Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2015

Entra en vigencia nuevo Programa del Seguro Integral de Cosechas

Se establecen tarifas diferenciadas, descuentos y la opción de aseguramiento colectivo. Dichos descuentos pueden disminuir hasta un 35% la tarifa. Incluye el aseguramiento de mayor número de cultivos como la teca, la melina y  piña, entre otros. La Superintendencia General de Seguros (SUGESE) comunicó la semana anterior, la aprobación del nuevo Programa de Aseguramiento del Seguro Integral de Cosechas para el ciclo agrícola 2015-2016, el cual trae consigo importantes beneficios para un sector vital de nuestra economía, como lo es la agricultura. Algunos aspectos relevantes de este nuevo programa son los siguientes: Se establecen fechas de siembra por región, para cada tipo de cultivo y variedad. ( Ver detalle en archivo anexo ). Éstas quedan sujetas a modificación, dependiendo de las condiciones climáticas del momento y pronósticos que emita el Instituto Meteorológico Nacional. Se definen las tarifas de los diferentes cultivos p

Viceministra de Agricultura deja cargo

·          Su decisión es personal y por motivos de salud. Rige a partir del primero de mayo. La Viceministra de Agricultura y Ganadería, Gina Paniagua Sánchez, dejará su cargo por motivos personales, específicamente de salud. Así lo anunció el Ministro Luis Felipe Arauz Cavallini, quien expresó que la renuncia de la Viceministra es voluntaria, dada su situación de salud, y rige a partir de este primero de mayo. Durante su gestión, la Viceministra Paniagua lideró el tema de agenda verde del Sector Agropecuario, además de las relaciones con el sector agroexportador y los temas relacionados con el bienestar animal. La decisión de quién asumirá el cargo será anunciada en los próximos días.

Productores del Cantón de Jiménez cuentan con nuevo equipo para el pesaje de semovientes

·          Proyecto contó con el apoyo económico de ¢5.762.393 transferidos por el MAG. ·          Equipo beneficiará a 110 productores de la zona. Ciento diez productoras y productores agropecuarios del Cantón de Jiménez, de la Asociación ASOPROCAJI,  recientemente pusieron en marcha una Unidad de Semovientes, que les permitirá comercializar sus cabezas de ganado, a precios justos y obtener un aumento en sus ingresos. Esta Unidad, fue inaugurada el pasado 22 de abril por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Felipe Arauz Cavallini, durante su gira por la Provincia de Cartago.  Su edificación fue posible, gracias a la transferencia de ₡ 5.762.393 realizada por el MAG, monto que fue utilizado para la construcción de la unidad de pesaje, así como también para la adquisición e instalación de la romana para el peso de semovientes. “Esta es una comunidad pujante que se ha caracterizado por ir a la vanguardia, con ganas de desarrollarse con base en el agro, con un producto

Costa Rica se convierte en sede de reunión internacional sobre residuos de medicamentos veterinarios en alimentos

·          Actividad es organizada por el gobierno estadounidense, MEIC y SENASA El Comité Codex sobre Residuos de Medicamentos Veterinarios en los Alimentos (CCRVDF), presidido por los Estados Unidos, eligió a Costa Rica para que esta semana se convierta en la sede de la  22ª reunión mundial de dicho comité, actividad que reunirá a 250 delegados de 64 países, representantes de 11 organizaciones internacionales, miembros de la FAO, la OMS, el Secretariado del Codex y vicepresidencia de la Comisión del Codex Alimentarius . Durante el encuentro, se buscará priorizar la lista de medicamentos veterinarios para que sean examinados científicamente, con el fin de recomendar dosis máximas para los residuos de estas sustancias en los alimentos de origen animal,  con el fin de que se garantice la protección de la salud de los consumidores y se facilite el comercio de dichos alimentos. Esta reunión es organizada por el gobierno estadounidense, el Ministerio de Economía, Industria

CONAC 4-S y MAG fortalecen empresarialmente a los clubes de la región Brunca

·          Se busca potenciar conocimientos para impulsar emprendimientos con pequeños y medianos agro negocios. Las socias del Club 4-S denominado AMESE, Asociación de Mujeres Emprendedoras de Santa Elena, en el cantón de Pérez Zeledón, lograron abrir su propio negocio de emprendedurismo con ayuda del CONAC 4-S, MAG, Ministerio de Trabajo, IMAS y otras instituciones. La panadería Pan-Coffee, nace para ofrecerle a la comunidad repostería, pan, café, y batidos entre otros productos. La organización nació posterior a la Capacitación de Formación de Jóvenes Emprendedores recibida a través del Programa Nacional de Juventudes Rurales del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Según Vivian Núñez, presidenta del grupo 4-S, también cuentan con el  apoyo de PRONAMYPE y ya han recibido dos capacitaciones muy enriquecedoras que les han permitido desarrollar su negocio, junto al gran apoyo de sus familiares y compañeras. Dichas capacitaciones tienen como objetivo desarrollar habilidad

GOBIERNO REALIZA CONSULTA PÚBLICA DE DECRETO PARA AGILIZAR APROBACIÓN DE PLANES REGULADORES

Gobierno cumple con compromiso adquirido y postergado desde hace 9 años. Propuesta de decreto con el cual el Poder Ejecutivo coadyudará a los gobiernos locales con una serie de herramientas que permitirán agilizar la revisión y aprobación de planes reguladores. Con el objetivo de ofrecer herramientas de agilización a las municipalidades en el proceso de elaboración, revisión y aprobación de los planes reguladores, así como para aquellas municipalidades que se encuentran en procesos de actualización y modificación, el gobierno pone a consulta pública el “Reglamento del período transitorio para la revisión y aprobación de los planes reguladores”. Esta consulta pública es el compromiso que adquiere la Administración Solís Rivera, luego de 9 años de estar postergada, para ordenar y dar herramientas para la agilización en la revisión y aprobación de planes reguladores. Así lo informó el Consejo Nacional Ambiental como resultado del trabajo de la Comisión

Productores de papa e industriales acercan posiciones

Productores de papa e industriales acercan posiciones ·          Ministro Luis Felipe Arauz  medió en conversaciones entre ambos sectores. ·          Sectores promueven mecanismo de negociación que beneficie a productores, industriales y consumidores. Tras una reunión sostenida este martes, en la Presidencia, bajo la coordinación del Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini, productores e industriales de papa iniciaron un proceso de diálogo para construir en el futuro cercano mecanismos de negociación que les permitan superar los inconvenientes presentados días atrás. “Estamos en el proceso de crear los mecanismos para que productores e industriales, como privados, se pongan de acuerdo y fortalezcan alianzas de negocios a largo plazo, donde obtenga beneficios todos los actores de la agrocadena, incluyendo el consumidor”, declaró Mario Montero, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de la Industria Alimentaria, CACIA. Por su parte, Alexis Sánc

Sequía en Guanacaste podrá tratarse por medio de peces

Los productores y agricultores de Guanacaste, Puntarenas y Alajuela que se han visto afectados por las inclemencias del Fenómeno del Niño que ha provocado daños en la producción de ganadera, pesquera y apicultura por el déficil de agua y forraje, se podrán ver benefiados con el uso de la acuaponía.  Es que gracias al apoyo estratégico del equipo de Manejo de Desastres de Protección Animal Mundial, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) implementará un sistema acuapónico piloto en el pueblo de Sardinal en la provincia de Guanacaste, como parte de las medidas financiadas por el Fondo Veterinario para la Atención de Emergencias, con el que se pretende ayudar a los productores pecuarios afectados por el cambio climático. El modelo se instaló en el Colegio Agropecuario de la localidad, y se espera que los productores de la zona repliquen este método y vean las ventajas del mismo. En total, se construirán 9 módulos en Colegios Técnicos de las provincias afectadas. La acuapon

X Festival de las Esferas y IV Feria Brunca Emprende

·          17, 18 y 19 de abril en Palmar Sur, Finca 6 y Sierpe de Osa. ·          Danzas, música, talleres, circo, grupos culturales de la zona, comidas, actividades deportivas, exhibición y venta de productos. ·          Cierre el domingo 19 con concierto con Marfil. Una gran fiesta cultural se está gestando en el sur… se  trata del X Festival de las Esferas- Osa 2015, que este año se une a la IV Feria Brunca Emprende y se llevarán a cabo el viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de abril, en las comunidades de Palmar Sur, Sierpe, Batambal y Finca 6. Danzas, música, talleres, circo, grupos culturales de la zona, comidas, actividades deportivas, exhibición y venta de productos,  son solo algunas de las actividades que podrán disfrutar quienes asistan a la cita. Este es el décimo año que el Festival llega a Osa y a lo largo de estos años se ha convertido en motor de desarrollo para la comunidad, pues inició como una actividad organizada por el Museo Nacional en el 2005 y hoy

Productores rurales se reunirán en la Feria del Gustico Costarricense

·          Actividad se realizará del 17 al 19 de abril en la Antigua Aduana. ·          Entrada es gratuita. Por cuarto año consecutivo,  pequeños productores rurales de todo el país,  tendrán la oportunidad de exhibir y ofrecer sus productos en la Feria del Gustico Costarricense, que se realizará del 17 al 19 de abril en la Antigua Aduana. La entrada es gratuita. “El objetivo de esta feria, es promover la comercialización de productos y servicios con valor agregado, dando a conocer a las pymes que representan la mejor calidad de la oferta nacional y apoyar en este proceso a las empresas de zonas rurales; así como recobrar tradiciones y elementos culturales ligados al consumo de estos productos”, declaró el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini. Este año, se contará con la participación de 299 expositores, ubicados en 170 stands, 100  de los cuales pertenecen a empresas agroindustriales, 18 de turismo, 35 de artesanía y 17 de servicios gastr

Brote de rabia paralítica bovina en Puriscal

La finca afectada está bajo vigilancia del SENASA. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, detectó un brote de rabia paralítica bovina, en una finca situada  en Puriscal, en el distrito de Mercedes Sur, específicamente en el caserío Quebrada Honda, en la Provincia de  San José, donde ha muerto un  bovino. Ante esta situación, y con el fin de proteger la salud de los pobladores  y de los animales, el SENASA estableció medidas sanitarias y cuarentenarias en la finca afectada, en la que existe una población expuesta de 65 bovinos y 2 equinos. También se realizará captura de vampiros en la zona para bajar la población existente de este mamífero volador, debido a que es el vector de mayor importancia para la transmisión de esta enfermedad. Además, SENASA realiza investigación epidemiológica en la finca donde se presentaron  los casos y en las fincas vecinas para la búsqueda de nuevos animales afectados. Los animales expuesto

Próxima semana vence plazo para presentar candidaturas a Medalla Nacional al Mérito Agrícola

Este miércoles 15 de abril vence el plazo para que los interesados propongan candidatos a la “Medalla Nacional del Mérito Agrícola”, premio que se entregará en el acto oficial de celebración del Día del Agricultor, que este año se realizará el próximo viernes 15 de mayo, en Zapote de Zarcero. El premio es parte de la celebración del Día del Agricultor 2015, que organiza el Ministerio de Agricultura y Ganadería y todos los costarricenses están invitados a presentar sus postulaciones. Las candidaturas también pueden hacerse por medio de los colegios profesionales competentes, asociaciones, cámaras, cooperativas, corporaciones o grupos organizados, dedicados a la agricultura, la ganadería y la pesca. La documentación correspondiente debe incluir una amplia reseña que explique porqué el candidato o candidata pueden ser acreedores a la medalla. La “Medalla Nacional del Mérito Agrícola” es un galardón público nacional establecido mediante el Decreto Ejecutivo N. 8443-A, del 20 d

IICA y FAO presentan plan de acción en Costa Rica ante jerarcas del Sector Agropecuario

· Ministro Arauz felicitó trabajo de organismos internacionales y destacó el trabajo conjunto que desarrollan en apoyo de las familias productoras. Los representantes en el país del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, Miguel Arvelo, y de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, Octavio Ramírez, presentaron este lunes a los jerarcas del Sector Agropecuario, la forma cómo estos organismos están desarrollando sus proyectos y planes de acción en apoyo a las políticas planteadas por la actual Administración. Según Arvelo, el IICA, por medio de su oficina en Costa Rica, procura estrechar esfuerzos para desarrollar una estrategia que contempla cooperación técnica articulada con cada una de las entidades del Sector Agropecuario. Destacó, entre otros aportes, el apoyo al Consejo Nacional de Producción en su proceso de modernización, así como la colaboración con el INDER para el tema del Desarrollo Territoria