Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2015

Coopronaranjo, ejemplo de lucha contra la degradación de los suelos

En el marco de la celebración del  Día Internacional contra la Desertificación y el Año Internacional del Suelo,  MAG y MINAE reconocen esfuerzos de agricultura conservacionista. Un manejo adecuado de la fertilización de los desechos del beneficiado que se destinan para abono orgánico del suelo, el uso conforme y la ejecución de prácticas de conservación del suelo, entre ellas, trazado de contorno, manejo de escorrentías superficiales por medio de acequias de ladera, canales de guardia,  plantamiento de taludes y caminos y  reforestación con especies forestales,   hicieron que Coopronaranjo, R.L. recibiera este viernes un reconocimiento especial de parte de los Ministros de Agricultura y Ganadería,  Luis Felipe Arauz Cavallini, y de Ambiente y Energía, Edgar Gutiérrez Espeleta. Por las prácticas responsables con el ambiente que desarrolla esta organización de caficultores en la finca denominada Espíritu Santo, que además es un destino de turismo rural, donde los visit

Abierto proceso de inscripción para la V feria de El Gustico Costarricense

  Abierto proceso de inscripción para la V feria de El Gustico Costarricense Este mes de agosto se abre el periodo de inscripción para que las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción agroalimentaria participen en la V Feria de El Gustico Costarricense, que se realizará 15, 16 y 17 de abril de 2016, en la Antigua Aduana, San José. El período de inscripción que inicia este 01 de agosto y finaliza el próximo 21 de agosto, pretende inscribir a  unas 70 empresas agroindustriales.  Los interesados pueden descargar el formulario de inscripción en la página: http://feriagustico.mag.go.cr y posteriormente enviarlo a la dirección feriagustico@mag.go.cr .  Los resultados serán publicados el próximo 14 de setiembre en esta página web y en la página de Facebook ( https://www.facebook.com/gusticocostarricense ). En los próximos meses se estará convocando para la inscripción y selección de empresas de artesanía, turismo y gastronomía. Las empresas seleccionadas e

Pacayas será la sede de celebración del Día Nacional de la Papa •

 Actividad se llevará a cabo del 7 al 9 de agosto del 2015. El pueblo de Pacayas se organiza este año para recibir a quienes deseen conocer un poco más sobre su historia y sobre cómo el cultivo de la papa ha estado ligado por más de tres generaciones al desarrollo de esta comunidad cartaginesa.   Pacayas organiza la celebración del Día Nacional de la Papa, con una feria que se extenderá los días   7, 8 y 9 de agosto próximo. La feria se llevará a cabo en el Gimnasio Municipal y dentro de las actividades previstas habrá   show de cocina, concursos, una carrera atlética el día 9 de agosto y se premiará el mejor platillo elaborado a base de papa.    Además, los productores ofrecerán papa fresca a muy buenos precios.    (Se adjunta programa) Pacayas es una zona de tradición papera, que se caracteriza por la calidad y cantidad de producto que pone a disposición de los consumidores y empresas de valor agregado.   Variedades como “Rosita”, “Mexicana”, “Morada Blanca”, “Mo

Se firma proyecto de ley para financiar Mercado Regional Chorotega

Involucra varias instituciones del sector agropecuario, beneficiará casi 400 mil habitantes y  generará unos 500 empleos en Guanacaste.  S e ubicaría en Asentamiento Campesino María Auristela (La Cascada) en Sardinal de Carrillo y su área de influencia son los 11 cantones guanacastecos, Upala en Alajuela;  Paquera, Jicaral, Cóbano y Lepanto del cantón central de la de Puntarenas. Un proyecto de ley para financiar el Mercado Regional Chorotega que va a beneficiar a 400 mil habitantes de los 11 cantones de Guanacaste, Upala en Alajuela y las localidades de Paquera, Jicaral, Cóbano y Lepanto de Puntarenas se firmó en Nicoya durante la celebración del Consejo de Gobierno. Este documento y el traslado del mismo a la Asamblea Legislativa, permitirá el financiamiento para la ejecución del proyecto, el mismo contará con una infraestructura de 50.855 m² de construcción y un costo total de: US$52.5 millones; de los cuales $48 millones son un cré

MAG otorga productores cerca de ¢357 millones en reconocimiento por beneficios ambientales

Dinero benefició a cerca de 5 mil productores de la zona de Los Santos. Microbeneficios fueron   financiados   desde el 2010 hasta la fecha. En los últimos 4 años los microbeneficios han logrado acaparar los primeros 10 lugares en la tasa de la excelencia Deinner Fallas de San Isidro de León Cortés, Javier Meza de San Lorenzo de Tarrazú y Carlos Rivera y Gustavo Elizondo de CoopeTarrazú R. L., forman parte de los más de   5 mil productores   que se han visto   beneficiados desde el año 2010 con el aporte que brinda el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de fondos del Programa de Reconocimiento de Beneficio Ambiental por cerca de 357 millones de colones El Viceministro José Joaquín Salazar Rojas visitó varios microbeneficios ecológicos y conoció los valiosos aportes que brindan en materia de reducción de residuos y   pudo constatar   el beneficio económico que obtienen los productores de la zona de Los Santos al brindar mayor

San Carlos tiene todo listo para el III Congreso Ganadero

·          Actividad se llevará a cabo el 7 y 8 de agosto en la Sede de la Cámara de Ganaderos de Platanar – San Carlos. ·          Para grupos que se inscriban por medio de una Cámara Ganadera u Organización Agrícola, se aplicarán descuentos del 5%  por la adquisición de 5 entradas,  del 10% por 10 entradas y por la adquisición de más 10 entradas precio socio. Ya está todo listo para la realización del III Congreso Ganadero que se llevará a cabo este 7 y 8 de  agosto del 2015, en la Sede de la Cámara de Ganaderos ubicada en Platanar de San Carlos. Este congreso está dirigido a ganaderos, industriales, socios de la Cámara y público en general interesado en el sector, interesados en ampliar y compartir experiencias sobre el mejoramiento de la producción en la finca, del proceso de industrialización y comercialización de la carne y su colocación en el mercado de la comunidad europea. Destacados conferencistas nacionales que son profesores e investigadores de Universidades

Desechos de café sirven de abono orgánico y producción hidroeléctrica

·         Iniciativa beneficiará  cerca 332 pequeños productores. ·         MAG aportó más 147 millones de colones para proyecto.    La Cooperativa  de Caficultores y Servicios Múltiples de la Cordillera Alta de Tilarán y Abangares ( COOPELDOS), ubicada en El Dos de Tilarán, Guanacaste,  ha diseñado un proyecto con el cual pretende producir a partir de los desechos del café,  abono orgánico y  generar  de energía hidroeléctrica limpia. Esta iniciativa beneficia de forma directa e indirectamente a 232 pequeños productores y a 100 pequeñas productoras que comprenden más de 300 familias de estos cantones guanacastecos y de Puntarenas. El principal objetivo de este proyecto es mejorar la competitividad de la cadena de valor del café en las zonas cafetaleras de Tilarán, Abangares y Monteverde mediante el aprovechamiento de los recursos subutilizados como el agua y la pulpa del café, así como el fortalecimiento de los servicios de apoyo a la producción de los asociados. Además

Mujeres emprendedoras de la Región Chorotega ponen en marcha proyecto hortícola bajo invernadero

·          Proyecto contó con el apoyo técnico y económico del MAG y el INTA. ·          Plan beneficiará a familias de la zona costera de la Península de Nicoya. Un  grupo de 8 mujeres de la Región Chorotega, dedicadas a la cultivo de hortalizas, recientemente pusieron en marcha un proyecto, que busca expandir la producción de la horticultura,  en sitios cercanos al nivel del mar, bajo el sistema de ambientes controlados. Se trata del Proyecto “Mujeres Emprendedoras Ebenezer”, del cantón de Abangares, que fue visitado este 23 de julio por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz durante su gira por la zona de Guanacaste y que  consta de un módulo previsto de malla anti insecto de 600 m2  para el cultivo de lechuga, pack choi, culantro, rábano, pepino y chile dulce durante todo el año.  Este sistema evita  la presencia de plagas y genera un clima más propicio para la producción de estas hortalizas. “Esta es una nueva oportunidad para las mujeres empr

Productores de la Región Chorotega reciben insumos para enfrentar la sequía

Más de 7300  agricultores, ganaderos y apicultores  de la Región Chorotega se han visto beneficiados con insumos agrícolas y pecuarios que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ha entregado en atención del Decreto de Ejecutivo N° 38642, con una inversión superior a los  ¢1.740 millones. De los 7300 productores, unos 4000 son  pecuarios,  a quienes el MAG, en coordinación con la CNE,  les ha  entregado pacas de heno, melaza, minerales, concentrados, semillas, fertilizantes, entre otros insumos. Asimismo, se entregaron 3000 sacos de 50 kilos cada uno   de azúcar a más de 120 productores apícolas de toda la Región Chorotega con el fin de estimular la producción de miel. Adicionalmente, el MAG inició la entrega de semillas de arroz, maíz blanco y amarillo, de frijol rojo y negro, de tomate,  lechuga, sandía, así como diferentes variedades de semilla de cebolla a unos 3.300 productores agrícolas a quienes, además, se les ha entregado   fertilizantes de varias fórmulas pa

Listo a finales del año 2015 y extiende Distrito de Riego Arenal-Tempisque. AMPLIACIÓN DE CANAL DEL SUR PERMITIRÁ RIEGO A 8 MIL HÉCTAREAS

·         ¢8.500 millones es la inversión del proyecto de 33 kilómetros que puede conducir hasta 15 mil litros de agua por segundo. ·         Presidente Luis Guillermo Solís visita e inspecciona infraestructura que beneficia a  los cantones de Cañas, Abangares y Distrito de Colorado. Santa Cruz, 22 de julio de 2015. Las obras para ampliar el Canal del Sur del Distrito de Riego Arenal Tempisque (DRAT) en unos 33 kilómetros, tiene un costo de ¢ 8.500 millones y pretende regar más de 8.800 hectáreas en los cantones de Cañas, Abangares y el Distrito de Colorado. El canal está diseñado para conducir unos 15 mil litros de agua por segundo y estaría beneficiando a unas 200 familias de la región guanacasteca. Con esta ampliación se logra conectar el Tramo 1 como el Tramo 2 del DRAT que va desde el  río Cañas hasta la Quebrada La Zopilota, en la margen derecha del río Abangares en el distrito de Colorado. Según el Servicio Nacional de Agua Subterráneas, Riego y Avenamiento (S