Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2015

Distorsiones en el mercado por fenómeno climático

·          El CENADA ya arroja datos sobre la afectación del clima en algunos productos que se comercializan en la central mayorista. ·          En comparación a la semana pasada y a la plaza de comercialización de este lunes, el tomate y el plátano, los primeros productos afectados. Ya para este lunes 29 de junio del 2015, después del reporte de la plaza del domingo que terminó esta madrugada, ya se reflejan algunas repercusiones en el CENADA por el fenómeno climático que afecta la zona Atlántica. Según análisis de la Dirección de Estudios Desarrollo de Mercados (DEDM-PIMA), la afectación del mercado hay que verla desde dos perspectivas, la oferta de productos y los cambios en la demanda. Desde la perspectiva de la oferta, para la plaza que terminó este lunes 29 de junio se determinó que la oferta de plátano, proveniente principalmente de la zona atlántica, sufrió una disminución de 22000 dedos, lo cual representa una baja del 23% respecto a las cantidades comercializ

Sector Agropecuario en alerta por inundaciones en el Caribe

Frutas frescas están llegando a muelle por rutas alternas. Productores con dificultades para entregar productos Los efectos de  las fuertes lluvias que han caído en las últimas horas en varias comunidades del Caribe, ocupa a las instituciones del Sector Agropecuario que se mantienen en alerta y en coordinación constante con la Comisión Nacional de Emergencias para atender las necesidades de las comunidades  y de los sectores productivos, de manera que se puedan mantener las fuentes de empleo en la zona. Así lo confirmó el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini, quien inició conversaciones con los distintos sectores para conocer los principales inconvenientes que enfrentan y giró instrucciones para empezar a identificar soluciones en el corto plazo. En el caso de la producción agropecuaria, preocupa la destrucción de al menos tres diques de contención, lo que provocó la inundación de una importante área de producción de banano, así como el

MAG aporta ¢65 millones a COOPELIBERTAD para dar valor agregado al café

Inversión supera los ¢107 millones. COOPELIBERTAD aporta ¢42 millones. Proyecto permite tostar, moler y empacar el café. Con el fin de posicionar las marcas “Café Libertad”  y “Café Deredia” en el mercado nacional y a la vez brindar valor agregado a este grano de oro, este 26 de junio  se inaugura una planta de tostado, molido y empacado de café en el Beneficio Libertad en San Miguel de Santo Domingo de Heredia, que espera beneficiar a más de 400 asociados y  mil entregadores, además, le generará empleo permanente a cerca de 3 mil personas y con empleo temporal de recolecta a cerca de 10 mil personas. El proyecto tiene un costo cercano a los 107 millones, de los cuales el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), aportó 65 millones de colones y la COOPELIBERTAD los restantes 42 millones de colones. Durante el acto inaugural de la planta que tiene una capacidad para tostar 500 mil kilogramos por año y dispone de una planta física de 346,5 metros cuadrados,  participó la

Productores de Parrita renovarán siembras de palma africana

Iniciativa recibe transferencia de ¢119 millones por parte del MAG. Agricultores utilizarán abonos orgánicos en nuevas plantaciones. Los agricultores de Parrita dedicados al cultivo de palma de africana y organizados en Coopecalifornia, R.L, desarrollan un proyecto para renovar sus plantaciones con materiales de alto valor genético, a la vez que fomentan el uso de abono orgánico entre sus asociados. Esta iniciativa, que contempla además el fortalecimiento de las capacidades de gestión de la cooperativa, cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, entidad que aporta más de ¢119 millones para su ejecución.  El costo total del proyecto asciende a más de ¢205 millones, por lo que la organización y sus agremiados aportan ¢86 millones. En el corto plazo, estas inversiones permitirán la distribución de 14.650 plantas de palma aceitera de alto valor genético de  pequeños y medianos productores de la zona, para un total de 102 hectáreas renovadas.

Productores de la Región Brunca comercializarán en nuevo Mercado Mayorista

·          PIMA promueve estrategia para descentralizar  servicios y crear mercados en otras regiones del país.     El Programa Integral de Mercadeo Agropecuario, (PIMA) siguiendo con el objetivo de colocar en diferentes regiones del país mercados mayoristas, recientemente inició el proceso de apertura de un centro de comercialización en la  Región Brunca, que busca crear un sistema eficiente y moderno de abastecimiento, distribución y comercialización de frutas, hortalizas y otros productos alimenticios. Este proyecto permitirá que los habitantes de la región Brunca cuenten con un mercado regional,  que se ubicará en un terreno de 10 Hectáreas en Puerto Cortés, Cantón de Osa, Puntarenas, propiedad del PIMA y adquirido con fondos de JUDESUR. “Este es un proyecto muy importante no solo para la Región Brunca, sino también para el Pacífico Central, ya que está ubicado en un lugar estratégico, tanto para los productores como para los consumidores y el sector hotelero que se co

MAG invierte ¢451 millones en proyectos en la zona Sur

Inversiones se dirigen a proyectos de palma aceitera, producción orgánica, caficultura e industria láctea. Productores de la zona Sur del país se benefician con el aporte que el Ministerio de Agricultura y Ganadería les brindará a sus organizaciones, para el desarrollo de diversas iniciativas productivas, por un monto de ¢451 millones, durante este año.   “Entre los proyectos destacan el fortalecimiento de la producción de palma aceitera, así como la producción de banano orgánico, el desarrollo de la agroindustria del café en esa región del país, así como el mejoramiento administrativo de fincas lecheras”, anunció el Viceministro de Agricultura y Ganadería, José Joaquín Salazar Rojas, durante la gira que realiza este jueves y viernes, acompañando al Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro, por esa región del país. Por ejemplo, la producción de palma aceitera  recibirá un total de ¢172 millones que se distribuirán en tres organizaciones, a saber, Coopetriunfo que

Técnicos de Costa Rica y México se reunieron para compartir información fitosanitaria del aguacate mexicano

El Director del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Francisco Dall´Anese Alvarez, se reunió con su homólogo  de México, Francisco Javier Trujillo Arriaga, Director de Sanidad Vegetal del  Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA); con el objetivo de intercambiar información técnica para completar el Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) relacionado con la importación de aguacate fresco desde ese país.  “Fue una reunión técnica con especialistas de ambos países, con el fin de completar la información que se requiere para finalizar el ARP. Una vez finalizado el estudio, Costa Rica establecerá las medidas fitosanitarias en firme para contener el riesgo de ingreso de la plaga, las que pudieran desde donde está presente la plaga (sin plaga), certificado de punto de salida y otras más que se analizarán en su momento.  Aún no podemos indicar en qué fecha estará finalizado el ARP,  pero el SFE está d

Inició proceso de trabajo entre Gobierno y porcicultores

Este jueves a las 10:00  a.m. inició el proceso de trabajo entre porcicultores y representantes de los ministerios de Economía, Industria y Comercio (MEIC; Agricultura y Ganadería (MAG) y Comercio Exterior, con el fin de determinar las acciones que permitan mejorar las condiciones de competitividad del sector porcino nacional, que enfrenta una seria crisis de precios. En esta primera reunión participaron el ministro Luis Felipe Arauz Cavallini y el viceministro de Economía, Carlos Mora, así como funcionarios técnicos del Comex, del MEIC y del MAG, quedando establecidas dos mesas de trabajo, una para analizar el tema de defensa comercial y la otra el tema de reglamentación técnica. “ Estamos solicitando al sector productivo que nos facilite información para poder tomar las mejores decisiones en este caso. No estamos descartando ninguna medida, pero cualquiera que se tome estará ajustada a la normativa y en respeto a los acuerdos internacionales vigentes ”, declaró el Ministro A

Gobierno ejecuta acciones en favor del Sector Porcicultor

Agroindustrias incrementan compras a pequeños y medianos porcicultores que son los más vulnerables.   Viceministra Ivannia Quesada y Director del SENASA coordinan acciones con sector productor e industriales. Desde hace varias semanas, autoridades del Sector Agropecuario realizan gestiones para apoyar al sector porcicultor costarricense, de manera que logren salir adelante de la crisis de bajos precios que afecta la actividad.  Bajo la coordinación de la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Ivannia Quesada Villalobos; y el Director del Servicio Nacional de Salud Animal, Bernardo Jaén, las acciones se han concentrado en procurar que la industria cárnica eleve sus compras en unos 3 mil ejemplares de cerdos, especialmente a los pequeños y medianos productores, que son los más vulnerables a las fluctuaciones de precios. Como resultado de las negociaciones, la empresa SIGMA Alimentos adquirirá esta misma semana unos 500 cerdos y se coordina para que el P

Productores orgánicos de Zarcero dan valor agregado a sus productos

MAG aportó cerca de 50 millones para primera etapa de proyecto de procesamiento de jugos a base de frutas y hortalizas orgánicas. Con proyecto se benefician de manera directa más de 210 personas. Como parte de las celebraciones de los 100 años del cantonato de Zarcero, este 19 de junio, el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, en compañía del Viceministro de Agricultura y Ganadería, José Joaquín Salazar Rojas, y de otros funcionarios de Gobierno, inauguraron la Planta Agroindustrial de Jugos Orgánicos Certificados, de Coopezarcero, R.L, que permite a más de 210 personas mejorar sus ingresos, dándole mayor valor agregado a los productos orgánicos producidos en Zarcero. En apoyo a esta iniciativa de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Zarcero (COOPEZARCERO R.L.),   en una primera etapa, el MAG aportó cerca de 50 millones de colones para la compra de maquinaria y equipo para la producción y construcción de una bodega de almacenamiento y l

CNP informa que hay oferta de aguacate

El Consejo Nacional de Producción informa al público en general que de acuerdo con un estudio de mercado realizado recientemente, existe oferta en el mercado nacional, tanto de aguacate Hass nacional como criollo. De acuerdo con el estudio, realizado por el Sistema de Información Agroalimentaria (SIA) del CNP, históricamente, entre abril y setiembre la oferta de Hass importado disminuye y el país se abastece de un importante volumen de Aguacate Hass Nacional y de otras variedades, ya sea nacionales o procedentes de Nicaragua, por lo que todavía hay tiempo para que los importadores puedan realizar compras de Aguacate Hass en otros mercados como Perú y Colombia, sin que el mercado se vea desabastecido. Si bien es cierto el precio en el mercado nacional ha subido, esto responde a un comportamiento estacional de la oferta, sin embargo, existe un efecto especulativo por parte de los comerciantes. Las empresas que necesiten aguacate pueden comunicarse con la Dirección Agrocomerc

Gobierno entrega ¢619 millones para proyectos agroproductivos en la Zona Norte

Siete organizaciones y más de 260 productores desarrollarán mejores técnicas para enfrentar el cambio climático y fortalecer capacidades de industrialización y comercialización. Este jueves, siete organizaciones productivas de la zona norte del país, que agrupan a cerca de 260 pequeños agricultores,  recibieron de las autoridades de gobierno, ¢619 millones para desarrollar diversas iniciativas que les permitirán mejorar sus condiciones de adaptación al cambio climático, así como la construcción de infraestructura de acopio, industrialización y comercialización, especialmente de lácteos. “Fortalecer y acompañar  a todo el sector agropecuario de Costa Rica es una de las prioridades del Gobierno, no solo por los compromisos asumidos, sino porque es la forma directa de dar respuesta a un sector que requiere recursos económicos y transferencia de conocimiento y tecnología, para mejorar sus condiciones. Los pequeños, medianos y grandes productores ayudan a impulsar

Se reactiva la Comisión Asesora del SFE-MAG

·       Con representantes del sector público, privado, académico y productivo Hoy se realizó la primera reunión de la Comisión Nacional Asesora del Ministro y del Servicio Fitosanitario del Estado (CONAFI) después de cuatro años de inactividad. Por iniciativa de Luis Felipe Arauz, Ministro de Agricultura y Ganadería, se convocó a los miembros de este grupo creado por el Decreto N° 35775 en el año 2010. “Se establecerá un plan de trabajo para fortalecer el accionar del Servicios Fitosanitario del Estado (SFE) y poder responder a las necesidades del sector, siendo siempre respetuosos de la ley y con el claro objetivo de proteger el patrimonio fitosanitario nacional”, indicó Francisco Dall´Anese  Director del SFE. El objetivo de este grupo es brindar opinión y consejo del sector privado y  académico en temas de política fitosanitaria, así como para la búsqueda de soluciones y propuestas conjuntas que mejoren el desarrollo y la calidad, permitiendo una ágil articulación entre

Productores de maíz analizan políticas públicas para el sector

Más de 100 productores, técnicos e investigadores del cultivo se reúnen este jueves 18  y viernes 19, en La Garita de Alajuela para conocer y discutir sobre las políticas públicas, las últimas investigaciones, así como posibilidades de comercialización e industrialización del grano. Este jueves dio inicio el II Encuentro Nacional de Maíz, con la participación de más de 100 productores, técnicos, investigadores y estudiantes interesados en este cultivo, quienes analizarán durante dos días las políticas públicas propuestas por la actual Administración para el Sector, y tendrán oportunidad de conocer las más recientes investigaciones desarrolladas en torno al grano, así como novedosas opciones de industrialización y comercialización. Bajo el lema “Ciencia y Cultura para una Producción Sostenible”, el Encuentro se desarrolla en el Centro Diocesano Pastoral, ubicado en La Garita de Alajuela, y es organizado por el Programa de Investigación y Transferencia

Evidencias de las implicaciones del cambio climático para la seguridad alimentaria y el comercio a nivel mundial

El calentamiento global tendrá profundas consecuencias sobre dónde y cómo se producen los alimentos, y llevará también a una reducción de las propiedades nutricionales de algunos cultivos, todo lo cual tiene implicaciones en las políticas de lucha contra el hambre y la pobreza y para el comercio mundial de alimentos, según afirman los expertos en un nuevo libro. “Cambio climático y sistemas alimentarios”   recoge las conclusiones de un grupo de científicos y economistas que han hecho un balance de los efectos del cambio climático en la agricultura y la alimentación a nivel mundial y regional en las últimas dos décadas. “La creciente amenaza del cambio climático para el suministro mundial de alimentos, y los retos que plantea para la seguridad alimentaria y la nutrición, requiere medidas políticas concertadas urgentes ...”, escribe la Directora General Adjunta de la FAO para Recursos Naturales, Maria Helena Semedo en su prólogo conjunto del volumen. También destacan la ne