuarios

Gobiernos locales están obligados a recibir las declaraciones juradas de quienes pretendan acogerse a los beneficios de la Ley 9071.  En una circular emitida por el Órgano Nacional de Normalización Técnica, ONT, entidad del Ministerio de Hacienda, y dirigida a los alcaldes y jefes de las Oficinas de Valoración de las municipalidades de todo el país, se les recuerda que es obligatorio “recibir las declaraciones juradas que presenten los contribuyentes del impuesto sobre bienes inmuebles que pretendan acogerse a los beneficios de la Ley 9071”.    Además, se aclara en la misma circular, que no se puede obligar al contribuyente a presentar ningún documento adicional a dicha declaración jurada, ni condicionar su recepción al cumplimiento de ningún otro deber.    Incluso, en el punto 7, el Órgano advierte que pese a que la Ley 9071 establece fechas límite para la presentación, tanto de declaraciones juradas como de las declaraciones de bienes inmuebles, las municipalid

Productores de Punta Burica desarrollarán cultivo de palma aceitera

Pequeños productores de Punta Burica, al extremo sur de nuestro país, empezarán a desarrollar un proyecto de siembra de 1500 hectáreas nuevas de palma aceitera, con apoyo del Gobierno y de la Cooperativa Agroindustrial de Productores de Palma Aceitera, Coopeagropal, R.L. La iniciativa de los agricultores cuenta con el respaldo del Presidente en ejercicio, Luis Liberman, quien visitó este jueves la zona, junto con la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta. “Para el Gobierno es fundamental llevar oportunidades de desarrollo a poblaciones que han quedado rezagadas.  Es por esta razón que el acuerdo al cual llegamos con Coopeagropal  mediante el cual se va a expandir en 1500 hectáreas el área de siembra de la palma es fundamental para que los habitantes de esta zona cuenten con fuentes de ingreso” ,expresó el Presidente en ejercicio.   “Este es un primer paso para la integración de Punta Burica al resto de la economía y servicios públicos de nuestro país, 

SENASA clausura tres galleras y un redondel para realizar corridas de toros en Pérez Zeledón

El Servicio Nacional de Salud Animal, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en coordinación con la Fuerza Pública, Ministerio de Salud y la Municipalidad de Pérez Zeledón, clausuró tres galleras en las comunidades de San Antonio de Rivas, La Fortuna de San Pedro y San Ignacio de Cajón. Se decomisaron los gallos y se giraron las órdenes sanitarias correspondientes para la destrucción de los establecimientos.   También se previno expresamente al propietario sobre el incumplimiento de la Ley SENASA No. 8495, que sanciona con siete a cincuenta salarios base de un profesional licenciado universitario. Además de que su violación, o el no acatamiento de la medida sanitaria impuesta, podrían constituirse en el delito de desobediencia a la autoridad, establecido en el artículo 307 del Código Penal.   Asimismo, en   San Antonio de Rivas se clausuró un redondel provisional para realizar corridas de toros, que no cumplía con las normas de seguridad para proteger la integridad de los p

Perú inspecciona establecimientos de productos cárnicos

Una   delegación del Servicio Nacional de Sanidad Agraria de   Perú, se encuentra en nuestro país desde este lunes 18 hasta el 22 de marzo, para realizar una visita de auditoria a diferentes establecimientos de productos de origen animal como Visión Comercial, Coopemontecillos, Ganaderos Industriales de Costa Rica y Frionet , como parte del proceso de certificación para exportar carne bovina a ese país.   En esta visita se verifican el sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control para garantizar la inocuidad de los productos cárnicos que se elaboran en estos establecimientos, así como las condiciones sanitarias, flujos de procesos, análisis de laboratorio en microbiología y residuos.    “En esta auditoria se le dará importancia a las evaluaciones de las   prestaciones de los servicios veterinarios (herramientas PVS de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) que se le hicieron a Costa Rica en marzo del 2007, abril del 2010 y marzo 2011” indicó el Dr. Will

Inicia venta de cosecha de frijol 2013

Este viernes 22 de marzo los productores de frijol de la Región Chorotega pondrán a la venta su primera cosecha del año en la “Feria del Agua, del Frijol y del Maíz”, que se realizará en el parque de Nicoya.   El acto inaugural iniciará a las 9 de la mañana, incluirá actos culturales para el disfrute del público.   Desde ese momento y hasta las 2 de la tarde, los productores del Centro Agrícola Cantonal de Nicoya y otros productores independientes tendrán a la venta sus productos.   Esta actividad es la primera de varias ventas que se realizarán en diversas comunidades del país y que culminarán con la Feria del Frijol 100% de Costa Rica, que se realizará en la explanada del Estadio Nacional el 26 y 27 de abril próximo.   La Feria y las ventas regionales de frijol forman parte de las acciones que comprende la Estrategia de Comercialización del Frijol impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería desde el año pasado, con el fin de apoyar a pequeños y medianos productore

Instituciones tras uso racional de plaguicidas

·          Proyecto, con duración de cinco años, cerrará con la presentación de resultados.   Mañana martes 19 de marzo, se darán a conocer los resultados, en el ámbito nacional, del proyecto denominado “Manejo de plagas a nivel comunitario en agricultura Centroamericana”, desarrollado en Costa Rica, Nicaragua y Honduras, con el financiamiento de la Agencia de Cooperación de Canadá y la Universidad de Manitoba. El objetivo de dicho proyecto fue el fomento de prácticas alternativas al uso de plaguicidas, con la finalidad de reducir el uso de agroquímicos y evitar riesgos de contaminación a la salud humana, animal y el ambiente. En Costa Rica, las instituciones involucradas han sido el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), la Agencia de Extensión de Pacayas, en conjunto con el Centro de Investigaciones

Hacienda reconoce gestión del MAG en 2012

El Ministerio de Hacienda manifestó su satisfacción con el ejercicio financiero del MAG durante el periodo 2012, toda vez que registró un incremento de 3% en la ejecución presupuestaria en relación con el periodo 2011.   Así lo hizo ver en el informe de evaluación anual del ejercicio económico, realizado por la Dirección General de Presupuesto Nacional, donde se evidencia que el año pasado, el MAG ejecutó en total ¢38.215.668.892, contra los ¢39.429.316.940 autorizados según la Ley 9019 y sus modificaciones, para un porcentaje de cumplimiento ejecución de 96,9%.   En 2011, el MAG contaba con un presupuesto autorizado de ¢35.536.864.683, y ejecutó ¢33.365.121.407, para un porcentaje de cumplimiento de 93.9%.   “El Ministerio ha realizado esfuerzos que se traducen en resultados en cuanto al incremento en el porcentaje de ejecución de sus recursos presupuestarios, al implementar acciones concretas que han involucrado todo el accionar del Ministerio, por lo que esta Dir

Productores de Nandayure incrementan ingresos asociando café con naranjas

·          MAG transfirió ¢41.5 millones a Coopecerroazul para mejorar competitividad y procesos de comercialización,    a favor de más de 100 productores. ·          Proyecto se enmarca en los pilares de competitividad, gestión territorial y cambio climático de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y de Desarrollo Rural. ·          El   MAG ha distribuido ¢1990 millones de colones, entre 2011 y 2012.     Durante los últimos meses, 110 cafetaleros de Nandayure, en Guanacaste,   incrementaron sus ingresos gracias a un proyecto que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en la zona, que consiste en la siembra de naranjas en asocio con café. El MAG apoyó esta iniciativa de Coopecerroazul, mediante una transferencia de ¢41.5 millones.        Como parte del   proyecto, este   viernes 15 de marzo, la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós, visitó la zona y participó en la inauguración de un vivero de cítricos de la Cooperativ

Cebolleros nacionales rinden homenaje a Viceministra Xinia Chaves

  Este fin de semana cebolleros de todo el país se dieron cita en la Feria de la Cebolla que se realizó en el cantón de Santa Ana. Los productores aprovecharon la oportunidad para brindar un homenaje a la Vicemistra de Agricultura y Ganadería,   Xinia Chaves Quirós, por el apoyo brindado a lo largo de esta administración.   La Viceministra agradeció este homenaje en nombre del Despacho Ministerial y de la Ministra Gloria Abraham y   a su vez,     reiteró el   apoyo incondicional del MAG a todos los productores   costarricenses, “Este resultado es gracias al trabajo compartido y el trabajo conjunto que hemos venido desarrollando a través de la comisión de cebolla que se estableció con el fin de ordenar la producción nacional, el comercio y la importación”.     Edgar Delgado, Presidente del Centro Agrícola Cantonal de Santa Ana destacó el apoyo en los procesos de comercialización, “Doña Xinia ha brindado una valiosa ayuda a todos los cebolleros y gracias a ella hoy podemos

Ministra Abraham inaugura proyectos en La Cruz por más de un millón de dólares

·          Más de 1000 familias de este cantón son beneficiadas. ·          Proyectos cuentan con financiamiento de la comunidad Andaluza. ·          Cantón subió 9 puestos en Índice de Desarrollo Humano.    Este viernes, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta en compañía de la Embajadora de España en Costa Rica,   Elena Madrazo y la Diputada María Ocampo, visitaron el Cantón de la Cruz, Guanacaste,   para inaugurar   12 proyectos de Desarrollo Rural Territorial   que benefician a más de 1000 familias de esa comunidad.   Estos proyectos se concretaron gracias al Programa de Desarrollo Rural Territorial y la Direccion de Asuntos Internacionales del MAG, a la Municipalidad de la Cruz y al aporte económico de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Todos ellos procuran mejorar las condiciones de vida de los habitantes de este cantón guanacasteco, además de contribuir al desarrollo económico y social de esta comunidad. Para

Productores de la zona Sur logran colocación de cosecha de maíz

Como parte de las gestiones del Ministerio de Agricultura con la industria nacional, para apoyar a los productores en la comercialización de sus cosechas, Demasa firmó esta semana un contrato para la compra de 2.000 toneladas de maíz a las organizaciones de productores de la zona Sur del país.      La Viceministra Xinia Chaves destacó el hecho de que este grano será utilizado por la empresa en la elaboración de un producto que llevará el sello de trazabilidad 100% Maíz de Costa Rica. “Esto constituye un punto de diferenciación, factor importante que junto con la organización de los productores permite implementar la estrategia de encadenamiento productivo plasmado en la política del sector.”   La Viceministra Chaves agregó que las conversaciones con la empresa iniciaron el año pasado. En diciembre de 2012 hicieron una visita a los productores de la zona en compañía del Director General de DEMASA, Sr. José Jaikel, quien desde entonces manifestó la disposición de la empresa par

Gobierno crea fideicomiso para apoyar a caficultores en su lucha contra la roya

¢20.000   millones para atender de manera integral las necesidades San José, miércoles 13 de marzo de 2013 . La presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, anunció este miércoles, la creación de un fideicomiso por más de ¢20 mil millones, para atender las necesidades de las familias cafetaleras que enfrentan en este momento un inusual brote de roya. Estos recursos se constituirán en un instrumento de auxilio para atender de manera integral las necesidades inmediatas de los cafetaleros cuya producción sea igual o menor a 50 fanegas, debido a los costos de las medidas que deban tomar para hacer frente al hongo de la roya. Sin embargo, el proyecto establece que el impacto del fideicomiso   trascienda para que en un futuro se convierta en un instrumento de estabilización y de fomento económico de los pequeños productores y productoras de café, y mejoren su competitividad ante la coyuntura internacional. “Este es un instrumento de solidaridad con un secto