Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2016

MAG IMPULSA MODELO PRODUCTIVO ANCESTRAL DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS BRIBRI Y CABECAR

·          Rescate de semillas tradicionales en procura de garantizar soberanía alimentaria. ·          Protección del medio ambiente, creación de empresas comercializadoras comunales de valor agregado e impulso de alianzas productivas, centros de acopio y comercialización. Aprender de las prácticas agrícolas ancestrales de los territorios indígenas y facilitarles el acceso de nuevas tecnologías, es el propósito de un plan de trabajo que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con los indígenas bribris y cabécares en Talamanca. De esa manera el Ministerio pretende un aprendizaje de doble vía, a la vez que se  mejoran las condiciones de productividad en esa región del país. Dentro de los objetivos de este plan de acción figuran el fortalecimiento de las iniciativas familiares para mejorar su economía, el rescate de semillas tradicionales en procura de garantizar la soberanía alimentaria y la protección del medio ambiente. El Presidente Luis Guillermo Solís

Capacitan a niños para que valoren la agricultura, protejan el ambiente y amen su comunidad

Proyecto es promovido por el MAG, CONAC 4S, MEP e INDER. Promueven además, el arraigo y la identidad en niños de escuelas rurales. Realizan Encuentro Nacional de los Clubes Integrales Infantiles 4S en Tobosi, Cartago con participación padres de familia y docentes de 6 regiones del país. 120 niños acompañados de sus padres y de docentes de la Región Brunca, Huetar Norte, Sarapiquí, Central Sur, Central Oriental y Central Occidental, participaron recientemente en el Encuentro Nacional de los Clubes Integrales Infantiles  4 S en Tobosi de Cartago, dónde compartieron sus experiencias de aprendizaje, se capacitaron en cambio climático, cooperativismo infantil, la seguridad alimentaria y nutricional, así como, hidroponía , preservación del ambiente y la filosofía de la vida. Según manifestó Rafael Mesen Vega, Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Clubes 4S (CONAC 4S), la idea es que los  niños aprendan a valorar la agricultura, a proteger el ambien

INVERSIÓN POR ₡373 MILLONES IMPULSA DESARROLLO AGROPECUARIO DE SIQUIRRES

·        Rehabilitación de Drenajes en San Pancracio y Santo Domingo beneficia a 88 familias parceleras de 18 comunidades del cantón. ·        Proyecto intervino 281 hectáreas de terrenos destinados a la ganadería y producción agrícola. Solución permite la evacuación de aguas excedentes y un mejor aprovechamiento del suelo ·        Plan de sostenibilidad contempla mantenimientos preventivos anuales y la intervención con maquinaria cada 5 años Siquirres, Limón . La rehabilitación de 281 hectáreas en los drenajes de San Pancracio y Santo Domingo de Siquirres, fueron entregados a las 88 familias parceleras que serán beneficiadas con las obras de rehabilitación en ambos proyectos, para continuar fortaleciendo del desarrollo agropecuario en la Región Caribe Los drenajes favorecerán la producción agrícola en cultivos como el maíz, arroz y plátano, así como la incorporación de siembra de otros productos como la yuca y el cacao. Las inundaciones que más afectan la zona son las provo

INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA POTENCIAR PRODUCCIÓN AGROPECUARIA LIMONENSE

·         Estación Experimental Los Diamantes en Guápiles impulsa ganadería sostenible, sistemas de producción amigables con el ambiente, cruzamiento de razas bovinas y  combate biológico contra la mosca de establo ·         Inversión ₡ 369 millones beneficia a más de 360 ganaderos y agricultores de todo el país. Guápiles, Limón .  Potenciar la transferencia e innovación tecnológica para la producción agropecuaria de Limón mediante programas de ganadería sostenible, sistemas de producción amigables con el ambiente, cruzamiento de razas bovinas y el combate biológico contra la mosca de establo, es el objetivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería en la Estación Experimental Los Diamantes en Guápiles. El Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera y el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz, visitaron esa Estación Experimental durante la gira de Gobierno de esta semana por Limón, desde donde

Entregan insumos por más de ¢52 millones para mitigar daños causados por la ceniza del Volcán Turrialba.

Con el fin de mitigar los efectos provocados por la ceniza emanada por el Volcán Turrialba, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y  la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), iniciaron la entrega de insumos con el fin de apoyar al sector agrícola de la Región Central Oriental, por un monto cercano a los 52 millones de colones. Según manifestó Guillermo Flores Marchena, Director Regional del MAG, con estos recursos se atenderá a 340 productores de repollo, coliflor, brócoli, papa, zanahoria, cebolla, fresa, remolacha, tomate, chile, lechuga, culantro y naranjilla, con un área cercana a las 412 hectáreas. La entrega inició este mes de agosto en las Agencias del MAG de Coronado, Llano Grande, Tierra Blanca  y Pacayas. Adicionalmente funcionarios del MAG brindarán  asistencia técnica y capacitación a los agricultores afectados y en el seno del Sector Agropecuario se promoverá la investigación con el fin de generar alternativas y opciones de producción.  El Sector Ag

DECLARACIÓN III CONGRESO NACIONAL DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA, CORONADO 2016

Sector Agropecuario atiende brotes de mosca del establo de manera coordinada

Mal manejo de rastrojos en plantaciones de banano, cítricos y piña se ha identificado como causas de los brotes denunciados este año. Acciones de control incluyen identificación del origen de los brotes, instalación de trampas, aplicación de insecticidas y donación de medicamentos y vitaminas para animales afectados, así como emisión de sanciones y órdenes sanitarias contra responsables de manejo inadecuado de desechos vegetales. Mediante un trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y sus dependencias adscritas Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), Servicio de Salud Animal (SENASA) y el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), el Sector Agropecuario ha venido atendiendo las situaciones presentadas por la afectación de la “mosca del establo”  ( Stomoxys calcitrans ) a la producción ganadera tanto de la Región Huetar Norte, como en el Caribe y en Los Santos. De mayo de este

Extensionistas proponen Sistema Nacional de Innovación de Tecnología Agropecuaria

Este viernes 19 de agosto, concluyó el III Congreso Nacional de Extensión Agropecuaria, en el que participaron más de 250 personas, entre ellos, agricultores, extensionistas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)   y demás instituciones del sector.   Dentro de las recomendaciones finales, los participantes apuntan hacia la creación de un Sistema Nacional de Innovación de Tecnología Agropecuaria, como una medida urgente que permita mejorar la capacidad de las instituciones y organizaciones, para brindar los servicios que requiere el sector de pequeños y medianos productores. En su Declaración Final, los extensionistas destacan “la necesidad de fortalecer el vínculo de la extensión con la investigación científica y social, facilitando la construcción colectiva del conocimiento, la educación y el fortalecimiento constante de capacidades de las familias productoras, incluyendo las poblaciones más vulnerables, en procura de un mejoramiento de vida y el desarrollo   de la a

ICAFE SUGIERE NO BAJAR LA GUARDIA EN EL COMBATE DE LA ROYA

Extensionistas procuran cambios e innovación en servicios que brindan a los agricultores

Ante los nuevos retos que enfrenta el sector agropecuario costarricense, y la necesidad de remozar los servicios de extensión y transferencia de tecnología que se le brindan para apoyarlo en los procesos de adaptación, más de 200 extensionistas del Ministerio de Agricultura y Ganadería y agricultores se reúnen a partir de este miércoles en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Coronado. Bajo el lema  “La realidad cambia… la extensión agropecuaria se adapta”, los extensionistas y agricultores analizarán, entre otros temas, la extensión agropecuaria dentro del marco de la seguridad alimentaria y nutricional, la agricultura familiar y el desarrollo rural de los territorios; la contribución de la extensión a la mitigación y adaptación al cambio climático y el relevo generacional frente al uso de nuevas tecnologías de información y comunicación, la gestión organizacional, así como la necesidad de impulsar la gestión empresarial en las organi

Sector lechero inicia proyecto de adaptación al cambio climático para hacer actividad sostenible y más competitiva

·          El proyecto es considerado el piloto de adaptación del NAMA-Ganadería ·          Se financia con recursos del Fondo de Adaptación, con un aporte de $400.000 para 41 fincas Con la realización del primer taller de inducción dirigido a los productores lecheros que participan en el plan piloto nacional de la NAMA Ganadería, Costa Rica inicia el proceso del sector lechero para adaptar su actividad al cambio climático, a la vez que la hace más sostenible y competitiva. “Durante el taller, en el que participan los 41 productores y técnicos que forman parte del proyecto piloto, se procura unificar los conocimientos en torno a las tecnologías a promover, conocer las expectativas de los beneficiaros y dejar claro el alcance del proyecto; el cual tiene como objetivo principal que las fincas se adapten de mejor manera al cambio climático y puedan difundir sus experiencias con fincas vecinas. De igual manera se tiene un componente de capacitación continua para preparar de mejo

SFE definió plagas de atención prioritaria

Plagas que afectan cítricos, tomate, papa, melón, piña ,café y palmáceas, entre otras, están bajo supervisión prioritaria. El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), definió un listado de más de 10 plagas que estarán bajo vigilancia de manera prioritaria para lo que resta de este año y el 2017. Se estará atendiendo el Huanglongbing (HLB) que afecta los cítricos; el Nematodo blanco del quiste de la papa (NBQP); el Tomato yellow leaf curl virus (TYLCV) conocido como Virus de la cuchara;  el Picudo negro de las palmáceas; plagas como ácaros y caracol que afectan al chayote, principalmente para la exportación; el Thrips palmi que causa problemas en cultivos como zapallo, melón, pepino y sandía;   la cochinilla en piña, Dysmicocus brevipes;  así como la Roya del café. También se mantendrá vigilancia sobre plagas cuarentenarias como el caso de Leprosis de los cítricos en el cordón fr

MAG, CONAC y la UNA procuran mejorar capacidades de jóvenes en los territorios rurales

Con el objetivo de  formar a jóvenes líderes universitarios y comunitarios para que, a su vez, capaciten a otros jóvenes en los territorios rurales,  se está realizando un taller del 10 y hasta el 12 de agosto en el Centro Cooperativo La Catalina, en Heredia, organizado por el Consejo Nacional de Clubes 4S (CONAC), entidad adscrita del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en alianza con la Universidad Nacional. Según manifestó Rafael Mesén Vega, Director del CONAC,  “la idea es capacitar a los formadores en desarrollo humano, gestión social y programas 4S; inducir en  el establecimientos de Clubes 4 S de jóvenes en organizaciones, liceos rurales y consejos territoriales; e integrar el trabajo regional para el establecimiento de procesos de capacitación de jóvenes en organizaciones, liceos rurales y consejos territoriales. En el taller participan 30 estudiantes voluntarios de la Universidad Nacional (sedes Sarapiquí, Chorotega, Pérez Zeledón), 4 líderes juveniles de la Fe

475 productores de caña reciben insumos por ¢210 millones

·         Beneficiarios son productores de caña afectados por la emergencia de lluvias del 2015. ·         Ayudas se entregan en cumplimiento al Decreto de Emergencia Nº 39056 MP. Desde este 4 de agosto y hasta el próximo 11 de agosto inclusive, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con la Comisión Nacional de  Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), el Comité Local de Emergencias de Turrialba y la Cámara de Cañeros, entre otros, inició la entrega de insumos, a  475 productores de caña  que se vieron afectados por la emergencia de las lluvias del 2015 (Decreto de emergencia Nº 39056 MP). La inversión total alcanzó la suma de  210 millones de colones. El Viceministro de Agricultura y Ganadería, Felipe Arguedas Gamboa, visitó la zona de la Suiza y Tuis de Turrialba en compañía del Director Regional del MAG  de la Región Central Oriental, Guillermo Flores Marchena, autoridades de la CNE y de la Municipalidad de Turrialba,  entre otros,