Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2013

Productores de Jicaral estrenan nuevas obras en Feria del Agricultor y Planta Industrializadora de Miel de Abeja

·   MAG invirtió ¢46 millones en ambos proyectos.   Los productores y productoras de la comunidad de Jicaral, en Puntarenas, se ven beneficiados con la modernización de la Feria del Agricultor y con la construcción de una planta industrializadora de miel de abeja.    Ambos proyectos, en los cuales el MAG invirtió ¢46 millones,   fueron inaugurados este viernes 31 de mayo por la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, quien se hizo acompañar por la Viceministra Tania López, en una actividad en la que participaron además, representantes de instituciones del gobierno y agricultores de la zona.   Para la Feria del Agricultor de Jicaral, administrada por el Centro Agrícola Cantonal de Puntarenas, el aporte del MAG fue de ¢16 millones, los cuales fueron utilizados en el acondicionamiento de los dispositivos de agua y servicios sanitarios.   Otras instituciones que brindaron su colaboración en esta obra, fueron el IDA, que   hizo la donación del terreno, y el IMAS

MAG aporta 100 millones de colones para proyecto sostenible de leche

Recientemente la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham y la Viceministra Xinia Chaves, participaron en la Asamblea General Ordinaria de UPANACIONAL número 62, actividad en la que el MAG otorgó una transferencia por 100 millones de colones a esta organización para el desarrollo del   proyecto “DESARROLLO DE UN SISTEMA SUSTENTABLE DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN LA FINCA DEL SANATORIO DURÁN”.      El proyecto beneficiará directamente a unos cinco mil productores afiliados a UPANACIONAL y de forma indirecta a los pequeños productores afiliados a esta organización que tienen granjas bovinas,   además de    las pequeñas agroindustrias de la zona donde se comercializa la leche,   ya que   van a   contar con un producto de excelente calidad rica en grasa y la inocuidad del producto.   Al ser   un proyecto modelo, se pretende que tenga un efecto multiplicador,   aplicable por algunos productores asociados a UPANACIONAL y   otros pequeños productores de del país.     Dentro d

MAG analiza situación de cultivos y producción pecuaria en zona afectada por emisión de ceniza del volcán Turrialba

· Se activaron protocolos y se está levantando un diagnóstico con los productores ubicados en el área afectada .  La erupción de ceniza ocurrida ayer en el volcán Turrialba mantiene en alerta a las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el fin de determinar los niveles de afectación y la situación que enfrentan los cultivos y la producción pecuaria en la zona.  Así lo informó la Ministra Gloria Abraham Peralta, quien recibió los primeros informes de parte de los funcionarios que laboran en la región. “Ya activamos los protocolos establecidos para estos casos y los funcionarios de la zona, tanto del MAG como del Servicio Nacional de Salud Animal y del INTA, nos están facilitando los primeros datos”, explicó la jerarca del Sector Agroalimentario.  Según los primeros informes, en el área de mayor afectación se ubicaron dos lecherías, unos 200 bovinos para producción de carne, y siembras poco extensas de papa ubicadas en el perímetro de 3 kilómetros donde se recomi

MAG promueve la utilización de residuos agrícolas orgánicos como fuente de energía

·    Proyecto tiene una duración de 1 año y un costo de $110.000 (ciento diez mil dólares)   El fortalecimiento de iniciativas que permitan promover la utilización de residuos agrícolas en fuente de energía es otro de los objetivos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y por eso, este miércoles 22 de mayo llevo a cabo, el Taller de lanzamiento del Proyecto “Uso de los residuos agrícolas orgánicos como fuente de energía: aprovechamiento de recursos y reducción de los gases de efecto invernadero (GEI) en Costa Rica”.   La actividad que se realizó en el CICAFE, en San Pedro de Heredia, contó con la participación de la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López, quien se refirió al proyecto como una oportunidad en el marco de los esfuerzos del sector agropecuario para el desarrollo bajo en emisiones.   “Para avanzar hacia el carbono neutralidad, existen prioridades en los subsectores café, ganadería y caña de azúcar y, por lo tanto, toda iniciativa que permita for

Nuevo Reglamento Centroamericano en la industria de camarones

Este lunes 20 de mayo, en la sede del Sistema de la integración Centroamericana (SICA), la señora Xinia Chaves, Viceministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, representante de su país en el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore del SICA, depósito ante el Secretario General del Sistema, señor Juan Daniel Alemán, el “Reglamento Regional OSP-06-13, sobre el “Uso Adecuado de Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DETs)”, que tiene por objeto establecer un marco de actuación regional para el uso adecuado de los mencionados DETs. A partir de este depósito, que se realiza en cumplimiento de lo dispuesto al respecto en el Protocolo de Tegucigalpa, la Secretaría General del SICA procederá a certificar el Reglamento para su respectiva publicación y entrada en vigencia el próximo 1 de julio. El acuerdo coadyuvará a la consolidación de prácticas de captura del camarón a nivel centroamericano, armonizadas. El reglamento acordado por los ministros encargados en los países de

Costa Rica a la vanguardia en la protección de animales en emergencias

Si le toca enfrentar emergencias como terremotos, inundaciones o erupciones de ceniza volcánica junto con sus animales ahora estarán más protegidos gracias a que el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) se creó   el pasado 27 de junio del 2012 el primer fondo económico para la atención de emergencias veterinarias de Centroamérica. “ La creación de este fondo es un hito histórico para nuestro país pues fortalece la capacidad de respuesta ante declaratorias de emergencias de competencias del SENASA que podrá actuar más dinámicamente   brindando apoyo y protección animales como   y dar apoyo animales como ganado, pollos y   cerdos, etc,   que son el sustento, transporte y alimentación de miles de familias ”, expresó German Rojas, Director del SENASA. La población bovina de Costa Rica se estimó en 1.873.272 según datos del Sistema integrado de Registro de Establecimientos Agropecuarios (SIREA) hasta diciembre del 2012. La protección también beneficiará a las mascotas de las

Turrialba se vistió de fiesta para celebrar Día del Agricultor

·    “Tenemos los mejores agricultores, nuestro compromiso es mejorar su competitividad y fortalecer su inserción en los mercados”, dijo la Ministra Gloria Abraham Peralta. ·   Medalla Nacional al Mérito Agrícola 2013 reconoce esfuerzo de sectores productivos por garantizar el uso agropecuario de la tierra, mediante Ley 9071. ·   CATIE recibió reconocimiento por su 40 Aniversario.    Este miércoles 15 de mayo se realizó la celebración del Día del Agricultor Costarricense en la sede de la Universidad de Costa Rica, en Turrialba, con la participación del Primer Vicepresidente de la República, Alfio Piva, y la Ministra Gloria Abraham Peralta, quienes entregaron el reconocimiento de la Medalla Nacional al Mérito Agrícola, a los representantes de siete sectores agroproductivos, que impulsaron la aprobación de la Ley 9071, la cual impidió que se continuará con el cobro de impuestos confiscatorios a las fincas dedicadas a la producción agropecuaria primaria.    Se trata de Guid

Se acerca IV Congreso Latinoamericano del Aguacate

Congreso se llevará a cabo del   23 al 25 de julio del 2013. Descuentos a grupos van desde 10% para 3 ó 5 personas, y hasta 25% para más de 16 personas.   Ya todo está listo para la realización del IV Congreso Latinoamericano del Aguacate que se llevará a cabo del 23 al 25 de julio del 2013, en nuestro país, que es organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería(MAG), y la Fundación para el Fomento, Promoción y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica (FITTACORI), a través del Programa Nacional de Aguacate y Frutales de Altura.   Este congreso está dirigido a productores, comercializadores, investigadores y público en general interesados en ampliar y compartir experiencias sobre el cultivo, investigación, producción y comercialización del aguacate.      Destacados profesionales presentarán una oferta académica compuesta por conferencia de orden mundial, así mismo, el congreso reunirá a un importante grupo de expertos que presenta

Feria 100% Frijol de Costa Rica, un éxito

Un total de 29.118 kilos de frijol suman las ventas directas al consumidor realizadas en la Feria 100% Frijol de Costa Rica y en las ventas realizadas en Ciudad Quesada y en Limón en diferentes fechas.   “En la segunda Feria 100% Frijol de Costa Rica realizada el 26 y 27 de abril pasado en la explanada del Estadio Nacional se vendieron 19,000 kilos de frijol,   56% más que en la Feria del año pasado.   Esto es una muestra de cómo los mecanismos de venta directa establecidos en la Estrategia de Comercialización de Frijol se van consolidando, con el reconocimiento del público consumidor que apoya a nuestros productores”, afirmó la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós.    Son 13 las organizaciones que participaron este año en la Feria 100% Frijol de Costa Rica, por medio de las cuales se benefician 4 500 familias de las regiones Brunca, Chorotega y Huetar Norte: Centro Agrícola Cantonal de los Chiles, Cámara de Productores de Granos, Centro Agrícola Cantona

Tecnologías de Información fortalecen competitividad y equidad en el Sector Agropecuario

“Las tecnologías de información y comunicación (TIC) son instrumentos que facilitan los procesos de construcción del conocimiento, comunicación, intercambio y toma de decisiones. La incorporación de las TIC en el quehacer de las instituciones para la agricultura permite aumentar la rentabilidad y productividad de sus recursos económicos y humanos,   e incluir a nuevos actores en la asistencia técnica, aumentar el área geográfica de cobertura y ofrecer productos y servicios más adecuados a las necesidades de los productores y productoras costarricenses”, dijo este miércoles la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, durante su participación en una mesa redonda sobre TICs, Género y Políticas Públicas, organizada por la CEPAL. La actividad se dio en el marco de la reunión preparatoria para la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que   se desarrolla en San José, con participación de ministras y funcionarias de todos los países d

MAG transfiere más de 39 millones a productoras de Talamanca

Recursos se invertirán en construcción y equipamiento de un centro de acopio de plátano y otras frutas afines, para mejorar competitividad y procesos de comercialización de más de 346 pequeños productores. Proyecto se enmarca en los pilares de competitividad y gestión territorial de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y de Desarrollo Rural. Realizarán Encuentro Nacional de Cacaoteros el próximo 23 y 24 de mayo en Bribri, Talamanca.     El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), transfirió más de 39 millones de colones a la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Cabécar de Gavilán Canta de Bratsi, cantón de Talamanca, provincia de Limón, para mejorar la competitividad y los procesos de comercialización, a favor de 346 productores (90 directos y 256 indirectos).   Recientemente, la Viceministra del MAG, Tania López Lee visitó la zona junto con Mónica Signini, Directora de la Cámara de Exportadores de