Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

Pescadores de pequeña escala inician veda en el golfo de Nicoya

  ·          La veda es una de las medidas de ordenamiento pesquero que tiene como objetivo proteger los periodos de reproducción de las especies de interés comercial, con el fin de mantener estas poblaciones saludables, para asegurar la sostenibilidad del recurso. ·          Se permitirá la pesca de las embarcaciones de la flota semiindustrial de sardina, únicamente durante los meses de junio y julio en horario regulado.  ·          INCOPESCA fortalece la coordinación con el Ministerio de Seguridad Publica (Servicio Nacional de Guardacostas, Fuerza Pública y Policía de Fronteras) y SENASA, para combatir prácticas de pesca y comercialización ilegales.   Este 01 de mayo inicia el periodo de veda establecido para la pesca deportiva y pesca comercial de pequeña escala del Golfo de Nicoya.   La medida se extenderá hasta el 31 de julio de 2023, inclusive, y tiene el objetivo de resguardar los procesos de reproducción y reclutamiento de las principales especies de interés comercial p

Ya entraron a regir nuevas condiciones del servicio crédito rural del INDER para productores y emprendedores

  ·        Tasas de interés pasaron del 8% al 6% y el límite de créditos subió de ₡ 25 a ₡ 80 millones. ·        Poblaciones vulnerables, iniciativas con buenas prácticas ambientales y aquellas afectadas por condiciones climáticas tendrán tasas diferenciadas. ·         El acceso a créditos es para todas las actividades económicas y productivas más allá de las agropecuarias. El servicio de Crédito Rural del Inder mejoró sus condiciones: disminuyó las tasas de interés y aumentó el tope de los préstamos a las personas y organizaciones que trabajan en los 29 Territorios Rurales de Costa Rica.   Así lo decidió la Junta Directiva del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), en la sesión ordinaria 11 del pasado 14 de marzo. Desde ese momento, se tomaron las acciones necesarias para poner en marcha las mejoras ordenadas.   “La decisión de la Junta Directiva del Inder, con el apoyo de los funcionarios especializados, brinda mejores condiciones de acceso a recursos económicos frescos con tas

Inicia proceso de investigación sobre pesquería de corvinas y pargos capturadas por la flota de pequeña escala

  §   Investigación contribuirá a la evaluación biológico-pesquera de los stocks y caracterización de las principales especies de pargos (Lutjanidae) y corvinas (Scianidae) capturados por la flota comercial de pequeña escala. §   Iniciativa se implementará al amparo la Ley 10.155, que promueve procesos de investigación conjuntos entre el INCOPESCA y Organizaciones nacionales de pescadores legalmente constituidas con el fin de potenciar al Instituto en materia de investigaciones sobre los recursos pesqueros. §   Pescadores de pequeña escala han sido participes de los procesos previos a la etapa de pruebas de campo de la investigación.   El Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) en coordinación con pescadores de pequeña escala de Guanacaste y la zona 201 del Golfo de Nicoya iniciaron el proceso de investigación dirigido a la caracterización de la pesquería de las principales especies de pargos (Lutjanidae) y corvinas (Scianidae) capturadas en el Golfo de Nicoya y

Auditan plantas de alimentos interesadas en exportar a Cuba

  Dos establecimientos de bovinos y cerdos en Costa Rica están siendo auditados por primera vez por autoridades sanitarias del Ministerio de Agricultura de Cuba (MINAG), con el objetivo de ampliar las exportaciones a ese país. Esta evaluación se llevará a cabo desde el 17 hasta el 21 de abril, y se enfocará en el sistema oficial de inspección y control de la seguridad sanitaria e inocuidad de los alimentos, así como el cumplimiento de las normas por parte de los establecimientos.   La inspección por parte de las autoridades cubanas es un paso importante para estos dos establecimientos de bovinos y cerdos en su búsqueda por exportar a Cuba. La misma se realizará en coordinación con el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), con el fin de garantizar que los productos alimenticios cumplan con los estándares y requisitos sanitarios exigidos por ese país.   Durante el proceso de verificación, se revisarán los protocolos de seguridad sanitaria e inocuidad de los alimentos implementad

Fortalecen producción pecuaria sostenible y adaptada al cambio climático

  ·          SENASA y Fundecooperación firman convenio que reconocen la importancia de trabajar de manera coordinada para promover un crecimiento competitivo, sostenible, equitativo e incluyente del sector pecuario costarricense.   El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería y Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible, han suscrito un convenio de cooperación con el fin de implementar iniciativas conjuntas para el desarrollo sostenible en el campo de la sanidad, genética y reproducción animal en Costa Rica.   El convenio fue firmado por Germán Rojas Hidalgo, director general de SENASA, y Marianella Feoli Peña, directora ejecutiva de Fundecooperación. Ambas entidades reconocen la importancia de trabajar de manera coordinada para promover un crecimiento competitivo, sostenible, equitativo e incluyente de la producción pecuaria.   La iniciativa tiene como objetivo principal incrementar actividades de capacitación en temas de sanidad,

Más de 300 pescadores costarricenses se capacitan en mejores prácticas de manejo y liberación de las tortugas marinas

Más de 300 p escadores, técnicos y funcionarios de todo el país participan esta semana en una capacitación para aplicar mejores técnicas de manipulación y liberación de tortugas marinas capturadas de forma incidental durante sus labores de pesca.   El 99% de las tortugas que interactúan con palangre superficial, una línea de pesca con anzuelos, son recuperadas vivas. Por ello, es muy significativo que los pescadores puedan conocer y aplicar las mejores prácticas de manipulación y extracción de anzuelos, para aumentar las probabilidades de supervivencia de los animales.   Expertas españolas y especialistas costarricenses del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) y del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) se encuentran visitando las principales comunidades y puertos pesqueros del Pacífico con el fin de compartir con los pescadores las técnicas adecuadas para asegurar la mayor supervivencia de las tortugas marinas.   Los contenidos del curso abarcan aspectos

BUSCAN FORTALECER PRODUCTIVIDAD DEL CANTÓN DE ABANGARES MEDIANTE CULTIVO DE CAMARÓN

  Como parte de una serie de    sesiones de trabajo con la Junta Directiva de la Cámara Nacional de Productores de Camarón de Cultivo y Afines (CAPROCAM), que buscan fortalecer la productividad del cantón de Abangares, los jerarcas de los ministerios de Ambiente y Energía, Rafael Gutiérrez; Agricultura y Ganadería, Víctor Carvajal Porras; Pesca y Acuicultura, Heinner Méndez; y de Comercio Exterior, Manuel Tovar, visitaron hoy Colorado. El espacio tuvo como objetivo conocer de primera mano la experiencia de estos productores, con el fin de robustecer la actividad del cultivo de camarón, apoyándola desde las diferentes competencias de los Ministerios, así como socializar las acciones que desde el Poder Ejecutivo se vienen ejecutando dirigidas a este sector. Al respecto, Evelio Rodríguez, productor de camarón de cultivo señaló que, la cámara se ha estado acercando al Gobierno para poder renovar los permisos de las fincas. “Estamos esperanzados de que nos van a apoyar, porque este gobi

MAG hace un llamado por alta incidencia de picudo en piñeras de la Región Huetar Norte

  ·          El daño es ocasionado sobre todo por la larva del picudo, la cual se alimenta de tallos, coronas, hijos y frutos. Las autoridades fitosanitarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), hacen un llamado debido a la alta incidencia de picudos, especialmente del género Metamasius , en las fincas piñeras de la Región Huetar Norte.   El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), entidad adscrita al MAG, resalta la necesidad de organización y coordinación de todo el sector productivo de piña, para lograr establecer un frente común y poder combatir la plaga. A través del SFE y de las agencias de extensión del MAG se está apoyando al sector productivo al brindar información sobre la plaga y las medidas a tomar.     “La prevención es efectiva si se asegura la calidad fitosanitaria del semillero y el manejo adecuado de las derribas. Hay que tener en cuenta que el control de las larvas y las pupas es difícil debido a que se encuentran dentro de los tallos. Si bien recie

Nuevo reglamento reduce a 30 días tiempo para obtener registro de agroquímicos

●       Se logró primer registro de un producto por homologación con país OCDE. ●       MINAE y SFE capacitan a representantes de empresas registrantes de agroquímicos, sobre procedimiento para evaluación de riesgo ambiental. El nuevo Reglamento de Registro de Agroquímicos comienza a dar los resultados esperados por el Ejecutivo.   Como muestra de su funcionamiento, en un plazo de 30 días se logró el primer registro por homologación con un país OCDE, y ya se recibieron varias solicitudes de homologación que están en curso. Incluso, una más que se avaló, está en proceso de publicación de edicto y, en caso de no presentarse objeciones, se contaría con el segundo IAGT homologado desde la vigencia del Decreto Ejecutivo N°43838-MAG-S-MINAE.   Así lo informó el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, durante la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno de este miércoles.     “De esta manera, estamos cumpliendo con el compromiso de modernizar los agroquí